Hola, soy interina sin vacante. Calculo que me llamarán a finales de septiembre o ya en octubre. Mi duda es si merece la pena solicitar el paro, y si es así, qué documentación necesito por parte de la Junta.
No sé si merecerá la pena hacer todo el papeleo pars cobrar un mes escaso y cesarlo en cuanto me llamen y si en ese caso me perjudicaría de cara a solicitarlo en ocasiones futuras, si por pedirlo ahora ya perdería las cotizaciones para otra vez.
Muchas gracias
Hola, yo estoy en la misma situación que tú y en mi caso si lo voy a solicitar y en realidad no es tanto follón.
Tienes que pedir cita por internet (escribes en google pedir cita previa sepe y sale enseguida la página). La junta solamente debe enviar al sepe el certificado de empresa, normalmente lo hace de oficio, no obstante yo llamaré el día 1 a nóminas para solicitarlo y lo hacen enseguida.
El tema está en si te conviene o no pedirlo, te comento. En mi caso, hace tres años lo solicite porque no tenía expectativas de trabajar mucho (sólo trabajé tres meses), tenía un año de paro, no lo gasté completo así es que ahora solicitaré una renovación de esa prestación y por tanto los dos años y pico que tengo trabajados después de eso quedarían intactos.
Si tú no has pedido antes el paro, ahora comenzarás con la prestación y si lo necesitas en un futuro no puedes acumular nuevos meses.
Te pongo mi ejemplo porque la cosas es un poco complicada. A mi me quedan tres meses de la última prestación que solicité y que dejé de cobrar cuando empecé a trabajar. Después he trabajado dos años y tres meses y habré acumulado otros ocho meses de paro. Sin embargo, no puedo juntar los tres meses que me quedaron de la última vez con los nuevos ocho. Yo lo que voy a hacer es empezar a gastar esos tres meses (aunque en realidad espero que me llamen antes de que acabe septiembre y no tendré que utilizarlo completo). En este caso, seguiré acumulando paro para en caso de necesitarlo otro año.
No se si me he explicado bien, es algo lioso.
Cuidado con Hacienda. Por tener dos pagadadores a mi me crujió un año.
: silfidita 30 August, 2015, 18:43:47 +02:00
Hola, yo estoy en la misma situación que tú y en mi caso si lo voy a solicitar y en realidad no es tanto follón.
Tienes que pedir cita por internet (escribes en google pedir cita previa sepe y sale enseguida la página). La junta solamente debe enviar al sepe el certificado de empresa, normalmente lo hace de oficio, no obstante yo llamaré el día 1 a nóminas para solicitarlo y lo hacen enseguida.
El tema está en si te conviene o no pedirlo, te comento. En mi caso, hace tres años lo solicite porque no tenía expectativas de trabajar mucho (sólo trabajé tres meses), tenía un año de paro, no lo gasté completo así es que ahora solicitaré una renovación de esa prestación y por tanto los dos años y pico que tengo trabajados después de eso quedarían intactos.
Si tú no has pedido antes el paro, ahora comenzarás con la prestación y si lo necesitas en un futuro no puedes acumular nuevos meses.
Te pongo mi ejemplo porque la cosas es un poco complicada. A mi me quedan tres meses de la última prestación que solicité y que dejé de cobrar cuando empecé a trabajar. Después he trabajado dos años y tres meses y habré acumulado otros ocho meses de paro. Sin embargo, no puedo juntar los tres meses que me quedaron de la última vez con los nuevos ocho. Yo lo que voy a hacer es empezar a gastar esos tres meses (aunque en realidad espero que me llamen antes de que acabe septiembre y no tendré que utilizarlo completo). En este caso, seguiré acumulando paro para en caso de necesitarlo otro año.
No se si me he explicado bien, es algo lioso.
Informate bien, según leí yo en la ley en tu caso puedes o reanudar los 3 meses o pedir los 8 meses (lo que no elijas lo pierdes)
Zocter, si eligiera los ocho meses perdería los tres que me quedan. Sin embargo, si cojo los tres de la última prestación lo que trabaje después se sigue acumulando (ya que no se ha creado la nueva prestación). Ya me pasó antes de trabajar en educación.
No obstante, gracias por preocuparte. ;)
: silfidita 30 August, 2015, 18:55:19 +02:00
Zocter, si eligiera los ocho meses perdería los tres que me quedan. Sin embargo, si cojo los tres de la última prestación lo que trabaje después se sigue acumulando (ya que no se ha creado la nueva prestación). Ya me pasó antes de trabajar en educación.
No obstante, gracias por preocuparte. ;)
Mejor si es como dices para todos yo estaré (y todos) en ese caso a no ser que no dejen de llamarme o saque plaza.
Mira los ejemplos. En ambos casos la que no escojas se pierde dice....
www.citapreviainem.es/paro-derecho-de-opcion (http://www.citapreviainem.es/paro-derecho-de-opcion)
Si he copiado bien ese es el enlace
Lo que has enviado es correcto, lo que quiere decir es que si me quedan tres meses de la anterior, cuando los agote no puedo optar a coger los correspondientes a la nueva prestación (los ocho meses que me habrían generado los dos años y pico que he trabajado después). Sin embargo, cuando vuelva a trabajar, el nuevo tiempo cotizado se une a los dos años y pico ya que no he solicitado la prestación correspondiente a ese tiempo.
Hola, pienso que tiene razón Zocter. Lo único que no pierdes lo cotizado si no tuvieras opción de elegir, por ejemplo que tuvieras cotizados 359 días, y no tuvieras derecho a 4 meses de paro. En ese caso podrías reanudar los 3 meses y guardar los 359 días cotizados.
Saludos: José Antonio.
No se si la cosa habrá cambiado, pero hace unos años ya hice lo que acabo de comentar, no obstante lo preguntaré. :)
https://www.sepe.es/contenidos/contacta/contacta.html (https://www.sepe.es/contenidos/contacta/contacta.html)
Hay te responden perfectamente. Todas mis dudas siempre me las han resuelto.
Y ya nos cuentas.
Yo también creo que es como dice zocter. Siempre me han dicho que se perdía. Ni idea. Ojalá que no.
: joseall1981 30 August, 2015, 19:27:06 +02:00
Hola, pienso que tiene razón Zocter. Lo único que no pierdes lo cotizado si no tuvieras opción de elegir, por ejemplo que tuvieras cotizados 359 días, y no tuvieras derecho a 4 meses de paro. En ese caso podrías reanudar los 3 meses y guardar los 359 días cotizados.
Saludos: José Antonio.
Así es
: silfidita 30 August, 2015, 19:28:47 +02:00
No se si la cosa habrá cambiado, pero hace unos años ya hice lo que acabo de comentar, no obstante lo preguntaré. :)
Ya nos contarás ;)
Es como dice Silfidita. Yo he parado dos veces una prestación por años acumulados antes de entrar como docente con sustituciones. Ahora voy a pedir tercera reanudación y el tiempo que he acumulado este año como docente está intacto y se acumula. No se pierde.
Si ya estabas cobrando prestación y la interrumpes por alta en nuevo trabajo cuando vuelves al paro te preguntan si quieres continuar con la prestación que te concedieron en su día (que no has agotado y la has parado) o solicitar una nueva por el tiempo trabajado nuevo. Depende de cuánto te quede y lo que hayas acumulado nuevo eliges una u otra. Si eliges reanudar y no prestación nueva el tiempo trabajado nuevo se va acumulando.
Me ha pasado también el caso de dos pagadores ante Hacienda y no es para tanto. Sed previsores y tened en cuenta que quizás toque a pagar si habéis acumulado muchos meses en 2015 como docente.
De todas formas los servicios del SAE y el SEPE ahora funcionan muy bien en resolución de dudas tanto teléfonica como presencial con cita previa por internet.
Espero haber tranquilizado y aclarado dudas
: chí-na 31 August, 2015, 00:10:11 +02:00
Es como dice Silfidita. Yo he parado dos veces una prestación por años acumulados antes de entrar como docente con sustituciones. Ahora voy a pedir tercera reanudación y el tiempo que he acumulado este año como docente está intacto y se acumula. No se pierde.
Si ya estabas cobrando prestación y la interrumpes por alta en nuevo trabajo cuando vuelves al paro te preguntan si quieres continuar con la prestación que te concedieron en su día (que no has agotado y la has parado) o solicitar una nueva por el tiempo trabajado nuevo. Depende de cuánto te quede y lo que hayas acumulado nuevo eliges una u otra. Si eliges reanudar y no prestación nueva el tiempo trabajado nuevo se va acumulando.
Me ha pasado también el caso de dos pagadores ante Hacienda y no es para tanto. Sed previsores y tened en cuenta que quizás toque a pagar si habéis acumulado muchos meses en 2015 como docente.
De todas formas los servicios del SAE y el SEPE ahora funcionan muy bien en resolución de dudas tanto teléfonica como presencial con cita previa por internet.
Espero haber tranquilizado y aclarado dudas
Sí, es verdad, no se pierde. Me lo han dicho en el sepe hace apenas unos días. Pero cuidado porque puede ocurrir lo que me ha ocurrido a mí, porque no siempre tienes derecho a que te pregunten. Si desde la última reanudación no has cotizado 360 días, te obligan a reanudar, no puedes pedir la nueva prestación (aunque sea muy superior a lo que te quedaba por cobrar de la última. Me explico con el ejemplo de lo que me ha pasado:
- Empecé a cobrar una prestación hace algunos años. La suspendí cuando me contrataron y estuve trabajando más de un año. Luego la reanudé de nuevo y de nuevo me incorporé al trabajo y la suspendí. Entonces trabajé otros trescientos y pico de días sin llegar a los 360. Bueno, pues en agosto llego al SEPE y pido renunciar a lo que me queda de la antigua prestación pues es apenas una semana y no me vale la pena. Pues no me dejan, me dicen que tengo que tragármela sí o sí porque en la última dada de alta no llegué a los 360 días. Lo que desde entonces he cotizado me lo guardan, pero sólo me lo darán si vuelvo a trabajar otra vez y este agosto me he tenido que conformar con una birria de prestación de una semana.
En fin, que como dicen los compañeros, es lioso y complicado.
: Luzindel 31 August, 2015, 00:29:21 +02:00
: chí-na 31 August, 2015, 00:10:11 +02:00
Es como dice Silfidita. Yo he parado dos veces una prestación por años acumulados antes de entrar como docente con sustituciones. Ahora voy a pedir tercera reanudación y el tiempo que he acumulado este año como docente está intacto y se acumula. No se pierde.
Si ya estabas cobrando prestación y la interrumpes por alta en nuevo trabajo cuando vuelves al paro te preguntan si quieres continuar con la prestación que te concedieron en su día (que no has agotado y la has parado) o solicitar una nueva por el tiempo trabajado nuevo. Depende de cuánto te quede y lo que hayas acumulado nuevo eliges una u otra. Si eliges reanudar y no prestación nueva el tiempo trabajado nuevo se va acumulando.
Me ha pasado también el caso de dos pagadores ante Hacienda y no es para tanto. Sed previsores y tened en cuenta que quizás toque a pagar si habéis acumulado muchos meses en 2015 como docente.
De todas formas los servicios del SAE y el SEPE ahora funcionan muy bien en resolución de dudas tanto teléfonica como presencial con cita previa por internet.
Espero haber tranquilizado y aclarado dudas
Sí, es verdad, no se pierde. Me lo han dicho en el sepe hace apenas unos días. Pero cuidado porque puede ocurrir lo que me ha ocurrido a mí, porque no siempre tienes derecho a que te pregunten. Si desde la última reanudación no has cotizado 360 días, te obligan a reanudar, no puedes pedir la nueva prestación (aunque sea muy superior a lo que te quedaba por cobrar de la última. Me explico con el ejemplo de lo que me ha pasado:
- Empecé a cobrar una prestación hace algunos años. La suspendí cuando me contrataron y estuve trabajando más de un año. Luego la reanudé de nuevo y de nuevo me incorporé al trabajo y la suspendí. Entonces trabajé otros trescientos y pico de días sin llegar a los 360. Bueno, pues en agosto llego al SEPE y pido renunciar a lo que me queda de la antigua prestación pues es apenas una semana y no me vale la pena. Pues no me dejan, me dicen que tengo que tragármela sí o sí porque en la última dada de alta no llegué a los 360 días. Lo que desde entonces he cotizado me lo guardan, pero sólo me lo darán si vuelvo a trabajar otra vez y este agosto me he tenido que conformar con una birria de prestación de una semana.
En fin, que como dicen los compañeros, es lioso y complicado.
Tienen razón luzindel, silfidita y chi-na. Yo estoy y he estado en la misma situación en años anteriores y es como dicen.
: planet10 03 September, 2015, 00:56:26 +02:00
: Luzindel 31 August, 2015, 00:29:21 +02:00
: chí-na 31 August, 2015, 00:10:11 +02:00
Es como dice Silfidita. Yo he parado dos veces una prestación por años acumulados antes de entrar como docente con sustituciones. Ahora voy a pedir tercera reanudación y el tiempo que he acumulado este año como docente está intacto y se acumula. No se pierde.
Si ya estabas cobrando prestación y la interrumpes por alta en nuevo trabajo cuando vuelves al paro te preguntan si quieres continuar con la prestación que te concedieron en su día (que no has agotado y la has parado) o solicitar una nueva por el tiempo trabajado nuevo. Depende de cuánto te quede y lo que hayas acumulado nuevo eliges una u otra. Si eliges reanudar y no prestación nueva el tiempo trabajado nuevo se va acumulando.
Me ha pasado también el caso de dos pagadores ante Hacienda y no es para tanto. Sed previsores y tened en cuenta que quizás toque a pagar si habéis acumulado muchos meses en 2015 como docente.
De todas formas los servicios del SAE y el SEPE ahora funcionan muy bien en resolución de dudas tanto teléfonica como presencial con cita previa por internet.
Espero haber tranquilizado y aclarado dudas
Sí, es verdad, no se pierde. Me lo han dicho en el sepe hace apenas unos días. Pero cuidado porque puede ocurrir lo que me ha ocurrido a mí, porque no siempre tienes derecho a que te pregunten. Si desde la última reanudación no has cotizado 360 días, te obligan a reanudar, no puedes pedir la nueva prestación (aunque sea muy superior a lo que te quedaba por cobrar de la última. Me explico con el ejemplo de lo que me ha pasado:
- Empecé a cobrar una prestación hace algunos años. La suspendí cuando me contrataron y estuve trabajando más de un año. Luego la reanudé de nuevo y de nuevo me incorporé al trabajo y la suspendí. Entonces trabajé otros trescientos y pico de días sin llegar a los 360. Bueno, pues en agosto llego al SEPE y pido renunciar a lo que me queda de la antigua prestación pues es apenas una semana y no me vale la pena. Pues no me dejan, me dicen que tengo que tragármela sí o sí porque en la última dada de alta no llegué a los 360 días. Lo que desde entonces he cotizado me lo guardan, pero sólo me lo darán si vuelvo a trabajar otra vez y este agosto me he tenido que conformar con una birria de prestación de una semana.
En fin, que como dicen los compañeros, es lioso y complicado.
Tienen razón luzindel, silfidita y chi-na. Yo estoy y he estado en la misma situación en años anteriores y es como dicen.
Si la nueva es de menos de 360 días no se pierde, cierto. Pero y si es de más? Según cuentas hubieses tenido acumulado algo más de un año y algo menos de 360 días... Seguro que el algo más del año no lo pierdes?? No te han dejado pedir nueva y " comerte" la semana pues no llegas al año que es lo mínimo para pedir prestación... No se, no lo veo claro. Alguién que este en este caso, haya acabado la anterior y haya pedido la nueva juntandole todo?
Bueno, eeta mañana he salido de dudas en la oficina del sepe. Como comentaban por aquí, si has trabajado más de un año tienes que elegir entre la nueva o la que tenías y la que no elijas la pierdes. No se si ha cambiado desde la última vez que lo pedí, pero desde luego ahora es así.
Otra cosa, hay e hacerse demandante de empleo en el sae antes de solicitar la prestación. Hay que pedir cita en otra web, de la junta de Andalucía. Al final, es mas lio de lo que pensaba.
: silfidita 03 September, 2015, 15:41:51 +02:00
Bueno, eeta mañana he salido de dudas en la oficina del sepe. Como comentaban por aquí, si has trabajado más de un año tienes que elegir entre la nueva o la que tenías y la que no elijas la pierdes. No se si ha cambiado desde la última vez que lo pedí, pero desde luego ahora es así.
Otra cosa, hay e hacerse demandante de empleo en el sae antes de solicitar la prestación. Hay que pedir cita en otra web, de la junta de Andalucía. Al final, es mas lio de lo que pensaba.
La banca nunca pierde, en fin...
Yo lo he hecho hoy todo telemáticamente,
El SAE lo tenía activado porque no se porqué con la prórroga vacacional no me cesaron en el SAE.
: silfidita 03 September, 2015, 15:41:51 +02:00
Bueno, eeta mañana he salido de dudas en la oficina del sepe. Como comentaban por aquí, si has trabajado más de un año tienes que elegir entre la nueva o la que tenías y la que no elijas la pierdes. No se si ha cambiado desde la última vez que lo pedí, pero desde luego ahora es así.
Otra cosa, hay e hacerse demandante de empleo en el sae antes de solicitar la prestación. Hay que pedir cita en otra web, de la junta de Andalucía. Al final, es mas lio de lo que pensaba.
Ah, sí, en ese caso sí. No se pierde la última cotización únicamente en el caso de que desde la última vez que reanudaste una prestación, no has cotizado 360 días. En ese caso te obligan a reanudar pero te siguen acumulando todo lo cotizado desde que solicitaste aquella prestación que reanudas...
Refloto este maldito hilo de todos los años, sobre todo para los que no tenemos vacante y estamos a las puertas de la llamada con el dilema de si solicitar el paro o no.
: Delacroix 20 August, 2016, 13:35:51 +02:00
Refloto este maldito hilo de todos los años, sobre todo para los que no tenemos vacante y estamos a las puertas de la llamada con el dilema de si solicitar el paro o no.
Aunque no solicites el paro, pide cita y apúntate con la tarjeta de demanda. Por temas de movilidad geográfica en la renta es un requisito y no cuesta nada.
Lo de la prestación es una decisión más personal... Ojalá llamen pronto y no haga falta angelitoara
: majona 20 August, 2016, 13:42:47 +02:00
: Delacroix 20 August, 2016, 13:35:51 +02:00
Refloto este maldito hilo de todos los años, sobre todo para los que no tenemos vacante y estamos a las puertas de la llamada con el dilema de si solicitar el paro o no.
Aunque no solicites el paro, pide cita y apúntate con la tarjeta de demanda. Por temas de movilidad geográfica en la renta es un requisito y no cuesta nada.
Lo de la prestación es una decisión más personal... Ojalá llamen pronto y no haga falta angelitoara
Eso por descontado. El día1 estoy en la cola. ;)
Recomendáis llamar a nóminas para que nos envíen lo antes posible el certificado de empresa? Alguien sabe el número?
: Delacroix 20 August, 2016, 13:35:51 +02:00
Refloto este maldito hilo de todos los años, sobre todo para los que no tenemos vacante y estamos a las puertas de la llamada con el dilema de si solicitar el paro o no.
Ten mucho cuidado con Hacienda y haz bien las cuentas.... Puede que ganes menos que lo que Hacienda te reclamará por tener dos pagadores en un mismo año.
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Buenas tardes compañeros!!
Estoy como vosotros,sin saber que hacer respecto a lo del paro :(
Lo que he leído y no entiendo...¿ En qué beneficia para la movilidad geográfica la tarjeta de demanda? Muchas gracias !!
También me interesa lo de la movilidad. Yo estaba en el paro cuando me llamaron.
: Cadiz1981 22 August, 2016, 17:46:30 +02:00
Buenas tardes compañeros!!
Estoy como vosotros,sin saber que hacer respecto a lo del paro :(
Lo que he leído y no entiendo...¿ En qué beneficia para la movilidad geográfica la tarjeta de demanda? Muchas gracias !!
Si no demostrabas estar como demandante de empleo, no cumplías los requisitos de la aplicación en renta de movilidad geográfica. Es un requisito, de ahí que necesites la tarjeta de demanda.
Sabéis la baja maternal cuenta la seguridad social como otro pagador? Yo tengo pensado pedir paro en septiembre porque no se cuando me llamarán. Tendré que pagar mucho en la declaración de la renta?