http://sevilla.abc.es/andalucia/20150518/sevi-andalucia-eventuales-junta-201505172048.html (http://sevilla.abc.es/andalucia/20150518/sevi-andalucia-eventuales-junta-201505172048.html)
Ofensiva legal contra los contratos temporales en la Junta de Andalucía
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en contra de la concatenación de los contratos temporales, de la que este periódico se hizo eco semanas atrás, ha movido a numerosos colectivos de profesionales de la Administración que sufren esa práctica a constituirse en plataformas para reclamar la estabilidad laboral. Interinos, temporales o eventuales de Sanidad, Educación y Justicia y de otras profesiones de Andalucía (al igual que en diferentes comunidades) están dando los pasos para conseguir sus objetivos por la vía legal. Para ello cuentan con el asesoramiento del abogado gaditano Manuel Martos, secretario general de la Asociación de Eventuales del SAS, el germen de este movimiento de carácter reivindicativo.
«El trabajador lo que tiene que exigir de manera individual es que se le aplique la sentencia de la UE y se le reconozca la condición de personal laboral indefinido no fijo, por la irregularidad en la contratación administrativa», afirma Martos en declaraciones a ABC.
La primera demanda se presenta ante la propia Administración, que por norma la rechaza, por lo que el caso entra en vía judicial a través del correspondiente contencioso. «En el momento que yo judicializo el asunto blindo la plaza. El profesor o el bombero que ocupa un puesto que yo cuestiono con medidas cautelares –expone Martos–, mientras el procedimiento judicial esté en curso se mantiene en su trabajo», una situación que se puede prolongar durante varios años.
El requisito que debe cumplir el demandante de una estabilidad laboral es que dentro de un periodo de treinta meses haya tenido concatenación de contratos durante 24 meses, al margen de que fueran continuos o no. «Si en treinta meses ha trabajado con contratos dos años, tiene las puertas abiertas», explica.
Por otra parte, el personal de la denominada Administración paralela de la Junta, de la que forman parte las empresas públicas, fundaciones y observatorios, supera con creces al número de empleados públicos de carrera que acceden al puesto de trabajo por oposición, una circunstancia que ha sido criticada por el presidente del Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF), José Manuel Mateo. Esta central, basándose en un informe de la Cámara de Cuentas, denuncia que desde 2009 a 2013 la Junta ha eliminado casi 4.000 puestos de funcionarios, una dinámica que en opinión de Mateo se mantiene hasta la actualidad porque «al Gobierno andaluz no le interesa los funcionarios y prefiere a gente enchufada».
http://sevilla.abc.es/andalucia/20150406/sevi-sentencia-tribunal-europa-201504052119.html (http://sevilla.abc.es/andalucia/20150406/sevi-sentencia-tribunal-europa-201504052119.html)
Andalucía / interinos
Un Tribunal de la UE abre la puerta al fin de los contratos temporales en la Junta
Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) pone en jaque la figura del interino en las administraciones públicas, por la «utilización abusiva de sucesivos contratos de trabajo de duración determinada», según ha manifestado a este periódico el asesor legal de la Asociación de Eventuales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Manuel Martos, quien está dispuesto a reclamar que el fallo se aplique en la Junta de Andalucía a todos los efectos. La resolución judicial se basa en una directiva comunitaria de obligado cumplimiento, lo que evita que tenga que ser adaptada a la normativa de cada uno de los estados miembros.
Teóricamente y en base a la sentencia del TJUE, «la figura del interino desaparece y el SAS ya no puede contratarlos», sostiene Martos. A partir de ahora, el camino a seguir no es esperar a que el Gobierno central autorice ampliar la tasa de reposición de los funcionarios que vayan dejando libre sus plazas, sino convertir a los interinos en «estatutarios fijos. Y el proceso se puede culminar sin que necesite la autorización del Gobierno central», enfatiza el abogado.
La sentencia del TJUE aborda el caso de varias profesoras italianas que habían tenido sucesivos contratos de trabajo de duración determinada. Debido a la situación de incertidumbre laboral, acuden a las instancias italianas, que a su vez trasladan el caso a los tribunales de la UE, que toman como referencia el acuerdo marco suscrito en 1999 por todos los países miembros de la Europa Comunitaria, con el que se trata de evitar el abuso de los contratos concatenados, sin distinguir entre la esfera de la Administración pública o de las empresas privadas.
Francisco Iglesias, secretario de Acción Sindical de CSIF-A, critica que en Andalucía existan alrededor de 35.000 puestos de interinos y temporales «y que salga una oferta de empleo público», además en vísperas electorales, de 3.000 plazas. «Porque eso lo que hace es viciar la contratación. Para nosotros se está haciendo un fraude de ley, porque lo que se recoge como una situación excepcional se ha convertido en estructural», creando «incertidumbre y precariedad», además de «clientelismo político».
En la misma línea, el secretario general de Satse en Andalucía, Francisco Muñoz, apunta que su organización «siempre ha sido muy crítica con los abusos de nombramientos de eventuales, y sobre todo con los contratos 'basura' de corta duración para proveer necesidades de un servicio estable. Y la sentencia de la UE ha venido a apoyar nuestras tesis. Pero las cosas de palacio van despacio». Por ello, entiende que la aplicación del fallo del Tribunal de la UE no será inmediata.
Gracias por la aportación. Yo ya conocía el caso este y la argumentación de este abogado. Pero cómo se traduce esto es algo práctico para los interinos? tendremos que iniciar un proceso contra la JA individualmente?
Ojalá no quede todo esto en agua de borrajas, lo que es seguro es que la administración seguirá usando interinos mientras pueda por motivos puramente prácticos.
Lo de los interinos pata negra es que no se lo creen fuera de nuestras fronteras.
El actual sistema de acceso a la función docente, fábrica de eventuales, tiene que cambiar.
http://www.canalsur.es/noticias/andalucia/la-junta-se-sentara-tras-el-24-m-con-los-sindicatos-para-reconocer-la-antigedad-a-los-interinos/620976.html (http://www.canalsur.es/noticias/andalucia/la-junta-se-sentara-tras-el-24-m-con-los-sindicatos-para-reconocer-la-antigedad-a-los-interinos/620976.html)
FUNCIÓN PÚBLICA
La Junta se sentará tras el 24-M con los sindicatos para reconocer la antigüedad a los interinos
La Junta de Andalucía ha anunciado que tras las elecciones municipales del 24 de mayo tiene previsto sentarse en una misma mesa con los sindicatos de función pública para impulsar un decreto ley donde se reconoce la antigüedad a los funcionarios interinos en los concursos de méritos.
Fuentes de la Consejería de Hacienda y Administración Pública han asegurado que respetan el dictamen emitido en su día por el Consejo Consultivo, que va en línea con la petición efectuada por la CE a través de una carta, donde apunta que sancionará a España si la Junta no reconoce la antigüedad de los funcionarios interinos en los concursos de méritos antes de ingresar como funcionarios de carrera.
Los sindicatos CCOO y ISA (antigua Ustea) se han mostrado a favor de esa petición de la CE, mientras que el Sindicato Andaluz de Funcionarios lo considera "una medida y una decisión política" y cree que esa carta "no puede contradecir lo que los tribunales han dicho".
Según ha informado este lunes 'Diario de Sevilla', la Comisión Europea ha remitido una carta de emplazamiento al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, en la que considera que las autoridades españolas, apoyadas por una serie de sentencias de los tribunales de Andalucía, "ha incumplido las obligaciones de reconocer la antigüedad de los funcionarios interinos en los concursos de méritos antes de ingresar como funcionarios de carrera". La carta, fechada el 26 de marzo, da dos meses al Gobierno para enviar sus observaciones. Esta carta supone el inicio formal de un procedimiento de infracción al Estado español, habitualmente una multa económica.
Fuentes del SAF, que desconocen el contenido de esa carta, a la que no han tenido todavía acceso, han indicado a Europa Press que esa carta "es sólo una carta y no puede contradecir lo que el TSJA y el TC han dictaminado".
Ha recordado que Ustea "utilizó su influencia en el Gobierno de la Junta para presentar una denuncia ante la Comisión Europea", por lo que considera que "es una decisión política", tras lo que ha recordado las sentencias del TSJA y del TC.
El SAF considera que "no hay ninguna decisión del TJUE donde diga que el Gobierno central o la Junta hayan infringido alguna norma, por lo que esto es una cuestión política".
"En Andalucía esos méritos de los servicios previos ya se les valoró en el concurso; por lo que esto es una decisión política de la UE", ha añadido el SAF, que advierte de que va a defender la legalidad vigente "pues hay sentencias y doctrina y hay creada jurisprudencia donde dice que son los jueces del estado miembro los que deben valorar si se cumple o no; y en este caso los jueces han dicho que no se incumple nada".
Por tanto, insisten en asegurar que "es una batalla política donde se quiere soslayar las sentencias de los tribunales". Ha añadido que "la Constitución y el Estado dicen que los poderes públicos son los primeros en guardar y hacer guardar la ley y acatar las sentencias de jueces y tribunales, por lo que se trata de un tema político no jurídico; esto es una cabezonería de la Junta, y que ya viene de lejos".
"Actuaremos para defender el Estado de Derecho y la ley, pues la ley está para que la cumplamos todos", ha aseverado SAF.
Adelante, Camaradas, Adelante! Tenéis todo mi apoyo... Estas actuaciones pueden, y van a ser, un antes y un después en el situación laboral de los interinos, y para bien :D... Y si no, acordáos de los Trienios y Sexenios, que los bacilos de la Junta se negaban a pagarnos... Ánimo y "pa´lante" ;D
: Paulovich 19 May, 2015, 11:23:55 +02:00
Adelante, Camaradas, Adelante! Tenéis todo mi apoyo... Estas actuaciones pueden, y van a ser, un antes y un después en el situación laboral de los interinos, y para bien :D... Y si no, acordáos de los Trienios y Sexenios, que los bacilos de la Junta se negaban a pagarnos... Ánimo y "pa´lante" ;D
ojalá y tengáis razón .