Primeros movimientos
Aragón (http://www.europapress.es/aragon/noticia-aragon-suspende-curriculum-lomce-secundaria-20150710130520.html)
Baleares (http://www.europapress.es/illes-balears/noticia-govern-inicia-derogacion-curriculums-lomce-20150710124158.html)
Andalucía plantea (http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-calle-plantea-parada-lomce-via-acceso-universitario-fp-excelencia-educacion-20150708141744.html)
El curilla pide que se cumpla (http://www.europapress.es/aragon/noticia-mendez-vigo-reconoce-ccaa-tienen-margen-maniobra-pide-cumplir-lomce-20150709121850.html)
Y el "simple" amenaza (http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2015-06-16/el-pp-advierte-de-que-nadie-puede-saltarse-la-lomce-ni-cualquier-otra-ley_609256/)
Sea como sea, mientras no haya nuevo gobierno todas las comunidades deben aplicar los cambios obligatorios del real decreto "de mínimos" de la LOMCE
Enviado desde mi HTC One_M8 usando Tapatalk 4 Beta
Lo del "simple" es de traca, pero por una vez y sin que sirva de precedente le voy a dar la razón. Espero que cuando en España volvamos a tener un gobierno democrático y legítimo, los graves y vergonzantes incumplimientos de las leyes cometidos tanto por él mismo como por los restantes miembros de su banda les acarreen esas consecuencias desagradables que ahora reclama para otros.
: Jose MDPA 10 July, 2015, 20:34:19 +02:00
Espero que cuando en España volvamos a tener un gobierno democrático y legítimo, los graves y vergonzantes incumplimientos de las leyes cometidos tanto por él mismo como por los restantes miembros de su banda les acarreen esas consecuencias desagradables que ahora reclama para otros.
Lo mismo que has escrito se puede aplicar al PSOE ::)
: Jose MDPA 10 July, 2015, 20:34:19 +02:00
Lo del "simple" es de traca, pero por una vez y sin que sirva de precedente le voy a dar la razón. Espero que cuando en España volvamos a tener un gobierno democrático y legítimo, los graves y vergonzantes incumplimientos de las leyes cometidos tanto por él mismo como por los restantes miembros de su banda les acarreen esas consecuencias desagradables que ahora reclama para otros.
Te puede no gustar, pero el gobierno es democrático y legítimo porque fue elegido por los ciudadanos. Cuando haya otro gobierno tras las próximas elecciones también será un gobierno democrático, cambie o no de signo político.
: Conservatoril 10 July, 2015, 21:27:28 +02:00
: Jose MDPA 10 July, 2015, 20:34:19 +02:00
Lo del "simple" es de traca, pero por una vez y sin que sirva de precedente le voy a dar la razón. Espero que cuando en España volvamos a tener un gobierno democrático y legítimo, los graves y vergonzantes incumplimientos de las leyes cometidos tanto por él mismo como por los restantes miembros de su banda les acarreen esas consecuencias desagradables que ahora reclama para otros.
Te puede no gustar, pero el gobierno es democrático y legítimo porque fue elegido por los ciudadanos. Cuando haya otro gobierno tras las próximas elecciones también será un gobierno democrático, cambie o no de signo político.
¿Democrático? Se les votó por un programa que jamás cumplieron. Si ellos no cumplen, si ellos se aprovechan y abusan de su mayoría absoluta ¿no están engañando al pueblo? ¿es democrático eso? ¿es legítimo?
IU y el PSOE han cumplido todo en Andalucia también... Si son TODOS iguales!!! Cambio total del sistema YA.
: zocter 10 July, 2015, 23:23:31 +02:00
IU y el PSOE han cumplido todo en Andalucia también... Si son TODOS iguales!!! Cambio total del sistema YA.
De estos ya ni hablo. Ahora los de IU están como obsesionados en pactar con Podemos para una candidatura única. Ya les va.
Hola a tod@s, me podéis decir dónde puedo encontrar el documento donde se desarrolla la LOMCE??? Existe un borrador??
: abril 11 July, 2015, 14:18:40 +02:00
Hola a tod@s, me podéis decir dónde puedo encontrar el documento donde se desarrolla la LOMCE??? Existe un borrador??
Ahí los llevas
[archivo adjunto borrado por el administrador]
[archivo adjunto borrado por el administrador]
[archivo adjunto borrado por el administrador]
Muchas gracias, Toroloco!!qué apañao
Ximo Puig, sobre la LOMCE: "Todo lo que podamos hacer para que no se aplique una ley injusta, lo haremos" (http://www.lasexta.com/noticias/nacional/ximo-puig-lomce-todo-que-podamos-hacer-que-aplique-ley-injusta-haremos_2015071100070.html)
: Conservatoril 10 July, 2015, 21:27:28 +02:00
: Jose MDPA 10 July, 2015, 20:34:19 +02:00
Lo del "simple" es de traca, pero por una vez y sin que sirva de precedente le voy a dar la razón. Espero que cuando en España volvamos a tener un gobierno democrático y legítimo, los graves y vergonzantes incumplimientos de las leyes cometidos tanto por él mismo como por los restantes miembros de su banda les acarreen esas consecuencias desagradables que ahora reclama para otros.
Te puede no gustar, pero el gobierno es democrático y legítimo porque fue elegido por los ciudadanos. Cuando haya otro gobierno tras las próximas elecciones también será un gobierno democrático, cambie o no de signo político.
Eso será tu opinión, muy respetable pero discrepo absolutamente.
Tenemos un gobierno a todas luces ilegítimo y antidemocrático, las pruebas que lo demuestran son tan palmarias como numerosas. Cito brevemente algunas de ellas.
-El supuesto partido que lo sustenta y del que se ha nutrido es lo más parecido a una organización delincuencial, la corrupción es endémica en ese pseudopartido y la han trasladado a las instituciones que gobiernan.
-Sus campañas electorales han sido generosamente financiadas por la citada corrupción y apoyada por un nutrido grupo cavernil de medios de desinformación, que se alimenta igualmente de la corrupción porque al dirigirse exclusivamente a los sectores más descerebrados de la sociedad son medios económicamente inviables.
-Llevaron a cabo una labor de oposición basada en la infamia y la mentira, con la indecente utilización del terrorismo en el debate político, y la repugnante manipulación del dolor de las víctimas.
-Está más que acreditada en la existencia de una caja B proveniente de donaciones ilegales y un fondo de reptiles, que cebaba generosamente en sobres a los miembros de su cúpula dirigente.
-Sus responsables políticos y cargos institucionales realizan a menudo declaraciones falsas y/o difamantes, e insultan a sus adversarios y a la inteligencia de los ciudadanos con una insistencia rayana en lo enfermizo, lo que demuestra que no tienen en absoluto asumido el concepto de democracia. Todo ello hablando en un tono chulesco, utilizando un lenguaje tabernario y las más de las veces haciendo alarde de burricie.
-Sus ataques a la cultura y la educación les delatan, estas son las verdaderas bestias negras de los totalitarios, junto con la libertad de información y el derecho de manifestación que ahora quieren cercenar.
Podríamos seguir, por ejemplo, con los incumplimientos casi en su totalidad del programa electoral, los mensajes de apoyo a delincuentes del propio presidente del gobierno, las amnistías fiscales, la fiscalía del estado travestida en defensora de delincuentes de cuello blanco, la manipulación al estilo genuinamente bolivariano de las televisiones públicas (todo un clásico) y el vergonzante conchaveo que sostienen con periodistas de la caverna que tienen el sentido del ridículo reducido a cero.
Solo apunto una mínima parte para no aburrir al personal, porque llevaría varios lustros relatarlo todo.
En resumidas cuentas, y según lo veo yo, no es que estemos en una democracia de baja intensidad, lo de España es sencillamente una democracia fallida. El que una fuerza totalitaria y delincuencial haya llegado al poder, algo inédito e inimaginable en cualquier democracia consolidada de nuestro entorno, se ha debido a varios factores.
El primero, por supuesto, la falta de ética y moral de personajes mediocres e ineptos que utilizan la política para servirse de ella y no para servir a los ciudadanos, porque en su ruina personal son incapaces de desarrollar la más mínima empatía con otros seres humanos, a excepción claro está de los de su propia camada. Se les llena la boca con el término nación, pero en realidad la circunscriben a sus propios dominios, tanto mobiliarios como inmobiliarios, que encima intentan ampliar a costa del de los demás.
También ha tenido que ver en buena medida el apoyo de un sector de la justicia que tiene la impronta del tardofranquismo, son los que han mirado para otro lado o han metido mano, que puede ser el caso, con distintas varas de medir para impartir justicia (o lo que sea que hagan), los mismos que quitan de en medio jueces incómodos que cometen el delito de perseguir delitos cuando éstos han sido cometidos por personajes reputados o por un régimen genocida del que parecen tener aprecio.
Y por último lo más estrambótico de todo, un sector del electorado que les apoya con sus votos, herencia de la España negra de caspa y naftalina, con una incultura supina y que ven en "sus políticos" una suerte de señores feudales de los que esperar prebendas, y a los que se les otorga una versión actualizada del derecho de pernada materializado en la violación del dinero de nuestros impuestos, que acaban amasados en cuentas suizas, fundidos con tarjetas negras, dilapidados en obras faraónicas sin sentido, y en una larga lista de fechorías que incluye hasta el pago de confeti de cumpleaños.
¿Qué gobierno dejaría de cumplir esas premisas de ilegitimidad que mencionas?
Y parece que el PP sigue subiendo puntos en intención de voto según la última encuesta de la Sexta. Al final nos tragamos la LOMCE.
Si al menos hubiera una independencia real de la justicia para ir quitando de en medio a tanto inepto
Hoy en Málaga, la Consejera De La Calle ha dejado entrever que pide la modificación o derogación de la LOMCE, que Andalucía no será insumisa pero que aplicará todos los resortes para mitigar sus efectos.
Por ejemplo, imponiendo Religión en 1º de Bachillerato (cuando ni la LOMCE obliga a ello) o birlando la posibilidad de cursar la segunda lengua extranjera a los alumnos de 1º del Bachillerarato de Artes en un grave agravio comparativo con las otras alternativas.
La aplicación de la 'Ley Wert' divide a las autonomías del PP (http://www.elmundo.es/espana/2015/07/16/55a6b0b9268e3ea32a8b45b1.html)
Mientras las 12 autonomías gobernadas por el PSOE y los nacionalistas se organizan para paralizar la aplicación de la Ley Wert en la ESO y Bachillerato, las cinco regiones restantes, del PP, difieren en la forma de implantar la reforma educativa.
Las cinco van a aplicarla y ceñirse a lo que manda el Gobierno, pero cada una con matices y con distinto grado de entusiasmo. Murcia hará una implantación «de mínimos» y abrirá «un proceso de revisión» de los currículos en el que consultará de nuevo a la comunidad educativa. Castilla y León, por su parte, está «estudiando» qué hacer.
La Comunidad de Madrid, La Rioja y Galicia defienden el desarrollo autonómico de la Lomce en los términos previstos. Vienen a decir que la ley puede gustar más o menos, pero insisten en que «hay que cumplirla» por «lealtad institucional». Eso sí, el Gobierno madrileño no se opondría si el Ministerio de Educación quisiera revisar los borradores de reales decretos que regulan las pruebas externas de final de la ESO y Bachillerato, las polémicas reválidas.
La séptima ley educativa de la democracia ha dividido, pues, en varios grupos a las autonomías populares. Están, por un lado, las tres que abogan por dejarlo todo como está y seguir adelante con el modelo Wert. Está Murcia, que plantea una revisión con el fin de alcanzar el mayor consenso posible en el ámbito educativo. Y está Castilla y León, que no dice ni que sí ni que no. Entre ellas no están enfrentadas ni mucho menos, pero, cuando el ministro Íñigo Méndez de Vigo congregue a todos los consejeros en una conferencia sectorial, defenderán puntos de vista distintos. El nuevo titular de Educación ha dicho que las autonomías tienen «margen de maniobra» dentro de la aplicación de la ley:
MURCIA
El Gobierno murciano cumplirá la Lomce, pero está abierto a hacer cambios en el desarrollo autonómico de la misma si así se considera necesario. La nueva consejera de Educación y Universidades, María Isabel Sánchez-Mora, explica a EL MUNDO que a partir del próximo septiembre van a «abrir un proceso de revisión y de consenso, hablando con directivos, docentes y asociaciones de padres» con el fin de «llegar a un acuerdo mejor que el que se haya podido llegar hasta el momento». «Tenía que haber habido más consenso en la elaboración y en el desarrollo [de la ley]. Vemos que hay gente que está a disgusto. Los murcianos somos muy dialogantes y vamos a analizar lo que ha pasado para que la gente no esté conforme. A lo mejor, tras revisarla, vemos que hay que dejarla como está, pero es posible que pudiéramos cambiar alguna cosa».
Mientras llega ese «proceso de revisión», la consejera concreta que se va a hacer una aplicación «de mínimos». «Vamos a aplicar la Lomce porque es una ley orgánica y no hay más remedio que cumplirla, pero vamos a aplicarla en lo mínimo que la ley nos obligue. Las leyes son las que son, pero luego se pueden desarrollar más o menos». Los otros partidos presentes en la Asamblea regional (PSOE, Podemos y Ciudadanos) también son partidarios de que se aplique el mínimo desarrollo curricular de la Lomce.
CASTILLA Y LEÓN
En sus primeras declaraciones a los medios de comunicación, la nueva vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo autonómico, Rosa Valdeón, dejó en el aire el desarrollo de la ley. «La Junta valorará con suma prudencia si continúa con la aplicación», dijo la semana pasada, tras admitir que «hay un dilema planteado» en relación a la decisión de Aragón (PSOE-CHA) de paralizar la implantación de la Ley Wert.
Valdeón indicó que Castilla y León ha sido siempre una comunidad «leal» con el Gobierno, aunque ha alzado la voz cuando han existido «discrepancias». De hecho, el anterior consejero, Juan José Mateos, ya advirtió que el calendario de la Lomce era demasiado precipitado. «Si esta comunidad tiene que tomar otra decisión, lo hará», dejó claro Valdeón.
Fuentes de la Consejería señalan que el curso pasado hicieron en Primaria «una aplicación light» y que ahora se ha elaborado para la ESO y Bachillerato «un desarrollo curricular propio», que tiene en cuenta «las características e idiosincrasia de Castilla y León», una región con unos resultados educativos muy buenos.
«De cara al curso que viene, se está estudiando qué se va a hacer y qué no se va a hacer. La normativa está preparada para que se aplique, pero la decisión de aplicarla o no dependerá de otros factores; el más importante es la decisión que tome el Ministerio», añaden las mismas fuentes. Y es que en la comunidad educativa se dice que el nuevo ministro podría pactar con las CCAA algún tipo de moratoria para flexibilizar la implantación de la Lomce.
COMUNIDAD DE MADRID
La Comunidad de Madrid mantendrá el desarrollo previsto. El nuevo consejero, Rafael van Grieken, explica a este periódico que «la postura es cumplir la ley orgánica». «Habrá algunos aspectos que gusten más o menos, pero esto es lo que tenemos que hacer». Considera que sería «un error» dar marcha atrás en los currículos: «Hacer un giro ahora mismo perjudicaría, más que beneficiaría, al sistema». Por eso, en el caso de que se planteara una moratoria en la aplicación, Madrid no sería partidaria.
Sin embargo, no se opondrían en el supuesto de que Méndez de Vigo abriera «un proceso de reflexión» sobre las evaluaciones externas, uno de los elementos clave de la Lomce. «Ahí estaremos abiertos a cualquier tipo de diálogo o reflexión que promoviera el Ministerio». A diferencia de los desarrollos curriculares de la ESO y Bachillerato, los decretos sobre las reválidas no están aprobados aún y el Consejo de Estado aún tiene que decidir sobre ellos. Van Grieken cree que «hay tiempo» para mejorarlos.
LA RIOJA
«Está todo preparado para que la Lomce se plantee en los términos en que estaba previsto», explica el nuevo consejero, José Abel Bayo, que detalla que, en el caso de que en la Conferencia Sectorial de Educación se planteara la posibilidad de prorrogar la aplicación, «La Rioja votaría a favor de la implantación en los términos actuales». ¿Las razones? Por «lealtad institucional», por «ofrecer una continuidad» a profesores y alumnos y por «no introducir una ambigüedad en la aplicación». «¿Qué es una aplicación de mínimos? No existe una aplicación de mínimos. O se aplica una ley o no se aplica», reflexiona.
GALICIA
«En Galicia siempre se han aplicado las leyes orgánicas, con el PP o con el PSOE, y también se aplicará ésta». Habla Manuel Corredoira, director general de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa de la Xunta. «Todo es mejorable, pero hay una ley orgánica que establece un currículo y un calendario y hemos cumplido los plazos. Hemos publicado el currículo y los centros ya están realizando la matrícula. No tenemos por qué cambiarlo. Somos leales con las normas del Estado».
@olgarsanmartin
El caos de la 'Ley Wert' (http://www.elmundo.es/espana/2015/07/11/55a05417268e3eee178b459f.html)
El curso que comienza en dos meses va a ser un caos. Dependiendo del territorio en que estudie un alumno, aprenderá con una ley educativa o con otra. Una decena de autonomías ha desvelado ya sus planes para no aplicar la Ley Wert en la ESO y Bachillerato. Son Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía, Canarias, Cantabria, Navarra, el País Vasco y Cataluña.
Éstas son las autonomías que forman el frente antiLomce, al que también pertenecen el Gobierno en funciones de Asturias y la Comunidad Valenciana. Estas dos regiones se oponen a la reforma educativa, pero aún no han concretado qué harán, mientras que las otras han hecho explícito su propósito de destejer lo tejido en los últimos cuatro años por José Ignacio Wert.
Frente a este grupo se han quedado en minoría las populares Galicia, Castilla y León, Murcia, Madrid y La Rioja, que defienden la reforma educativa, aunque no todas con el mismo entusiasmo. En el Gobierno castellanoleonés, por ejemplo, dicen que la ley hay que cumplirla, pero añaden que "no hay una decisión tomada" sobre cómo lo harán.
La norma que se puso en marcha en 2014/2015 en los cursos impares de Primaria tendría que estrenarse el próximo mes de septiembre en los cursos pares de esta etapa (de seis a 12 años) y en los cursos impares de la ESO (de 12 a 16 años) y de Bachillerato (de 16 a 18 años), pero ni los profesores ni las familias saben muy bien qué tienen que hacer.
Fuentes del Gobierno y del PP expresan su "preocupación" por esta situación. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se manifestó ayer en el mismo sentido, mientras que las editoriales de libros de texto han amenazado con acudir a la Alta Inspección e interponer acciones legales contra las comunidades rebeldes.
El problema es que no está claro que esta insumisión a la Ley Wert sea ilegal, porque la norma con el nombre del polémico ex ministro da bastante margen de actuación a las autonomías. Les permite, por ejemplo, poner las asignaturas que quieran o rebajar dentro de un límite la carga horaria de determinadas materias. En el País Vasco se ha estado todo este curso impartiendo Conocimiento del Medio, una asignatura que quitó la Lomce, sin que la Alta Inspección haya actuado contra esta comunidad. Y Andalucía también ha resucitado Educación para Ciudadanía dentro del bloque de materias de libre configuración autonómica mientras el Ministerio se encogía de hombros. A eso se aferran ahora algunas comunidades: advierten de que van a cambiar los currículos, pero en el marco de sus "competencias" y cumpliendo los "mínimos" de la Lomce:
ARAGÓN
Ha reducido una hora semanal la enseñanza de Religión en 1º de la ESO a cambio de aumentar en una el Inglés, lo que implica que la primera se reduzca de dos horas a una a la semana y la segunda se quede en cuatro horas. Esta medida forma parte del decálogo que propuso Podemos y que acordó con el PSOE de cara a la negociación de la investidura de Javier Lambán como presidente de Aragón.
El Gobierno de PSOE-CHA materializó ayer la "suspensión" de la aplicación de la Lomce al publicar nuevas instrucciones para los centros educativos, así como la orden que deja sin efecto otra del anterior Ejecutivo, del PP, sobre los currículos de la ESO y el Bachillerato. En sustitución, se aplicarán los currículos recogidos en las órdenes de "2007 y 2008", que fueron elaborados según la anterior ley, la LOE socialista.
Se recupera Educación para la Ciudadanía, mientras que no se ofertará Iniciativa Emprendedora y Empresarial. Además, se trabaja en "minimizar los efectos" de la Lomce en Primaria. Erika Sanz, diputada autonómica de Podemos, quiere que Religión suponga "un máximo de una hora semanal y que el resto del tiempo revierta sobre Educación Artística y Educación Física".
Aragón ha sido la primera autonomía en anunciar sus cambios, lo que motivó que el nuevo ministro, Íñigo Méndez de Vigo, se reuniera el jueves en Zaragoza con la consejera para intentar llegar a un acuerdo. La postura del titular de Educación es que la Lomce no se puede paralizar, pero admite que hay "margen" de maniobra dentro de la aplicación. Ha dicho que se va a reunir con todos los consejeros y después convocará una Conferencia Sectorial de Educación en la que se escenificará el rechazo a la Lomce por parte de las autonomías rebeldes.
BALEARES
El Consejo de Gobierno balear aprobó ayer el inicio "con carácter urgente" de los trámites legales y administrativos para iniciar "un proceso de revisión y derogación de los actuales currículos" de la ESO y Bachillerato, en palabras del conseller Martí March. Por otro lado, tras enterrar el modelo educativo trilingüe -inglés, castellano y catalán- del PP, el nuevo Govern (PSOE-Més) trabaja para aprobar "una normativa lingüística" en la que el catalán "debe ser más importante" que las otras lenguas.
EXTREMADURA
El nuevo gobierno de Extremadura -que preside el socialista Guillermo Fernández Vara- ha anunciado su intención de no aplicar la ley educativa. La decisión cuenta con el apoyo de Podemos, que votó a favor de la investidura de Vara y que ha pedido expresamente la paralización de la Lomce. Se llevará la iniciativa a uno de los plenos de la Asamblea que se celebrarán este mes. La intención de Vara es derogar el decreto autonómico que completa la normativa estatal en relación a la ESO y Bachillerato y que aprobaron los anteriores responsables del PP, informa David Vigario.
CASTILLA-LA MANCHA
La consejera envió el miércoles una carta al ministro pidiéndole la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Educación. Fuentes del Gobierno socialista castellanomanchego explican que, si el Gobierno no paraliza la aplicación de la Lomce, lo harán ellos "dentro de los márgenes", que les permite la ley.
COMUNIDAD VALENCIANA
En la Comunidad Valenciana, la Conselleria está lejos de decantarse por paralizar sin más la Lomce. Y ello a pesar de que el nuevo conseller, el maestro Vicent Marzà, proviene de un partido (Compromís) y de un sindicato docente (STEPV) muy beligerantes con la reforma educativa. Lo único que ha dicho Marzà es que habrá que coordinarse con el resto de comunidades para hacer un frente común. Su sindicato, por el contrario, sigue exigiendo frenar la ley. El secretario autonómico de Educación, el socialista Miguel Soler, insistió ayer en que se está "repasando la normativa vigente" para ver qué opciones pueden plantearse. Las medidas se pactarán con los sindicatos en las próximas semanas, informa Noa de la Torre.
OTRAS COMUNIDADES
En Asturias el PP aún pelea por estar al frente del Gobierno, aunque parece que finalmente el Ejecutivo será del PSOE, que también hará lo que pueda para paralizar la aplicación de la ley.
Por su parte, el nuevo gobierno andaluz (PSOE) apuesta por una "parada" en la aplicación de la reforma educativa, al igual que el canario (CC-PSOE). Estas dos comunidades forman, con el País Vasco (PNV) y Cataluña (CiU), el núcleo duro del frente antiLomce.
Las recién llegadas al grupo son Navarra -Uxue Barkos será investida el día 20, pero GB, Bildu, Podemos e I-E han firmado un acuerdo en el que se muestra una "posición clara" de paralización y el estudio de las vías legales para no impartir "Religión confesional" en el currículo-, así como Cantabria (PRC-PSOE): Miguel Ángel Revilla, el nuevo presidente, es "absolutamente partidario" de paralizar la aplicación.
La oposición pide que Méndez de Vigo debata en el Senado 'la incertidumbre' de la 'Ley Wert' (http://www.elmundo.es/espana/2015/07/18/55a95d81268e3ef56f8b4589.html)
PSOE, PNV, CiU, Entesa y el Grupo Mixto reclaman reunir a la Comisión General de las Comunidades Autónomas
Pretenden frenar 'los perjuicios de la precipitada implantación' de la reforma educativa
Hoy se reúnen en Madrid los consejeros socialistas de siete autonomías.
El PSOE tiene ya casi ultimada su estrategia de paralización de la Ley Wert y va a jugar a la vez en varios frentes institucionales para intentar cambiar la reforma educativa.
Después de reclamar al ministro Íñigo Méndez de Vigo que reúna a los consejeros regionales en la Conferencia Sectorial de Educación, acaba de pedir en el Senado, respaldado por el resto de la oposición, la «convocatoria urgente» de la Comisión General de las Comunidades Autónomas con el fin de abrir un debate en torno a la «gran incertidumbre» que, en su opinión, ha generado la Ley Orgánica para la Mejora Educativa (Lomce).
En un escrito presentado ayer ante la Mesa del Senado, al que ha tenido acceso este periódico, un total de 19 senadores del PSOE, PNV, CiU, Entesa y el Grupo Mixto reclaman abordar con el ministro «los problemas derivados de la precipitada aplicación del calendario de la Lomce» y «adoptar las medidas legales que procedan para evitar los perjuicios que se generan a los centros, al profesorado y a las familias».
Esta comisión singular del Senado, en la que pueden intervenir los presidentes de las comunidades autónomas, sólo se ha reunido por tres motivos durante esta legislatura. Uno de ellos fue, precisamente, para hablar de la reforma educativa con su autor, José Ignacio Wert, en octubre de 2013. Y dio sus frutos porque, cuando nadie esperaba ya más cambios sustanciales en el proyecto de la Lomce, el entonces ministro accedió a retrasar su calendario de aplicación.
Algo así pretende conseguir ahora la oposición, con la diferencia de que la ley está funcionando desde diciembre de 2013 y, además, nada garantiza que el nuevo ministro acceda a comparecer. Fuentes socialistas confían, por el contrario, en que Méndez de Vigo recoja el guante y acuda al Senado en aras del «consenso» y el «diálogo» de los que hace gala.
'Un desastre, un lío'
«La aplicación de la ley es un desastre, un lío...», se queja Oscar López, portavoz del Grupo Socialista en el Senado. «Tiene que haber un debate en el Senado con el Gobierno y las autonomías para acabar con esta chapuza y con la descoordinación entre las comunidades». El fin último, añade, es «clarificar», «unificar» y «dar seguridad jurídica y académica a todo el mundo». «Terminar con el galimatías que ha montado Wert», en definitiva.
El escrito recalca que «solamente algunas comunidades autónomas han publicado los decretos curriculares» y que esto está «alterando gravemente la organización del próximo curso escolar», aunque no menciona el caso de Aragón (PSOE-CHA), que recientemente ha suspendido la aplicación de la Lomce y ha dejado sin efecto los currículos de la ESO y Bachillerato, volviendo al sistema anterior, el de la LOE socialista.
«Resulta muy difícil dictar instrucciones sobre los criterios a seguir en la organización de los centros educativos y en numerosas CCAA hay gran incertidumbre, no solamente por parte de los directores de los centros, sino también entre el profesorado y las familias», indica el escrito que ha registrado la oposición en la Cámara Alta.
Por otro lado, hoy se reúnen en Madrid los consejeros socialistas de Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía, Cantabria y Asturias (la consejera en funciones) para fijar posiciones.
La intención del PSOE es convocar la semana que viene un encuentro con el resto de los integrantes del frente antiLomce: el País Vasco (PNV), Cataluña (CiU), Canarias (CC-PSOE) y Navarra (Geroa Bai, Bildu y Izquierda-Ezkerra).
El PP, por su parte, congregó el pasado jueves a sus cinco consejeros (Comunidad de Madrid, Castilla y León, Galicia, Murcia y La Rioja) para tratar de unificar una postura común, dado que hay varias corrientes de opinión.
El tiempo aprieta porque dentro de dos meses empieza el nuevo curso escolar.
De la Calle pedirá hoy a Méndez de Vigo la paralización de la Lomce (http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-calle-aborda-jueves-mendez-vigo-revalidas-lomce-situacion-profesorado-tecnico-fp-20150730055937.html)