Como cada convocatoria, surgen muchas propuestas reflexionando y demandando nuevas formas de evaluación para el acceso al cuerpo de Maestros (y también de Profesores de Secundaria, FP, etc.). Está claro que por muchas quejas que hagamos (me incluyo a pesar de tener plaza y llevar varios años sin opositar) no vamos a conseguir nada. Hay que contar, aunque nos guste o no (cada uno tiene una experiencia personal satisfactoria o nefasta) con el apoyo de los sindicatos, que son los que pueden hablar por nosotros con los altos cargos, la Inspección y las Delegaciones.
No sé qué manera puede ser mejor para el acceso al cuerpo de Maestros y demás, pero una cosa está clara: se puede hacer mejor, porque el actual sistema valdría para las oposiciones de hace muchos años, pero no ahora, que se presentan miles de personas con currícula brillantes, experiencia docente, másteres, idiomas...
Lo que sí podemos es hacer mucho ruido y que los sindicatos hablen por nosotros. Personalmente creo que las oposiciones deberían, en primer lugar, ser más serias: por ejemplo, los orales deberían ser grabados con una cámara, que no cuesta tanto: un trípode con una cámara normalita para grabar cada exposición.
La parte teórica, por su parte, debería constar como ahora: demostración de conocimientos teóricos y resolución de un supuesto práctico. Al menos los conocimientos teóricos, junto con unos conocimientos de legislación, podrían ser evaluados con una prueba objetiva tipo test. Eso quitaría la mitad del trabajo de corrección, dejando más tiempo para evaluar los supuestos prácticos. Me consta que los tribunales corrigen actualmente atropellados, sin tiempo físico suficiente para detenerse a debatir, hacer una relectura, comprobar con manuales o con Internet lo que se expone... lo cual hace que la evaluación se base en una buena o mala impresión básicamente, punto arriba, punto abajo.
Voy ahora con los tribunales. Me consta que la inmensa mayoría intenta hacer su trabajo bien y si no lo hacen mejor es porque no pueden, por falta de tiempo, recursos, y de preparación. Los tribunales pueden estar formador por maestros y maestras con décadas de experiencia pero muy, muy desfasados en el ámbito legal, psicopedagógico, etc. lo que hace que les sea imposible ser correctores de oposiciones, y aún así no tienen derecho ni de rechazar el cargo, aunque su moral y su ética profesional se lo sugiera.
Al igual que existe un curso de dirección, por ejemplo, debería existir un curso para los profesionales que quieran ser vocales o presidentes de tribunales. Esto conseguiría dos cosas: que solo se seleccionen personas que quien participar, y que además estén formados.
La Consejería, evidentemente, habrá pensado en todo esto, pero no lo pone en práctica por algo muy sencillo (recuerdo que solo expongo mis ideas, que igual están equivocadas): dinero. Comprar trípodes y cámaras, crear formadores para esos cursos, convocar esos cursos, sustituir a las personas que van a esos cursos en los colegios...
La prueba oral debería, a mi modo de ver, durar una hora, pero el tribunal debería tener posteriormente al menos treinta minutos para hablar de la exposición, compartir impresiones, hablar sobre los errores, revisar la grabación si lo creen necesario, y preparar la cámara para el siguiente opositor/a.
Tampoco descarto que el sistema sea más exigente, y que solo pasen a la prueba oral solo una mínima parte de los opositores. Por ejemplo, no todos los que saquen un cinco en la primera parte, sino un número o porcentaje concreto, algo así como cuarenta personas. Es decir, las primeras cuarenta personas con la nota más alta. Que va desde un 10 hasta un 9,5, pues eso; que va desde un 6 a un 5, pues eso también.
Y el tema de la ordenación luego todos en la misma bolsa también se vería beneficiado... cuanto más se aúnen los criterios de evaluación y cuanta más objetividad exista, más equitativa será la evaluación en cada tribunal.
Deberíamos hablar todos en este hilo, por lo menos para hacer mucho ruido, y seguro que muchos de vosotros y vosotras tenéis ideas buenas para crear un sistema de acceso, si no justo, más justo que el que tenemos ahora.
Temario oficial, examen tipo test y ordenación de bolsa por tiempo de servicio.
Totalmente de acuerdo con un temario oficial evitas subjetividad , al ser test has de estudiarlo todo y evitas la suerte
De acuerdo totalmente, exámenes que eviten la subjetividad, uno oficial! Así como el tiempo, tanto el tribunal como el opositor se encuentran atados de pies y manos. Por un lado, se me hace muy difícil que una persona sea capaz de evaluar a 10 personas consecutivas durante una hora cada una y durante 10 días consecutivos, difícil mantener la lucidez necesaria para evaluar el futuro de los futuros maestros (valga la redundancia), por otro lado, muy complicado exponer el trabajo que irías a realizar durante un curso completo en una hora, existen factores externos múltiples que pueden intervenir, y valorar la validez de una persona como maestro en esa hora, me parece de lo mas injusto. Ojalá algún día el sistema cambie!
totalmente conforme con donsauron
Idem.Examen tipo test de un temario oficial. Y una vez q se apruebe te quedas en lista de espera para q te den tu plaza, como en otras oposiciones como de agente judicial. Una vez aprobadas tu plaza te la tienen q dar tarde o temprano.
De acuerdo en el tipo test pero no en eso de que pase solo un porcentaje al oral. En el caso de los idiomas ambas pruebas son muy importantes. Hay gente con un 8 o 9 en el escrito que habla mal el idioma. Ambas pruebas son importantes. Todo el que apruebe el escrito puede ir al oral.
Hola,
En el 2011, con la séptima mejor nota de mi tribunal de 11 plazas, me quedé fuera, pasándome interinos con el escrito suspenso y consiguiendo su plaza, dejándome con una cara tonto :-\. Todavía no era eliminatorio.......
Recuerdo que expresé mis críticas por aquí y dije algunas alternativas para mejorar un sistema ineficaz, chapucero y humillante para todos y todas. Recibí palos por atacar la primacia del interino sobre el aspirante y por defender una figura diferente para evaluar las pruebas. Ya sean inspectores, que para algo están, o ya sea alguna específica que se cree como se dice aquí
Este año me fue mucho mejor. tercera mejor nota pero sin plaza, barrido por los interinos.
Ojo, no estoy en contra de ningún interino, puesto que se lo han ganado en su día y no es fácil estudiar y trabajar a la vez. Conozco muchos casos de estos por compañeros y me solidarizo con su frustración. Lo que sí pienso es que se debe terminar con esa medida de comparar aspirante e interino a la hora de baremar y adjudicar una plaza, es injusto y se está cayendo en un círculo vicioso en el que, bajo la perspectiva de la crisis y sus recortes en número de plazas, véase este año, los aspirantes hemos quedado desamparados.
A las medidas propuestas, añadiría lo siguiente;
- Test (algo frío a mi parecer pero fácilmente evaluable para recortar el tiempo en correcciones). Debe haber supuesto práctico escrito porqué es la manera más cercana a que expreses cómo actuarias ante casos reales de aula y eso no puede ir por test, en mi opinión.
- Al oral puede pasar cualquiera que apruebe la primera parte pero otra cosa es que se tenga que defender la programación. Lo veo absurdo. Si se entrega es para qué se lea o se compruebe que recoge unos items básicos que deben figurar y que todos tenemos muy claros ya. La exposición debería de ser de la unidad, teniendo una hora, media hora es poco. Y ahí es donde se debe hacer relación con la programación que los tribunales tendrán delante.
- Ahora viene lo del baremo dichoso. Es injusto, y creo que incluso podría pensar que denunciable ante justicia o un tribunal el hecho de que se compare a alguien aspirante con otra persona que tiene muchos más puntos por estar trabajando. Eso señores, no es legal en mi opinión, es injusto, inmoral y una pena de cara al futuro de las aulas que pueden perder la oportunidad de conocer otras personas que no pueden ejercer sólo por ser aspirantes ante un sistema que se ha vuelto inapropiado. Que conste que no hablo por mí, yo puedo ser un maestrillo de tres al cuarto al lado de otro, pero por favor, hay que dejar que la gente pueda mostrar si vale o no.
De manera que al igual que hay reserva de plazas para discapacidad, debería haber para interinos con tiempo de servicio y otras para aspirante para pelear dentro de una igualdad de oportunidades.
Y la bolsa, dichosa bolsa, caramelo que se ofrece para ilusionar, pero del que es difícil darle un lametón como no hayas entrado ya como interino. Ya puedes sacar un 9 o un 10 que como sólo seas aspirante, el tiempo, los ojos, y las ilusiones, te los dejas mirando como baja y sube a una velocidad de tortuga.
Es hora de darle sentido a eso que llamamos bolsa. Orden por tiempo de servicio, vale, pero aprobado/a mas nota. Es decir, nada de firmita a la hora y me voy a mi casa a esperar mientras en una aula hay 100 personas de los nervios peleando, sudando o sufriendo por una quimera. No pasas la primera, ok, sigues en bolsa pero te debe superar el que sí ha sacado más nota, incluido aspirante.
Y para acceder a ella sí creo que se debería ser más exigente. Nadie con menos de un 8 debería entrar (y diciendo esto me excluyo yo en muchas de mis participaciones como opositor). De que te vale estar en bolsa con un 5........qué esperamos?, qué sentido tiene ver tu nombre ahí puesto para nada?........para decir, "estoy en bolsa"?...vale de engaños por favor....
Sacas un 8 o algo más...pues adentro, que puedes mejorar en los procesos selectivos para escalar en la bolsa hasta que llegue tu día y entres de una vez.
Pero insisto, plazas reservadas en función de interino o aspirante. Y si no que no se hagan más oposiciones o las dejen sólo para los que ya está adentro y dejemos de engañar al personal.
saludo!!
Favorecer a los interinos? No es el caso de mi tribunal... Que han puesto las mejores notas a quien no tiene tiempo de servicio...a mi me la han bajado y ni siquiera con los puntos he conseguido algo...soy intetina y me he dejado los cuernos estudiando para nada...mí nota muy baja para no tener opciones...esa es mi realidad
Enviado desde mi G7-L01 mediante Tapatalk
Hola compañera. Siento que no hayas tenido suerte. Pero, por eso digo de que esos aspirantes tengan una reserva para que entre ellos se disputen las plazas en función de su nota y no te afecte a ti, de la misma forma que ellos (que también se habrán partido los cuernos) no se vean afectados por el baremo de los interinos . Así, en tu caso, tú competirías por tu plaza con otros interinos. La nota ya es otra historia....y la bolsa ni hablemos...
Claro que los aspirantes también se han partido los cuernos...yo no digo que no...sólo que a pesar de la fama, somos muchos los interinos que seguimos luchando...que son muchas convocatorias superadas y no hay plaza...
De acuerdo con tu propuesta...sólo falta que nos escuchen al fin... Y que esto cambie...muchas vidas y familias dependiendo de esto...
Enviado desde mi G7-L01 mediante Tapatalk
Yo por un lado entiendo al aspirante, que tras sacar una nota buenísima se queda esperando curso tras curso a que llegue la ansiada llamada, por que yo lo he vivido, pero ahora siendo interina, mi situación ha cambiado muchísssimo, ya no tengo tanto tiempo para estudiar, con traslados, kilómetros y lo más importante madre de familia, éste año me ha costado horrores sacar 2 o 3 horas diarias para poder estudiar y concentrarme, así que de alguna manera el interino tampoco está en la misma situación que un aspirante en cuanto a horas de estudio.
: krysty 18 July, 2015, 18:22:11 +02:00
Yo por un lado entiendo al aspirante, que tras sacar una nota buenísima se queda esperando curso tras curso a que llegue la ansiada llamada, por que yo lo he vivido, pero ahora siendo interina, mi situación ha cambiado muchísssimo, ya no tengo tanto tiempo para estudiar, con traslados, kilómetros y lo más importante madre de familia, éste año me ha costado horrores sacar 2 o 3 horas diarias para poder estudiar y concentrarme, así que de alguna manera el interino tampoco está en la misma situación que un aspirante en cuanto a horas de estudio.
Son muchos los aspirantes que también trabajan horas y horas, encima en un trabajo que no les gusta y cobrando una miseria.
Claro que si...yo siempre he trabajado en horario comercial hasta que conseguí entrar como interina...no todos lo tenemos fácil... Estudiaba en mi hora de comida y por la noche...también sé lo que es sacrificarse
Enviado desde mi G7-L01 mediante Tapatalk
Holaa compis. Espinoso tema el del post. En mi opinión, estamos de acuerdo en que este sistema es injusto, pero por otro lado el que se plantea a principio del post también lo es para mucha gente ya que nunca llueve a gusto de todos, y lo que beneficia a unos, a otros no.
Estamos de acuerdo en que las oposiciones son un proceso muy subjetivo. Pero plantear una oposición diferenciada entre interinos y aspirantes, también puede resultar muy injusto. Entonces los "noveles" quedarían apartados de la opción a plaza porque les han agrupado con gente con un montón de años de tiempo de servicio, con lo cual se repetiría la injusticia de la que estás queriendo huir que, ahora te beneficiaría por ser aspirante, pero que luego probablemente verías muy injusta. Por no decir que los interinos con poco tiempo de servicio primero hubieran vivido una oposición que, al contrario que ahora, si era para meter interinos (la conocida transitoria) y una vez que el interino empieza a acumular puntos vuelve a otra posición de clara desventaja respecto a los demás. Además, si has sacado buena nota este año, no te preocupes, tienes muchas opciones de que te llamen, si no en el primer año, a al menos el segundo, no tires la toalla, seguro que tienes suerte.
Por otro lado como han apuntado el compi en la intervención anterior, los interinos no sólo vamos a firmar, que algunos lo hagan no significa que lo hagamos los demás. No hay que generalizar, por favor. Además piensa, que quien esta trabajando, como ya han señalado posee menos tiempo para el estudio. Además, tanto interinos como aspirantes competimos contra gente cuyo trabajo es opositar, tarea a la que le dedica más de 8 horas al día. Situación más que imposible si trabajas y encima tienes familia.
Las oposiciones actuales, al ser eliminatorias, sin informe y sin que puntúe tanto tiempo de servicio beneficia al aspirante que estudie y saque muy buena nota. Antes no era así, ya que por mucha nota que tuvieses siendo aspirante, era imposible levantar la plaza a un interino con muy poca nota ya que los méritos tenían un peso muy importante y casi todos llevaban ya un 10 en una de las pruebas con el famoso informe. Ahora interino que no estudie, no pasa. En la transitoria, a poco que escribiesen algo podían rascar algunos puntos y que les hiciese media con las otras pruebas. En mi caso fui de las primeras de mi tribunal y me quede la primera sin plaza por una décima contra interinos con poca nota, pero en ese caso, la fase de concurso tenía más peso. Si el sistema hubiese estado planteado como ahora no me hubiera pasado.
Todos hemos pasado por el trago de ser aspirantes, sacar muy buena nota (sin opción a plaza), entrar en bolsa y esperar la llamada. Por eso, en ese sentido te entiendo. Yo, y todos los que ahora son o han sido interinos. Pero creeme que para un interino es bastante estresante estar fuera de casa, trabajando, sacando tiempo de las piedras para corregir, preparar clases, para estudiar y para ir cada semana a una academia (más si tienes que desplazarte desde un pueblo lejano) más el tiempo necesario para desplazarte a ver a tu familia y tener vida social. Y lo peor no es eso, si no saber que tienes que hacerlo cada dos años. El renovar las listas cada oposición te puede parecer la mejor opción para comenzar a trabajar, y realmente lo es, pero no ofrece una estabilidad y cuando estés dentro te darás cuenta de que si el estrés de compaginar trabajo y oposición es mortal, imagínate si a esto le sumas el que te juegas tu futuro a una carta : si no apruebas no trabajas. Esto da 0 estabilidad al profesorado. Ahora lo ves desde la barrera como lo hemos hecho todos, pero el día de mañana lo veras desde otro punto de vista. Otra cosa es que pidan a la gente que está trabajando que haya sacado al menos un 5 en la oposición alguna vez (ya que mucha gente entró por lista extraordinaria o con suspenso porque se terminó la lista) y que si es justo para estar en igualdad de oportunidades.
En muchas comunidades se están planteando iniciativas interesantes como guardar la nota mas alta de todas las oposiciones a las que te presentes para ordenarte en la lista y solo presentarte de manera voluntaria para subirla...
No obstante, tal como está la situación ahora, si me aceptas un consejo te recomiendo que oposites en lugares donde se cumplen los requisitos de ordenamiento de bolsa como quieres: por nota, como es el caso de Madrid, que te garantizan que en el caso de una buena oposición, puedas empezar a trabajar desde el primer día de curso y rascar puntillos de cara a otras oposiciones.
Perdón por tanto texto, pero cuando me lío a hablar no hay quien me pare,jejeje. Espero no haberos aburrido mucho.
Saludos.
Enviado desde mi ME301T usando Tapatalk 4
Tal vez, sí podría ser perjudicial para los interinos noveles. Pero hay que buscar fórmulas que no metan a todos en el saco porque entonces sí que estamos manteniendo un sistema tremendamente injusto teniendo el ritmo de recortes de plazas. Lo de que al ser eliminatorio favorece a los aspirantes, no estoy de acuerdo. Tengo un 9 casi, delante mía hay otras dos personas, interinas, con mejor nota que yo. Cosa que les aplaudo y me quito el sombrero, porqué sé de buena tinta, que eso es muy difícil. Pero, viendo los tiempos de servicio y haciéndome un cálculo, yo con un 10 en todo no hubiera podido tener plaza porque el baremo da ese margen que me impide tener plaza.
En oposiciones con más de 5 plazas la cosa puede equilibrarse, pero me temo que eso se va a ver poco. Y temo que los que ya no hemos entrado, en mi caso, lo veo crudo por el ritmo que estos dos años ha tenido la bolsa..., corremos el riesgo de ver muy frustrado nuestro intento.
No sé compañeros y compañeras, es cierto, que me he equivocado en generalizar en algunos matices, pero es desesperante la situación.
Cada año, 1200 a 1300 euros en academias. Eso es algo que no todos se pueden permitir ya, y menos en paro o con sueldos ridículos.
Esto sólo tiene solución si tanto interinos como aspirantes hacen un esfuerzo real de presión para cambiarlo.
Y una cosa más. EL cambiar de leyes cada vez que haya y gane un partido en unas elecciones generales debe acabar. Es una vergüenza y un jaleo para todos.
Ánimo para todos y todas y ojalá esto cambie o lo podamos cambiar
Totalmente de acuerdo. Empecemos a luchar por ello....cómo lo hacemos?