http://www.20minutos.es/noticia/2396163/0/sindicatos-critican-falta-documentacion-concrecion-mesa-para-acuerdo-garantias-docentes-por-lomce/ (http://www.20minutos.es/noticia/2396163/0/sindicatos-critican-falta-documentacion-concrecion-mesa-para-acuerdo-garantias-docentes-por-lomce/)
Sindicatos critican falta de documentación y concreción en la mesa para el acuerdo de garantías docentes por la Lomce
Los sindicatos con presencia en la Mesa Sectorial de Educación de Andalucía —CCOO, CSIF, ANPE, Ustea y FETE-UGT— han asistido este jueves a la primera mesa convocada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía para la negociación de un acuerdo de garantías para el profesorado como consecuencia de la aplicación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). La crítica generalizada, según han indicado a Europa Press fuentes sindicales, ha sido la de la ausencia de presentación de documentación o borrador con datos concretos por parte del departamento que dirige Luciano Alonso, habiendo quedado el encuentro en una mera "declaración de intenciones y puesta de voluntades". Así, y frente a la petición sindical de que los cambios propiciados por la Lomce afecten lo menos posible al currículum, la Junta ha expuesto que se está acometiendo el estudio sobre la incidencia de la reforma educativa en el mismo y que los datos sobre afección concreta no estarían disponibles hasta mediados de mes. Sin embargo, en el seno de la reunión se ha opuesto que los acuerdos son lo suficientemente generales como para no precisar de esos datos y que, de hecho, uno de los últimos se hizo en febrero tras publicación normativa en diciembre "Han mareado la perdiz", resumen, para explicar que la actitud de la administración autonómica ha sido la de mera oyente de propuestas sindicales, entre las que se encuentran el aumento de plantilla, la resolución de la conflictividad relacionada con la movilidad del profesorado, la cobertura de sustituciones, la seguridad jurídica o ver la incidencia que tendrá entre el profesorado la desaparición o reconversión de algunas materias. El principal argumento sindical apunta a la afección sobre los puestos de trabajo y condiciones laborales que, "desgraciadamente", suele darse tras la aprobación y vigencia de una nueva norma educativa, con modificación de currículum educativo, razón por la que el acuerdo de garantías se convierte en una reivindicación crucial para solventar las problemáticas que surjan. De hecho, la seguridad jurídica y las garantías del personal docente es el hilo conductor de las alegaciones que, por ejemplo, el sindicato CCOO ha realizado al 'borrador cero' de instrucciones sobre la ordenación de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato en Andalucía, planteado por la Junta con motivo de la "transición" que planea el Ejecutivo andaluz ante la implantación del desarrollo de la reforma educativa durante el curso escolar 2015-2016, de igual forma a lo que ya se hizo con Primaria el curso pasado.
Recuerdo que cuando se implantó la LOGSE muchos maestros de colegios pasaron a impartir asignaturas en los Institutos, de echo aún hay muchos de ellos en Institutos.... Ahora no sé qué se piensa plantear pero entiendo que sería lógico que, de forma voluntaria, aquellos que quieran cambiar de especialidad se les facilite, porque eliminen su asignatura o quede con un ridículo de horas.
Me da la impresión de que estás pensando en la materia de Tecnología. Ojala, así no darían destino algún año de estos, pero me da a mi que va a ser díficil.
: lucerino 05 March, 2015, 21:17:04 +01:00
Me da la impresión de que estás pensando en la materia de Tecnología. Ojala, así no darían destino algún año de estos, pero me da a mi que va a ser díficil.
Me refiero a Tecnología, plástica, música y cualquier otro tipo de especialidad que van a reducir horas. El ubicar a los profesores de estas materias en materias afines creo que debería ser lo más lógico, aunque tuvieran que realizar algún tipo de cursillo o similar para actualizar conocimientos.
Lo que es sangrante es que vayan muchos de ellos a la calle.
Pero el Borrador 0 establece que queda todo igual para el año que viene a la excepción de que CMC en Bachillerato se pierde, no es así?en la ESo todo sigue igual si yo he entendido bien y para el año que viene tenemos antes elecciones en Noviembre...otra cosa sería que ganase con mayoría el PP otra vez y entonces ya sí deberíamos temblar más de uno de los afectados....no sé si estoy en lo cierto.
Pues habría que dar solución a los afectados de CMC, como son los profesores de biología y física-química!!!
: FLAZO 06 March, 2015, 11:45:36 +01:00
: lucerino 05 March, 2015, 21:17:04 +01:00
Me da la impresión de que estás pensando en la materia de Tecnología. Ojala, así no darían destino algún año de estos, pero me da a mi que va a ser díficil.
Me refiero a Tecnología, plástica, música y cualquier otro tipo de especialidad que van a reducir horas. El ubicar a los profesores de estas materias en materias afines creo que debería ser lo más lógico, aunque tuvieran que realizar algún tipo de cursillo o similar para actualizar conocimientos.
Lo que es sangrante es que vayan muchos de ellos a la calle.
No pretendía polemizar. Y por supuesto que es sangrante que alguien se vaya a la calle, aunque la experiencia me dice que el nuestro es un ámbito donde la unión brilla por su ausencia y no creo que le importe demasiado a mucha gente. Como ejemplo el último post.
Que nos dejen dar materias afines, ya te digo que ojala, pero a la vista del borrador que echaron atrás me temo que no. Y si, sería lo lógico.
http://ustea.es/node/34777 (http://ustea.es/node/34777)
http://feteugtandalucia.org/?p=3344 (http://feteugtandalucia.org/?p=3344)
: lucerino 06 March, 2015, 17:05:44 +01:00
: FLAZO 06 March, 2015, 11:45:36 +01:00
: lucerino 05 March, 2015, 21:17:04 +01:00
Me da la impresión de que estás pensando en la materia de Tecnología. Ojala, así no darían destino algún año de estos, pero me da a mi que va a ser díficil.
Me refiero a Tecnología, plástica, música y cualquier otro tipo de especialidad que van a reducir horas. El ubicar a los profesores de estas materias en materias afines creo que debería ser lo más lógico, aunque tuvieran que realizar algún tipo de cursillo o similar para actualizar conocimientos.
Lo que es sangrante es que vayan muchos de ellos a la calle.
No pretendía polemizar. Y por supuesto que es sangrante que alguien se vaya a la calle, aunque la experiencia me dice que el nuestro es un ámbito donde la unión brilla por su ausencia y no creo que le importe demasiado a mucha gente. Como ejemplo el último post.
Que nos dejen dar materias afines, ya te digo que ojala, pero a la vista del borrador que echaron atrás me temo que no. Y si, sería lo lógico.
Pues cuando entro en vigor la LOGSE, con la creación de nuevas materias como Tecnología, a los de Física y Química los hicieron polvo... y nadie propuso que dieran materias afines, directamente se dejaron de llamar de la bolsa a muchos interinos, por lo que se fueron a la calle...y sin sacar plazas en oposiciones... no dieron solución alguna.
Eso de que les den la posibilidad de hacer cursillos para poder impartir otra materia tiene tela... , yo aún estoy flipando conforme lo leo. No estoy de acuerdo contigo,vamos.
Pues cuando entro en vigor la LOGSE, con la creación de nuevas materias como Tecnología, a los de Física y Química los hicieron polvo... y nadie propuso que dieran materias afines, directamente se dejaron de llamar de la bolsa a muchos interinos, por lo que se fueron a la calle...y sin sacar plazas en oposiciones... no dieron solución alguna.
Eso de que les den la posibilidad de hacer cursillos para poder impartir otra materia tiene tela... , yo aún estoy flipando conforme lo leo. No estoy de acuerdo contigo,vamos.
En este caso a los interinos de Matemáticas, Física y Química, se les permitió cambiar de especialidad, hablo por propia experiencia, incluso a los funcionarios se les permitió concursar por Tecnología.
Se permitió el cambio tanto al profesorado interino respetando el tiempo de servicio en su bolsa de origen y al profesorado funcionario pedir en concurso de traslados sólo una vez. En algunos centros aún hay profes que accedieron así a tecnología.
Los años en concreto no los recuerdo exactamente pero se hizo.
Pero bueno, no han publicado el borrador 0 y nse queda todo como estaba en la ESO? o es que estoy yo loco? los que sí que han salido perjudicados, en principio, son los de CMC de 1º Bachillerato, pero en ESO se queda todo igual para el año que viene, y el PP no va a ganar con mayoría absoluta, por lo que el haber un pacto entre todos los demás partidos, lo más segura sea que deroguen la Ley directamente.
Espero no estar diciendo ninguna barbaridad.
Saludos
Pues no me parece bien que se permita un cambio de bolsa así porque sí, de una especialidad a otra... entonces, ¿por qué no me permiten a mí cambiarme a mates que va más rápida la bolsa? Qué fuerte... para qué se hacen entonces oposiciones donde en teoría tienes que demostrar los conocimientos para impartir una materia si luego puedes cambiar a otras por la cara... desde luego que lo que ocurre en este país no tiene nombre.
La LOMCE la vamos a sufrir todos en nuestras carnes ... y ya se cambie el gobierno o no, que yo no lo tengo tan claro, unos cuantos años vamos a estar con la ley.
Claro,, cambiarse todos a la bolsa de mates!! Y los q estamos en bolsa que hemos aprobado dos o tres oposiciones sin plaza que nos manden al paro.. No perjudiquemos a los de tecnología, música... Perjudiquemos a los de mates!!
Lunita, pues a eso iba ... que no comprendo por qué permiten esas cosas... benefician a unos para perjudicar a otros. Por supuesto que no veo bien eso, era una ironía. Si se quiere optar por otra especialidad que accedan mediante oposición. Ya me contarás que pinto yo en mates, con todos los respetos, vamos, a mí me gusta mi especialidad y es la que domino. Ya cuando me decidí por ella todo el mundo me recomendaba mates o tecnología porque sacaban mas plazas y eso... pero a mí me gustaba la mía, a pesar de los pesares... pero, sinceramente, no se para que hacen oposiciones para entrar a formar parte de una bolsa si luego van a permitir el cambio de una a otra cuando a ellos les viene en gana... para eso que simplemente abran bolsa sin oposición y que cada uno se meta en la que quiera, y que puedan cambiar cuando quieran... al libre albedrío!!!
Divide et impera, si políticos mediocres como los que nos gobiernan ahora en nuestro país son capaces de esto con personas sobradamente preparadas, que no serán capaz de hacer con las masas. Luego nos preguntamos porque repiten los mismos en el poder.
No discutamos entre nosotros debemos unirnos con un sólo objetivo, "botar" del gobierno aquellos que toman medidas en contra del colectivo de maestros y profesores.
Seguimos en la lucha por la educación pública de calidad , que no traten de engañarnos nuevamente.
Saludos y ánimo !!!!
: lunita_17 07 March, 2015, 00:30:14 +01:00
Claro,, cambiarse todos a la bolsa de mates!! Y los q estamos en bolsa que hemos aprobado dos o tres oposiciones sin plaza que nos manden al paro.. No perjudiquemos a los de tecnología, música... Perjudiquemos a los de mates!!
yo estoy contigo, tienes toda la razon.