http://politica.elpais.com/politica/2015/11/17/actualidad/1447774876_651475.html (http://politica.elpais.com/politica/2015/11/17/actualidad/1447774876_651475.html)
aqui os dejo un encuentro digital destaco esta pregunta y respuesta
Llevo 10 años dando clase en el extranjero y ahora me planteo volver a España. Estoy pensando estudiar una oposición, pero me desmotiva tremendamente. En los baremos de méritos no cuenta para nada lo que he estado haciendo durante tanto tiempo fuera, y yo precisamente creo que mi experiencia es valiosa porque he estado en muchísimos centros de enseñanza del Reino Unido, EEUU y ahora Hong Kong y he observado buenas prácticas, hablo varios idiomas, he trabajado con gente de muchísimas culturas, he visto innovación aplicable a nuestro sistemas educativo... Pero noto que lo que se premia en España es haber estado pegado al sistema público desde el principio y que a los que nos hemos arriesgado, hemos trabajado en otros sectores y en otros países, se nos penaliza. ¿Piensa incluir en sus recomendaciones al gobierno la implantación de algún mecanismo que permita recuperar el talento docente que está ahora mismo en el extranjero, expuesto a la innovación y con una visión amplia de otros sistemas educativos? Desde mi punto de vista, tenemos mucho más que aportar que alguien que simplemente se saca unas oposiciones aprendiendo las cosas de memorieta y regurgitándolas ante un tribunal. Gracias, señor Marina.
Vamos a proponer algo parecido a o que fueron las Universidades Autonomas, que podían contratar gente de acreditada solvencia. EN secundaria sobre todo deberiamos poder contratar a personas especialmente cualificadas. En este momento en la función publica docente el unico merito reconocido es la antiguedad, y eso no es bueno
para mi muy peligroso , habla en otro articulo lde master mas dos años mir y ahora creo entender que no asegura nada que seria como contratación en privado anaidpreocupados
otras preguntas respuestas interesantes
En Chile un profesor para poder ejercer necesita dos años de practicas tuteladas, en la universidad tiene dos cursos de asignaturas de preparación pedagógica. ¿Por qué en España un licenciado en físicas, matemáticas, lengua, etc. ejercen sin tener los conocimientos pedagógicos necesarios?. ¿Qué se debería hacer?.
Una de las propuestas va a ser un master de un año, y dos de practicas retribuidas en un centro seleccionado, con la ayuda de tutores hiperseleccionados
..
Imagino que conocerá las lamentables condiciones laborales del personal interino de algunas comunidades. Mucho de ellos, con estupenda formación y habiendo aprobado el proceso de oposición varias veces se enfrentan a unas contrataciones tercermundistas ¿Está usted de acuerdo con que las condiciones y sueldos sean diferentes según que comunidad autónoma?
La situacion de los interinos es indignante desde el punto de vista de las personas, sometidas a una precariedad injusta, y tambien es malo para la calidad del sistema. Un profesor que está cambiando continuamente no puede integrarse en un proyecto de centro. No he conseguido saber el numero de interinos que hay en España, pero calculo que debe estar alrededor del 20 % de los docentes. En Andalucia es el 26. Hay que acabar con eso, porque distorsiona todo el sistema.
Quieren privatizar la contratación de profesores. Eso, en un país como el nuestro es sumamente peligroso.
totalmente de acuerdo compañera , también creo haber leído algo sobre posibilidad despedir en algún lado ,bueno me pongo a estudiar que tendré opos aunque nos e si con sistema actual o les dará tiempo a seguir a este señor
UN SALUDO Imdcerro
Dejan estoy de acuerdo contigo, la experiencia es un grado sea cual sea el lugar donde se haya ejercido. Pero si es aprendiendo idiomas y otras culturas aún más. Decirte que... chapó! Admiro tu dedicación y espero que apruebes las oposiciones porque gente como tú es muy valiosa. Como dices deberían tener en cuenta la dedicación y motivación de una persona que deja su familia, amigos para formarse, aprender... en fin, crecer. Ojalá reconozcan este tipo de experiencia en un futuro cercano.
Creo que si se basa en méritos y buena formación sí podría hacerse. El problema es que contratar así en una sociedad como la nuestra es un riesgo. Igual pasan de la gente bien preparada y contratan los que a ellos les parece. La empresa privada está llena de dirigentes sin carrera, y los políticos... ya sabemos. Ellos venga a pedir b2, pero la mayoría no saben ni escribir bien el castellano.
: DEJAN 21 November, 2015, 12:04:24 +01:00
otras preguntas respuestas interesantes
En Chile un profesor para poder ejercer necesita dos años de practicas tuteladas, en la universidad tiene dos cursos de asignaturas de preparación pedagógica. ¿Por qué en España un licenciado en físicas, matemáticas, lengua, etc. ejercen sin tener los conocimientos pedagógicos necesarios?. ¿Qué se debería hacer?.
Una de las propuestas va a ser un master de un año, y dos de practicas retribuidas en un centro seleccionado, con la ayuda de tutores hiperseleccionados
..
Imagino que conocerá las lamentables condiciones laborales del personal interino de algunas comunidades. Mucho de ellos, con estupenda formación y habiendo aprobado el proceso de oposición varias veces se enfrentan a unas contrataciones tercermundistas ¿Está usted de acuerdo con que las condiciones y sueldos sean diferentes según que comunidad autónoma?
La situacion de los interinos es indignante desde el punto de vista de las personas, sometidas a una precariedad injusta, y tambien es malo para la calidad del sistema. Un profesor que está cambiando continuamente no puede integrarse en un proyecto de centro. No he conseguido saber el numero de interinos que hay en España, pero calculo que debe estar alrededor del 20 % de los docentes. En Andalucia es el 26. Hay que acabar con eso, porque distorsiona todo el sistema.
Esto es una respuesta políticamente correcta que no aporta ninguna solución. ¿Qué propone este gran teórico sabio de la educación para reducir ese porcentaje?Porque aprobar y tener plaza con el sistema actual es muy difícil además que es un sistema que difícilmente selecciona a los mejor preparados desde el punto de vista pedagógico. Palabras bienintencionadas que se las lleva el viento...
Lo que propone es, ni más ni menos, que se haga un nuevo sistema de acceso mucho más exigente y enfocado a la labor docente y se saquen TODAS las plazas que las administraciones saben que existen a concurso. Luego la asignación del profesorado teniendo en cuenta la idoneidad para el proyecto de cada centro y su adaptación, cosa que se haría en el "mir". Algo que se hace en Finlandia y da muy buen resultado.
Lo que hacemos aquí es una cafrada, y así nos va.
Finlandia no es el país de compadreo España sí, y Andalucía más. En el fondo lo q propone es seleccionar a los suyos. Muyyyyy peligroso.
: jmcala 21 November, 2015, 18:24:30 +01:00
Lo que propone es, ni más ni menos, que se haga un nuevo sistema de acceso mucho más exigente y enfocado a la labor docente y se saquen TODAS las plazas que las administraciones saben que existen a concurso. Luego la asignación del profesorado teniendo en cuenta la idoneidad para el proyecto de cada centro y su adaptación, cosa que se haría en el "mir". Algo que se hace en Finlandia y da muy buen resultado.
Lo que hacemos aquí es una cafrada, y así nos va.
Contratar Gente de acreditada solvencia dice el tal Marina , jajajajajajajajaja, perdonen que me descojone de la acreditada solvencia que propone el señor Marina , acreditado carnet de un partido político , de verdad despropósito tras despropósito.
: jmcala 21 November, 2015, 18:24:30 +01:00
Lo que propone es, ni más ni menos, que se haga un nuevo sistema de acceso mucho más exigente y enfocado a la labor docente y se saquen TODAS las plazas que las administraciones saben que existen a concurso. Luego la asignación del profesorado teniendo en cuenta la idoneidad para el proyecto de cada centro y su adaptación, cosa que se haría en el "mir". Algo que se hace en Finlandia y da muy buen resultado.
Lo que hacemos aquí es una cafrada, y así nos va.
jmcala de acuerdo a que el sistema de acceso sea exigente, de acuerdo a que esté enfocado a la labor docente, de acuerdo que se saquen todas las plazas no sólo a concurso de traslados, creo que te refieres al concurso-oposición. Lo de la idoneidad para el proyecto de cada centro...es discutible pero entiendo que se puede plantear.
Pero la realidad es esta, no nos engañemos: 26% de trabajo temporal en Andalucía cubierto por interinos, que en su mayoría ya han aprobado las oposiciones (a veces más de una vez).Esta tasa de interinidad NO EXISTE en Finlandia porque efectivamente no serán tan cafres como en aquí en el sur de Europa.
Entiendo que se quiera modificar el sistema de acceso, el MIR educativo( recordemos que 4 años para los médicos) me parece excesivo, ni en Alemania tienen un sistema tan largo.Pero antes de modificar hay que atender a lo real y urgente, ¿para qué convocar oposiciones de aquellas especialidades en las que hay docentes de acreditada solvencia en las bolsas? Porque ser interino no es sinónimo de ser un vago que no quiere estudiar para las oposiciones, hay ya muchos docentes interinos muy preparados que ejercen su trabajo con acreditada solvencia durante todo el curso ocupando vacantes además de las sustituciones que obviamente deben corresponder a los interinos.
Creemos un sistema de acceso que seleccione a los mejores similar al MIR de acuerdo pero, ¿tiene algún sentido ese sistema para un docente que lleva varias oposiciones probadas sin plaza y más de un sexenio dando clase?. Sinceramente, no lo veo.
: jmcala 21 November, 2015, 18:24:30 +01:00
Lo que propone es, ni más ni menos, que se haga un nuevo sistema de acceso mucho más exigente y enfocado a la labor docente y se saquen TODAS las plazas que las administraciones saben que existen a concurso. Luego la asignación del profesorado teniendo en cuenta la idoneidad para el proyecto de cada centro y su adaptación, cosa que se haría en el "mir". Algo que se hace en Finlandia y da muy buen resultado.
Lo que hacemos aquí es una cafrada, y así nos va.
jmcala de acuerdo a que el sistema de acceso sea exigente, de acuerdo a que esté enfocado a la labor docente, de acuerdo que se saquen todas las plazas no sólo a concurso de traslados, creo que te refieres al concurso-oposición. Lo de la idoneidad para el proyecto de cada centro...es discutible pero entiendo que se puede plantear.
Pero la realidad es esta, no nos engañemos: 26% de trabajo temporal en Andalucía cubierto por interinos, que en su mayoría ya han aprobado las oposiciones (a veces más de una vez).Esta tasa de interinidad NO EXISTE en Finlandia porque efectivamente no serán tan cafres como aquí en el sur de Europa.
Entiendo que se quiera modificar el sistema de acceso, el MIR educativo( recordemos que 4 años para los médicos) me parece excesivo, ni en Alemania tienen un sistema tan largo.Pero antes de modificar hay que atender a lo real y urgente, ¿para qué convocar oposiciones de aquellas especialidades en las que hay docentes de acreditada solvencia en las bolsas? Porque ser interino no es sinónimo de ser un vago que no quiere estudiar para las oposiciones, hay ya muchos docentes interinos muy preparados que ejercen su trabajo con acreditada solvencia durante todo el curso ocupando vacantes además de las sustituciones que obviamente deben corresponder a los interinos.
Creemos un sistema de acceso que seleccione a los mejores similar al MIR de acuerdo pero, ¿tiene algún sentido ese sistema para un docente que lleva varias oposiciones aprobadas sin plaza y más de un sexenio dando clase?. El trabajador ha cumplido su función dentro del sistema, se preparó las oposiciones y las aprobó, ya demostró su idoneidad para el puesto, es la Administración la que no le ha dado la gana de sacar las plazas. Sinceramente, no lo veo.
Perdón, se me coló dos veces y no sé cómo borrarlo. :-\
Los que defienden este sistema por ser más exigente será porque son interinos y quieren pasar por ese proceso. Sería un poco curioso que un funcionario que ha aprobado con ese horrible sistema de oposición, ahora quiera exigir más a los demás. Que demuestren lo que ellos no han demostrado.
En fin, que este señor es un indocumentado, pero mientras se le escuche e incluso se considere importante lo que dice...estamos jodios
Este senor,cumple con un encargo por partido gobierna y posiblemente gobierne, a lo que sumo partidos que tampoco harian ascos a sus propuestas
El otro dia en prensa dijo que la unica condicion que que no tocaran ni una coma de sus propuestas¿ donde quedan los docentesdocentes
¿ se discutira borrador o se aplicara en poco tiempo?
Jmcala eres funcionaria ?estarias a favor que funcinarios fueron expulsados si no cumplen con esta
excelencia
Si se defiende sus propuestas, todos los funcionarios deberían ser removidos de sus puestos en caso de no adaptarse a los proyectos de los ies. Además, se les pagaría en función de esta "adaptación".
Lo que dice este tipo es un disparate de una persona que no tiene ni idea de dar clase, que habla desde la comodidad de un despacho y suelta las churretadas que le parece sin miramientos.
Soy funcionario y estoy harto de lidiar con FLOJOS, tanto funcionarios como interinos, que van por ahí pretendiendo que la "experiencia" es lo que les avala, cuando esa experiencia no es sino contraproducente. Mi realidad, que parece muy particular porque leo este foro y parece que los claustros de los demás centros son ideales, es que hay mucha gente que pretende ir al centro, dar su maldita clase y volverse a casa con su "trabajo" hecho.
Me encantaría que se cambiara el sistema de acceso y se hiciera una criba atroz. Sí. Que solo accediesen los que tienen vocación y ganas de trabajar, los que disfrutan con este trabajo, los que están convencidos de que los alumnos son la parte más importante del sistema, seguidos de sus padres. Y me encantaría que se cambiase la condición de funcionario y se pudiese echar a la calle a quien no trabaja. Así de claro. Será que antes de ser funcionario he tenido que trabajar en otras cosas, incluso en otro país, y entiendo que la nómina hay que pelearla día a día.
Quiero un sistema educativo que merezca respeto. Y para mí no puede ser un sistema en el que lo primero que haya que considerar sea la comodidad de sus trabajadores. Estoy harto de gente que ni se ha leído el proyecto del centro en el que presta servicios y pretende hacer lo que le viene en gana so pretexto de que tiene "libertad de cátedra" (gilipollez supina que no existe salvo que se refieran a la elección de la metodología que consideren más adecuada para la consecución de los objetivos de su materia). Lamento sonar tan drástico pero es imposible que un sistema educativo público de calidad dependa de la "voluntad" de los trabajadores. Ese sistema, y a las pruebas me remito, está condenado al fracaso.
Hay que trazar las líneas de actuación para lograr los mejores resultados y seguirlas a rajatabla para ver cómo funcionan. Esas líneas deben ser elaboradas por los que están en los centros, dando el callo, y luego deben ser aprobadas por TODOS los que forman parte de en ese centro. ¿Soy el único que ve, año tras año, que siempre son los mismos los que se apuntan a las comisiones creadas para las modificaciones del Plan de Centro? ¿Soy el único que comprueba cómo la inmensa mayoría de los claustros transcurren entre la apatía de la inmensa mayoría del claustro? ¿Soy el único que escucha que los equipos educativos no sirven para nada vez tras vez pero que luego no escucha ni una puñetera propuesta de mejora para lograr que sirvan para algo?
Deseo que alguien se tome en serio un sistema en el que creo por encima de todas las cosas: el sistema de bienestar. Los servicios públicos son, para mí, irrenunciables. Deben ser consagrados en nuestro Estado y exigir a sus trabajadores por encima de lo que se exija la resto de los trabajadores. Quiero ser evaluado por expertos que me ayuden a mejorar, que se me exija y se me ayude a ser mejor profesional. Echo muchas horas de trabajo a la semana y serían más productivas si tuviese la oportunidad de tener una formación seria que me permitiese progresar más. Si no doy la talla... ¡Que se me mande al paro y mi puesto sea ocupado por alguien que sea mejor que yo!
Lo he comentado otras veces: la oposición a Secundaria, al menos en mi especialidad, me parece una filfa. Para mí ha sido del mismo nivel que el permiso de conducir, es decir, hacer una examen que es una mierda y una chorrada y ponerme delante de un tribunal a contar algo que hago a diario y que no supone más que tener que convencer a alguien de que vales. Ese proceso de selección no puede ser lo que me valide como profesional. No es justo para los ciudadanos.
Estoy a favor de un sistema de selección atroz y de que se me aplique a mí mismo, a diario. No me da miedo porque, sin ser el mejor del mundo en nada, soy un currante y pongo interés en aprender y tratar de ser mejor cada día. Para mí es lo que debe caracterizar a un docente. Si estoy equivocado, que se me evalúe y se me invalide como profesional. Mis hijos, y los hijos de todos los ciudadanos, tienen derecho a que sus maestros y profesores sean, siempre, los mejores.
No seria bueno que la asociación de Interinos de Andalucía o España redactara un comunicado en contra de las propuestas de este contratado por el PP.
Qué suerte tienen tus compañeros... compartir centro con el más listo del lugar.
La falta de respeto que demuestras te retrata. Tal vez tú no pasarías la criba que proponen.
Yo no tengo compañeros flojos. Engreídos parece que sí.
: jmcala 22 November, 2015, 07:25:29 +01:00
Soy funcionario y estoy harto de lidiar con FLOJOS, tanto funcionarios como interinos, que van por ahí pretendiendo que la "experiencia" es lo que les avala, cuando esa experiencia no es sino contraproducente. Mi realidad, que parece muy particular porque leo este foro y parece que los claustros de los demás centros son ideales, es que hay mucha gente que pretende ir al centro, dar su maldita clase y volverse a casa con su "trabajo" hecho.
Me encantaría que se cambiara el sistema de acceso y se hiciera una criba atroz. Sí. Que solo accediesen los que tienen vocación y ganas de trabajar, los que disfrutan con este trabajo, los que están convencidos de que los alumnos son la parte más importante del sistema, seguidos de sus padres. Y me encantaría que se cambiase la condición de funcionario y se pudiese echar a la calle a quien no trabaja. Así de claro. Será que antes de ser funcionario he tenido que trabajar en otras cosas, incluso en otro país, y entiendo que la nómina hay que pelearla día a día.
Quiero un sistema educativo que merezca respeto. Y para mí no puede ser un sistema en el que lo primero que haya que considerar sea la comodidad de sus trabajadores. Estoy harto de gente que ni se ha leído el proyecto del centro en el que presta servicios y pretende hacer lo que le viene en gana so pretexto de que tiene "libertad de cátedra" (gilipollez supina que no existe salvo que se refieran a la elección de la metodología que consideren más adecuada para la consecución de los objetivos de su materia). Lamento sonar tan drástico pero es imposible que un sistema educativo público de calidad dependa de la "voluntad" de los trabajadores. Ese sistema, y a las pruebas me remito, está condenado al fracaso.
Hay que trazar las líneas de actuación para lograr los mejores resultados y seguirlas a rajatabla para ver cómo funcionan. Esas líneas deben ser elaboradas por los que están en los centros, dando el callo, y luego deben ser aprobadas por TODOS los que forman parte de en ese centro. ¿Soy el único que ve, año tras año, que siempre son los mismos los que se apuntan a las comisiones creadas para las modificaciones del Plan de Centro? ¿Soy el único que comprueba cómo la inmensa mayoría de los claustros transcurren entre la apatía de la inmensa mayoría del claustro? ¿Soy el único que escucha que los equipos educativos no sirven para nada vez tras vez pero que luego no escucha ni una puñetera propuesta de mejora para lograr que sirvan para algo?
Deseo que alguien se tome en serio un sistema en el que creo por encima de todas las cosas: el sistema de bienestar. Los servicios públicos son, para mí, irrenunciables. Deben ser consagrados en nuestro Estado y exigir a sus trabajadores por encima de lo que se exija la resto de los trabajadores. Quiero ser evaluado por expertos que me ayuden a mejorar, que se me exija y se me ayude a ser mejor profesional. Echo muchas horas de trabajo a la semana y serían más productivas si tuviese la oportunidad de tener una formación seria que me permitiese progresar más. Si no doy la talla... ¡Que se me mande al paro y mi puesto sea ocupado por alguien que sea mejor que yo!
Lo he comentado otras veces: la oposición a Secundaria, al menos en mi especialidad, me parece una filfa. Para mí ha sido del mismo nivel que el permiso de conducir, es decir, hacer una examen que es una mierda y una chorrada y ponerme delante de un tribunal a contar algo que hago a diario y que no supone más que tener que convencer a alguien de que vales. Ese proceso de selección no puede ser lo que me valide como profesional. No es justo para los ciudadanos.
Estoy a favor de un sistema de selección atroz y de que se me aplique a mí mismo, a diario. No me da miedo porque, sin ser el mejor del mundo en nada, soy un currante y pongo interés en aprender y tratar de ser mejor cada día. Para mí es lo que debe caracterizar a un docente. Si estoy equivocado, que se me evalúe y se me invalide como profesional. Mis hijos, y los hijos de todos los ciudadanos, tienen derecho a que sus maestros y profesores sean, siempre, los mejores.
A Marina se le ha ido la cabeza.
: jmcala 22 November, 2015, 07:25:29 +01:00
Soy funcionario y estoy harto de lidiar con FLOJOS, tanto funcionarios como interinos, que van por ahí pretendiendo que la "experiencia" es lo que les avala, cuando esa experiencia no es sino contraproducente. Mi realidad, que parece muy particular porque leo este foro y parece que los claustros de los demás centros son ideales, es que hay mucha gente que pretende ir al centro, dar su maldita clase y volverse a casa con su "trabajo" hecho.
Me encantaría que se cambiara el sistema de acceso y se hiciera una criba atroz. Sí. Que solo accediesen los que tienen vocación y ganas de trabajar, los que disfrutan con este trabajo, los que están convencidos de que los alumnos son la parte más importante del sistema, seguidos de sus padres. Y me encantaría que se cambiase la condición de funcionario y se pudiese echar a la calle a quien no trabaja. Así de claro. Será que antes de ser funcionario he tenido que trabajar en otras cosas, incluso en otro país, y entiendo que la nómina hay que pelearla día a día.
Quiero un sistema educativo que merezca respeto. Y para mí no puede ser un sistema en el que lo primero que haya que considerar sea la comodidad de sus trabajadores. Estoy harto de gente que ni se ha leído el proyecto del centro en el que presta servicios y pretende hacer lo que le viene en gana so pretexto de que tiene "libertad de cátedra" (gilipollez supina que no existe salvo que se refieran a la elección de la metodología que consideren más adecuada para la consecución de los objetivos de su materia). Lamento sonar tan drástico pero es imposible que un sistema educativo público de calidad dependa de la "voluntad" de los trabajadores. Ese sistema, y a las pruebas me remito, está condenado al fracaso.
Hay que trazar las líneas de actuación para lograr los mejores resultados y seguirlas a rajatabla para ver cómo funcionan. Esas líneas deben ser elaboradas por los que están en los centros, dando el callo, y luego deben ser aprobadas por TODOS los que forman parte de en ese centro. ¿Soy el único que ve, año tras año, que siempre son los mismos los que se apuntan a las comisiones creadas para las modificaciones del Plan de Centro? ¿Soy el único que comprueba cómo la inmensa mayoría de los claustros transcurren entre la apatía de la inmensa mayoría del claustro? ¿Soy el único que escucha que los equipos educativos no sirven para nada vez tras vez pero que luego no escucha ni una puñetera propuesta de mejora para lograr que sirvan para algo?
Deseo que alguien se tome en serio un sistema en el que creo por encima de todas las cosas: el sistema de bienestar. Los servicios públicos son, para mí, irrenunciables. Deben ser consagrados en nuestro Estado y exigir a sus trabajadores por encima de lo que se exija la resto de los trabajadores. Quiero ser evaluado por expertos que me ayuden a mejorar, que se me exija y se me ayude a ser mejor profesional. Echo muchas horas de trabajo a la semana y serían más productivas si tuviese la oportunidad de tener una formación seria que me permitiese progresar más. Si no doy la talla... ¡Que se me mande al paro y mi puesto sea ocupado por alguien que sea mejor que yo!
Lo he comentado otras veces: la oposición a Secundaria, al menos en mi especialidad, me parece una filfa. Para mí ha sido del mismo nivel que el permiso de conducir, es decir, hacer una examen que es una mierda y una chorrada y ponerme delante de un tribunal a contar algo que hago a diario y que no supone más que tener que convencer a alguien de que vales. Ese proceso de selección no puede ser lo que me valide como profesional. No es justo para los ciudadanos.
Estoy a favor de un sistema de selección atroz y de que se me aplique a mí mismo, a diario. No me da miedo porque, sin ser el mejor del mundo en nada, soy un currante y pongo interés en aprender y tratar de ser mejor cada día. Para mí es lo que debe caracterizar a un docente. Si estoy equivocado, que se me evalúe y se me invalide como profesional. Mis hijos, y los hijos de todos los ciudadanos, tienen derecho a que sus maestros y profesores sean, siempre, los mejores.
jmcala te llevo muchos años leyendo y no puedo estar más de acuerdo en lo que expones. Así es, es una situación de flojitis que se repite en muchos centros y me temo que seguirá ocurriendo.Pero esa flojitis no se soluciona a mi entender creando un sistema de acceso basado en el MIR.
Y creo,modestamente, que te estás desviando del tema. Sí, que el sistema de acceso y selección debe ser muy exigente pero este que se propone no tiene sentido para los muchos que no estamos afectados por flojitis (interinos y funcionarios) y ponemos nuestro esfuerzo diario para ser mejores profesores.En mi especialidad tienes que saber un práctico muy complicado y más de 70 temas. Ambas pruebas serán las que determinen los profesores que ganen la plaza pues a la parte segunda pedagógica llegarán aventuro muy pocos, ya que aprobarán la segunda parte el mismo número de aspirantes que plazas haya...sino ya lo veremos. Cada especialidad es distinta.
No se trata de flojitis en este caso se trata de que el sistema de las oposiciones no selecciona a los más capacitados pedagógicamente.Que cambien el sistema pero ajustándolo para reducir la tasa de temporalidad, eso es lo que se pide. ¿2 años de práctico después de llevar más de 6 años dando clase, mejorando día a día, haciendo todos los cursos que se te cruzan, innovando en las clases? Repito, no tiene sentido. No quiero que regalen las plazas de acuerdo a la antiguedad en el sistema, pero tampoco que den una patada a compañeros muy idóneos no afectados de flojitis que llevan muchos años siendo muy buenos profesores.
Marina era un profesor de instituto de Madrid. Con 50 años publicó un libro sobre el concepto de ingenio que llamó la atención por lo curioso a la crítica, y también fue un éxito de ventas, y un poco tiempo Marina ganó prestigio como escritor ¿Qué hizo entonces?......Salir huyendo del instituto porque el hombre estaría harto de dar clases. Desde entonces han pasado 25 años, y ha publicado la barbaridad de 47 libros. Cuando se publican 2 libros por año, ejem, ejem, hay muchas posibilidades de que los libros no los haya escrito uno mismo. Eso sí, se estará hinchando a ganar dinero. Que lo disfrute.
Con el paso de los años, siendo una estrella mediática en el sector cultural, cuando le quedan tan pero tan lejos sus años de enseñante, se apunta también a asesor de políticos en temas educativos, y acaricia los oídos de esos políticos apuntando a los profesores como culpables fundamentales del mal sistema educativo que tenemos, que es precisamente lo que esos políticos quieren oír. Qué listo es Marina. Si hubiera dado cualquier otra respuesta (poca financiación de la enseñanza, mala distribución de ese dinero, mala organización curricular, etc.) apuntaría contra esos mismos políticos, pero al culpar a los malos enseñantes, los políticos se quedan encantados. Seguro que le pagan muy bien a Marina su labor de asesoría.
Cuando hablo de criba, paula123, no me refiero a seguir poniendo exámenes chorras al acceso, entre otras cosas porque esos conocimientos se suponen adquiridos en la titulación. Me refiero a una selección seria en el trabajo. Tener que demostrar, en el centro al que seas asignado, que eres trabajador, que los alumnos te aprecian, que sus padres están contentos, que te adaptas a los cambios y propuestas de mejora... En definitiva, que estás dispuesto a dar lo mejor de ti y que tienes mucho que ofrecer.
Creo que es un proceso de selección infinitamente más duro que lo que hay ahora pero también más justo con aquellos que tienen vocación por enseñar.
En cuanto a lo que lmdcerro dice, no merece la pena rebatir nada. Yo no soy compañero de aquellos que están en el mismo centro de trabajo que yo, pero no curran. Me niego a dar cobertura a esa gentuza y me da lo mismo lo que puedan pensar de mí. Creo que es indecente mirar para otro lado.
Debo decir que, hasta ahora, son minoría. Mi experiencia me dice que estos indeseables son minoría, pero hacen un daño enorme al colectivo. Me da igual que alguien piense que soy un engreído o un cabrón. Soy currante como el que más y es lo único que me avala. Eso y mi incapacidad para soportar las injusticias.
: jmcala 22 November, 2015, 15:40:17 +01:00
Cuando hablo de criba, paula123, no me refiero a seguir poniendo exámenes chorras al acceso, entre otras cosas porque esos conocimientos se suponen adquiridos en la titulación. Me refiero a una selección seria en el trabajo. Tener que demostrar, en el centro al que seas asignado, que eres trabajador, que los alumnos te aprecian, que sus padres están contentos, que te adaptas a los cambios y propuestas de mejora... En definitiva, que estás dispuesto a dar lo mejor de ti y que tienes mucho que ofrecer.
Creo que es un proceso de selección infinitamente más duro que lo que hay ahora pero también más justo con aquellos que tienen vocación por enseñar.
En cuanto a lo que lmdcerro dice, no merece la pena rebatir nada. Yo no soy compañero de aquellos que están en el mismo centro de trabajo que yo, pero no curran. Me niego a dar cobertura a esa gentuza y me da lo mismo lo que puedan pensar de mí. Creo que es indecente mirar para otro lado.
Debo decir que, hasta ahora, son minoría. Mi experiencia me dice que estos indeseables son minoría, pero hacen un daño enorme al colectivo. Me da igual que alguien piense que soy un engreído o un cabrón. Soy currante como el que más y es lo único que me avala. Eso y mi incapacidad para soportar las injusticias.
[/
Mi tiempo es muy limitado y no me voy a para a contestar todo lo que he leído, pero lo resaltado en verde es de traca....tú no te has parado a pensar lo que has escrito.
Si que las familias (coeducación) estén contentas, es decirle lo que quieren escuchar... pues apaga y vámonos ( y eso sucede... vaya que si sucede)
jmcala exagera un poco, pero ha tenido la valentía de decir lo que muchos sabemos aunque eso sea políticamente incorrecto.
Lamentablemente lleva mucha razón.
Y tanta razón...ojalá se implantará ese tipo de sistema. Nos beneficiaría a la mayoria, que somos los que trabajamos y seguimos con muchas ganas de aprender.
: aire 22 November, 2015, 15:57:29 +01:00
: jmcala 22 November, 2015, 15:40:17 +01:00
Cuando hablo de criba, paula123, no me refiero a seguir poniendo exámenes chorras al acceso, entre otras cosas porque esos conocimientos se suponen adquiridos en la titulación. Me refiero a una selección seria en el trabajo. Tener que demostrar, en el centro al que seas asignado, que eres trabajador, que los alumnos te aprecian, que sus padres están contentos, que te adaptas a los cambios y propuestas de mejora... En definitiva, que estás dispuesto a dar lo mejor de ti y que tienes mucho que ofrecer.
Creo que es un proceso de selección infinitamente más duro que lo que hay ahora pero también más justo con aquellos que tienen vocación por enseñar.
En cuanto a lo que lmdcerro dice, no merece la pena rebatir nada. Yo no soy compañero de aquellos que están en el mismo centro de trabajo que yo, pero no curran. Me niego a dar cobertura a esa gentuza y me da lo mismo lo que puedan pensar de mí. Creo que es indecente mirar para otro lado.
Debo decir que, hasta ahora, son minoría. Mi experiencia me dice que estos indeseables son minoría, pero hacen un daño enorme al colectivo. Me da igual que alguien piense que soy un engreído o un cabrón. Soy currante como el que más y es lo único que me avala. Eso y mi incapacidad para soportar las injusticias.
[/
Mi tiempo es muy limitado y no me voy a para a contestar todo lo que he leído, pero lo resaltado en verde es de traca....tú no te has parado a pensar lo que has escrito.
Si que las familias (coeducación) estén contentas, es decirle lo que quieren escuchar... pues apaga y vámonos ( y eso sucede... vaya que si sucede)
En absoluto es de traca. No voy a hablar de mí; lo haré de una compañera que tuve el año pasado, interina y con una vocación descomunal. Hubo unos padres que tuvieron un problema con ella a principio de curso a raíz de un examen que una alumna no había hecho y ella se había negado a repetirle. Intercedí ante los padres para explicarles que la profesora hacía algo que podía hacer y que a su hija le vendría bien. Los padres, sobre todo él, no estaban muy conformes. A final de curso, como el resto de familias y alumnos, adoraban a esta espectacular profesional.
Hoy doy clases a los que fueron sus alumnos de 1º de ESO el año pasado. Hay dos de ellos que tienen instaladas las fotos que ella les dedicó en unos "altares" improvisados porque, dicen, de ese modo la recuerdan.
Para mí es el prototipo de docente que me gustaría llegar a ser y por lo que sigo currando a diario. Y tiene menos experiencia que yo esa compañera.
Tratar de simplificar que las familias estén contentas a decirles no sé qué, sí que es de traca. Las familias, como los alumnos, están contentos cuando ven y sienten que el docente está haciendo todo lo que puede con sus hijos y cuando es JUSTO con ellos.
Si a mí me parece perfecto, pero aplicado a todos, no a los interinos solamente, que la gran mayoría trabajamos mucho y siempre adaptándonos a lo que se nos impone en cada centro. No se puede hablar de criba y de sistema de acceso desde la comodidad de una plaza obtenida por ese sistema tan subjetivo donde la suerte ha sido determinante.
No son los interinos precisamente los que estropean el sistema educativo, ni los más vagos...
Voy a contestar a Jmala y a otros compañeros que piensan como él.
En primer lugar me pregunto qué tipo de examen has hecho tú. Decir que el examen de oposición es como un examen de conducir es una desverguenza. Los exámenes son mejorables, por supuesto. Cada uno tenemos en mente cosas que cambiaríamos. Decir lo que tú has dicho solo se puede entender si tú lo has tenido muy fácil, por lo que sea, y te crees que para todos ha sido igual. Ese comentario es ofensivo para los miles de opositores que han suspendido, y para los que han aprobado también.
Decir que los conocimientos que se nos piden en el examen ya los tenemos por ser licenciados es no conocer la realidad. Cualquier licenciado se puede presentar a unas oposiciones y no tiene q tener una licenciatura en esa especialidad. Además, hay profesores de FyQ, que son dos Carreras distintas, o de GeH que son 3 o 4si incluimos humanidades. Mientras no cambien las carreras y haya específicas de profesor de tal o cual, prohibiendo opositar si no posees ese título, lo que tú das por hecho no es real. Yo, profesora de GeH, aprendí mucha Geografía opositando y si no hubiera tenido q hacerlo no habría estudiado ni la mitad de la mitad de lo que estudié, y que he he necesitado para dar mis clases, o tal vez nada. Tú sabrías ya de todo, me alegro por tí, pero eso no es frecuente.
Hablas de compañeros flojos dando a entender que son muchos pero luego rectificas y dices que son una minoría. Rectificar es de sabios. Estoy de acuerdo, hay vagos entre los docentes, como en todas las profesiones. Pero decir que hacen un daño terrible, insinuar que son el mal de nuestro sistema educativo, es una tontería. La culpa de esto la tenemos los ciudadanos, los profesores también, por votar a una clase política que desprecia la educación o la quiere a su servicio. Son los políticos, que cambian cada dos por tres las leyes educativas, y no los docentes, los máximos culpables. Con tú argumentos, pones el foco en el punto exacto en el que lo quieren aquellos que quieren privatizar la educación y hacer negocio con ella. Las familias, la sociedad en general, ha cambiado mucho, y tampoco ayudan. Muchas veces entorpecen y torpedean nuestro trabajo.
Otro argumento peligroso de los que has utilizado ha sido el de que un buen docente es el que hace que familias y alumnado estén contentos. Los alumnos pueden estar contentos con un profesor por diversos motivos, porque sus intereses son variados, y eso no quiere decir que sea un buen docente. Así q ojo. El ejemplo que pones es eso, un ejemplo. Yo te puedo poner otro en sentido contrario. El más guay en uno de los centros en los que he trabajado, era el que les ponía pelis y casi no daba clase.
Un profesor debe ser humilde para reconocer que tiene mucho que aprender y que no lo sabe todo. El mejor camino para llegar a serlo, no es entrar en un foro dando lecciones y creyendo poseer la verdad absoluta.
De lo que se estaba discutiendo era de la propuesta de este señor, Marina. Una propuesta, a mi entender, desconectada de la realidad educativa, que solo busca señalar culpables y no soluciones. Hay compañeros muy quemados, y la mayoría con razón. Compañeros del BUP, que sufrieron con la Logse a pedagogos que les decían lo cómo debían hacer su trabajo, sin haber entrado nunca en un aula, cuando ellos tenían sobrada experiencia. Que se vieron sin los recursos necesarios, abandonados por las administraciones. Compañeros que han visto empeorar sus condiciones laborales y soportado mal trato por parte de los políticos. Compañeros que están cansados, y no les culpo, de cambios legislativos, metodológicos, sociales, que han debido abordar sin el más mínimo apoyo. Yo estoy de acuerdo en que echen a aquellos que supongan un problema para el sistema educativo. Pero antes, ayudemos, busquemos soluciones,... Nada de esto propone Marina y tú tampoco. Las circunstancias son tan variadas, que sentenciar a la gente sin ofrecer el más mínimo apoyo, es muy liberal, y rechazable tal y como yo entiendo las cosas.
En esta discusión que tenéis, estáis partiendo de una premisa falsa, que también comparte Marina. Por razones personales, conozco a profesores extranjeros, franceses, ingleses e italianos, y os aseguro que es TOTALMENTE FALSO QUE LOS PROFESORES DE OTROS PAÍSES SEAN MEJORES QUE LOS ESPAÑOLES. En otros sistemas educativos que funcionan mejor que el nuestro, pasa lo mismo que aquí, hay profesores buenos, regulares y malos, de la misma forma que hay aquí y en el extranjero buenos y malos fontaneros, administrativos, camareros o abogados. Estáis cayendo en la trampa de culpabilizar al profesorado de un gran problema que tiene muchos factores, y el profesorado no es el principal.
Totalmente de acuerdo.
: chos 22 November, 2015, 20:03:43 +01:00
En esta discusión que tenéis, estáis partiendo de una premisa falsa, que también comparte Marina. Por razones personales, conozco a profesores extranjeros, franceses, ingleses e italianos, y os aseguro que es TOTALMENTE FALSO QUE LOS PROFESORES DE OTROS PAÍSES SEAN MEJORES QUE LOS ESPAÑOLES. En otros sistemas educativos que funcionan mejor que el nuestro, pasa lo mismo que aquí, hay profesores buenos, regulares y malos, de la misma forma que hay aquí y en el extranjero buenos y malos fontaneros, administrativos, camareros o abogados. Estáis cayendo en la trampa de culpabilizar al profesorado de un gran problema que tiene muchos factores, y el profesorado no es el principal.
: donadie9 22 November, 2015, 07:37:20 +01:00
No seria bueno que la asociación de Interinos de Andalucía o España redactara un comunicado en contra de las propuestas de este contratado por el PP.
No hay tal asociación, ¿no? No obstante, como interinos podemos escribirla nosotros mismos y darle difusión. Si quieres colgar aquí, podemos darle difusión desde las redes sociales.
He leído vuestros comentarios y me pregunto: ¿Qué es ser un buen profesional?; ¿meter datos en PASEN hasta morir?; ¿rellenar papeles?; ¿preparar clases? Yo siempre he pensado que era preparar mis clases y motivar al alumnado, pero cada vez tengo menos tiempo porque tengo que echar muchísimas horas rellenando papeles y metiendo datos . . .
: DEJAN 21 November, 2015, 11:49:14 +01:00
http://politica.elpais.com/politica/2015/11/17/actualidad/1447774876_651475.html (http://politica.elpais.com/politica/2015/11/17/actualidad/1447774876_651475.html)
aqui os dejo un encuentro digital destaco esta pregunta y respuesta
Llevo 10 años dando clase en el extranjero y ahora me planteo volver a España. Estoy pensando estudiar una oposición, pero me desmotiva tremendamente. En los baremos de méritos no cuenta para nada lo que he estado haciendo durante tanto tiempo fuera, y yo precisamente creo que mi experiencia es valiosa porque he estado en muchísimos centros de enseñanza del Reino Unido, EEUU y ahora Hong Kong y he observado buenas prácticas, hablo varios idiomas, he trabajado con gente de muchísimas culturas, he visto innovación aplicable a nuestro sistemas educativo... Pero noto que lo que se premia en España es haber estado pegado al sistema público desde el principio y que a los que nos hemos arriesgado, hemos trabajado en otros sectores y en otros países, se nos penaliza. ¿Piensa incluir en sus recomendaciones al gobierno la implantación de algún mecanismo que permita recuperar el talento docente que está ahora mismo en el extranjero, expuesto a la innovación y con una visión amplia de otros sistemas educativos? Desde mi punto de vista, tenemos mucho más que aportar que alguien que simplemente se saca unas oposiciones aprendiendo las cosas de memorieta y regurgitándolas ante un tribunal. Gracias, señor Marina.
Vamos a proponer algo parecido a o que fueron las Universidades Autonomas, que podían contratar gente de acreditada solvencia. EN secundaria sobre todo deberiamos poder contratar a personas especialmente cualificadas. En este momento en la función publica docente el unico merito reconocido es la antiguedad, y eso no es bueno
"El estar pegado al sistema público" tampoco se premia, para mí cuatro cursos de ANPE no puede puntuar igual que un año de experiencia . . .
Culpabilizar del fracaso de la educación a los profesores es mostrar un desconocimiento absoluto de la realidad educativa. Sería conveniente que este señor, el gran filósofo Marina, se meta en una clase de las de ahora, y no de las de hace 25 años. Observará que los problemas de la educación actual son los problemas de la sociedad actual, no la de los profesores.
Pero los votos están en los padres, no en los profesores.
Vi hace poco una entrevista que le hacían al genio este de Marina y decía una barbaridad detrás de otra. Respecto a los directores decía que no deberían ser elegidos, sino que se debería ser director por oposición. El argumento que daba para defender esto es que un director elegido por el profesorado no será lo suficientemente duro con quienes le han elegido. También decía que un director electo puede tener que volver a ser un profesor más en el futuro y por eso no le conviene ser duro con el profesorado mientras el director.
Marina acaba de descubrir el fascismo. Si trasladamos el argumento de Marina a la actividad política nos saldría lo siguiente: Sería mejor que los gobiernos no fueran elegidos por los ciudadanos porque un gobierno que tiene que dar cuenta de sus actividades ante los ciudadanos no tomará las decisiones en función de lo que es mejor para el país, sino en función de su rentabilidad electoral. Si un gobierno tiene que tomar una medida muy dura, no la tomará por miedo a perder votos, por lo tanto sería mejor que los gobiernos no fueran elegidos por los ciudadanos. Como digo, Marina quiere reintroducir el fascismo en los centros educativos españoles. Pero solo para los profesores. A los alumnos que se dedican a reventar las clases y amenazar a los profesores habrá que seguirlos aguantando.
Es curioso que sean muchos, muchísimos, los sistemas en los que los directores son ajenos a la tarea docente. Son gestores.
Será que la actual Alemania, Francia, Bélgica, Finlandia... Son países fascistas.
Va a ser eso.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Que no estemos acostumbrados a algo no quiere decir que sea malo.
Quizás debería haber un debate sobre que los directores fueran profesores con experiencia que aprueba una oposición para director, y luego piden destino al centro que quieran dentro de los que estén libres.
Y que estos directores cuando lleven varios años de experiencia como director fueran los inspectores.
Parece un cambio muy radical lo que digo, pero lo que pasa ahora es como si los jefes de las sucursales de una empresa lo eligieran los propios trabajadores.
En fin, es una ocurrencia mía, así que espero que no me toméis muy en serio.
: Teacher00 21 November, 2015, 12:57:31 +01:00
Dejan estoy de acuerdo contigo, la experiencia es un grado sea cual sea el lugar donde se haya ejercido. Pero si es aprendiendo idiomas y otras culturas aún más. Decirte que... chapó! Admiro tu dedicación y espero que apruebes las oposiciones porque gente como tú es muy valiosa. Como dices deberían tener en cuenta la dedicación y motivación de una persona que deja su familia, amigos para formarse, aprender... en fin, crecer. Ojalá reconozcan este tipo de experiencia en un futuro cercano.
Creo que si se basa en méritos y buena formación sí podría hacerse. El problema es que contratar así en una sociedad como la nuestra es un riesgo. Igual pasan de la gente bien preparada y contratan los que a ellos les parece. La empresa privada está llena de dirigentes sin carrera, y los políticos... ya sabemos. Ellos venga a pedir b2, pero la mayoría no saben ni escribir bien el castellano.
Pues para mi saber mas idiomas no es mejor que saber mas matematicas, claro supongo que no estoy a la moda claro
Porqué esta gente que es tan buena y ha estado en el extranjero no se ha sacado las oposiciones ya, conozco casos de muy buenos investigadores que buscando estabilidad han sacado su plaza, eso sí tú te vas al extranjero, aprendes idiomas, tienes años de experiencia, y ahora quieres que te contraten a dedo, nosotros que estamos aquí, luchando con el sistema, infravalorados, no tenemos derecho a que se nos reconozca, ya por eso somos malos, luchamos con los idiomas, la moodle, publicamos temas y unidades didácticas que otros aprovechan, ahora tú por eso vales más que yo.......en fin.
: CumbresBorrascosas 22 November, 2015, 20:13:40 +01:00
: donadie9 22 November, 2015, 07:37:20 +01:00
No seria bueno que la asociación de Interinos de Andalucía o España redactara un comunicado en contra de las propuestas de este contratado por el PP.
No hay tal asociación, ¿no? No obstante, como interinos podemos escribirla nosotros mismos y darle difusión. Si quieres colgar aquí, podemos darle difusión desde las redes sociales.
Debemos hacer esto,nos interesa a todos. Como desde los sindicatos no hay respuestas, sería bueno que una asociación de interinos sea de la comunidad que sea deje claro cuál es la posición de la asocación ante el MIR, el libro blanco de Marina...existe una asociación en Murcia, y en Andalucía conozco a la de los interinos pre-302 y supongo que en el grupo del NAD también habrá...vayamos tirando hilos, que el tiempo se acaba.