ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : toroloco 24 February, 2015, 20:11:36 +01:00

: Currículo Religión Católica Primaria y ESO
: toroloco 24 February, 2015, 20:11:36 +01:00
La presencia de la enseñanza religiosa en la escuela responde, en primer lugar, a la importancia que esta asignatura tiene dentro de la educación para que el alumno pueda conseguir un desarrollo pleno e integral de su personalidad. La necesidad de sentido del ser humano es una evidencia a la que la escuela necesariamente debe dar respuesta. La educación de la dimensión religiosa es parte fundamental para la maduración de la persona........................................................................yyyyyyyyyy................... hasta aquí puedo leer.

http://www.boe.es/boe/dias/2015/02/24/pdfs/BOE-A-2015-1849.pdf (http://www.boe.es/boe/dias/2015/02/24/pdfs/BOE-A-2015-1849.pdf)

http://www.elconfidencial.com/espana/2015-02-24/nuevo-curriculo-para-la-asignatura-de-religion-mas-rezos-y-menos-islam_717161/ (http://www.elconfidencial.com/espana/2015-02-24/nuevo-curriculo-para-la-asignatura-de-religion-mas-rezos-y-menos-islam_717161/)


: Re:Currículo Religión Católica Primaria y ESO
: Mambotango 24 February, 2015, 20:42:03 +01:00
¡qué bestialidad!!! que se vayan a rezar a la iglesia, hombre ya!!
: Re:Currículo Religión Católica Primaria y ESO
: Mambotango 24 February, 2015, 20:42:16 +01:00
¡qué bestialidad!!! que se vayan a rezar a la iglesia, hombre ya!!
: Re:Currículo Religión Católica Primaria y ESO
: vdevictor 24 February, 2015, 20:49:38 +01:00

Hay que joderse... Y vamos a quitar Filosofía como materia obligatoria, porque ¿Para qué tratar de fomentar la actitud crítica si se pueden crear borregos atados al pensamiento mágico?

Wellcome to Medievo!!!
: Re:Currículo Religión Católica Primaria y ESO
: bitakoraml 25 February, 2015, 10:08:19 +01:00
De rezar, nada, amigo. Hay alumnos que dicen que las clases de religión son más interesantes que las de filosofía. ¿No dependerá del profesor y del enfoque que se dé. Ya vale de prejuicios tontos y desfasados de una España de "progres de salón". Mirad a Europa y al mundo y salid de vuestros estrechos y rancios esquemas mentales. änimos, amigos, que PODEMOS!!!!!
Saluditos
: Re:Currículo Religión Católica Primaria y ESO
: demeter_1982 25 February, 2015, 13:43:17 +01:00
: bitakoraml  25 February, 2015, 10:08:19 +01:00
De rezar, nada, amigo. Hay alumnos que dicen que las clases de religión son más interesantes que las de filosofía. ¿No dependerá del profesor y del enfoque que se dé. Ya vale de prejuicios tontos y desfasados de una España de "progres de salón". Mirad a Europa y al mundo y salid de vuestros estrechos y rancios esquemas mentales. änimos, amigos, que PODEMOS!!!!!
Saluditos

Me parece muy bien, pero que pasen una oposición, como los demás.
Además, eso que dices se dará en muuuuy contadas ocasiones. Yo a estas alturas la verdad es que no lo he visto en ningún lado y eso que he rodado, ¡amigo!
: Re:Currículo Religión Católica Primaria y ESO
: bitakoraml 25 February, 2015, 15:56:21 +01:00
Hola, amigo, ¿qué tal si te dijera que tengo las oposiciones  de lengua y literatura aprobadas pero sin plaza? ¿Las tienes tú?
Saluditos
: Re:Currículo Religión Católica Primaria y ESO
: Mambotango 25 February, 2015, 16:28:01 +01:00
Aprender un avemaría o un padrenuestro no transmite ningún valor, la religión es algo del ámbito privado, respetable pero privado, no escolar, por cierto, nadie tiene por qué poner etiquetas, progres de salón, ok, y beatos de alcantarilla
: Re:Currículo Religión Católica Primaria y ESO
: vdevictor 25 February, 2015, 21:01:56 +01:00
: bitakoraml  25 February, 2015, 10:08:19 +01:00
De rezar, nada, amigo. Hay alumnos que dicen que las clases de religión son más interesantes que las de filosofía. ¿No dependerá del profesor y del enfoque que se dé. Ya vale de prejuicios tontos y desfasados de una España de "progres de salón". Mirad a Europa y al mundo y salid de vuestros estrechos y rancios esquemas mentales. änimos, amigos, que PODEMOS!!!!!
Saluditos

Las clases de religión, cristiana, pueden ser todo lo interesantes que quieras, pero jamás podrá nadie justificar racionalmente que se impartan en un espacio público. Claro que podemos mirar a Europa y a parte del mundo, pero mejor mirar a esa parte que vivió el proceso de secularización de la razón necesario para salir de la superstición, el pensamiento mágico y la barbarie. Pero vamos, que ese camino se inició en el siglo XVIII y aquí hay que seguir comulgando con la gracia de confundir el terreno de lo público y lo privado.

Si hablamos de "estrechos y rancios esquemas mentales" creo que definimos perfectamente otra cosa muy distinta al progresismo, aunque sea de salón. No hay nada más rancio, estrecho y estático que conceptos como la monarquía o la religión, imposibles de modernizar por definición.

No quiero que quemen las iglesias ni que la gente deje de creer en lo que quiera. A mí las creencias de la gente me importan poco cuando no me afectan, como sus tendencias sexuales o sus gustos musicales o estéticos. Pero la cuestión es que lo público es de todos, soy parte de ese "todos" y no me gusta que una elección privada pise el terreno "público". No me gusta que se financie estatalmente una creencia (ninguna, ni la mía ni la de nadie) ni me parece normal que esta se imparta por profesionales puestos a dedo. Como no me parecen normales las inmatriculaciones ni tantas otras mierdas que mi mente no alcanza a comprender cómo se pueden hacer (lo de la moralidad es terreno pantanoso para algunos, ya lo sé) ni cómo se pueden permitir.

Y claro que muchos alumnos prefieren la religión a la Filosofía, claro. Y muchos adultos. Y muchos prefieren ver "50 sombras de Grey" antes que "El séptimo sello". No muchos, la mayoría. La mayoría de la gente prefiere no pensar ni ser autónomos porque eso requiere un esfuerzo que ni están dispuestos ni, en muchos casos, saben hacer. Es mucho mejor que nos den un código de conducta que nos lo dé todo hecho. Todo es más sencillo así.
: Re:Currículo Religión Católica Primaria y ESO
: lmdcerro 25 February, 2015, 21:14:47 +01:00
Estamos en un país aconfesional así q la religión debe quedar fuera de las aulas.
El otro gran problema del currículo es q impone el creacionismo, ya superado por la ciencia. La Religión es contraria a ciencias, como las naturales y las sociales. Tenemos a compañeros q les dicen q lo q explicamos no es cierto. Por ejemplo, q los hombres no vienen de África, de los hominidos sino de Adán y Eva.
La religión a las Iglesias y las ciencias a las escuelas.

: bitakoraml  25 February, 2015, 10:08:19 +01:00
De rezar, nada, amigo. Hay alumnos que dicen que las clases de religión son más interesantes que las de filosofía. ¿No dependerá del profesor y del enfoque que se dé. Ya vale de prejuicios tontos y desfasados de una España de "progres de salón". Mirad a Europa y al mundo y salid de vuestros estrechos y rancios esquemas mentales. änimos, amigos, que PODEMOS!!!!!
Saluditos
: Re:Currículo Religión Católica Primaria y ESO
: Herte 26 February, 2015, 01:58:11 +01:00
   No vengas a rezar a mi escuela y no iré a pensar a tu iglesia.
: Re:Currículo Religión Católica Primaria y ESO
: demeter_1982 26 February, 2015, 07:17:00 +01:00

: bitakoraml  25 February, 2015, 15:56:21 +01:00
Hola, amigo, ¿qué tal si te dijera que tengo las oposiciones  de lengua y literatura aprobadas pero sin plaza? ¿Las tienes tú?
Saluditos
¡Hola! Las de lengua no las tengo aprobadas pero sí que tengo aprobadas las de latín, ¿te vale? Y en todo caso, ¿qué tiene que ver?
: Re:Currículo Religión Católica Primaria y ESO
: bitakoraml 11 March, 2015, 09:13:38 +01:00
No hay peor ciego que el que no quiere ver. El que España sea un pais aconfesional significa respeto a cualquier creencia, no exclusión.
¿Por qué no vivís y dejáis vivir a los demás?. El que tengamos una oposición aprobada indica que podemos estar sobradamente preparados para dar la materia de Religión puesto que, además, tenemos el título para darla. En algunos comentarios se advierten prejuicios y  cierta confusión mental ya que mezclais todo. Pregunta al de latín ¿trabajas?
Saluditos a todos
: Re:Currículo Religión Católica Primaria y ESO
: vdevictor 11 March, 2015, 16:01:35 +01:00
: bitakoraml  11 March, 2015, 09:13:38 +01:00
No hay peor ciego que el que no quiere ver. El que España sea un pais aconfesional significa respeto a cualquier creencia, no exclusión.
¿Por qué no vivís y dejáis vivir a los demás?. El que tengamos una oposición aprobada indica que podemos estar sobradamente preparados para dar la materia de Religión puesto que, además, tenemos el título para darla. En algunos comentarios se advierten prejuicios y  cierta confusión mental ya que mezclais todo. Pregunta al de latín ¿trabajas?
Saluditos a todos

El problema no es la aconfesionalidad o no del Estado, que cierto es que muchos confunden con el laicismo, sino que la religión no debería estar presente en el ámbito público por ser una elección privada. Nadie vería con buenos ojos que se orientase (voy a ser respetuoso y hablaré de "orientar" y no "adoctrinar") políticamente al alumnado en un sentido u otro y esto, mal que le pese a muchos, es lo mismo en otro ámbito: el espiritual/religioso.

Eso que te he puesto en negrita no es dar ningún argumento, sino desprestigiar lo que dicen los demás porque sí. Aclara dónde está esa "confusión mental" y esa "mezcla de todo" o no lo hagas, pero de ello dependerá que haya un debate correcto o simplemente esto sea un "soltar tonterías" de un lado y otro.
: Re:Currículo Religión Católica Primaria y ESO
: Herte 12 March, 2015, 21:40:01 +01:00
  Me llamó poderosamente la atención en la prensa dominical. Ahí os lo envío, por si aclara posturas.
  Como ya advirtió Max Weber, con aquella fuerza sintética que siempre caracterizó su escritura: "Toda organización de la salvación en una institución universalista de la gracia se sentirá responsable de las almas de todos los hombres, o al menos de todos los que le han sido confiados, y por ello se sentirá obligada a combatir, incluso con violencia despiadada, toda amenaza de desviación en la fe". Nada sobra, nada falta: la organización de salvación en instituciones universalistas, esto es, la clerecía, si puede, recurrirá a la violencia despiadada: tal es la ley que atraviesa todas las historias de las religiones de salvación hasta que un poder civil, que no construye su legitimidad en la lectura de ningún libro sagrado, es capaz de reducir la religión al ámbito y al espacio que le son propios: la comunidad de creyentes y el templo.

Pero tanto la religión cristiana, como la musulmana y la judía han erigido sus templos —catedrales, mezquitas, sinagogas— en el centro del espacio público para que sus sacerdotes, imames y rabinos dominen desde esas imponentes construcciones la vida de los fieles, sus creencias y su moral, y para mantener a raya a los fieles de otras iglesias o los creyentes de otras religiones. No existe ninguna clerecía administradora de una religión de salvación que no haya pretendido que su voz, desde el púlpito, el minbar o el amud, se extendiera sobre todo el espacio circundante hasta llegar a someterlo a su mandato. Así es como los clérigos creen cumplir su misión como responsables de la salvación universal, aunque para lograrlo tengan que mezclar, según las ocasiones, la persuasión con el terror. Nada importa que, en sus orígenes, la religión de salvación haya germinado en comunidades de fraternidad y amor, como sin duda lo fue entre los primeros cristianos; cuando llegan los clérigos y se constituyen en poder, la fraternidad se transforma en odio y por amor se es capaz de llevar al matadero al hermano en la fe si sucumbe a la tentación de desviarse de la sagrada doctrina.

Por eso es vana, para alguien que no crea en una determinada religión, la pretensión de establecer cuál es su verdadero contenido o cuál el significado único de su libro sagrado: no hay ni puede haber un islamismo verdadero, de la misma manera que nunca hubo un cristianismo ni un judaísmo verdaderos, siempre idénticos a sí mismos durante todo el tiempo y en cualquier circunstancia. Más aún, los clérigos de las religiones asociadas a una concreta moral pública y de las que se derivan determinadas prácticas políticas, como ocurre con las tres monoteístas, suelen contemplar cómo surgen de sus mismas entrañas voces que se alzan contra la interpretación de la palabra divina sobre la que ellos construyen su poder; son los herejes, perseguidos y condenados a la hoguera por desviarse de la verdadera fe establecida por los dueños de los textos sagrados. Antes que a un infiel, que por definición no cree en la palabra revelada, a quien mata un creyente es al hereje, que le disputa el control de esa palabra.

Si disponen de poder para hacerlo o lo creen en peligro, derraman la sangre del infiel o del hereje

De ahí que pueda predicarse de todas las religiones monoteístas, contempladas a lo largo de siglos, aquello que Carl Schmitt decía de la católica, que era una complexio oppositorum: paz de Dios junto a guerra santa; o también: guerra santa y tregua de Dios. Lo mismo puede decirse de la judía y de la musulmana, las tres monoteístas, las tres basadas en un libro sagrado que contiene verdades reveladas, las tres —y este es el punto que aquí interesa— regidas por una clerecía, formada exclusivamente de hombres que por elección divina se encuentran investidos de autoridad para interpretar la palabra. Son ellos, los clérigos, quienes transmiten en cada momento y por medio de rituales que solo ellos pueden celebrar, y en los que solo ellos toman la palabra, el verdadero y único sentido de la fe revelada. En las tres religiones, los libros sagrados son mudos hasta que alguien, con el poder derivado de su consagración como clérigo, interpreta lo que allí quedó escrito.

Las tres con largos tramos de sus respectivas historias en los que no solo era posible sino voluntad misma de Dios, Alá o Jehová morir o matar en defensa de la fe, una voluntad que se transforma en violencia despiadada sobre las cosas y las personas cuando los clérigos sienten amenazado el poder de vida y muerte que detentan sobre la sociedad. En la larga y sangrienta historia de las religiones, no es posible encontrar ninguna dotada de ritos que celebrar, de libro sagrado en que creer y de clérigos a quienes obedecer, que no haya servido como instrumento de muerte y desolación cuando el dios de los creyentes alcanza la categoría de único dios en el mundo, cuando del libro sagrado se derivan leyes que rigen la conducta de los miembros de toda la sociedad y cuando los clérigos reclaman para sí y conquistan el poder de erigir sus templos sobre las ruinas de los antepasados, de destruir estatuas que el paso del tiempo ha convertido en símbolos perdurables de otros cultos y otras creencias, o de enviar a disidentes y heterodoxos a la muerte, después de conducirlos en procesión por las vías públicas: los herejes o las pobres brujas que la santa Inquisición llevaba a la hoguera tras someterlos a refinadas torturas; esos desventurados cristianos degollados hoy como corderos ante la mirada del mundo. Antes que derramar su sangre como mártires de la fe, los clérigos de las religiones de salvación, si pueden, si disponen de poder para hacerlo, o creen que ese poder corre peligro, derramarán la sangre del infiel o del hereje. Siempre lo han hecho, siempre lo van a hacer.

Los yihadistas ejecutan igual el sacrificio de vidas humanas y la destrucción de estatuas milenarias

Nosotros guardamos en la memoria alguna reciente experiencia de toda esta desgracia. En aquel estremecedor y admirable panfleto que será por siempre Los grandes cementerios bajo la luna, el católico Georges Bernanos, procedente de la derecha nacionalista francesa y testigo horrorizado en 1936 de las matanzas en Mallorca, en las que tomaba parte uno de sus hijos bajo el mando del impostor conde Rossi, dejó escrito que "el Terror habría agotado desde hace mucho tiempo su fuerza si la complicidad más o menos reconocida, o incluso consciente, de los sacerdotes y de los fieles no hubiera conseguido finalmente darle un carácter religioso". Fue primero el terror implantado por militares y fascistas; luego llegaron los clérigos: la religión católica vino a sacralizar la práctica derivada de una política de muerte. No fue que los rebeldes, por creyentes, mataran; fue que los asesinos, para proseguir su acción hasta el exterminio, la revestían de aura sagrada y la tomaban como prenda de salvación: la alta clerecía había predicado una guerra santa, una cruzada contra infieles e invasores que, con la religión, destrozaban la patria; su destino no podía ser otro que la muerte.

La palabra yihad podrá significar, para los eruditos en la interpretación de textos sagrados, lo que quiera que sea: esfuerzo, ayuda, lucha de liberación. Da igual. Es una auténtica yihad vivida como guerra santa —si fueran cristianos: una cruzada— lo que hoy repiten, celebrando ese horrible ritual ideado para transmitirse a todos los confines del mundo por las redes globales, los matarifes del Estado Islámico bajo la atenta mirada de un clérigo, todo vestido de negro, que observa a corta distancia y con idéntica impasibilidad el sacrificio de vidas humanas y la destrucción de estatuas milenarias.

Santos Juliá es historiador.