Vamos a ver qué sale de esto hoy:
Los empleados públicos andaluces recuperarán los derechos perdidos (http://www.canalsur.es/noticias/andalucia/los-empleados-publicos-andaluces-recuperaran-los-derechos-perdidos/631271.html)
DURANTE LA CRISIS
Los empleados públicos andaluces recuperarán los derechos perdidos
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, firma hoy con los sindicatos CC OO, UGT y CSIF un acuerdo para restablecer en un calendario pactado los derechos perdidos en los años de crisis por los empleados públicos. Entre los mismos figuran la paga extra de 2012, las reducciones salariales y de horarios, la tasa de reposición o los derechos de los eventuales.
15/07/2015 Informativos CanalSur
De momento, las centrales sindicales han exigido que la Junta abone de inmediato el 25% de la paga extra de 2012, como ya prometió la presidenta de la Junta, Susana Díaz, y un emolumento que según las centrales sindicales los empleados públicos andaluces son los únicos que todavía no lo han recibido de todo el territorio nacional.
Otros aspectos que se habrán de fijar ahora son los concursos de traslados por méritos paralizados, una oferta de empleo público para la Administración General, que jornadas del personal eventual vuelvan al 100% y que su antigüedad otra vez vuelva a ser reconocida.
Los sindicatos han recordado en la anterior reunión con la presidenta que en Andalucía se han perdido 18.000 empleos públicos, de los que 8.000 se hallan en sanidad, 4.000 en enseñanza, 1.800 en Administración General de la Junta y 600 en Justicia.
Por su parte, el presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, ha exigido este martes a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, que presente de manera urgente un calendario "real y riguroso" para devolver a los funcionarios las pagas suprimidas y las cantidades dejadas de percibir por los recortes aplicados desde 2012.
El presidente del PP andaluz ha criticado el "compromiso incumplido" de la presidenta de la Junta de proceder a la devolución de la paga extra de 2012, como están haciendo el resto de comunidades autónomas y el Gobierno central, que según Moreno ya ha abonado el 25 % a los empleados públicos del Estado. En Andalucía son 250.000 los empleados dependientes de la administración autonómica que no han cobrado aún sus pagas extras íntegras, según Moreno.
Además, a partir del 1 de enero de 2016 se recuperará el 100% de la jornada y retribuciones del personal funcionario interino y del personal temporal (estatutarios, laborales e indefinidos no fijos).
¿Qué significa esto?
Susana Díaz firma con CCOO, UGT y CSIF un acuerdo para la defensa y mejora del empleo público andaluz (http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/economia/103837/presidenta/junta/firma/ccoo/ugt/csif/acuerdo/defensa/mejora/publico/andaluz)
Susana Díaz firma con CCOO, UGT y CSIF un acuerdo para la defensa y mejora del empleo público andaluz
Garantiza el abono de los 44 días de la paga extra de 2012 que los empleados públicos recibirán en la nómina del próximo mes de febrero
15/07/2015
Acuerdo para la defensa y mejora del empleo público en la administración de la Junta de Andalucía (PDF)
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha firmado un Acuerdo para la defensa y mejora del empleo público con los sindicatos CCOO, UGT y CSIF que integran la Mesa General de Negociación Común de la Administración de la Junta de Andalucía, por el que se garantizará el abono de la parte proporcional de la paga extraordinaria de diciembre de 2012. Además se fijará un calendario para la recuperación progresiva de los derechos suspendidos a los empleados públicos, entre ellos el 100% de la jornada y de las retribuciones del personal interino y temporal.
En este Acuerdo, la Junta de Andalucía se compromete a abonar, en la nómina de febrero de 2016, la parte proporcional de la paga extraordinaria (incluida la paga adicional del complemento específico o pagas adicionales equivalentes) correspondiente a diciembre de 2012, que el Gobierno central suprimió con la aprobación del Real Decreto Ley de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y el fomento de la competitividad.
Además, a partir del 1 de enero de 2016 se recuperará el 100% de la jornada y retribuciones del personal funcionario interino y del personal temporal (estatutarios, laborales e indefinidos no fijos).
El Gobierno andaluz se ha comprometido también a negociar un calendario en la Mesa General de Negociación Común de la que forman parte los sindicatos firmantes para recuperar, a lo largo de la actual legislatura, el resto de los derechos suspendidos que "no estén sujetos a las limitaciones impuestas por la legislación básica del Estado y con sujeción a la necesaria suficiencia financiera".
La presidenta ha trasladado a los sindicatos la intención de convocar "de forma inmediata" la Mesa General y las diferentes mesas sectoriales en las que se abordarán las medidas dirigidas a mejorar las condiciones de empleo. Entre otras, se abordarán incentivos para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, como pueden ser la adaptación de los horarios y jornada laboral, o la agilización de los concursos de traslados.
En concreto, ha avanzado que este mismo mes se celebrará la primera sesión de la Mesa General, en la que se constituirán los grupos de trabajo para concretar los términos del Acuerdo así como para analizar la ampliación de supuestos de enfermedad que darán lugar a la percepción del 100% del complemento de incapacidad temporal.
La consejera de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado por su parte que "en Andalucía siempre hemos entendido que la provisión pública de servicios fundamentales es más eficiente que la que realiza la iniciativa privada" y ha hecho hincapié en que "en una comunidad donde el gasto público tiene un peso tan importante en nuestro PIB, el empleo público es un elemento de consolidación fiscal, y recuperar derechos es una buena manera de estimular la actividad económica".
Ley del Empleo Público de Andalucía
Uno de los puntos principales del Acuerdo es el compromiso de elaborar, previa negociación con las organizaciones sindicales, el anteproyecto de Ley del Empleo Público de Andalucía, que permitirá desarrollar en esta legislatura el Estatuto Básico del Empleado Público potenciando la carrera profesional, regulando la evaluación del desempeño, el nuevo régimen de las situaciones administrativas, las potestades públicas, las jornadas especiales y los procedimientos extraordinarios de movilidad. La Ley del Empleo Público abarcará también otras cuestiones sobre movilidad, acceso y negociación colectiva del personal del sector público instrumental.
En el Acuerdo firmado se reconoce el papel fundamental que desarrollan los empleados públicos, como "motor y pilar fundamental de la prestación de los servicios públicos", en especial en unos años de crisis económica en los que "han visto mermados algunos de sus derechos y condiciones laborales, sin que ello haya afectado a su esfuerzo permanente en el desempeño del servicio público, contribuyendo con ello a la consecución de los objetivos de equilibrio presupuestario y sostenibilidad financiera en los últimos tres años".
El 1 de enero de 2016... a ver, a ver.
Yo me pierdo.... no decia que no había recortado ni en Sanidad ni en Educación?
Ójala todos los años fueran electorales, entre la Trotona de Pontevedra y Susanita no hacen nada más que darnos "alegrías" (devolverte lo que te birlaron).
La trotona dice que va a bajar la luz pero sólo hasta enero 2016 aunque esto último no lo diga nada más que en el BOE.