ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : ziggypesado 12 June, 2015, 16:49:02 +02:00

: Maestros en Primero y Segundo de ESO
: ziggypesado 12 June, 2015, 16:49:02 +02:00
Alguien sabe qué hay de cierto en esto? Sería ya el colmo... :o :o
http://www.aso-apia.org/sindical/ver/id/4771 (http://www.aso-apia.org/sindical/ver/id/4771)
: Re:Maestros en Primero y Segundo de ESO
: franxx 12 June, 2015, 21:28:44 +02:00
En la práctica ya los maestros no pueden acceder al primer ciclo de secundaria, es un cuerpo a extinguir en los Ies.
: Re:Maestros en Primero y Segundo de ESO
: Profesor 13 June, 2015, 00:32:27 +02:00
Pues el colmo es que dan los niveles de ESPA I (1º y 2º ESO) y ESPA II (3º y 4º ESO) además de preparación de acceso a universidad y están por quedarse también con los preparatorios de Grados Superiores, para no echar gota.  anaid4 Pero vamos que los tontos somos nosotros.
: Re:Maestros en Primero y Segundo de ESO
: Profesor 13 June, 2015, 00:35:25 +02:00
Quiero añadir: las dan, pero no las evalúan. El poli malo y el tonto que corrige y prepara todo es otro. 
: Re:Maestros en Primero y Segundo de ESO
: FLAFLI 21 June, 2015, 13:30:44 +02:00
Esta información falsea una parte de la realidad.

En Andalucía, por ahora siguen existindo colegios, que todavía tienen 1º ciclo de secundaria, son los llamados SemiD. Son colegios que siguen manteniendo una extructura como situvieran el 7º y 8º de EGB.

De este tema, se pueden hacer muchos debates, empezando del porqué se mantiene este ciclo en estos centros.  Personalmente, casi todos deberían de haber dejado ya esta estructura, salvo algunas excepciones, como podría ser la lejanía al instituto más cercano y su desplazamiento.

Pero sobre los puestos en si, decir, que al ser en Colegios, por ahora la normativa no permite que personal de secundaria imparta docencia en estos centros. Si bien, la administración sigue haciendo dejaciones, lo que no puede hacer es que en la colocación de efectivos, el personal de secundaria obtenga destino en colegios. La norma no lo permite.

2º en estos centros que suelen tener de 2 a 4 unidades de 1º ciclo, el número de maestros es tan bajo, que cada uno tiene que dar varias especialidades, y en ocasiones, comparten horario con primaria como es el especialista de Música, que imparte desde 1º de primaria hasta 2º de la ESO.

3º La supresión de estas plazas, supone un trasvase a los IES, que pueden suponer aumento de ratio, y cuando esta supere la norma, aumento de unidades.

La normativa a la que se alega en la nota, no es normativa de impartición, es normativa de concurso de traslados. La colocación de efectivos, por tanto está fuera de esa situación, y es la que utiliza la administración para seguir nutriendo estas estructuras desfasadas. Tengo un colegio con 1º ciclo de ESO, como no he suprimido esta situación en el colegio, para septiembre tiene que haber docentes para ese alumnado, pero como es un colegio, tienen que ser maestros. Llega el concurso de traslados, como sigo sin suprimir esta estructura, las vacantes de maestros en secundaria tengo que ofertarlas, pues no hay definitivos porque se jubilaron hace años, llega la resolución de adjudicación defintiva, pero como la norma no permite que los maestros puedan obtener esta plaza, sigue sin ser dada. Vuelve a llegar el verano y se repite.


En este tema, es necesario desde hace tiempo un cambio que no permita mantener en el tiempo una estructura irreal, que en nada favorece al alumnado (casi todos los años el personal cambia pues no hay definitivos, además de no ser los especialistas propios del nivel educativo) y al personal docente.

Para terminar, los únicos puestos para maestros en concurso de traslados en IES, son para especialistas de PT y AL. Es más hace años, que no se ofertan puestos de Matemáticas, Ciencias Sociales... de  maestros en IES en el concurso de traslados, pero si se siguen ofertando en Colegios, algo ridículo, pues como viene en la nota, ningún maestro que no esté en alguno de estos puestos, puede concursar, pero claro, no terminan de tomar la decisión política de elmininar estos puestos, básicamente por dos razones

1º Por el posible enfrentamiento y protestas de los padres.

2º Porque algunos IES no tienen capacidad para acoger más alumnado. Necesitarían ampliación de infraestructuras.

Y esa es la situación real, lo que provoca que el recurso que se presenta no tenga consistencia legal.

Otra cuestión es el debate sobre el porqué se mantiene esto, y la exigencia de su eliminación.