Quizás os parezca extraña la pregunta, pero puede un niño con 16 años recién cumplidos abandonar los estudios? Es decir, hoy cumplo 16 añitos y mañana ,pues, no vengo.
Puede hacerlo si sus padres están de acuerdo. Nadie irá a buscarlo a su casa.
La obligatoriedad desaparece a los 16 años.Puede obligarlo su familia pero no los servicios sociales.
Muchos estan esperando cumplir sus 16 años para no venir y quedarse durmiendo en sus casas, este curso ya me lo han dicho al menos media docena de "nenes" ::)
No te puedo explicar el fundamento legislativo, pero el año pasado en el instituto tuvimos un caso y aunque cumplió los 16, tuvo que esperar un tiempo mientras que se tramitaba la documentación (fue algo más de una semana)
La familia tuvo que firmar un documento y la alumna como que no acudía más.
Perdona por no poder ayudarte mucho más, pero me pilló de nueva y no me enteré muy bien de cómo iba el asunto
"A enemigo que huye, puente de plata"
"Cuantos menos bultos más claridad"
Refranero español
Gracias a todos/as. Me es suficiente.
yo sé que mi respuesta va a parecer chocante, más siendo profesor, pero....
¿ no os habéis planteado que nosotros somos docentes? nuestro trabajo es enseñar.
Si un alumno no quiere venir a clase, ni aprender, a nosotros, realmente ni nos va ni nos viene.
Es el alumno y su familia con sus consencuencias. Como he dicho, puede parecer chocante, pero es lo que pienso.
Si no quiere ir a clase, nosotros qué culpa tenemos?
Es que a veces parece que hemos de ser los mentores o padres de nuestros alumnos, y no es así, a nosotros nos pagan por ser docentes, no padres. Si el alumno no quiere ir a clase, o no quiere titularse en la ESO, a nosotros qué mas nos da.... bastante que tenemos que aguantar una jauria de adolescentes insoportables en clase que hay veces que hay que entrar con lanzallamas para poder explicar cada día.
Si el alumno no quiere entrar en mi clase, sí me preocupa. ¿Puede ser que mi clase sea una auténtica mierda y por eso no quiera entrar? Esa posibilidad me la planteo a diario porque también tuve que sufrir a profesores que eran escoria.
En esta profesión hay que ser muy modesto y muy crítico con uno mismo para no caer en la falsa creencia de que se hacen las cosas perfectas y son los otros los que no se enteran.
Yo seré también muy claro:
En los institutos hay montones de alumnos que rechazan ir al instituto y rechazan trabajar lo más mínimo.Van sólo porque la ley y los servicios sociales les obligan.Están amargados y amargando la vida a los demás.En cuanto cumplen los 16,si no antes, salen escopeteados.
Esa situación desemboca en un múltiple problema para: dichos alumnos, sus familias,el centro,el profesorado y el resto de alumnos.
El sistema escolar actual no les da alternativas en virtud de una esperanza utópica de integración que nunca les llega.
jmcala, en eso te doy la razón. Puede que un porcentaje de culpa pueda ser de los docentes, por impartir clases aburridas, y monótonas, y eso aborrega a los alumnos. Como digo te doy la razón; no siempre los docentes, estamos al 100%.
Pero es que ahí el problema, no lo veo que pueda tener culpa el profesor, que en parte si, pero yo pienso que el problema es del curriculum educativo. Hay asignaturas que uno las puede hacer dinánimas participativas, pero otras no. Las asiganturas son las que son, uno no puede estar todos dias inventando metodologías nuevas para hacer la clase dinánima. Si estás explicando la historia de España, o el teorema de pitágoras, o las oraciones subordinadas , no se pueden hacer milagros; la clase es lo que es, por mucho que todos dias quieras hacer algo participativo y no monótono, no puedes.
Yo al igual que todos, he sido alumno en su día, y tuve que sufrir la bazofia de temario que habia que estudiar en todas asignaturas, pero es lo que hay. ...
Yo es que parto de que el problema es del sistema educativo. Siendo sinceros, salvo que un alumno haga la carrera de filología, para qué le puede valer en la vida hacer oraciones subordinadas?...... la verdad es que de nada, como muchas de las materias que hay que aprender en la ESO, pero es lo que hay. Nosotros los docentes solo aplicamos la ley, no la creamos. Mucho más práctico es una asignatura de tareas del hogar, donde se aprenda a coser, planchar, cocinar y a hacer chapucillas de la casa, qeu aunque parezca curioso en UK e Irlanda, existe como asigantura en su enseñanza secundaria.
Como digo, entiendo que las clases son aburridas, y que el alumno si no tiene motivación o apoyo de su familia, lo normal es que decida abandonar y fastidiar en clase todo lo posible. Pero qué culpa tenemos de que el sistema educativo sea asi?
También es verdad, que como dice RM, el sistema educativo a este tipo de alumnado no les ofrece alternativas, tienen que estar hasta los 16 por ley, pero es que vuelvo a lo mismo.... qué culpa tenemos el profesorado de tener alumnos que no quieren estar en clase?...... ninguna y encima tenemos que aguantar las malas caras de los alumnos y el ser un reto contante cada dia que vas a clase porque no sabes con qué te vas a encontrar en el aula.
Cuando a un alumno que rechaza el instituto, lo obligas por ley a estar encerrado 6 hrs y media en un sitio en el que no quiere estar y del que se quiere ir, no odia a los legisladores que lo obligan a estar hasta los 16 por su bien,ni a los pedagogos que han diseñado un currículo aburrido y teoricista,ni a sus padres que lo levantan y lo mandan al centro,ni a los pedagogos progresistas que creen en la inclusión y en la igualdad social.
Odia a los profesores que están en clase delante de él ,a los cuales en muchas ocasiones molesta,insulta,amenaza y a veces agrede.
: RM 07 February, 2015, 19:58:44 +01:00
Cuando a un alumno que rechaza el instituto, lo obligas por ley a estar encerrado 6 hrs y media en un sitio en el que no quiere estar y del que se quiere ir, no odia a los legisladores que lo obligan a estar hasta los 16 por su bien,ni a los pedagogos que han diseñado un currículo aburrido y teoricista,ni a sus padres que lo levantan y lo mandan al centro,ni a los pedagogos progresistas que creen en la inclusión y en la igualdad social.
Odia a los profesores que están en clase delante de él ,a los cuales en muchas ocasiones molesta,insulta,amenaza y a veces agrede.
Me voy a acabar suscribiendo a tus mensajes. Lo has clavado.
Gracias tutor.Mi mensaje anterior no sale de los libros que leo o de los cursillos que hago en el Cep ,sino de los años que llevo en el IES viendo y padeciendo en primera persona-como otros muchos profes- este grave problema.
Un alumno problemático que no quiere estar en el centro y tiene 14 o 15 años es, para:
-Un político , un mero dato económico o de programa electoral.
-Un sindicalista, un punto de una tabla reivindicativa para pedir más medios.
-Asuntos sociales, un problema de legalidad.
-Un pedagogo, un problema pedagógico sobre motivación y metodología.
-Para el profesor de aula es un grave problema de supervivencia personal a diario.
Se me olvidó
Para el asesor del Cep: programar un cursillo de 20 hrs sobre mediación,disrupción, motivación y resolución de conflictos.
Los alumnos que no quierene estudiar no lo van a hacer por mucho que nos calentemos la cabeza. Como bien dice RM, tener a un chaval 6 horas en un sitio que no quiere estar, es una auténtica locura. En esto no han caido nuestros pedagogos o esos orientadores que " tan buenos consejos " nos dan a los tutores cuando tenemos alumnos conflictivos. Es un despropósito y ahí están los males que acechan a la ESO y que ningún partido polìtico ha querido solucionar. Yo a los 14 años, a los alumnos que no quieren estudiar les ofertaría una fp elemental o básica. Con respecto a la calidad de los docentes estoy en la línea que comentais. No somos magos, ni sacamos de una chistera la clase guay, hacemos lo que podemos, como sabemos mejor o peor; pero no considero que el fracaso de la enseñanza se debe precisamente al profesorado. Y para terminar, os diré que estoy harto de tantas chorradas y medidas educativas de las narices para alumnos que no quieren hacer nada. Ya está bien.
Saludos.
Si planteas ofrecer una alternativa de fp a los 14 años -cosa con la que yo coincido y he planteado muchas veces-tendrás en contra a toda la izquierda pedagógica,sindical y política, por segregar a los alumnos objetores que no dan un palo al agua y que para ellos ahora no están segregados.
La izquierda utópica opta por lo que tenemos ahora, tenerlos sentados calentando la silla hasta los 16 esperando que se produzca el milagro de la integración y de la igualdad social por arte de magia,ya que no tienen que soportarlos al estar en los despachos.
Ellos inventan la teoría y nosotros nos comemos el marrón.
A mi la izquierda que diga lo que diga, pero yo lo que haría es ofrecerle a ese alumno una opción de formarse. No se trata de segregar si no de atender a las necesidades especificas de cada chaval. Mucho mejor nos iría si esto se hiciera así y no tenerlos que aguantar hasta los 16 dando por saco en clase ya que sus papis tampoco quieren aguantarlos; para eso estamos nosotros. En definitiva, menos rollo progresista y más actuaciones concretas; eso es lo que necesita nuestro sistema educativo. Y a los pedagogos y teóricos del sistema que se metan en nuestras clases y que aprendan de la realidad del día a día del aula.
Saludos.
pressfield
Lo has clavado.Totalmente de acuerdo contigo.
Espero que no te adjetiven pronto en el foro de carca y segregador.
Tutor,RM, Pressfiel, no creo que nadie se atreva a quitaros la razon , lo habeis clavado todos, yo soy maestra y pienso que en los colegios no tenemos probemas , entre otras cosas porque los cursos mas conflictivos de segunda etapa os los llevasteis vosotros y comparto vuestras opiniones, no se trata de que se margine a nadie sino que hay un principio pedagogico natural y es QUE TODOS SERVIMOS PARA ALGO PERO NO TODOS PARA LO MISMO. Hay jovenes que estarian mas felices si estuvieran preparandose para el futuro, porque no se trata de dar a todos lo mismo, eso es igualdad ,de acuerdo , pero lo inteligente es dar a cada uno lo que necesite. Probablemente algunas niñas no estudiaran y les vendria de maravilla unas clases de costura, de cocina.., EL MODELO educatico que tenemos es un verdadero fracaso , no comprendo como no se dan cuenta y miran que cambian ...LOE. LEA. LOSE, LONCE....
Sucribo todo lo que dices mgarhod.
Saludos.
Estoy de acuerdo con vosotros en que al alumnado se le ofertase una fp básica seria una buena solución, de hecho ya existe, el problema es que para los alumnxs de un mismo centro por proximidad solo tienen la fp básica de soldadura por ejemplo y estamos en las mismas, no todxs van a ser soldadores.
Antes con esa edad (14 años), podías hacer el primer grado de fp de lo que te gustase, trasladandote a otro centro, pero claro, había muchas mas ayudas, cosa que ahora no hay.
La FP básica no es a los 14 años,sino a los 15.Y a pesar de ser a esa edad la izquierda acusa a la LOMCE de segregadora por ofrecer la FP.
El principio utópico del sistema actual(apoyado y mantenido por la izquierda pedagógica,política y social y últimamente también por el PP) es que la igualdad social se consigue en la escuela por imperativo legal y por decreto ley.
Tú sientas al alumno que rechaza estudiar y odia la ESO en una clase con los que quieren estudiar y se produce el milagro pedagógico.
En los institutos llevamos varias décadas esperando el milagro.
yo hay una cosa que no acabo de comprender.
Según comentáis o comenta la LOMCE, es discriminatorio crear un fp básico a los 14 años por parecer discriminatorio, disgregador y todo lo que queramos hacia el alumnado.
Pero es que eso ya ocurre a los 16 igualmente. Cuando un alumno en régimen normal, acaba la ESO a los 16, tiene que optar/elegir, entre dejar de estudiar, acceder al mundo laboral, hacer un fp medio, o hacer bachillerato. Todo eso supone igualmente disgregación y separatismo, puesto que a esa edad, el grupo-clase o como lo queramos llamar, se rompe/divide/secciona, entonces? igualmente el sistema tal como está ahora es disgregador, no?
Si a los 16 ya el sistema tal y como está es separatista desde el momento que te dan a elegir, por qué no se puede igualmente implantar ese sistema a los 14 años como cuando estaba la EGB? y que se instaure la fp básica para aquellos que no quieren optar por titularse en la ESO?
He conocido alumnos que han repetido todas veces posible la ESO, incluso algunos tuvieron que sacarlo en adultos costándole la vida; y luego se metieron en un grado medio de algo que les gustaba y de notable no bajaban, por qué hay que hacerles sufrir a los alumnos si no quieren titularse en la ESO? y por qué los profesores tenemos que sufrir el tener en el aula alumnos que no quieren estudiar?... es que son cosas que... no llego a comprender.
Aparte de esto, no considero que por crear un fp básica sea discriminar a alguien; simplemente es ofrecer alternativas a aquellos que no quieren tener la ESO. Acaso al titularse en la ESO, y tener el abanico de seguir entre bachillerato o grado medio, o dejar de estudiar, es discriminatorio optar por una medida u otra? simplemente son alternativas de formación; es como el que hacer peluquería, derecho, o soldadura, no es discriminación ni separatismo, solo son salidas de formación y salidas laborales diferentes.
Imagina que eres el dueño de una fábrica y fabricas algo.
Imagina que decides cambiar el sistema de producción para mejorar el producto.
Imagina que después de un tiempo compruebas que el producto está peor que antes.
¿No volverías al sistema anterior?
La izquierda sindical,pedagógica y política lleva décadas con lo monserga de la segregación y el PP ha terminado uniéndose a ellos.
Todos están a favor del milagro educativo de la igualdad social en la escuela que se producirá al final de los tiempos.