http://www.diariosur.es/malaga/201503/04/educacion-oferta-puestos-escolares-20150304114712.html (http://www.diariosur.es/malaga/201503/04/educacion-oferta-puestos-escolares-20150304114712.html)
Hola, alguien ha escuchado algo de esto? Según el artículo, la implantación de la Segunda Lengua Extranjera en Andalucía se retrasa hasta el curso 2016/2017!!! Entonces para qué sacan 100 plazas de francés este año, que me lo expliquen!!
Yo es que alucino, se están riendo de nosotros. Somos muchos los que este año nos estamos preparando las oposiciones de francés, y por si tuvieramos poco desconcierto ya con todo en general, ahora nos vienen con éstas!?
Aunque lo que diga la noticia ocurriera así, al no haber oposiciones el próximo curso, para dentro de dos años necesitarán profesores de francés antes de unas nuevas oposiciones.
Entonces que harían con esas nuevas 100 plazas el próximo curso? Pues pienso que como ya hay una bolsa con gente de la especialidad, pues ocuparían al menos durante ese curso esos puestos que ahora están ocupados por interinos.
(Es por querer dar una posible explicación).
A ver si sacan pronto la convocatoria y nos lo aclaran!!!
otro sinsentido más, no sé si quieren volvernos locos o simplemente no saben ni donde tienen la cabeza,... gquien estudia así??? cafeara anaidrisa anaidpreocupados
Me parece una desvergüenza monumental. Primero sacan un borrador implantando el francés el 3er ciclo, después sacan otro borrador implantando la segunda lengua extranjera en toda la primaria, a continuación anuncian 100 plazas para francés, sacan el borrador de la convocatoria y, ahora vienen con estas??? En marzo?? En serio???? Pero que clase de mentes pensantes trabajan en la Junta??? anaid4 No me lo puedo creer, en serio!! Es lo menos formal que he visto en mi vida...
Estoy indignadísima!! Y nos enteramos con una nota de prensa?? No piensan aclarar nada hasta que salga la convocatoria, después de las elecciones (qué casualidad)??
>:(
Los centros bilingües pueden adelantar el 2º idioma e incluso algunos centros lo hacen si tienen personal. Esas 100 plazas, en mi opinión, son para esos centros bilingües que están llegando al tercer ciclo y lo quieren implantar.