ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : Luzindel 14 June, 2015, 00:59:57 +02:00

: VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: Luzindel 14 June, 2015, 00:59:57 +02:00
Comparto con vosotros un extracto de un artículo que a mi juicio es una tristísima fotografía escrita de lo que día a día vivimos y sufrimos muchos de nosotros. Aportaciones son agradecidas. Un cordial saludo.


Conflictividad en el aula. Violencia contra el profesor/a

Además de la violencia entre iguales, en los institutos de Educación Secundaria existe una gran conflictividad en el aula que afecta muy negativamente no solo al proceso de enseñanza-aprendizaje, sino también al profesorado, y esa conflictividad que llega a alcanzar cotas de la violencia real, de alta intensidad, puede hacer que el acoso entre iguales quede como algo periférico.

Durante las clases a alumnos/as de ESO (especialmente en los tres primeros cursos),se hace tremendamente difícil realizar algo riguroso, porque hay conflicto, tensión y descontrol, quedando con estas tres palabras perfectamente definida la situación de la Educación Secundaria. Y la situación, lejos de mejorar, va empeorando respecto a los cursos anteriores. Los innumerables comportamientos disruptivos que varios alumnos presentan durante las clases provocan violencia verbal, psicológica e incluso física, y ello es vivido frecuentemente con enorme disgusto y ansiedad por los profesores, quienes en casos extremos llegan a sufrir la total destrucción de su identidad profesional.

La casi total ausencia de la autoridad docente ha traído como consecuencia, que bastantes alumnos durante las clases presenten conductas inadecuadas, como es el comer chucherías o escuchar música en su walkman mostrando total desinterés hacia las explicaciones y figura de su profesor, cuando no, interrumpiendo las clases por su frecuente impuntualidad, llamando en voz alta a algún compañero, haciendo comentarios inoportunos a voz en grito, levantándose de su sito sin el permiso del profesor, enzarzándose con algún compañero dialéctica o físicamente, e incluso humillando descaradamente a su profesor. Estas situaciones, absolutamente habituales en muchas aulas durante las clases, provocan un importante descontento en el profesorado, que llega a sentir miedo o angustia previo a entrar en determinadas aulas.

Algunos alumnos/as presentan problemas muy serios de comportamiento, comportándose de forma grosera y desconsiderada, y muestran hacia su profesor/a o hacia sus compañeros una elevada agresividad física o verbal sin justificación alguna. Si bien es cierto que en general se trata de una violencia de "baja intensidad" (ruidos intencionados, chillidos estridentes, palabras malsonantes u obscenas en medio de una explicación, sin que muchas veces el profesor pueda reconocer o identificar su origen), no es menos cierto que este tipo de comportamiento crea un estado de tensión tal que tiene dosis de agresividad propia de la violencia real, de una violencia de alta intensidad que afecta sobre todo al profesorado. Ante estas conductas disruptivas, el profesor, una vez agotadas sus "estrategias pedagógicas", trata de controlar la situación y el orden de la clase poniendo "partes" o "apercibimientos" graves y/o leves a esos alumnos conflictivos ante la Jefatura de Estudios, y cuya acumulación puede originar la apertura de "expedientes disciplinarios" al alumno/a en cuestión.

Un gran porcentaje de profesores señalan los "problemas psíquicos" como su mayor problema. Un 25 % de profesores tiene una baja oficial o circunstancial cada año, y aunque solo un 3 % de ellas se identifican con problemas de estrés, la mayoría de las otras dolencias son originadas por esto mismo. La mayoría de las bajas se producen por la conflictividad escolar a la que los docentes deben enfrentarse a diario, y aunque suele calificarse a esa conflictividad de moderada, también hay que decir de ella que es constante.

Las aulas, a menudo se convierten en verdaderos campos de batalla, por múltiples razones, y en esas condiciones, desempeñar la tarea de profesor, exige disposiciones que podrían calificarse de "casi heróicas".

El psiquiatra Carlos Castilla del Pino (2000), en una entrevista publicada en el "Semanal", suplemento del periódico "El Sur", dice: No hay ahora mismo profesión que depare mayor sufrimiento que la de profesor de Instituto. Existe una patología del docente verdaderamente terrorífica. Los alumnos les han hecho perder la autoridad y es imposible mantener el orden en las aulas; ya no tienen miedo a la amenaza del suspenso, porque hasta los padres, en este caso, se ponen en contra del profesor.

En realidad, la escuela, ya no es exclusivamente un lugar para aprender, porque se ha convertido en una prolongación del hogar y de todos y cada uno de los lugares de ocio (bares, discotecas, el barrio, el campo de fútbol...); los alumnos no diferencian entre conductas dentro y fuera de la escuela.

El mal funcionamiento de la disciplina en muchos centros educativos es una verdad innegable. En un estudio llevado a cabo por el CIDE (1995), el 72 % de los 18.000 profesores de secundaria consultados, consideraba ya entonces, que la falta de disciplina en la escuela era un tema importante.

Cuando se habla del "malestar en la enseñanza", se destaca sobre todo el malestar del profesorado...su descontento...su disconformidad en lo relativo al desarrollo de su trabajo.

Si bien, los profesores de la Comunidad autónoma de Andalucía, parecen sufrir los mayores problemas, se trata de algo generalizado, que ocurre en todas la Comunidades autónomas de nuestro país.

(...)

Durante las clases los comportamientos disruptivos provocan violencia verbal, violencia psicológica, e incluso violencia física, conductas agresivas en suma, que pueden llegar a destruir la identidad profesional del profesor, que con frecuencia vive estos episodios con enorme disgusto y ansiedad. Y ello en parte debido a que la credibilidad de los profesores ante muchos padres de alumnos, es nula, valiendo tanto las palabras de los alumnos como la de sus profesores, por la falta o ausencia casi total de la autoridad del docente (Un 60.4 % de los docentes están de acuerdo o absolutamente de acuerdo en que hay una pérdida total de autoridad por parte del profesor, un 32 % está un poco de acuerdo con esa idea, y sólo un 7.6 % de profesores no están nada de acuerdo con ello).

Lo cierto es que bastantes alumnos durante las clases presentan conductas inadecuadas, comen chucherías y escuchan música en su walkman o i-pod, mostrando total desinterés hacia las explicaciones de su profesor, faltan a menudo a las clases y cuando asisten llegan tarde con frecuencia, y se toman confianza sin límite hacia sus profesores, arrojan al suelo las bolsas, brik o latas una vez consumidas las chucherías, batidos, zumos o refrescos, escriben sobre los pupitres y realizan grafitis sobre las paredes. Todo ello provoca un enorme descontento del profesorado con la situación actual, que ve imposible impartir clase a determinados grupos, e incluso siente miedo o angustia previo a entrar en determinadas aulas.

El estrés sufrido por muchos profesores/as el cual les aboca a sufrir diferentes enfermedades, es provocado por esas actitudes de determinados alumnos y por las humillaciones recibidas por parte de éstos, y por las que constatan también en otros compañeros de profesión.

La evolución de estas situaciones lejos de mejorar parece ir en sentido contrario, y empeora respecto a cursos anteriores. Al menos eso piensa un elevado porcentaje de docentes, quienes reconocen la gravedad de esas situaciones de violencia que se vienen produciendo. (...) Existe un importante acuerdo con la idea de que se ha producido un gran deterioro del sistema educativo, también en que los niveles de exigencia hacia los alumnos han disminuido drásticamente, y que la crisis de la ESO es una realidad incuestionable. Otras dos cuestiones que también generan un importante acuerdo entre los docentes es que hay una pérdida total de autoridad por parte del profesor, y que en la situación actual, tal y como se desarrollan las clases, se necesita un gran autocontrol y se produce mucho desgaste.

Los bajos niveles de convivencia en las aulas vienen dados por diferentes cuestiones o sucesos que los profesores reconocen haber vivido o conocido, y que se relacionan con ataques a la propiedad, con humillaciones, con insultos, con alumnos que les "levantan la voz", con situaciones que hacen salir al profesor llorando de clase, con robos, con el deseo de abandonar la enseñanza y con las agresiones físicas por parte de algún alumno o familiares de éste.

El respaldo que la Jefatura de Estudios proporciona o no a los profesores en sus conflictos interpersonales frente a alumnos y padres de éstos, resulta determinante para el manejo de la ansiedad del propio docente pero un 23.6 % de docentes afirman no sentirse respaldados por los Órganos Unipersonales de sus centros

Una posible explicación a todo lo relacionado con la indisciplina de las aulas y su evolución, podría estar en la escuela comprensiva. La escuela comprensiva que justificaría la motivación recomendada por la LOGSE, ha fracasado en todo Occidente. La ampliación de la escuela comprensiva hasta los 16 años es una de las ideas básicas de la LOGSE, y es precisamente en el 2º Ciclo de la ESO donde han surgido los mayores problemas y las mayores dificultades para su aplicación. Motivar a adolescentes que lo tienen todo no es nada fácil, y menos, si se hace desde la idea de que puede "aprenderse" sin esfuerzo... de forma lúdica. En un documento editado en 1987 bajo el título "Proyecto para la Reforma de la Enseñanza", figura una frase que ha mantenido la LOGSE de una forma férrea: "Los principios de la enseñanza comprensiva son irrenunciables en la reforma global de nuestro sistema educativo". Sin embargo la Pedagoga sueca Inger Enkvist, que conoce muy bien el modelo de escuela comprensiva, explica que se basa en una filosofía educativa que casi absolutiza al niño o adolescente; se considera a los alumnos dotados de una autonomía intocable y no se puede hacer nada que la enturbie: repetir curso, diversificación, promoción automática, incluso imponer una sanción es complicado. He ahí una de las causas del enorme deterioro de la disciplina (Burrel y De Vicente, 2002).

Creo que es precisamente aquí dónde radica el problema. Se están aplicando en Secundaria criterios que sólo son válidos para los primeros años de la Primaria, como la promoción de curso en función de la edad o el que compartan la misma aula alumnos con capacidades e intereses muy diferentes, y ello hace que el profesor tenga enormes problemas para motivar a sus alumnos. Un 43 % de profesores de Secundaria, están de acuerdo o absolutamente de acuerdo en que a veces, al no ser capaces de motivar a sus alumnos, o el no saber como hacerlo, le produce sentimientos de culpa. Otro 35 %, están también, "un poco de acuerdo" con esa idea.

La implantación de la LOGSE supuso sin duda un enorme avance social al alargar la escolaridad obligatoria hasta los 16 años, pero a pesar de sus muchos aspectos positivos, no ha funcionado como se esperaba. La crisis de la ESO es una realidad incuestionable para un 68.5 % de profesores y un 20.8 % más está "un poco de acuerdo" con ello. La sinrazón de algunos aspectos de la Ley, ha hecho equivocadamente del derecho y del deber de la educación un sinónimo de la mediocridad, del analfabetismo funcional y del embrutecimiento de adolescentes (para un 66.1 % de profesores ha habido un cambio brutal en los niveles, y apenas se exige a los alumnos, y otro 25.8 % está también "un poco de acuerdo"). Para algunos profesores no es que las cosas no marchen bien, sino que se encuentran en unos niveles de degradación difíciles de superar (para un 37.6 % de profesores, la situación es "deplorable, irresistible, no tiene nombres ni adjetivos", y sólo un 34.9 % de profesores no está "nada de acuerdo" con esa idea.

Pero los docentes tienen difícil arreglar por sí mismos la situación, porque la autoridad académica está cada vez más devaluada. Se ha destruido la autoridad del profesorado, que llega a sentirse inseguro y hasta pierde el control de su clase. Los alumnos gozan de una elevada permisividad en su casa, y los profesores tienen "atadas las manos" a la hora de imponer sanciones. Ha de hacerlo la "Comisión de Convivencia", el "Consejo Escolar" o el Director del Centro. Pero el profesor, individualmente, carece de competencia real para imponer siquiera mínimas sanciones más allá de la puerta del aula.

Que hay una pérdida total de autoridad por parte del profesor, lo piensa un 60.4 % de profesores, y un 32 % está también "un poco de acuerdo" con ello. El principio de autoridad está fallando en las escuelas y en las familias. En las escuelas porque no dejan hacer uso de él; y en las familias porque hay miedo a ejercerlo. Se hace necesario que los docentes puedan hacer valer su autoridad en la clase ante sus alumnos. Pero esa autoridad o auctoritas que se les supone, para hacerla valer, ha de ser reconocida por la Administración. Y no sólo por la Administración, sino también por la Sociedad. Sólo así dejará de haber profesores blanco permanente de las burlas "sangrientas" que les hacen sus alumnos. Un 27.2 % de profesores reconocen claramente que estos hechos se dan (quizás ellos lo han sufrido) y otro 41.7 % de profesores está "un poco de acuerdo" en que esas situaciones existen en los Institutos. Sin llegar a tales extremos de las "burlas sangrientas", para un 37.1 % de profesores, entrar en determinadas clases les supone un sufrimiento intolerable, y un 41.1 % está "un poco de acuerdo" en que entrar en determinadas "aulas" se está convirtiendo en un problema...porque en ellas hay alumnos ineducados y asilvestrados, a los que sus padres no han querido o no han podido civilizar, y éstos no sólo no obedecen a sus profesores, sino que se enfrentan a ellos con la más refinada crueldad.

Todo esto, sin duda, requiere en el profesor un gran autocontrol y le produce mucho desgaste, según un 84.5 % de profesores. Sólo un 2.1 % de profesores no está de acuerdo con ésto. Además, queda afectada la propia salud del docente. Según un informe de CCOO sobre "La salud laboral del docente", (Villanueva, 2000), de los 600.000 profesores que hay en la enseñanza pública, un 25 % toma la baja oficial o circunstancial cada año, y aunque sólo un 3 % de ellas se identifica con problemas de estrés, la mayoría de las otras dolencias son originadas por ésto mismo. Y según otro estudio "Prevención de riesgos laborales en los trabajadores de la Enseñanza" de FETE-UGT, (Pérez y otros, 2002), casi el 90 % de las bajas profesionales de la enseñanza, se ha producido por la conflictividad escolar a la que los profesores deben hacer frente, que si bien es "moderada", hay que decir también que es constante.

Las agresiones físicas al profesor, también se relacionan con las bajas laborales. Es en la ciudad de Melilla y en Centros de la Comunidad Autónoma Andaluza dónde con más frecuencia se da la agresión de alumnos o familiares de éstos a profesores; y es quizás allí dónde el problema es más grave, pero aquí, en la Comunidad Autónoma de Madrid, un 2.1 % de profesores de secundaria (alrededor de 461 docentes), dicen haber sufrido agresiones físicas por parte de sus alumnos o de sus familiares.

Pero todos estos problemas de los que hemos venido hablando no afectan a todos los profesores por igual. La personalidad de cada profesor es determinante en el control del estrés por parte del docente, ante las situaciones de indisciplina, pero a parte de ello, las profesoras resultan "más perjudicadas que sus compañeros varones". Estos resultados son similares a los obtenidos en un estudio sobre la violencia escolar en Nuremberg-Alemania (Funk, 1997), en donde se concluye que las profesoras sufren más a menudo violencia psíquica y verbal que los profesores varones.

(...)

La edad y la experiencia docente o antigüedad, también influye. Son los profesores más jóvenes y con menos experiencia docente, quienes suelen sufrir con mayor frecuencia los problemas descritos, resultados en la linea de los encontrados por Terry (1998) quien encontró que tener poca experiencia y ser del género femenino son factores de riesgo para recibir maltrato de los alumnos. Sin embargo no está del todo claro; la menor frecuencia de "problemas" que indican los profesores de más edad y con más experiencia docente puede deberse en parte a que éstos suelen impartir clase en los Institutos de las consideradas "mejores zonas". Además, suelen elegir las "mejores clases" al pedir primero en las "ruedas" que se efectúan para elegir curso, puesto que por antigüedad tienen "derecho" a ello.

A pesar de todo lo que soportan los profesores de Secundaria, tienen en muchas ocasiones dificultad para denunciar las situaciones de abuso del alumnado, porque suelen volverse contra el mismo docente, al que se acusará de no ser capaz de mantener el orden y el buen clima de la clase.

Se confirma así que el "malestar del profesorado" de Secundaria es real y bastante profundo. Sus particulares enemigos son la violencia en las aulas, la falta de interés por lo que dicen, y los mediocres resultados que obtienen los alumnos con su trabajo, y ello hace que la escuela pública esté perdiendo mucho, que esté degradándose a niveles que podrían calificarse de tragedia. Y son muchos los profesores que lo piensan . "La educación no es que esté mal. Es que está desastrosa", dice el Orientador de Secundaria (en un IES de Marbella) Ignacio García-Valiño, en una entrevista publicada en una revista profesional (García-Valiño, 2003, pg. 9). Y en este ambiente, los alumnos que más pierden son precisamente los pobres, porque son los pobres los que más carencias tienen, ya sean físicas, afectivas, intelectuales o económicas.

Ciertamente, la violencia escolar tipo bullying merece por supuesto toda la atención de los profesores, y todos los proyectos encaminados a erradicarla serán siempre insuficientes, pero opinamos que la conflictividad en el aula, la violencia catalogada como "de baja intensidad" que se ha venido describiendo, resulta mucho más perjudicial para el sistema y para la convivencia en los centros escolares que la anterior, pues ésta ataca directamente a los profesores mucho más de lo que en un principio pueda creerse. Podría decirse que hoy por hoy, son los profesores de Secundaria los verdaderamente "acosados" por sus alumnos. Al menos, no podemos negarles el papel de víctimas."
: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: olympe 14 June, 2015, 09:55:37 +02:00
Dónde ha sido publicado este artículo? Es muy bueno.
: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: yaloescogido 14 June, 2015, 10:48:54 +02:00
http://www.conflictoescolar.es/conflictividad-en-el-aula-violencia-contra-el-profesora/ (http://www.conflictoescolar.es/conflictividad-en-el-aula-violencia-contra-el-profesora/)
: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: rents 14 June, 2015, 12:44:58 +02:00
Alguien diciendo la verdad sobre lo que pasa en muchos institutos... Si fuera él, miraría hacia atrás con frecuencia por si viniera un político responsable de la nauseabunda realidad relatada a darle una puñalada.
: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: Guerrero 14 June, 2015, 13:42:09 +02:00
El artículo es una análisis certero y lúcido de la situación que se sufre en muchas aulas de muchos centros pero obvia  la complicidad, responsabilidad y connivencia de la Administración en estas situaciones y entiéndase la Administración como la Dirección, la Jefatura de Estudios y la Inspección.

Ante estas instancias el profesorado se encuentra vendido en numerosas ocasiones en las que no se quiere apoyar a los docentes por el riesgo a indisponerse con las familias y/o los alumnos. Son cobardes y cómplices de una situación que se desvirtúa curso tras curso hasta que se convierta en una profesión carente de vocaciones y sólo ocupada por aquellos mediocres que vean un sueldo fijo y dispuestos a soportar lo indecible por un poco de seguridad laboral.

Quizás esto sea lo que se busque desde las instituciones como las Consejerías, los Ministerios o los propios consejos de ministros, ciudadanos asilvestrados y embrutecidos que no sepan más que de su trabajo poco cualificado mientras las élites económicas de este país educan a sus hijos en centros privados o concertados (que eso es otro tema, dinero público para empresas privadas) donde estos problemas no existen.
: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: jmcala 14 June, 2015, 14:58:27 +02:00
En la normativa no existe ni un sólo artículo que diga que los alumnos pueden hacer lo que quieran, que no trabajar en clase sea un derecho o que faltar el respeto sea una forma de comportamiento admitida.

Aplíquese la normativa taxativamente en ciertos casos.
: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: Makka Pakka 14 June, 2015, 15:31:51 +02:00
Efectivamente es así­, todo está más que regulado, lo que pasa es que no sé porqué cojones nadie hace nada. Los directores no quieren expulsar a los niños y estos te amenazan con ir en su búsqueda. Es el mundo alreves! Cuando unos alumnos chotean aun profesor pero a otro no, se le echa la culpa al profesor. Que si no tiene autoridad, que si es muy blando que si.... El caso es echar balones fuera, barrer bajo la alfonbra, ...que parezca que todo está bien. La culpa es del profesor, no de los alumnos. Este es el compañerismo que hay entre nosotros, mientras todo va bien, muy bien. Pero como surja algún problema...Una prueba evidente del compañerismo, aunque no tenga nada que ver con esto, la tenemos en el reparto de principios de curso. Ahí todo el mundo va a muerte. Si yo voy primero, voy primero y me cojo lo mejor. El que venga detrás que arre.
En fin, yo, sinceramente, no se me ocurre ninguna solución más que el "sálvese quien pueda"
Esto se hunde y, como en el Titanic, sólo se salvarán lo que estén arriba.
: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: Makka Pakka 14 June, 2015, 15:36:12 +02:00
Efectivamente es así­, todo está más que regulado, lo que pasa es que no sé porqué cojones nadie hace nada. Los directores no quieren expulsar a los niños y estos te amenazan con ir en su búsqueda. Es el mundo alreves! Cuando unos alumnos chotean aun profesor pero a otro no, se le echa la culpa al profesor. Que si no tiene autoridad, que si es muy blando que si.... El caso es echar balones fuera, barrer bajo la alfonbra, ...que parezca que todo está bien. La culpa es del profesor, no de los alumnos. Este es el compañerismo que hay entre nosotros, mientras todo va bien, muy bien. Pero como surja algún problema...Una prueba evidente del compañerismo, aunque no tenga nada que ver con esto, la tenemos en el reparto de principios de curso. Ahí todo el mundo va a muerte. Si yo voy primero, voy primero y me cojo lo mejor. El que venga detrás que arre.
En fin, yo, sinceramente, no se me ocurre ninguna solución más que el "sálvese quien pueda"
Esto se hunde y, como en el Titanic, sólo se salvarán lo que esten arriba.
: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: manutranqui 14 June, 2015, 17:36:55 +02:00
Más claro agua, ese artículo es la realidad del día a día en muchos centros y lo que padecemos la mayoría de los compañeros y esto no tiene pinta de cambiar, al revés de ir a peor.
: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: jmcala 14 June, 2015, 17:53:46 +02:00
Quizás la clave esté en no esperar que "otros" apliquen la normativa. Con el decreto 327/2010 en la mano, y el ROF del centro (que debe ser coherente con el decreto), debemos EXIGIR que se cumpla a rajatabla. Si un directivo pretende mirar para otro lado, después de seguir los trámites marcados en el ROF, se hace un escrito al servicio de inspección. Si el inspector viene con la tontada de turno y no hace entrega de sus "indicaciones" por escrito, se hace un recurso a la delegación. Si se hacen los suecos, nos vamos al juzgado más cercano para denunciar el incumplimiento de la ley.

Todos nos quejamos pero muy pocos son los que echan cojones y plantan cara. Y cuando alguien lo hace, el resto recula. Eso me ha pasado a mí, no me lo han contado.

Estos días, por ejemplo, estamos todos calladitos trabajando en condiciones de temperatura y humedad que son ILEGALES. Nadie dice ni pío, pero sí que los hay que se quejan de que los alumnos están ingobernables... Sin caer en la cuenta de que se pegan seis horas metidos en hornos.

Eso sí, Andalucía está imparable.
: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: toroloco 14 June, 2015, 18:22:35 +02:00
: jmcala  14 June, 2015, 17:53:46 +02:00
Estos días, por ejemplo, estamos todos calladitos trabajando en condiciones de temperatura y humedad que son ILEGALES.

Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1997-8669)

ANEXO III

Condiciones ambientales de los lugares de trabajo

1. La exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no debe suponer un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores.

2. Asimismo, y en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire molestas, los olores desagradables, la irradiación excesiva y, en particular, la radiación solar a través de ventanas, luces o tabiques acristalados.

3. En los locales de trabajo cerrados deberán cumplirse, en particular, las siguientes condiciones:

a) La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27 ºC.

La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25 ºC.

b) La humedad relativa estará comprendida entre el 30 y el 70 por 100, excepto en los locales donde existan riesgos por electricidad estática en los que el límite inferior será el 50 por 100.

c) Los trabajadores no deberán estar expuestos de forma frecuente o continuada a corrientes de aire cuya velocidad exceda los siguientes límites:

1.º Trabajos en ambientes no calurosos: 0,25 m/s.

2.º Trabajos sedentarios en ambientes calurosos: 0,5 m/s.

3.º Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos: 0,75 m/s.

Estos límites no se aplicarán a las corrientes de aire expresamente utilizadas para evitar el estrés en exposiciones intensas al calor, ni a las corrientes de aire acondicionado, para las que el límite será de 0,25 m/s en el caso de trabajos sedentarios y 0,35 m/s en los demás casos.

d) Sin perjuicio de lo dispuesto en relación a la ventilación de determinados locales en el Real Decreto 1618/1980, de 4 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, la renovación mínima del aire de los locales de trabajo, será de 30 metros cúbicos de aire limpio por hora y trabajador, en el caso de trabajos sedentarios en ambientes no calurosos ni contaminados por humo de tabaco y de 50 metros cúbicos, en los casos restantes, a fin de evitar el ambiente viciado y los olores desagradables.

El sistema de ventilación empleado y, en particular, la distribución de las entradas de aire limpio y salidas de aire viciado, deberán asegurar una efectiva renovación del aire del local de trabajo.
: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: rents 14 June, 2015, 20:47:49 +02:00
: jmcala  14 June, 2015, 14:58:27 +02:00
En la normativa no existe ni un sólo artículo que diga que los alumnos pueden hacer lo que quieran, que no trabajar en clase sea un derecho o que faltar el respeto sea una forma de comportamiento admitida.

Aplíquese la normativa taxativamente en ciertos casos.

Y según la Constitución, los españoles tienen derecho a vivienda y empleo dignos.

Según tú, la culpa de lo que se relata en el artículo, de quién es?

En otro orden de cosas, quisiera verte en el IES San Ålvaro de Córdoba capital -un ejemplo como hay decenas en Andalucía- con el ROF en la mano. Pagaría por un vídeo tuyo en ese IES diciendo cada siete segundos "perdona, pero ese comportamiento tuyo contraviene lo reflejado en este documento".

Por favor, no culpes al trabajador de las condiciones de trabajo tan lamentables que en muchos centros de nuestra tierra sufre.

: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: Luzindel 15 June, 2015, 01:08:39 +02:00
¿Existe la posibilidad de apelar directamente a entidades institucionales más altas cuando sientes que la situación es insostenible y la directiva del centro, lejos de solucionar el problema lo esconde ante los ojos de la inspección, y hace responsable al profesor?

¿Y qué ocurre cuando además, un alumno concreto, aquel del que recibe la violencia y el acoso el profesor, está diagnosticado de NEE y no se le puede subir los partes en Séneca (ahora vengo a enterarme de esto) y por ende no se le puede expulsar?¿Cómo se defiende el profesor?¿Cómo sobrevive a tamaña tortura psicológica?

La situación es grave, muy grave...y que luego venga un ignorante y diga: "qué bien viven los maestros, tres meses de vacaciones al año...".  anaid4 anaid4 anaid4
: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: rinrin 15 June, 2015, 01:15:50 +02:00
Lo primero que se debería hacer para evitar casos como los que describe el artículo, que son totalmente reales y que yo vivo día a día, es no obligar a los alumnos a estar hasta los 16 años en el instituto si no quieren. Debería haber otras vías de formación en la que los alumnos tuvieran las dos primeras horas de clase (Matemáticas y Lengua) y en las restantes horas se les enseñara un oficio: es imposible dar clase en un aula con más de treinta alumnos y la que sólo 6 ó 7 aprueban todo.
Otra cosa que no debería ser la ayuda de 400 € mensuales que se le da a las familias marginadas por llevar sus hijos al instituto a hacer la vida imposible a los profesores: muchos de esos alumnos tienen un comportamiento inadmisible y no aprueban ninguna asignatura; humillan a los profesores, les dan voces, están continuamente de pie... Los partes no sirven, después de la expulsión vuelven al instituto peor que cuando se fueron. Si una familia necesita la ayuda, que se le dé, pero que sus hijos se comporten educadamente y estudien. Si no saben comportarse y no estudian nada (muchos van sin cuadernos y bolígrafos) veo injusto que se la den; material de trabajo  al aula no llevan la mayoría, pero el móvil y el dinero para la cafetería no les falta.
: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: blueberry 15 June, 2015, 08:56:05 +02:00
: Luzindel  15 June, 2015, 01:08:39 +02:00
ÂÃ,¿Existe la posibilidad de apelar directamente a entidades institucionales mas altas cuando sientes que la situacion es insostenible y la directiva del centro, lejos de solucionar el problema lo esconde ante los ojos de la inspeccion, y hace responsable al profesor?
Noticia del otro dia (http://www.deia.com/2015/06/11/sociedad/euskadi/un-profesor-denuncia-a-un-alumno-ante-la-fiscalia) Luzindel, no entro a hacer un juicio de valor porque no escribo este mensaje para eso y ademas me falta informacion para opinar, sin embargo lo dejo caer porque lo lei y me llamo la atencion.
: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: blueberry 15 June, 2015, 09:05:57 +02:00
: blueberry  15 June, 2015, 08:56:05 +02:00
: Luzindel  15 June, 2015, 01:08:39 +02:00
¿Existe la posibilidad de apelar directamente a entidades institucionales mas altas cuando sientes que la situacion es insostenible y la directiva del centro, lejos de solucionar el problema lo esconde ante los ojos de la inspeccion, y hace responsable al profesor?
Noticia del otro dia (http://www.deia.com/2015/06/11/sociedad/euskadi/un-profesor-denuncia-a-un-alumno-ante-la-fiscalia) Luzindel, no entro a hacer un juicio de valor porque no escribo este mensaje para eso y ademas me falta informacion para opinar, sin embargo lo dejo caer porque lo lei y me llamo la atencion.
Me autocito para adjuntar el texto de la denuncia que interpuso el profesor.

[archivo adjunto borrado por el administrador]
: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: rents 15 June, 2015, 11:14:53 +02:00
: blueberry  15 June, 2015, 09:05:57 +02:00
: blueberry  15 June, 2015, 08:56:05 +02:00
: Luzindel  15 June, 2015, 01:08:39 +02:00
¿Existe la posibilidad de apelar directamente a entidades institucionales mas altas cuando sientes que la situacion es insostenible y la directiva del centro, lejos de solucionar el problema lo esconde ante los ojos de la inspeccion, y hace responsable al profesor?
Noticia del otro dia (http://www.deia.com/2015/06/11/sociedad/euskadi/un-profesor-denuncia-a-un-alumno-ante-la-fiscalia) Luzindel, no entro a hacer un juicio de valor porque no escribo este mensaje para eso y ademas me falta informacion para opinar, sin embargo lo dejo caer porque lo lei y me llamo la atencion.
Me autocito para adjuntar el texto de la denuncia que interpuso el profesor.

Pues apuesto doble contra sencillo que quien sale peor parado de todo esto será el profesor, más aún por insinuar que los inspectores son profesores que han desertado (aunque diga que no comparte la opinión).

Nuestro día a día, sin más. Le dices a un adolescente que se comporte y éste a) no te hace caso b) te vacila c) te insulta d) te agrede e) te hace caso después de haberte puesto la tensión a dos puntitos más de la que tenías f) te hace caso directamente (cada vez en menos ocasiones).

¿Hay derecho a trabajar en estas condiciones? ¿No podemos hacer nada para cambiar a esto? ¿Tan difícil es que las aulas sean el mismo espacio de convivencia que eran hace 20 años?
: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: jmcala 15 June, 2015, 11:53:42 +02:00
Te contesto, rents.

En ningún momento he hablado de culpa alguna. Lo que tengo muy claro es que estamos tolerando y aguantando cosas que no tenemos por qué aguantar. Si un alumno no hace caso, está incumpliendo la norma. Si un alumno no hace nada, está incumpliendo la norma. Según el ROF de cada centro, después de hacer eso varias veces estamos ante una falta grave y le corresponde una sanción. Si la sanción es la expulsión tienen que llevar tarea... ¿Qué pasaría si al volver y no traer la tarea se le vuelve a enviar a casa con más tarea? Se trata de una sanción educativa porque no se puede permitir que no se cumpla con la sanción, ya que no hay nada menos educativo que eso.

Si un alumno te insulta, te amenaza o te agrede, el camino a seguir es el del profesor de la noticia; juzgado y denuncia. No hay más. La vía administrativa, para esos casos, yo no la seguiría jamás. Y me da igual que vengan los inspectores en manada porque se trata de un derecho que tengo como CIUDADANO y que no me va a negar ningún personal de la administración. Yo no soy militar y no tengo por qué seguir una jerarquía a la hora de denunciar los hechos cuando éstos constituyen un delito.

El problema es que la inmensa mayoría de los docentes no hacen nada de esto. Pretenden acabar con algunas de las cosas que el artículo narra a base de partes que luego no tienen recorrido alguno. Eso está haciendo que los alumnos perciban que no pasa nada por hacer según qué cosas. A la vez que los docentes ven empeorar la situación hacia ellos, los alumnos que sufren acoso, por ejemplo, ven empeorar la suya. ¿Por qué? Mi opinión es que se debe a que se está haciendo una clasificación de los hechos incorrecta. Una agresión jamás puede ser tratada como un "lance propio de la educación". Nunca es "cosa de críos". Es una falta o un delito y debe ser denunciada y sancionada según determine un juez. Una falta de respeto de un adolescente sí es un hecho que hay que corregir y tratar de evitar. Ahí sí que creo que se debe empatizar con el adolescente, escucharlo, entender por qué ha llegado a ese extremo. Estoy convencido de que es la mejor manera de educar... Pero una amenaza no tiene nada que ver con eso y sí que debe ser sancionado.

Imaginemos que un director trata de sobrepasarse con un profesor, ¿sería lógico acudir al servicio de inspección? La Administración trata de que así sea, pone toda la carne en el asador para lavar los trapos sucios en casa. Yo no seguiría la vía administrativa en la vida. Me iría directamente a la vía penal y me negaría a cambiar de vía. Me da igual que me digan que si así se consigue esto o lo otro. Trataría de demostrar mi versión y conseguir una condena contra el director, que luego tendría que pedir que se hiciera efectiva y obligar a la Administración a hacer los cambios oportunos. Pues con cierto tipo de alumnos creo que hay que hacer lo mismo.

Decía mi admirado Emilio Calatayud que no se debe judicializar la escuela y que para ello se deben poner los medios necesarios para que los conflictos educativos queden en el ámbito educativo. Ante la oleada de recortes y el abandono de la escuela pública solo nos queda implicar a la Justicia para que ponga orden y salga a relucir la realidad que tenemos en los centros.
: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: rents 15 June, 2015, 13:17:52 +02:00
: jmcala  15 June, 2015, 11:53:42 +02:00
Te contesto, rents.

En ningún momento he hablado de culpa alguna. Lo que tengo muy claro es que estamos tolerando y aguantando cosas que no tenemos por qué aguantar. Si un alumno no hace caso, está incumpliendo la norma. Si un alumno no hace nada, está incumpliendo la norma. Según el ROF de cada centro, después de hacer eso varias veces estamos ante una falta grave y le corresponde una sanción. Si la sanción es la expulsión tienen que llevar tarea... ¿Qué pasaría si al volver y no traer la tarea se le vuelve a enviar a casa con más tarea? Se trata de una sanción educativa porque no se puede permitir que no se cumpla con la sanción, ya que no hay nada menos educativo que eso.

Si un alumno te insulta, te amenaza o te agrede, el camino a seguir es el del profesor de la noticia; juzgado y denuncia. No hay más. La vía administrativa, para esos casos, yo no la seguiría jamás. Y me da igual que vengan los inspectores en manada porque se trata de un derecho que tengo como CIUDADANO y que no me va a negar ningún personal de la administración. Yo no soy militar y no tengo por qué seguir una jerarquía a la hora de denunciar los hechos cuando éstos constituyen un delito.

El problema es que la inmensa mayoría de los docentes no hacen nada de esto. Pretenden acabar con algunas de las cosas que el artículo narra a base de partes que luego no tienen recorrido alguno. Eso está haciendo que los alumnos perciban que no pasa nada por hacer según qué cosas. A la vez que los docentes ven empeorar la situación hacia ellos, los alumnos que sufren acoso, por ejemplo, ven empeorar la suya. ¿Por qué? Mi opinión es que se debe a que se está haciendo una clasificación de los hechos incorrecta. Una agresión jamás puede ser tratada como un "lance propio de la educación". Nunca es "cosa de críos". Es una falta o un delito y debe ser denunciada y sancionada según determine un juez. Una falta de respeto de un adolescente sí es un hecho que hay que corregir y tratar de evitar. Ahí sí que creo que se debe empatizar con el adolescente, escucharlo, entender por qué ha llegado a ese extremo. Estoy convencido de que es la mejor manera de educar... Pero una amenaza no tiene nada que ver con eso y sí que debe ser sancionado.

Imaginemos que un director trata de sobrepasarse con un profesor, ¿sería lógico acudir al servicio de inspección? La Administración trata de que así sea, pone toda la carne en el asador para lavar los trapos sucios en casa. Yo no seguiría la vía administrativa en la vida. Me iría directamente a la vía penal y me negaría a cambiar de vía. Me da igual que me digan que si así se consigue esto o lo otro. Trataría de demostrar mi versión y conseguir una condena contra el director, que luego tendría que pedir que se hiciera efectiva y obligar a la Administración a hacer los cambios oportunos. Pues con cierto tipo de alumnos creo que hay que hacer lo mismo.

Decía mi admirado Emilio Calatayud que no se debe judicializar la escuela y que para ello se deben poner los medios necesarios para que los conflictos educativos queden en el ámbito educativo. Ante la oleada de recortes y el abandono de la escuela pública solo nos queda implicar a la Justicia para que ponga orden y salga a relucir la realidad que tenemos en los centros.

Totalmente de acuerdo contigo. Lo que pasa es que la mayor parte de las veces no ocurre lo que ha pasado en Ondárroa, es decir, no hay agresión, ni siquiera insulto. Lo que hay es un clima de fustigar al profesor con cien pequeñas/medianas cosas casi en cada clase que tenemos. Lo curioso es que yo he vivido poco todo esto- es decir, "mi alumno me agrede psicológicamente lo normal", versión docente del "mi marido me pega lo normal"- pero aún así, he vivido y vivo situaciones cada día en las que me digo:"yo, como trabajador, ¿por qué tengo que aguantar esto".

E igual de lamentable que los perjuicios al trabajador está el perjuicio a la educación pública, puesto que ni las clases son como deberían ser, ni los objetivos se mantienen y la zozobra que sentimos como profesionales se repite una y otra vez.

Y lo más triste de todo, lo que algunos compañeros han referido en este hilo: hay profesores que obvian sus pequeños infiernos para centrarse en los grandes infiernos de otros profesores y, a veces, muchas, culparles a ellos de ese gran infierno.

Solidaridad, unidad, acción. Sin esas tres palabras, todo va a seguir siendo igual.
: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: Luzindel 15 June, 2015, 16:37:41 +02:00
Totalmente de acuerdo.

A veces lo que te machaca es más más la tortura diaria que el mazado tajante. Burlas, gritos, ofensas, desacatos verbalmente violentos...día tras día, hora tras hora (a veces he pasado con alguno de estos alumnos 7/8 horas semanales)...y te vas sintiendo cada día más impotente, y también más inepto...Como la gotita de agua hirviendo que acaba por perforar la piel...Y vas notando que te sientes cada día más pequeño y que todo te irrita, que llegas a casa de mal humor y te descargas con tus allegados y que el domingo por la noche sientes un agujero negro que va creciendo en tu interior y cada vez que se acerca la clase en cuestión, te sientes ansioso, nervioso...

Desesperado buscas ayuda en tus superiores, pero de repente a esta gente le ha cambiado el rostro, antes afable y atento, ahora acusador y prepotente, no quieren que les causes problemas, tú te irás en unos meses, puede que semanas, días, pero ellos se quedarán con el problema, que según dicen, ha surgido a tu llegada y por tanto la culpa es tuya. Los/el alumno/s no es malo, tú eres un incompetente...Te acusan además entonces de fallos que no has cometido, empiezan a delegarte funciones en otros compañeros para asegurarse de que haces las cosas exactamente como ellos quieren...Y el desconcierto crece y la angustia se expande...De repente ganas de gritar y pedir ayuda, ¿pero a quién?

Miras a tu alrededor y ves tu casa, tu pareja, tu hijo con su sonrisa limpia e inocente , y sabes que no te falta nada, pero el ataque psicológico que estás recibiendo en tas brutal que te sientes derrotado, sin fuerzas, con los ánimos muy bajos para emprender cualquier actividad cotidiana...Se llama maltrato psicológico...y no se lo deseo a nadie, y mucho menos a vosotros, compañeros interinos, los más vulnerables del colectivo...

Sólo pido no volver a vivir algo así. Antes escuchaba que le había pasado a fulanito o menganito, y piensa: "Algo habría hecho mal"...Luego, el día más inesperado te toca a ti, lo has hecho lo mejor que has podido, te has dejado el cuerpo y el alma en tu trabajo y sin embargo esto, este sinsentido sobre tí, esta terrible impotencia...
Sed fuertes, compañeros. Si un día os toca, sabed que no sois los únicos...

: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: Makka Pakka 15 June, 2015, 17:41:41 +02:00
Esto es una vergüenza, y nadie hace nada. He visto como a una persona que la estaban machacando se le ha ido los nervios y les ha dicho algo a los "niños". Al día siguiente los padres hacen un escrito al director y otro al inspector e inmediantamente éste se persona en el instituto a ver que era lo que estaba pasando. Venga entrevistas con los niños y con sus padres y al profe venga a pedirle papeles. En fin, el mundo alrevés.
bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole bebespole
: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: Delacroix 15 June, 2015, 18:16:03 +02:00
Lo peor es cuando tu como profesor intentas mantener la disciplina en clase, expulsas a alumnos con partes de amonestación y ves que el centro ni tramita los partes ni hace nada.  Te desautoriza y te deja como un gilipollas a la vez que fomenta que nos jodan tan por abajo (alumnos) como por arriba.
: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: fioco 15 June, 2015, 20:13:33 +02:00
: Delacroix  15 June, 2015, 18:16:03 +02:00
Lo peor es cuando tu como profesor intentas mantener la disciplina en clase, expulsas a alumnos con partes de amonestación y ves que el centro ni tramita los partes ni hace nada.  Te desautoriza y te deja como un gilipollas a la vez que fomenta que nos jodan tan por abajo (alumnos) como por arriba.

De hecho en mi centro cuando expulso a un alumno me lo suelen devolver por no haber profesores de guardia libres y el equipo directivo pasa de atenderlo. El caso es que puedes controlar hasta 3 niños disruptivos, pero cuando te meten 8 en la misma clase es imposible.
El miércoles debería ser mi mejor día porque solo tengo 2 lectivas y el resto son reuniones y guardias, sin embargo el hecho de atender a cierto grupo a última hora hace que llegue a casa agotado. Al principio no entendía por qué llegaba a casa tan hecho polvo, ¡ni que hubiera estado picando una mina! Yo lo comparto con esas discusiones fuertes que tienes con tu pareja o con algún familiar cercano, después de las cuales te sientes tan agotado.
En mi caso siento la impotencia de que a pesar de que me sacan de mis casillas y les digo todo lo inimaginable, a los 5 minutos se les pasa y vuelven a tu pierna como si fueras su padre o madre. En el artículo lo expican muy bien, hoy en día nuestros alumnos ven el instituto como una prolongación de su casa, actúan igual que con sus padres, pasan de ti, te putean igual, yo diria que incluso olvidan que estás en clase haciendo caso omiso y esperan que les regañespara volver a pasar de ti.
Hemos pasado de las clases magistrales a que no aguanten ni un minuto una explicación y solo quieren tareas personales y atención personal. Es curioso como cuando estás ayudando a uno de ellos, llega otro y piensa que tiene prioridad en tu atención personal. Le tienes que explicar que hay un compañero antes y que él va después. Un individualismo increible.
Cada día se repite el proceso de reeducación porque cuando vuelven a casa reaprenden que ellos son el centro del universo
: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: jmcala 15 June, 2015, 20:14:26 +02:00
A eso me refería. Si pones los partes oportunos y sigues los pasos que marca el ROF, no hay directivo que pueda no tramitarlos y aplicar las sanciones previstas. Si lo hace lo que procede es un escrito, pasado por registro, en el que se exige el cumplimiento del ROF, se informa de la obligación de cumplir con las normas y se informa de que, en caso de no hacerlo, se está incurriendo en una falta/delito y que se va a proceder a denunciar el hecho. No hay más.

No podemos tolerar que se incumpla la ley porque estaríamos cometiendo una falta grave o un delito, depende del caso. El día que aprendamos a defender lo nuestro y a exigir que las cosas se hagan como marcan las normas, podremos ver cómo va cambiando esa realidad.

Observo a mi alrededor un pánico a la inspección, un miedo a los directivos, algo que es irracional y que no tiene sentido alguno. Si uno cumple y trabaja lo mejor que puede y sabe, ¿por qué no exigir a los demás que hagan los mismo? Siempre me dicen igual; es que si viene el inspector se pone a pedir papeles... Si llamo a la inspección para una actuación concreta puedo exigir que primero se atienda y resuelva la actuación solicitada y luego, si procede, que se me pidan los papeles que se quieran y procedan. También puedo exigir que se me pidan por escrito, por si algunos de esos requerimientos no son ajustados a la norma y decido denunciarlo. No sé quién ha vendido la idea de que estamos al pairo porque esa idea no es cierta. ¿Alguien se ha leído la que tiene que liar un inspector para abrir un expediente sancionador contra un profesor? ¿Y los derechos que nos asisten?
: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: Makka Pakka 15 June, 2015, 20:33:57 +02:00
Llevas más razón que un Santo pero no es nada fácil. He visto como gente que se ha enfrentado al director le han hecho la vida imposible: los peores cursos, horario partido de mañana y tarde, vigilancia extrema sobre la hora en que entra y sale del instituto, nada de jefatura de departamento,... en fin, que al final ha sido el remedio peor que la enfermedad. Pero claro, lo mismo pasaría en la edad media con los señores feudales, los primeros que se enfrentaron a la injusticia morirían en el intento, pero si no lo llegan a hacer,... a saber cómo estaríamos ahora. Lo mismo ocurrió con la revolución francesa, el maltrato a la mujer (aún recuerdo a Ana Orantes decir en un programa de televisión que estaba amenazada), etc., etc., etc.,...
: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: Luzindel 16 June, 2015, 01:24:51 +02:00
En uno de los institutos en los que he trabajado, el director fue denunciado por acoso laboral por una limpiadora. No sé cómo acabó la cosa porque cuando me fui andaban de juicios. El caso es que para proteger a la señora, la empresa de limpieza para la que trabajaba, la desplazó a otro centro educativo de la misma localidad y ahí se acabó su tortura diaria. Pero...¿cómo y quién nos protege a nosotros del maldito "mobbing"?Y me consta que eso ocurre mucho más de lo que parece...

En otro centro en el que estuve con una vacante hace años, el curso que llegué se hablaba de un profesor de GªeHª que había sufrido acoso laboral severo por parte de la profesora. Un interino con vacante, como muchas veces. El señor las pasó canutas y hasta cogió varias bajas por ansiedad. La directora le solicitó una inspección y el inspector parece que no encontró ninguna irregularidad en el trabajo del compañero y pidió más moderación a la directora. Ahora bien, ¿y los meses terribles que tuvo que pasar?¿Qué compensa eso?¿cómo te lo pagan?

Da mucha pena, rabia e impotencia el que estas cosas ocurran en centros que luego se vanaglorian de enseñar para la paz, la convivencia, la democracia... anaidpreocupados
: Re:VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA
: manano 16 June, 2015, 11:47:15 +02:00
Son esos directores que se consideran dueños y amos, los que ejercen el acoso laboral, con su corte de servidores. Acoso laboral hay mucho en nuestro  trabajo, a ver cundo los sindicatos se ponen a ello de una forma clara.