http://ustea.es/node/34722 (http://ustea.es/node/34722)
Lo de siempre:pocos y mal avenidos.
¿Son consciente los sindicatos, todos, de la imagen que transmiten a los trabajadores?
Luego vendrán las quejas cuando los trabajadores decidamos que ya está bien.
Es de suponer que Csif va a apuntarse el tanto para demostrar que es el más votado en Andalucía.
Que sean los más votados no significa que sean los que más defienden nuestros intereses. Mi centro es territorio CSIF y ninguno de los que disfrutan de reducción horaria hace algo relacionado con su sindicato, es decir, NO HACEN NADA: sólo quieren beneficiarse de trabajar menos horas y elección tras elección vuelven a estar siempre entre los primeros puestos de la lista del CSIF. Es una vergüenza. Por cierto, dos de ellos están casados entre si: todo queda en casa.
Total que todos los sindicatos que se hacen mayoritarios hacen lo mismo: es decir nada de nada. Esperemos que ustea no caiga en el acomodamiento.
Saludos.
: titopepe 27 February, 2015, 21:08:55 +01:00
Que sean los más votados no significa que sean los que más defienden nuestros intereses. Mi centro es territorio CSIF y ninguno de los que disfrutan de reducción horaria hace algo relacionado con su sindicato, es decir, NO HACEN NADA: sólo quieren beneficiarse de trabajar menos horas y elección tras elección vuelven a estar siempre entre los primeros puestos de la lista del CSIF. Es una vergüenza. Por cierto, dos de ellos están casados entre si: todo queda en casa.
Que sean los más votados significa que los que han votado piensan que defienden mejor sus derechos que otros.
Si los que no hacen "nada" ganan y los que "defienden a los trabajadores" pierden... igual alguien tiene un problema, ¿igual son los que pierden?
Estamos siempre con las mismas, el que gana no se lo merece, no tiene legitimidad, los que votan no saben o no se enteran, y los que ganan manipulan a la peña. ¿Y los que pierden? ¿Nadie hace un análisis que no le vuelque la culpa a los demás de por qué se ha perdido? (Pregunto, porque esto como que me suena a una constante no ya no nacional sino universal).
Cuando analicé el resultado de las últimas elecciones sindicales dije que el sindicato ganador fue el SA ,el Sindicato de la Abstención y que todos los sindicatos-incluyendo a Ustea-deberían hacer reflexión autocrítica del por qué de la victoria abstencionista.
Sigo esperando dicha reflexión.
: RM 28 February, 2015, 10:17:17 +01:00
Cuando analicé el resultado de las últimas elecciones sindicales dije que el sindicato ganador fue el SA ,el Sindicato de la Abstención y que todos los sindicatos-incluyendo a Ustea-deberían hacer reflexión autocrítica del por qué de la victoria abstencionista.
Sigo esperando dicha reflexión.
Entonces añades una reflexión a hacer junto por qué gana CSIF si de verdad no defiende los derechos de los trabajadores -supongo que hay que entender que la mayoría de los que votan entiende que sí-.
Está claro que si un sindicato tiene los medios económicos suficientes (¿¿por recibir subvenciones?? no lo sé, quizás...) para mandar una carta personalizada a cada docente de todos los centros de todas las provincias, mientras que otro sindicato como USTEA sólo vive con las cuotas de su afiliación y tiene por ejemplo a 6 liberados para visitar una provincia entera con más de 800 centros, el sindicato que manda cartas personalizadas tiene más facilidad de darse a conocer que el que tiene que visitar uno por uno todos los centros (y no puede llegar a todos porque es imposible con tan pocos recursos en tan poco tiempo como un trimestre). Ello independientemente de lo que luche cada sindicato por los trabajadores.
También es cierto que mucha gente ve a los sindicatos como gestorías que tienen que estar para resolverles sus dudas y sus problemas de papeleo, y si en un sindicato alguien lleva liberado 10 años o más (una vez me encontré con uno que se liberó al terminar sus prácticas, a principios de los 80!!!), te soluciona las dudas más rápido (porque ello se ha convertido en su trabajo desde hace más de una década) que alguien que lleva 2 años liberado porque en su sindicato no se puede estar más de 6, 7 u 8 años liberado, y también porque en su sindicato se elige democráticamente a los liberados a final de cada curso (y no a dedo...) y por ello los equipos provinciales se van renovando con mucha más frecuencia.
: sevi11 04 March, 2015, 12:47:34 +01:00
Está claro que si un sindicato tiene los medios económicos suficientes (¿¿por recibir subvenciones?? no lo sé, quizás...) para mandar una carta personalizada a cada docente de todos los centros de todas las provincias, mientras que otro sindicato como USTEA sólo vive con las cuotas de su afiliación y tiene por ejemplo a 6 liberados para visitar una provincia entera con más de 800 centros, el sindicato que manda cartas personalizadas tiene más facilidad de darse a conocer que el que tiene que visitar uno por uno todos los centros (y no puede llegar a todos porque es imposible con tan pocos recursos en tan poco tiempo como un trimestre). Ello independientemente de lo que luche cada sindicato por los trabajadores.
Lo cual se puede interpretar como que los votantes son tontos, y que votan al primero que les envía una carta. Lo cual podría ser grave, especialmente, si los votantes son docentes.
En fin, es una reflexión, sin duda, aunque me parece poco afortunada. En todo caso si te quieres meter a jugar al patio de los mayores, siempre se ha dicho, con botas y espinilleras y a devolver las que te den.
También es cierto que mucha gente ve a los sindicatos como gestorías que tienen que estar para resolverles sus dudas y sus problemas de papeleo, y si en un sindicato alguien lleva liberado 10 años o más (una vez me encontré con uno que se liberó al terminar sus prácticas, a principios de los 80!!!), te soluciona las dudas más rápido (porque ello se ha convertido en su trabajo desde hace más de una década) que alguien que lleva 2 años liberado porque en su sindicato no se puede estar más de 6, 7 u 8 años liberado, y también porque en su sindicato se elige democráticamente a los liberados a final de cada curso (y no a dedo...) y por ello los equipos provinciales se van renovando con mucha más frecuencia.
Es otra reflexión, que parece más acertada que la anterior. Sin embargo, algunos, que hemos tenido la suerte, o desgracia, de trabajr en sitios dónde hay tres liberados que están a una media de 300 Km, además de no recibir jamás nada más que un correo electrónico sindical, y no hemos tenido nada más que esperar un día a que nos contesten las dudas lo vemos tan fácil como dejar a alguien liberado más tiempo, o pagar con las cuotas a un profesional que se ocupe de resolver las dudas que no sepan resolver a todo representante sindical.
: RM 28 February, 2015, 10:17:17 +01:00
Cuando analicé el resultado de las últimas elecciones sindicales dije que el sindicato ganador fue el SA ,el Sindicato de la Abstención y que todos los sindicatos-incluyendo a Ustea-deberían hacer reflexión autocrítica del por qué de la victoria abstencionista.
Sigo esperando dicha reflexión.
La autocrítica que se la hagan aquellos que están todo el dia quejandose y no se molestan ni en ir a votar a unas elecciones donde se eligen los representantes que van a negociar tus condiciones de trabajo.
El motivo de la gran abstención en las últimas sindicales no es sólo culpa de los sindicatos,pero tampoco es sólo culpa de los votantes.
Cuando más de la mitad de la gente no está dispuesta a perder 30 minutos en votar cada 4 años es señal de lo que cree en sus representantes sindicales y en la negociación de las condiciones de trabajo.
Lo que hace aguas por todas partes es el modelo sindical actual,que está calcado del político:
-Elecciones cada 4 años donde la gente sólo vota y punto.
-Representantes totalmente alejados de los centros que prácticamente no aparecen nunca por los centros.
-Liberación sindical eterna .
-Falta de consulta al personal en las decisiones.Los sindicatos deciden desde arriba y desde los despachos.
En estos defectos hay algunos sindicatos más culpables que otros,pero todos están afectados por los mismos.
Cualquiera de esos que tanto se queja puede afiliarse a un sindicato o crear uno que funcione a las mil maravillas, lo cierto es que esa gente que no acude a votar le importa un pito nada que no sea cobrar el sueldo a final de mes.
Se me olvidó otra causa muy importante:
Ninguneo por parte de la administración estatal y andaluza hacia los sindicatos representativos del profesorado, pasando totalmente de negociar cualquier cosa importante y sólo imponiendo.
La gente es normal(lo cual no quiero decir que sea bueno) que diga:
¿Para qué voy a votar si los sindicatos luego no me consultan en nada,deciden lo que quieren en los despachos y encima la administración pasa totalmente de ellos?
También hay muchos sindicalistas a los que lo único que les importa es seguir liberados por mucho tiempo en su despacho y alejados de los alumnos y que se han convertido en casta sindical o funcionarios del sindicalismo.
Te podré un ejmplo para que lo entiendas,aunque los hay por cientos:
Javier Doz es representante estatal de CCOO ante los medios de comunicación.Es profesor de secundaria.En el año 1980 ya estaba liberado y en el 2015 lo sigue.Total 35 años en el despacho liberado.
Los de Podemos hablan de la casta política;yo incluyo a la sindical.