Esta es la sorpresa del día.
http://www.juntadeandalucia.es/boja/2015/49/BOJA15-049-00003-4527-01_00065754.pdf (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2015/49/BOJA15-049-00003-4527-01_00065754.pdf)
:o :o :o
Esas plazas se guardarán para 2016. cafeara
¿Qué es esto? :o Por favor, ¿alguien puede explicarlo? anaidpreocupados.
Supongo que al decir que las plazas se guardarán para el 2016, el año que viene serían muchas más de las que aparecen ofertadas ahí, ¿no? Esta oferta de empleo es muy muy escasa, teniendo en cuenta que la tasa de reposición ha aumentado.
Sí se guardan para el 2016.
De momento para 2016 estarían convocadas esas plazas:
004 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA: 50
005 GEOGRAFÍA E HISTORIA: 50
006 MATEMÁTICAS: 27
011 INGLÉS: 50
TOTAL: 177
: baluki 12 March, 2015, 11:25:17 +01:00
¿Qué es esto? :o Por favor, ¿alguien puede explicarlo? anaidpreocupados.
Supongo que al decir que las plazas se guardarán para el 2016, el año que viene serían muchas más de las que aparecen ofertadas ahí, ¿no? Esta oferta de empleo es muy muy escasa, teniendo en cuenta que la tasa de reposición ha aumentado.
Estas 177 plazas se sumarán a las resultantes de la oferta de 2016.Por tanto serán muchas más plazas. cafeara
Muchas gracias por contestar, juan máximo. Ya me quedo más tranquila... ;D
Los de esas especialidades ya saben que van a tener oposiciones... y el resto?? Eso no es "discriminación"?
Pero yo no entiendo una cosa...esas son las plazas definitivas para el 2016? O esas están ya aseguradas, pero a parte el año que viene pueden surgir algunas más??
Más que nada porque mi especialidad no está entre esas plazas que han salido...
Y de especiales?
Buenas a todos/as. Mi especialidad es de geografía e historia
Antes que nada saludaros. La oferta pública se ha publicado ahora pero...la convocatoria cuando saldrá aproximadamente?? Tenéis alguna idea?
Necesitaría saber de alguna academia o preparador ( con las tres "Bes", bueno, bonito y barato jeje). Si podeis ayudarme os lo agradecería. Gracias!!!
y el sistema y temario cambiara otra duda
nos pillan elecciones la lógica dice que antes no y despues no les da tiempo en fin dudas y mas dudas
: zocter 12 March, 2015, 12:06:20 +01:00
Los de esas especialidades ya saben que van a tener oposiciones... y el resto?? Eso no es "discriminación"?
Como mínimo se permite un año más de preparación.
No les importa, somos marionetas en sus garras.
1000 plazas cuerpo de maestros. Menudo análisis computacional mezclado con teoría de juegos y del caos han tenido que hacer para lograr esa cifra tan redonda.
No entiendo que saquen 50 plazas de historia y no esperan a sacarlas , como siempre el proximo curso, es para que sepan que hay opos de esas especialidades, ????
Buenas a tod@s,
Estoy preocupado por las plazas que puedan salir de las otras especialidades. Me da igual muchas o pocas plazas (por ahora), pero así tendría motivación por estudiar.
Pero lo que no entiendo es como han sacado esa cantidad de 177 plazas en un año (¿10% de reposición?). Y solo de esas especialidades anaid3. Si hay alguien que sepa como se secan de la manga esas plazas, por favor que lo comparta con el resto.
PD: todavía queda más de 1 año para las oposiciones y ya están jugando con nosotros. :'(
La situación es la siguiente: habían anunciado las plazas para oposiciones a maestros y a conservatorios superiores, pero estas últimas se anularon y quedaban tres opciones, o sumarlas a las de maestros, renunciar a ellas y perder esas plazas o bien convocarlas de secundaria para sumarlas a las del año que viene y que así haya más.
Y esto último es lo que han decidido.
Saludos
La información de la Ceja es una bobada electoralista respecto a secundaria. Las cosas siguen igual que estaban, simplemente anuncian que como mínimo habrá el año que viene ese número de plazas en las opos. Lo digo porque esta mañana estaba la gente nerviosa en los institutos, interpretando que había opos de secundaria este año.
Las cosas no están como estaban porque ahora sabemos que el próximo año habrá 177 plazas más que las que correspondan y también sabemos que habrá seguro de 4 especialidades.
Por ejemplo, si en 2015 hay las mismas jubilaciones que en 2014 y la tasa de reposición para 2015 sigue estando en el 50 % de las jubilaciones, como se han convocado 1177 plazas, significa que en total han habido 2354 jubilaciones en 2014 y en 2016 en vez de convocar otras 1177, que sería el máximo posible que el gobierno de España deja, convocarían 1177+177=1354 plazas para secundaria.
Y respecto a los que se ponen nerviosos creyendo que convocan secundaria este año, harían bien en estar informados de las cuestiones que les afectan, para lo cual basta leer la web de la Consejería, puesto que allí se anunció el martes (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/GabinetePrensa/Notas_de_prensa/2015/03_Marzo/nota_prensa_100315_Oposiciones2015&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0) lo que ha salido hoy.
Saludos.
En cierta medida es de justicia que estas plazas se dediquen a secundaria. Recordad que las plazas negociadas con el ministerio de las fallidas oposiciones de 2012 acabaron en primaria cuando inicialmente correspondían a secundaria.
Por otro lado, no penséis que quieren ser muy justos con secundaria. Como ya ha comentado un compañero antes en el foro, esto viene porque inicialmente querían hacer algo que por lo visto era un dislate que era convocar plazas de catedráticos para los conservatorios. Tal barbaridad por los visto era, yo no lo sé, no conozco los conservatorios, que cuando lo pensaron dos veces echaron marcha atrás. No recordáis que hubo noticias que para por ejemplo violín se exigía que fueses doctor en filosofía o algo así, llego a saltar a prensa y por eso recularon me imagino.
Menuda vacilada electoralista de la Junta. Qué gente más impresentable. Si al menos se hubieran tirado el moco lanzando 300 o 400 plazas de cada especialidad... pero es que encima sueltan lo mínimo que saben que van a tener que convocar si o si.
: respublica 12 March, 2015, 17:21:16 +01:00
Las cosas no están como estaban porque ahora sabemos que el próximo año habrá 177 plazas más que las que correspondan y también sabemos que habrá seguro de 4 especialidades.
Por ejemplo, si en 2015 hay las mismas jubilaciones que en 2014 y la tasa de reposición para 2015 sigue estando en el 50 % de las jubilaciones, como se han convocado 1177 plazas, significa que en total han habido 2354 jubilaciones en 2014 y en 2016 en vez de convocar otras 1177, que sería el máximo posible que el gobierno de España deja, convocarían 1177+177=1354 plazas para secundaria.
Y respecto a los que se ponen nerviosos creyendo que convocan secundaria este año, harían bien en estar informados de las cuestiones que les afectan, para lo cual basta leer la web de la Consejería, puesto que allí se anunció el martes (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/GabinetePrensa/Notas_de_prensa/2015/03_Marzo/nota_prensa_100315_Oposiciones2015&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0) lo que ha salido hoy.
Saludos.
Muchas gracias a todos por las respuestas. Las cuentas...¿cómo sabemos que serían todas, las 1354, para Secundaria?¿Creéis realmente que con la aplicación de la LOMCE (que deja a mi especialidad (Biología y Geología) con menos horas) se van a lanzar a hacer una convocatoria de tantas plazas? Ya se están configurando las plantillas para el curso que viene considerando la aplicación de la LOMCE y supone en muchos casos una reducción de personal o al menos reubicación de las convertidas a optativas (música, plástica, tecnología...) Se agradecería que fueran más explícitos e informaran qué pasa con el resto de las especialidades...deben tener ya una estimación...ya está bien de jugar con nosotr@s
Vale, Respublica, la Ceja te va a obedecer a ti y sacarán el año que viene las plazas que tú dices según los cálculos de reposición que tú haces...Parece que no los conocieras, y todo esto suponiendo que siga gobernando la Susana. Pero es que ni sabemos quienes gobernarán el año que viene la Ceja, ni sabemos si mantendrán esa tasa de reposición, ni sabemos nada de nada. Ni tú ni yo ni nadie, así que las cosas siguen igual que estaban. Lo demás son elucubraciones que te inventas.
chos, no te cabrees... lo que pienso que quería hacer RESPUBLICA era una "estimación", según lo que se está aplicando actualmente, el 50% de tasa de reposición. Si sigue PSOE gobernando creo que lo máximo que sacarían sería eso (como muy máximo), pero a saber, como bien dices, si sigue esa tasa de reposición, ese gobierno y con la aplicación de la LOMCE hay muchas especialidades que se van a ver especialmente afectadas... lo que en teoría sabemos es que mínimo hay 177 plazas convocadas y de 4 especialidades... y yo creo también que proceden de la anulación de la de conservatorios.
Ya veremos que es lo que pasa realmente, ahora mismo está todo en el aire... tras las elecciones andaluzas y segun como quede la cosa, podremos ir encaminando las elucubraciones.
¿Cómo sabéis que estas plazas de Secundaria son para 2016? Si no pone fecha alguna de celebración de las mismas... sólo lo dice para Primaria. Esto y nada es lo mismo... les sobraban y no querían decir que convocaban menos de las que se les permitía antes de unas elecciones.
: ameru 13 March, 2015, 22:10:50 +01:00
¿Cómo sabéis que estas plazas de Secundaria son para 2016? Si no pone fecha alguna de celebración de las mismas... sólo lo dice para Primaria. Esto y nada es lo mismo... les sobraban y no querían decir que convocaban menos de las que se les permitía antes de unas elecciones.
Hay un cuadro con un aviso justo encima del enlace al BOJA.
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/RRHH/OPOSICIONES/OPOSOCIONES2015/DECRETO_102_2015&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0 (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/RRHH/OPOSICIONES/OPOSOCIONES2015/DECRETO_102_2015&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0)
: bolzano13 13 March, 2015, 22:16:40 +01:00
: ameru 13 March, 2015, 22:10:50 +01:00
¿Cómo sabéis que estas plazas de Secundaria son para 2016? Si no pone fecha alguna de celebración de las mismas... sólo lo dice para Primaria. Esto y nada es lo mismo... les sobraban y no querían decir que convocaban menos de las que se les permitía antes de unas elecciones.
Hay un cuadro con un aviso justo encima del enlace al BOJA.
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/RRHH/OPOSICIONES/OPOSOCIONES2015/DECRETO_102_2015&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0 (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/RRHH/OPOSICIONES/OPOSOCIONES2015/DECRETO_102_2015&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0)
Pero en BOJA no dice nada del tiempo... eso y nada es lo mismo... y más viendo lo que pasó en 2012... Serían fijo para 2016 si hubiesen puesto un tiempo máximo de celebración como de 17 meses (1 año más que las de Primaria).
A ver, es verdad que no pone nada, pero si viene el aviso que te he comentado y lo comentan en una nota de prensa de la propia Consejería....... Vamos, que es una forma para tenernos atacaos hasta el año que viene (aunque las academias tienen que estar contentos)
alguien ha empezado a estudiar o ha replantearselo al menos , sobre temario y sistema alguna novedad o tood quedara con los primitivos temas
La tasa de reposición para el 2016 todavía no se sabe. Si no estoy equivocado se fijará cuando se aprueben los presupuestos generales para el 2016. Pudiera ser que subiera del 50%. En la mayoría de las especialidades ya están llamando a los aspirantes y creo recordar que Europa ya obligó en su momento a bajar el tanto por ciento de interinos lo que provocó la anterior transitoria.
http://sevilla.abc.es/andalucia/20150406/sevi-sentencia-tribunal-europa-201504052119.html (http://sevilla.abc.es/andalucia/20150406/sevi-sentencia-tribunal-europa-201504052119.html)
En que nos podria afectar?
Muchas gracias de antemano.
A mi también me interesa
A mí también me interesa, conservatoril si sigues estando por aquí manifiéstate...
A esto hay que sumarle dudas sobre sistema y temario intento estudiar pero incertidumbre me puede
:'(
: DEJAN 19 April, 2015, 20:17:52 +02:00
A esto hay que sumarle dudas sobre sistema y temario intento estudiar pero incertidumbre me puede
Buffff, en mi opinión esto puede acabar siguiendo tres caminos:
1 - Que desaparezca el interino como tal (como ocurrió en prisiones, si no me equivoco) y se siga el camino que está fomentando el PP de contratar a becarios.
2 - Que desaparezca el interino y pasen a ser personal laboral o fijo o estatuario o como quieran llamarlo, permitiendo una especie de promoción interna o así para todos aquellos que lleven tanto tiempo de tiempo de servicio.
3 - Que los interinos continúen tal cual y pasar tres kilos del tribunal de la UE.
Ojalá se diera el segundo caso, vamos, pero lo veo imposible...
¿Qué pensáis?
Te cuento lo que esta pasando en Cataluña, a partir de septiembre, si la cosa no cambia, los directores seleccionarán a unos candidatos para el puesto y tras la correspondiente entrevista escogerán. El tiempo de servicio pasa a ser secundario, es decir, no es ni condición necesaria ni suficiente para poder ocupar un puesto, siendo una parte muy importante los méritos que tenga el aspirante. Todo esto, es aplicando la nueva reforma, ¿Qué va a pasar aquí? pues no lo sé, pero cuando las barbas de tu vecino veas cortar pon las tu a remojar...
Saludos.
puestos a pensar camino 3 conociendo a nuestros representantes trataran alargar tema hasta que se tenga tomar decisión en caso extremo y obligación camino 1
lo de CATALUÑA lo lei hace tiempo os d ejo enlace que tengo no se como habra evolucionado el tema
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/04/12/catalunya/1365776026_208900.html (http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/04/12/catalunya/1365776026_208900.html)
Los directores de las escuelas e institutos públicos podrán decidir hasta el 50% de sus plantillas de docentes funcionarios y el 100% de los interinos y sustitutos. Así lo recoge el borrador de decreto de provisión de plantillas que está preparando el Departamento de Enseñanza. Esta medida dará un vuelco a la estructuración interna actual de los centros, ya que hasta ahora los profesores interinos y sustitutos consiguen su plaza según los puntos conseguidos en base a sus años de experiencia, su formación y cargos de responsabilidad asumidos. "Los directores podrán proponer el nombramiento de personal interino que forma parte de la bolsa trabajo", dice la cuarta versión del borrador, con fecha del pasado 18 de febrero.
Con el nuevo decreto, los baremos actuales no tendrán tanto peso y para ocupar una plaza habrá también que cumplir unos nuevos "requisitos específicos", que los directores se encargarán de definir. La reforma no se librará de la polémica, ya que los directores aplauden la medida, aunque con prudencia, mientras que los sindicatos alertan del sectarismo que puede generarse en algunos centros.
Lluís Llovet, director de la escuela CEIP Sant Martí de Arenys de Munt y miembro de la Junta de directores considera que el decreto "va por el buen camino", en tanto que da más margen de maniobra a los directores para desarrollar su proyecto educativo, como por ejemplo, que las matemáticas se impartan en inglés. No obstante, este director pide medidas de control ante posibles riesgos del sistema. "Hay que poner vigilancia y pedir rendición de cuentas a los directores para que la escuela no se convierta en su reino de taifas".
De este mismo peligro advierten los sindicatos y es lo que les lleva a rechazar el decreto. "Esta situación abre la vía a la represión política e ideológica, además de suponer más burocracia y menos transparencia", valora la portavoz del sindicato USTEC, Rosa Cañadell.
El borrador también establece tres tipologías de profesor: el ordinario (que imparte una materia), el específico o singular (docencia especial, formación de adultos, pero también se incluye la enseñanza de lenguas o las nuevas tecnologías) y los que ostentan cargos de responsabilidad (el equipo directivo). En las dos primeras categorías, la Generalitat se reserva el derecho de poder exigir al profesor una titulación adicional y relacionada con la materia que enseña.
"Son plazas de apoyo a la dirección. A eso se le llama pelotas. Un profesor debe lealtad a la función pública, no a un funcionario", critica Montse Ros, responsable de la Federación de Enseñanza de CC OO. Las plazas vinculadas a cargos de responsabilidad se cubrirán vía concursos públicos, pero sus ocupantes podrán ser cesados de este puesto, y trasladados a otro, si el director hace una evaluación negativa del docente.
Para la categoría de profesor específico se crea una forma de selección nueva, que constará de dos fases: en la primera se acreditarán los méritos del candidato, como su titulación y la experiencia. La posesión de un nivel B2 de una lengua extranjera será obligatoria. En la segunda fase, el candidato deberá hacer una exposición ante una comisión sobre sus ideas y aportaciones al proyecto educativo del centro.
En cuanto a los sustitutos, que también serán escogidos por el director, se les valorará la nota media de la carrera, así como su experiencia y formación complementaria. Deberán pasar una entrevista y podrán ser cesados, a petición del director. Los sustitutos, como los interinos, estarán sometidos a un periodo de prueba de tres meses después de ser nombrados.
La línea de la reforma que plantea el decreto, de hecho, no es nueva, ya que supone el despliegue de la Ley de Educación de Cataluña, en lo referente a las competencias de los directores del centro. De hecho, los sindicatos se esperaban en un momento u otro la redacción de este decreto, pero critican al Departamento de Enseñanza por no negociar el texto con ellos.
PD la lomce ya hablaba de esto
algo importante serán las elecciones y el nuevo sistema acceso que puede fastidiar o no a la figura interino
de momento PSOE PEDRO SANCHEZ apuesta por MIR , el PP hablo del MIR en alguna ocasion PRUEBAS EN IDIOMAS... ,pero lo paro todo que debía estar en el estatuto docente , Podemos ni idea de lo que propone y CIUDADANOS tampoco lo se pero no me inspira confianza
@DEJAN la cosa se ha "suavizado", no es tan radical, la noticia que has puesto es 2013, pero básicamente los directores tendrán el poder de contratar y despedir al interino. Se parece mas al modelo de la concertada y lo que esto conlleva. Me gustarÃa que después de las elecciones todos los partidos se sentasen y diseñaran un modelo educativo consensuado, teniendo en cuenta la opinión de los docentes y los diferentes sectores. Pero viendo el panorama actual escuela/institutos/universidad, el dinero prima y la educación es un tema secundario.
Saludos.
Yo también creo que si se implatase un sistema de acceso tipo MIR, como planteaban y qué sabemos como sigue dicha propuesta, los interinos ibamos a estar tocados y hundidos. Según la propuesta que leí en su momento, dicho sistema consistía en oposición con pruebas escritas y orales, con posibilidad de exámenes de idiomas y TIC, y posterior concurso de méritos... y si aprobabas con plaza, pasabas a la parte práctica que creo que eran un par de años y que se le ofertarían las vacantes informatizadas que actualmente se dan a interinos. Una vez acabada la fase práctica, el "funcionario en prácticas" deberían de volver a examinarse y si aprueba consigue la plaza de Funcionario de carrera. Ahora mismo la fase práctica es un año y entregas una memoria de prácticas... la cosa se pondría más chunga.
Los interinos pasarían a cubrir únicamente sustituciones. Esto nos fastidia bastante, vamos.
¿Alguien sabe como va el proceso de modificación del ESTATUTO DEL DOCENTE o del SISTEMA DE ACCESO?
Hace ya mucho que no tengo información, ni borradores ni nada.
lo ultimo lei es de principios abril
http://www.eldiario.es/sociedad/CSIF-constituir-negociacion-personal-docente_0_372713044.html (http://www.eldiario.es/sociedad/CSIF-constituir-negociacion-personal-docente_0_372713044.html)
El CSIF insta a constituir ya la nueva mesa de negociación del personal docente
En un comunicado, el sindicato de funcionarios recuerda que este órgano de negociación es una previsión del Real Decreto 1/2015 (de 25 de febrero), de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social.
"En CSI-F estamos satisfechos con la medida, pues el profesorado lleva ocho años sin una mesa sectorial con capacidad de negociar, acordar y aprobar medidas referidas a la educación pública y a sus condiciones laborales y profesionales", dice la nota.
Hasta ahora habían quedado en el "limbo", entiende el sindicato, asuntos como el Estatuto Docente y, con ello, un nuevo sistema de acceso a la función pública, la carrera profesional, el mantenimiento de los cuerpos estatales y la "recuperación de la jubilación voluntaria anticipada con gratificación".
Así, el presidente del Sector Nacional de Enseñanza, Adrián Vivas, pide la convocatoria "inmediata" de una primera reunión que permita examinar la situación actual educativa, "gravemente dañada después de varios años sometidos a una tremenda política de recortes".
pd nada nuevo aunque no se sabe nunca mi opinión es que el gobierno actual no hará nada , elecciones en noviembre y difícil panorama tras ellas por lo que para 2016 para bien o mal del sistema quedara todo igual , de todas formas el miedo es grandisimo empece a mirar practicas pero con mucho temor
un saludo
Buscando he encontrado el nuevo baremo, busqué la info en ustec y de ahà a la fuente oficial,
baremo Cataluña (http://dogc.gencat.cat/es/pdogc_canals_interns/pdogc_resultats_fitxa/index.html?action=fitxa&documentId=687605&language=ca_ES&newLang=es_ES)
por lo que entiendo se acabó ordenar por tiempo de servicio, hasta ahora se hacÃa como aquà en AndalucÃa, resumiendo son máximo 12+5(entrevista con el director) puntos. Anda que no van a tener poder los directores....
Saludos.
No se porque no me salen los acentos, te que averiguar que pasa.
Ya estoy harto de leer noticias malas. Vaya tela... nos vamos a pasar la vida preparandonos y estudiando carrera, oposiciones, idiomas.... y mas, y mas, y mas, y todavia mas, y mas, que no es suficiente, mas, mas, mas....
que pongan becarios sin experiencia, que les paguen cuatro duros, que el sistema politico debe quedar blindado para seguir manteniendo a esa clase social que vive del pueblo.
está claro que no les importa nada lo publico. Ellos si pueden costear colegios de elite para sus hijos, porque funcionan de otra manera. debe ser eso. el 5% de la poblacion esta en la elite politica y el 95% estamos aborregados, limitados, para mantenerlos, controlados, manejados a su antojo, estipulados.... para no poder levantar cabeza.
....
Basta ya!!!!
totalmente de acuerdo xenón ,la educación publica va a peor , se culpa al político turno pero ¿el colectivo hace algo?
En su mayoría la gente cuando coge vacante o sustitución pasa de todo , eso si cuando acaba y hay recortes pide mejoras para mi ese es el principal problema que somos conformistas con lo poco que hay y que nos interesa más lo individual que lo colectivo