Alguien lo ha hecho?? Explicadme un poco gracias!!!
A mi también me interesa, así que si alguien nos puede dar algunas ideas de como enfocar dicho programa... Gracias de antemano!
Venga!!! Una ayudita!!!
Buenas,
Yo coordiné el programa este curso pasado. Básicamente se trata de implicar a las familias en las lecturas de sus hijos, que sean los mismos libros y que comenten en casa las lecturas que hacen. A partir de ahí hay multitud de actividades que se pueden plantear, todas ellas las sugiere el propio plan, o puedes inventarte alguna nueva. Por ejemplo, nosotros hicimos un intercambio de libros, lecturas teatralizadas en el aula, o bien club de lectura en el que participen los padres (hablo de secundaria, pero este programa se lleva a cabo más en primaria).
Os dejo un enlace de la consejería donde más o menos podéis haceros una idea.
http://colaboraeducacion.juntadeandalucia.es/educacion/colabora/web/familias-lectoras (http://colaboraeducacion.juntadeandalucia.es/educacion/colabora/web/familias-lectoras)
Saludos!
Muchas gracias Marmath, para llevar a cabo el programa tiene que ser todo el colegio o puede ser por ejemplo solo el primer ciclo??? Es dificil llevarlo a cabo?? es la primera vez y ando perdida. Gracias de ante mano
Buenas otra vez.
No hace falta que se lleve a cabo en todo el centro, decide en qué cursos o en qué ciclo se va a realizar. Eso dependerá de la gente que se apunte al plan, es decir, al profesorado implicado. Para mí ese es el mayor problema, que la gente tenga ganas de participar y pringarse a la hora de hacer las actividades. Pero bueno, eso depende del centro.
Además, yo creo que en primaria hay más participación. Mi consejo es que no te compliques, no hace falta que hagas miles de actividades. Selecciona las que más te gusten o tu creas que puedes llevar a cabo en el centro en cada trimestre (con solo una por trimestre es válido).
También se hace un seguimiento del número de libros que los alumnos se leen en familia, a través de unos cupones. Aunque también puedes hacer este seguimiento de otra manera, por ejemplo, la mochila viajera.
Espero haberte aclarado algo.
Saludos!
Gracias Marmarth.
Gracias por la información! Un saludo