Ojalá esto fuese el principio del fin!!!
http://sevilla.abc.es/andalucia/20150406/sevi-sentencia-tribunal-europa-201504052119.html (http://sevilla.abc.es/andalucia/20150406/sevi-sentencia-tribunal-europa-201504052119.html)
Un Tribunal de la UE abre la puerta al fin de los contratos temporales en la Junta
La sentencia critica el abuso de la interinidad y la Asociación de Eventuales del SAS reclamará que se aplique
Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) pone en jaque la figura del interino en las administraciones públicas, por la «utilización abusiva de sucesivos contratos de trabajo de duración determinada», según ha manifestado a este periódico el asesor legal de la Asociación de Eventuales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Manuel Martos, quien está dispuesto a reclamar que el fallo se aplique en la Junta de Andalucía a todos los efectos. La resolución judicial se basa en una directiva comunitaria de obligado cumplimiento, lo que evita que tenga que ser adaptada a la normativa de cada uno de los estados miembros.
Teóricamente y en base a la sentencia del TJUE, «la figura del interino desaparece y el SAS ya no puede contratarlos», sostiene Martos. A partir de ahora, el camino a seguir no es esperar a que el Gobierno central autorice ampliar la tasa de reposición de los funcionarios que vayan dejando libre sus plazas, sino convertir a los interinos en «estatutarios fijos. Y el proceso se puede culminar sin que necesite la autorización del Gobierno central», enfatiza el abogado.
La sentencia del TJUE aborda el caso de varias profesoras italianas que habían tenido sucesivos contratos de trabajo de duración determinada. Debido a la situación de incertidumbre laboral, acuden a las instancias italianas, que a su vez trasladan el caso a los tribunales de la UE, que toman como referencia el acuerdo marco suscrito en 1999 por todos los países miembros de la Europa Comunitaria, con el que se trata de evitar el abuso de los contratos concatenados, sin distinguir entre la esfera de la Administración pública o de las empresas privadas.
Francisco Iglesias, secretario de Acción Sindical de CSIF-A, critica que en Andalucía existan alrededor de 35.000 puestos de interinos y temporales «y que salga una oferta de empleo público», además en vísperas electorales, de 3.000 plazas. «Porque eso lo que hace es viciar la contratación. Para nosotros se está haciendo un fraude de ley, porque lo que se recoge como una situación excepcional se ha convertido en estructural», creando «incertidumbre y precariedad», además de «clientelismo político».
En la misma línea, el secretario general de Satse en Andalucía, Francisco Muñoz, apunta que su organización «siempre ha sido muy crítica con los abusos de nombramientos de eventuales, y sobre todo con los contratos 'basura' de corta duración para proveer necesidades de un servicio estable. Y la sentencia de la UE ha venido a apoyar nuestras tesis. Pero las cosas de palacio van despacio». Por ello, entiende que la aplicación del fallo del Tribunal de la UE no será inmediata.
: sisi_1983 07 April, 2015, 17:47:36 +02:00
Ojalá esto fuese el principio del fin!!!
http://sevilla.abc.es/andalucia/20150406/sevi-sentencia-tribunal-europa-201504052119.html (http://sevilla.abc.es/andalucia/20150406/sevi-sentencia-tribunal-europa-201504052119.html)
Un Tribunal de la UE abre la puerta al fin de los contratos temporales en la Junta
La sentencia critica el abuso de la interinidad y la Asociación de Eventuales del SAS reclamará que se aplique
Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) pone en jaque la figura del interino en las administraciones públicas, por la «utilización abusiva de sucesivos contratos de trabajo de duración determinada», según ha manifestado a este periódico el asesor legal de la Asociación de Eventuales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Manuel Martos, quien está dispuesto a reclamar que el fallo se aplique en la Junta de Andalucía a todos los efectos. La resolución judicial se basa en una directiva comunitaria de obligado cumplimiento, lo que evita que tenga que ser adaptada a la normativa de cada uno de los estados miembros.
Teóricamente y en base a la sentencia del TJUE, «la figura del interino desaparece y el SAS ya no puede contratarlos», sostiene Martos. A partir de ahora, el camino a seguir no es esperar a que el Gobierno central autorice ampliar la tasa de reposición de los funcionarios que vayan dejando libre sus plazas, sino convertir a los interinos en «estatutarios fijos. Y el proceso se puede culminar sin que necesite la autorización del Gobierno central», enfatiza el abogado.
La sentencia del TJUE aborda el caso de varias profesoras italianas que habían tenido sucesivos contratos de trabajo de duración determinada. Debido a la situación de incertidumbre laboral, acuden a las instancias italianas, que a su vez trasladan el caso a los tribunales de la UE, que toman como referencia el acuerdo marco suscrito en 1999 por todos los países miembros de la Europa Comunitaria, con el que se trata de evitar el abuso de los contratos concatenados, sin distinguir entre la esfera de la Administración pública o de las empresas privadas.
Francisco Iglesias, secretario de Acción Sindical de CSIF-A, critica que en Andalucía existan alrededor de 35.000 puestos de interinos y temporales «y que salga una oferta de empleo público», además en vísperas electorales, de 3.000 plazas. «Porque eso lo que hace es viciar la contratación. Para nosotros se está haciendo un fraude de ley, porque lo que se recoge como una situación excepcional se ha convertido en estructural», creando «incertidumbre y precariedad», además de «clientelismo político».
En la misma línea, el secretario general de Satse en Andalucía, Francisco Muñoz, apunta que su organización «siempre ha sido muy crítica con los abusos de nombramientos de eventuales, y sobre todo con los contratos 'basura' de corta duración para proveer necesidades de un servicio estable. Y la sentencia de la UE ha venido a apoyar nuestras tesis. Pero las cosas de palacio van despacio». Por ello, entiende que la aplicación del fallo del Tribunal de la UE no será inmediata.
Me da mas miedo que sea el fin de los interinos pero sustituirnos por becarios.
Espero que se así, aunque lo que pones en rojo es una opinión de un sindicato, no de la junta.
: donadie9 07 April, 2015, 18:03:50 +02:00
: sisi_1983 07 April, 2015, 17:47:36 +02:00
Ojalá esto fuese el principio del fin!!!
http://sevilla.abc.es/andalucia/20150406/sevi-sentencia-tribunal-europa-201504052119.html (http://sevilla.abc.es/andalucia/20150406/sevi-sentencia-tribunal-europa-201504052119.html)
Un Tribunal de la UE abre la puerta al fin de los contratos temporales en la Junta
La sentencia critica el abuso de la interinidad y la Asociación de Eventuales del SAS reclamará que se aplique
Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) pone en jaque la figura del interino en las administraciones públicas, por la «utilización abusiva de sucesivos contratos de trabajo de duración determinada», según ha manifestado a este periódico el asesor legal de la Asociación de Eventuales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Manuel Martos, quien está dispuesto a reclamar que el fallo se aplique en la Junta de Andalucía a todos los efectos. La resolución judicial se basa en una directiva comunitaria de obligado cumplimiento, lo que evita que tenga que ser adaptada a la normativa de cada uno de los estados miembros.
Teóricamente y en base a la sentencia del TJUE, «la figura del interino desaparece y el SAS ya no puede contratarlos», sostiene Martos. A partir de ahora, el camino a seguir no es esperar a que el Gobierno central autorice ampliar la tasa de reposición de los funcionarios que vayan dejando libre sus plazas, sino convertir a los interinos en «estatutarios fijos. Y el proceso se puede culminar sin que necesite la autorización del Gobierno central», enfatiza el abogado.
La sentencia del TJUE aborda el caso de varias profesoras italianas que habían tenido sucesivos contratos de trabajo de duración determinada. Debido a la situación de incertidumbre laboral, acuden a las instancias italianas, que a su vez trasladan el caso a los tribunales de la UE, que toman como referencia el acuerdo marco suscrito en 1999 por todos los países miembros de la Europa Comunitaria, con el que se trata de evitar el abuso de los contratos concatenados, sin distinguir entre la esfera de la Administración pública o de las empresas privadas.
Francisco Iglesias, secretario de Acción Sindical de CSIF-A, critica que en Andalucía existan alrededor de 35.000 puestos de interinos y temporales «y que salga una oferta de empleo público», además en vísperas electorales, de 3.000 plazas. «Porque eso lo que hace es viciar la contratación. Para nosotros se está haciendo un fraude de ley, porque lo que se recoge como una situación excepcional se ha convertido en estructural», creando «incertidumbre y precariedad», además de «clientelismo político».
En la misma línea, el secretario general de Satse en Andalucía, Francisco Muñoz, apunta que su organización «siempre ha sido muy crítica con los abusos de nombramientos de eventuales, y sobre todo con los contratos 'basura' de corta duración para proveer necesidades de un servicio estable. Y la sentencia de la UE ha venido a apoyar nuestras tesis. Pero las cosas de palacio van despacio». Por ello, entiende que la aplicación del fallo del Tribunal de la UE no será inmediata.
Me da mas miedo que sea el fin de los interinos pero sustituirnos por becarios.
Espero que se así, aunque lo que pones en rojo es una opinión de un sindicato, no de la junta.
perdona pero no puedo editar así que me cito. Deberías poner esta noticia en el foro de enseñanza general no en secundaria, pues esto interesa a todos los interinos.
Esa noticia sería el fin de las bolsas de interinos como las conocemos ahora mismo.
El famoso decreto 302 se iba a quedar en pañales.
Desde la UE siempre dicen que hay que rebajar el personal interino... Hay dos opciones:
a) hacer algo como lo que se cita aquí
b) limpiarnos a todos
Miedo me da....
Evidentemente si se aplicase, se haría algo similar a Navarra o Madrid, quien no apruebe a la calle, y así habría pocos interinos. Esto nunca no beneficiará
Recuerdo que hace años la UE ya se pronunció con el tema de los interinos, no los prohibía pero decía que el número era excesivo, entonces aparecieron las oposiciones tipo "transitoria" para propiciar que los interinos accediesen a plazas, como así ocurrió.
Ahora, ni idea de lo que puede ocurrir, pero si se aplica lo de si no se aprueba una oposición, a la calle, aún con tiempo de servicio, estamos listos.
Pero que nos tiren o no de la bolsa a los interinos (para acabar poniendo otros) no cambia el hecho de que haya muchos trabajadores temporales.
PUff esto si que es el fin. Con una normativa europea ya tanto el estado central como el autonómico se lavan las manos para darnos a todos la patada definitiva sin escusa. Las sustituciones las realizarán becarios en prácticas a los que pagarán una miseria y así se ahorran un dineral. Porque lo de que nos hagan funcionarios a todos los interinos que estamos trabajando por la cara ni en los mejores sueños.
pues yo he hecho una lectura positiva de la noticia... es verdad que lo de hacernos fijos parece un sueño, pero es de sentido común.
Apruebas, primero esperas en la lista, luego te llaman para hacer sustituciones y cuando lleves x años en el momento que se generen plazas y te toque el turno, una es para ti. Sin tener que examinarte una y otra y otra vez. Incluso a los aspirantes les parecería justo porque al final nos beneficiaría a todos.
De todas formas, es verdad que antes de eso la Junta intentaría buscar cualquier otra alternativa, pero tal y como está el panorama político tampoco creo que nos mandaran a todos a la calle.
Cada dia un poquito mas... y en cada region con su toque particular
Subiendo la ratio sin que nos vayamos dando cuenta... subiendo las horas para que todos los interinos se quedaran sin trabajar... pagas extraordinarias parcialmente eliminadas, o eliminadas por completo... las reformas de la lomce.... y ahora esto.
nos van empujando poco a poco para irnos sacando
El sistema está ideado para que sobren los que trabajan eventualmente, recuperar las arcas publicas con el ahorro que esto supone, pero sin tocar la cupula politica blindada que justifica el modo de vida de miles de cargos.
Con los casos de corrupcion, los cientos de imputados por esto o aquello, miles de millones "perdidos" en multitud de tretas.... con eso no pasa nada.
Desde luego, cada dia estoy mas asqueado de toda ésta mierda.
Llevamos años preparandonos para un futuro, con ilusion, con espiritu de lucha, con esfuerzo, trabajo, dedicacion, con unas metas.... con muchas y muchas horas encerrados estudiando una carrera, un master, o dos o tres, unas oposiciones, cursos y mas cursos, idiomas... todo, todo lo que haga falta, sin rendirse, para conseguir, algun dia, una estabilidad, una tranquilidad con la que empecemos a olvidar los cientos de kilometros que algunos hacemos a diario para ir a trabajar, olvidar los primeros destinos en los que perdemos dinero porque pasamos dias o semanas viviendo lejos de tu sitio en pensiones u hoteles ya que el tiempo de la sustitucion no da para mas, con el acecho constante de los recortes, de la perdida de plazas o lineas, de las leyes tan cambiantes, de los decretos y decretazos, y de todo lo que se cierne sobre nosotros los interinos, mientras nos damos cuenta con impotencia de que estamos al antojo y capricho de cuatro politicos de los que dudo mucho que hayan labrado su futuro con tanta intriga como nosotros.
Xantoz, si se quitan a todos los que estamos y se mete a gente nueva cada vez que pasen oposiciones, el número de personas que figuran como eventuales sería menor. Otra opción lo de los becarios o los del famoso MIR educativo. Hacernos personal fijo está clarísimo que no pasará nunca.
Cada vez pinta peor, pero vamos, que la CEJA seguro que pasa de todo y sigue a lo suyo.
Cada dia un poquito mas... y en cada region con su toque particular
Subiendo la ratio sin que nos vayamos dando cuenta... subiendo las horas para que todos los interinos se quedaran sin trabajar... pagas extraordinarias parcialmente eliminadas, o eliminadas por completo... las reformas de la lomce.... y ahora esto.
nos van empujando poco a poco para irnos sacando
El sistema está ideado para que sobren los que trabajan eventualmente, recuperar las arcas publicas con el ahorro que esto supone, pero sin tocar la cupula politica blindada que justifica el modo de vida de miles de cargos.
Con los casos de corrupcion, los cientos de imputados por esto o aquello, miles de millones "perdidos" en multitud de tretas.... con eso no pasa nada.
Desde luego, cada dia estoy mas asqueado de toda ésta mierda.
Llevamos años preparandonos para un futuro, con ilusion, con espiritu de lucha, con esfuerzo, trabajo, dedicacion, con unas metas.... con muchas y muchas horas encerrados estudiando una carrera, un master, o dos o tres, unas oposiciones, cursos y mas cursos, idiomas... todo, todo lo que haga falta, sin rendirse, para conseguir, algun dia, una estabilidad, una tranquilidad con la que empecemos a olvidar los cientos de kilometros que algunos hacemos a diario para ir a trabajar, olvidar los primeros destinos en los que perdemos dinero porque pasamos dias o semanas viviendo lejos de tu sitio en pensiones u hoteles ya que el tiempo de la sustitucion no da para mas, con el acecho constante de los recortes, de la perdida de plazas o lineas, de las leyes tan cambiantes, de los decretos y decretazos, y de todo lo que se cierne sobre nosotros los interinos, mientras nos damos cuenta con impotencia de que estamos al antojo y capricho de cuatro politicos de los que dudo mucho que hayan labrado su futuro con tanta intriga como nosotros.
Amén compañero, no lo has podido definir mejor.
Buenos dias tras releer la noticia lo unico saco en claro es que afecta a sanidad aunque supo que otras administraciónes publicas tambien les afectará
No entiendo porque solo habla Andalucia cuando interinos hay en toda España y tampoco veo solucion facil creo recordar que segun la información la solucion no es inmediatamente
Por ultim que opinan los sindicatos
A mí no me parece descabellado que a un interino le den la plaza "POR LA CARA" (Para mi no es por la cara)
Hay interinos que han aprobado las oposiciones, y por 1 centésima, o por no haber una plaza más en su tribunal no han tenido plaza. Llevan X años de docencia, posiblemente con más experiencia que los miembros de un tribunal, entonces dime tú que valor tiene pasar por otra oposición... NINGUNO.
Yo veo bien que haya X plazas para acceder directamente para los X mejores, e Y plazas para los primeros Y interinos de esa especialidad. Así tendríamos que una persona nueva puede optar a plaza directa, si no es directa pasaría a la lista que además se iría vaciando pues los Y primeros cada vez que hubiese oposiciones se eliminarían...
Es más, esto es lo que pasa en un trabajo normal. Empiezas siendo temporal, y a los 2 años (por ejemplo) te hacen fijo... También hay gente que entra fija desde un comienzo. En fin, no creo que sea tan dificil, y no se si habría alguien en contra de esto.
Yo tampoco veo la parte positiva de la noticia. Virgencita, que me quede como estoy!
Tengo un amigo que es enfermero y trabaja para el SAS. Jamás ha estudiado oposiciones ni absolutamente nada que no sean su carrera y los cursos que haya hecho. Este chaval es indefinido, y me ha comentado con los mismos derechos prácticamente que un funcionario.
No se porque nosotros en la Educación tenemos que tragar con absolutamente todo. Es ilegal que una persona esté mas de dos años trabajando para una empresa privada y no pase a ser indefinido, ¿porque nos las meten todas a los docentes? está claro que tenemos que ser mas tontos o los que nos tienen que defender están de mariscada (UGT y CCOO).
Este año me han ingresado la parte del trienio... 3 años trabajando para la administración (en tiempo de servicio efectivo, porque en la realidad es mas tiempo, ya que algunos periodos nos despiden para no pagarnos), con dos oposiciones aprobadas de entre las mejores notas, para nada, me llaman si quieren y si no a coger fresas.
ESTO ES UN CACHONDEO, tal como dice la sentencia Europea. Deberían de ir haciendo indefinido al personal, ya sea conforme a oposiciones aprobadas, tiempo de servicio o lo que sea, pero no pueden tener las condiciones laborales del siglo pasado.
Fijaos si estamos tocados e indefensos, que un tribunal de Europa dice que todo esto está mal, y los compañeros ya están acojonados, porque sabemos que nos harán lo que quieran. En el SAS no, allí son indefinidos, pero los profesores y maestros a beber agua.
un par de dudas desde la ignorancia la noticia hace referencia al SAS puede que ellos tengan un contrato laboral y nosotros un nombramiento administrativo. es decir Ellos se rigen por el ET y nosotros por el EBEP
es una duda .
No hay duda si te echan después de 20 años es con patada en el culo, no verás ni un duro, supongo que es esto lo que defenderá la Comunidad Económica Europea