¿Qué bolígrafos usáis para escribir el tema de las oposiciones? He probado varios pero ninguno me convence...
Gracias por vuestras opiniones!
Yo la hice con el bic de toda la vida con el capuchón perdido, por si me fallaba llevaba uno de USTEA. No preocupados por eso, cualquiera que escriba. El cualquier otra ocasion quozas te duela la mano, pero ahi tendras tanta ansia viva acumulada que o no sentirás dolor, o no te importará.
: anapastor123 01 November, 2015, 18:13:30 +01:00
Yo la hice con el bic de toda la vida con el capuchón perdido, por si me fallaba llevaba uno de USTEA. No preocupados por eso, cualquiera que escriba. El cualquier otra ocasion quozas te duela la mano, pero ahi tendras tanta ansia viva acumulada que o no sentirás dolor, o no te importará.
jajajajajaj qué arte!!! me falta el de USTEA!jjjjj
Usa uno que fluya bien, que no te obligue a hacer mucha fuerza porque uno se cansa pronto y la letra puede empeorar. Por ese motivo aparté el que se podía borrar, que de otra forma habría sido la mejor opción.
Si no eres tan guarro como yo, probablemente uno de tinta sea lo mejor, yo necesito uno de gel (un BIC o similar de toda la vida).
un bic de toda la vida salvo que dejen bolígrafo que se puede borrar, respecto al dolor se soporta yo he llegado a examinarme con el escafoides recién recuperado y escasa fuerza y aguantas
Cuidado con los que se borran, a mi compañera le pasó que con la calor se le borraron varios cuadernos de alumno... yo por si acaso siempre lo digo.
Hubo unas oposiciones que me pasé a los pilot, pero he vuelto a los bic, en mi caso el naranja, que me gusta más (Bic naranja escribe fino, bic cristal escribe normal... :D)
Yo uso boligrafos Bic de toda la vida
Lo mejor, para mí, es una pluma, una buena pluma
: Herte 03 November, 2015, 20:14:06 +01:00
Lo mejor, para mí, es una pluma, una buena pluma
A mí no me la dejaron! >:(
Claro, tenías que haberla llevado de casa
A mi Me gusta pilot de punta redonda
Enviado desde mi X_10 mediante Tapatalk
Lo malo de la pluma es el pase que te den, como sea muy fino y malo, no vale para nada.
A mí me gustan mucho los Pilot, pero volvemos a lo mismo, en mal papel, traspasa por detrás.
Boli Parker escriben muy bien.
No entiendo cómo os tomáis tan a la ligera esto de elegir bolígrafo, y vais a unas oposiciones con un bolígrafo Bic o de propaganda. Dicho todo esto con el mayor de los cariños, claro. Pero yo con un Bic no puedo, hay que hacer demasiada fuerza para escribir. El cansancio es mayor que con otros.
Cualquier bolígrafo vale. En mi caso uso los Pilot. Eso sí, no aconsejo nadie eso de entregar tropecientos folios contando la trola que en las academias cuentan. A mí me dio excelente resultado ser cuidadoso con la presentación y escribir tres folios. En esa extensión pude cuadrar lo que quería contar del tema que elegí.
Creo que la clave está en que sea de fácil lectura para el tribunal, bien estructurado (que fue lo que me llevó más de 40 minutos del examen afinar), y muy reconocible para quien lo lee.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Después de probar varios y documentarme sobre el tema Yo llevo unas semanas con el Paper mate inkjoy 550 rt y va genial. En Amazon se pueden comprar mas baratos que en papelerías. Probadlos si podeis y veréis que deslizan como la seda.
Enviado desde mi ONE A2003 mediante Tapatalk
Interesante jmcala y coincido plenamente. Más vale escribir menos y que esté más clarito todo...., pero, solo 3 folios??
Lapland, ése va también muy bien.
Eso fue lo que me ocupó el tema de Equilibrio Químico que decidí hacer. Lo planteé a nivel de Bachillerato, con alguna pincelada en los ejemplos de curiosidades de un poco más de nivel, y me dio un magnífico rendimiento.
Creo que es la mejor manera de enfocar el desarrollo del tema.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
yo problemas de cansancio no tengo porque soy ambidiestro. aprendí de cambiar de mano en la pizarra, se me cansaba el hombro y de ahí al papel. mis alumnos y alumnas les llama mucho la atención. jjjj.
sobre bolígrafo yo cogería uno ligero. nada de llevar una montblanc ni nada de eso. eso para firmar los papeles después de haber sacado la plaza. ojalá nos pase a todos. ánimo.
: jmcala 12 January, 2016, 20:46:55 +01:00
Cualquier bolígrafo vale. En mi caso uso los Pilot. Eso sí, no aconsejo nadie eso de entregar tropecientos folios contando la trola que en las academias cuentan. A mí me dio excelente resultado ser cuidadoso con la presentación y escribir tres folios. En esa extensión pude cuadrar lo que quería contar del tema que elegí.
Creo que la clave está en que sea de fácil lectura para el tribunal, bien estructurado (que fue lo que me llevó más de 40 minutos del examen afinar), y muy reconocible para quien lo lee.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
No es la primera vez que escucho eso, lo de no contar los tropecientos folios de la academia.
: jmcala 12 January, 2016, 22:03:37 +01:00
Eso fue lo que me ocupó el tema de Equilibrio Químico que decidí hacer. Lo planteé a nivel de Bachillerato, con alguna pincelada en los ejemplos de curiosidades de un poco más de nivel, y me dio un magnífico rendimiento.
Creo que es la mejor manera de enfocar el desarrollo del tema.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Esa es otra cuestión...., tratar los temas a un nivel de bachillerato o hacerlos mucho más complejos?
Aprovecho el hilo par hacer una pregunta relacionada. ¿Se puede usar regla para subrayar los apartados del tema? Es una costumbre que tengo. Gracias
bike sobre lo de subrayar dependerá tribunal algunos lo consideran marca y eso viene en convocatoria como motivo exclusión , todo esto lo suelen aclarar en presentación , siento no poder dar más ayuda
Cuanto menos se pregunte en la presentación mejor. Los tribunales son los primeros en no saber exactamente qué permitir o no. Ante la duda a menudo dicen que no y se curan en salud. Pero si no se pregunta nadie va a considerar una marca subrayar los títulos.
Pues yo que tu no lo haria. A mi tambien me resulta dificil no subrayar titulos o algunas palabras pero ante la duda mejor no hacerlo. En la convocatoria ponia que se excluiran los examenes ilegibles o con marcas y ahi ya es el tribunal el que decide. Esta claro que si nadie subraya y tu si lo haces pues se consideraria una marca. Repito es mi opinion y yo no lo he hecho antes y ahora tampoco lo hare. Saludos.
Enviado desde mi GT-I9505 usando Tapatalk 2
: jmcala 12 January, 2016, 20:46:55 +01:00
Cualquier bolígrafo vale. En mi caso uso los Pilot. Eso sí, no aconsejo nadie eso de entregar tropecientos folios contando la trola que en las academias cuentan. A mí me dio excelente resultado ser cuidadoso con la presentación y escribir tres folios. En esa extensión pude cuadrar lo que quería contar del tema que elegí.
Creo que la clave está en que sea de fácil lectura para el tribunal, bien estructurado (que fue lo que me llevó más de 40 minutos del examen afinar), y muy reconocible para quien lo lee.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Jmacala, ¿sólo tres folios?,¿ en el desarrollo del tema?. No se , me parece muy arriesgado , algunos temas son tan densos que ni siquiera en 16 hojas escritas ( ocho si contamos ambas caras) se desarrollan bien.
Y bic, aunque llevé cuatro bolígrafos de distintos padres y madres por si acaso...
La primera vez que me tuve que examinar decidí apostar por preparar los temas a nivel académico alto y eso hizo que llevara un tercio del temario preparado. No salió ninguna bola y tuve que improvisar. La nota final en la oposición (porque no se publicaron las notas de las partes) fue de 7,53. Mi conclusión fue que en mi especialidad es mejor hacer el examen escrito a menor nivel. Me quedé fuera en la fase de concurso.
En la segunda ocasión aposté por elaborar guiones de los temas, de manera que fueran muy claros, con nivel fácilmente reconocible para el tribunal y generosos en ejemplos y curiosidades. El examen escrito me ocupó tres folios, unas cinco carillas, y puse especial atención en la presentación. Debo decir que tengo buena letra y me quedaron como si hubieran salido de la impresora ;-)
La nota de esa prueba fue 7,95 y sigo aconsejando, al menos en mi especialidad, esa estrategia. Creo que la empatía es necesaria en la fase de oposición. Creo que es mucho más importante que algunas de las indicaciones que me han comentado que hacen las academias.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Pues yo aprobé la primera vez con un boli de propaganda de un hotel
: jmcala 13 January, 2016, 21:42:19 +01:00
La primera vez que me tuve que examinar decidí apostar por preparar los temas a nivel académico alto y eso hizo que llevara un tercio del temario preparado. No salió ninguna bola y tuve que improvisar. La nota final en la oposición (porque no se publicaron las notas de las partes) fue de 7,53. Mi conclusión fue que en mi especialidad es mejor hacer el examen escrito a menor nivel. Me quedé fuera en la fase de concurso.
En la segunda ocasión aposté por elaborar guiones de los temas, de manera que fueran muy claros, con nivel fácilmente reconocible para el tribunal y generosos en ejemplos y curiosidades. El examen escrito me ocupó tres folios, unas cinco carillas, y puse especial atención en la presentación. Debo decir que tengo buena letra y me quedaron como si hubieran salido de la impresora ;-)
La nota de esa prueba fue 7,95 y sigo aconsejando, al menos en mi especialidad, esa estrategia. Creo que la empatía es necesaria en la fase de oposición. Creo que es mucho más importante que algunas de las indicaciones que me han comentado que hacen las academias.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Bueno, según cuentas con tema "improvisado" siete y medio....., y con tema "nivel bachillerato" casi ocho.
No se sabe qué habrías sacado si hubiera caído uno de los temas técnicos que llevabas preparado.
Pero coincido plenamente con lo que dices. Hay q usar psicología jejeje
Sigo sin comprender lo del boli bic o de propaganda. Aunq recuerdo que hace unos años "La Caixa" daba unos que escribían muy muy bien.
Soy un obseso de la escritura. Tengo claro que si el papel fuera bueno, usaría pluma estilográfica, o en su defecto rotulador Pilot, que deslizan de maravilla y el,esfuerzo es mucho menor. Pero la tinta puede traspasar.
Como digo, me llevaré unos Pilot de punta fina y si veo que el papel tiene cierto grosor, los uso. Caso contrario bolígrafo Parker o similar calidad.
Pinkpanther es lo que hay...., intentar escribir 16 folios y que quede una presentación medio correcta en el tiempo que nos dan es una locura.
Mejor 3-4 folios menos y todo más clarito, ordenado, y mejor caligrafía.
El trabajo de "resumir" es lo que te toca en estos meses.
En el primer intento la nota que daban era el total de la oposición, incluyendo la exposición. El examen escrito estaría, según mis cálculos, cercano al cinco.
En el segundo intento, la nota que he puesto era del examen escrito solo. De ahí que mi conclusión sea que es mejor presentar algo muy bien estructurado y claro. Algo así como plasmar lo esencial pero de manera ordenada y concisa.
Si me pongo en el lugar de los miembros del tribunal tengo claro que sería una alegría corregir ejercicios así en lugar de tochos extensísimos que cuentan cosas muy similares.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Jmcala.
- Creo que no todas las especialidades son iguales y pueden recibir igual tratamiento.
- Yo también creo que hacer una oposición excesivamente especializada es nefasto. Conozco a varios doctores en mi especialidad que han suspendido en el tema de su doctorado
- Ahora bien, "nivel Bachillerato", ¿qué significa? ¿Todos los Bachilleratos tienen el mismo nivel? ¿Acaso te refieres a nivel libro de texto de 2º de Bachillerato?
Por eso he recalcado que me refiero a mí especialidad, Física y Química.
Por nivel Bachillerato me refiero a planificar los temas de manera que puedan ser reconocidos por los miembros del tribunal sin esfuerzo, como si quisiéramos que fuese un tema que ellos pudiesen utilizar para su clase en Bachillerato.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Buenos días. ...Quisiera hacer una pregunta, que os parecerá tonta. ..Pero tengo mis dudas...Se pueden usar bolígrafos de distintos colores y/o lápiz, sobre todo para los dibujos o diagramas en problemas? . Algún otro material complementario como el compás está permitido? .En mis especialidad, fisica y quimica, hay problemas que lo requieren. GRACIAS.
Por cierto, algún lugar de donde bajar problemas de mi especialidad, fisica y quimica? .Gracias! !
: mnaranjo 26 January, 2016, 11:46:38 +01:00
Buenos días. ...Quisiera hacer una pregunta, que os parecerá tonta. ..Pero tengo mis dudas...Se pueden usar bolígrafos de distintos colores y/o lápiz, sobre todo para los dibujos o diagramas en problemas? . Algún otro material complementario como el compás está permitido? .En mis especialidad, fisica y quimica, hay problemas que lo requieren. GRACIAS.
No, sólo se puede usar un bolígrafo de un color.
Cualquier examen oficial se gaxd hacer
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Lo siento, se envió...
Cualquier examen oficial se ha de hacer con bolígrafo azul o negro y en un único color.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Jmcala, disculpa, pero no te he podido responder hasta ahora.
Me alegro de estar absolutamente de acuerdo contigo. ¡Suerte!
Si me aceptáis el consejo, no os calentéis la cabeza con este tema. Llevad el bolígrafo con el que normalmente escribís, da igual que sea BIC, Pilot, o el de la inmobiliaria de la esquina, que hay algunos de propaganda que son muy buenos.
¿Alguien ha usado este ? BL-FRP5 Frixion Point
Es borrable cafeara
Yo no usaría un borrable. Con el calor y la exposición al sol se pueden borrar solos. En mi opinión es mejor no jugársela.
Enviado desde mi ONE A2003 mediante Tapatalk
exámenes tipo test ya. y que sepamos la nota rápido. y que se pregunte del temario entero que luego habrá "suertudos" que les saldrá su bola.
boli bic de toda la vida , respecto al boli de tinta borrable dependerá de lo que diga el tribunal lo que si os aconsejaria aunque os cueste tiempo es practicar un tema en casa para saber hasta donde podéis escribir por tiempo mas que nada
una pregunta tonta la solicitud como se hace hace falta certificado digital o como siempre es decir rellenar imprimir y entregar
Yo he descubierto el bic soft, y va muy bien
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Gracias por vuestras aportaciones.
Probarė el bic.
Para mí, el tema del bolígrafo es importantísimo. Yo, después de mirar muchísimo, el que creo que tiene mejores propiedades de reología (tanto por la fluidez de la tinta, como porque no genere borrones, el trazo de la línea sea bueno, etc.) es el Uniball Jetstream con tamaño de punta 1.0. Cuesta 1 € (o un poco más). Yo utilicé este bolígrafo en color negro.