Hola, ayer en La Sexta una persona del público le dijo a Pedro Sánchez que si tenía pensado hacer algo contra los deberes de los niños. Se quejaba de la ingente cantidad de trabajo que los menores debían de realizar fuera de su jornada escolar.
¿Es necesaria una norma para acabar con esto?
Se ve que sí porque muchos de nosotros no nos enteramos de que los alumnos tienen derecho a vivir más allá del ámbito académico.
Cuando pregunto a mis alumnos... Me quedo a cuadros con lo que algunos pretenden que tengan que hacer en casa.
Yo doy clase en 2º de ESO y no suelo mandar deberes casi nunca a excepción de algún esquema,mural o estudiar ,pero las actividades las hago siempre en clase.
Es lo suyo, RM. Pero hay otros que parece que no se acuerdan de cuando ellos estaban en el instituto.
Yo les digo siempre que ni se les ocurra echar nunca más de dos horas en casa después de las 6h que han echado por la mañana. Con esto los adolescentes trabajarían como un adulto.
Pero lo peor ocurre en Primaria: ya desde primero los inflan a deberes.
bebespole
Es cierto,lo peor pasa en primaria.
Mi hija no tenía tiempo de jugar.Toda la tarde con los deberes. Agobiadas las dos, ella por no poder salir a jugar y yo por ver como se pasaba la tarde trabajando. anaid4
Por suerte este año ha entrado en secundaria y no hay color. Un par de horas como mucho y a relajarse adoraranad
El mundo alrevés, ¿o es que los de Secundaria tenemos más cabeza que los de Primaria?
bebespole
La jornada escolar debería ser más breve. Clases de 45 - 50 minutos.
La jornada escolar de 1º y 2º de ESO debería ser de 5 hrs lectivas,lo llevo diciendo hace muchos años pero a nadie le interesa rebajar por intereses corporativistas y los grandes sacrificados son los niños que no soportan el horario actual,pero nadie piensa en ellos(ni familias,ni sindicatos,ni administración).
Mi hija, está en 2º ESO, se tira toda la tarde haciendo deberes o estudiando y así, un día trás otro; una semana trás otra y los fines de semana. Es una barbaridad, 25 ejercicios de matemáticas, otros tanto o más de lengua, de sociales, etc. Y de organizar las fechas de exámenes, ni hablamos. Todos los días examen y algunos 2 el mismo día, yo creía que todo el profesorado intentabamos que no coincidieran controles e intentar distanciarlos para poder obtener buenos resultados.
Hay que jorobarse!!!
Creo que son los alumnos los que deben aprender a priorizar. Abundan las programaciones en las que hacer las tareas, el comportamiento y no sé qué más solo suponen el 10% de la calificación. Deben ser ellos los que decidan que es mejor puntuar sobre 9 y ganar un plus de libertad y no hacer las tareas que se mandan de manera indiscriminada.
Estamos tirando piedras contra nuestro tejado cuando hacemos un abuso con las tareas para casa.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Mi hijo mayor tiene 5 años y trae tareas para casa de lectura, colorear, escribir, etc.
Me parece surrealista que le manden deberes a un niño de 5 años con normalidad, después el pequeño te dice que ha visto tal y cuál peli en clase, siempre de estrenos, porque evidentemente...5 o 6 horas por las mañanas allí metido da para tela, si se trabaja bien claro.
El tema es que como soy del gremio, no quiero ir a decirle a la maestra lo que "NO" tiene que hacer. Al parecer tiene que hacerlo la clase política como demanda de la sociedad.
Personalmente creo que hasta influye en el fracaso escolar, porque los niños durante la secundaria terminan de "quemarse". La escuela deja de ser un sitio donde aprender, para pasar a ser un agobio y un estrés para el alumno y hasta para los padres, que en lugar de disfrutar en el parque con nuestros hijos, tenemos que rellenar fichitas toda la tarde porque en 6 horas por la mañana no ha aprendido lo suficiente.
Lo brutal no acaba aquí... sorpresa... lo absolutamente alucinante, es que mis alumnos en secundaria (de 14 institutos vistos por lo menos) no escriben ni leen correctamente, y tienen carencias brutales en matemáticas, hasta el punto que a veces no puedo dar determinadas unidades por falta de base. Si les contara las faltas de ortografía como me lo hacían a mí en la EGB no aprueba ni el empollón, y curiosamente, en aquella época estábamos todos apedreando latas por las tardes y jugando con las chapas. ¿Que falla? que alguien me lo diga porque no lo entiendo.
Pues yo discrepo. Veo esencial el trabajo en casa. A mí me mandaban deberes cada día y no me morí por ello. Y ya en Bachillerato era no tener apenas vida social. Pero lo superé con mucho esfuerzo y veo que es estrictamente necesario. Otra cosa es que los Equipos Educarivos deberíamos ponernos de acuerdo para no saturar a los alumnos o programar las actividades con antelación para que ellos puedan ir organizándose.
Los alumnos de 1º y 2º de ESO tienen un horario de mañana demencial, se levantan a las 7 de la mañana y vuelven a casa a las 3 de la tarde,para que encima le sobrecarguemos las tardes.
: demeter_1982 14 December, 2015, 16:53:37 +01:00
Pues yo discrepo. Veo esencial el trabajo en casa. A mí me mandaban deberes cada día y no me morí por ello. Y ya en Bachillerato era no tener apenas vida social. Pero lo superé con mucho esfuerzo y veo que es estrictamente necesario. Otra cosa es que los Equipos Educarivos deberíamos ponernos de acuerdo para no saturar a los alumnos o programar las actividades con antelación para que ellos puedan ir organizándose.
¿Te parece bien no tener tiempo apenas ni vida social por un bachillerato? A mi en la universidad me estafaron unos mediocres enchufados y no por eso se lo deseo a nadie.
Yo llevaba vida normal en BUP y COU, tenía toda la vida social que necesitaba, y después saqué dos ingenierías de teleco, un máster y un b2 en inglés. Ahora que soy profe te digo que tanto en secundaria como en la uni están regalando los títulos a tutiplen.
Doy por hecho que no tienes descendencia. Además de no entender como se puede justificar deberes para un niño de 5 años.
pero lo que estoy oyendo es verdad?
Que los de primaria mandamos muchas tareas?
Que, pobrecitos que no tienen vidad social?
Lo estais diciendo en serio?
Como broma, mucha gracia no tiene, pero si realmente pensais que en primaria abusamos con las tareas es que no estais muy al día.
Para empezar, los tramos horarios son de 45 minutos. En secundaria esto no supone un problema pero, en primero y segundo de primaria? ¡Todo una proeza! y lo digo porque soy el especialista de inglés. En 45 minutos tengo que, repartir el pupil book, el activity book a los 25 o 27 niños. Explicar los contenidos mínimos del día, realizar las pertinentes actividades, los listenings, los speaking y, haciendo un gran esfuerzo, intento que no llevan tarea a casa. Pero hay casos en que el alumno o alumna no termina y tiene que llevarlo a casa.
Si el alumno es mas lento, yo no tengo la culpa. Pero no digais que se abusan en las tareas
Una cosa es terminar en casa lo que no dio tiempo en clase a algunos alumnos y otra mandar tarea a todos.
Mis hijos, en Primaria, no tienen muchas tareas. Pero hay otros niños, de otros grupos, que sí que los inflan de tareas. Es más, se trata de tareas absurdas, de esas que se sacan de internet y son decenas de ejercicios iguales.
¿Qué aporta eso al aprendizaje? NADA. Y hay que decirlo así de claro. Los niños están creciendo tan dirigidos que es imposible que aprendan. ¿De verdad que los niños necesitan que se les repartan los libros? ¿De verdad que en Secundaria necesitan que tengamos que husmear en sus libretas? Jamás he entendido eso de que los alumnos tengan que dar SUS libretas a nadie. ¿Y si quieren poner que el de Naturales es un cabrón? Y eso me ha pasado. Una compañera pretendía suspender a un chico de mi tutoría porque en la libreta había un comentario sobre la materia que ella impartía y estaba convencida de que el alumno no podía escribir aquello... ¿Hasta ese punto de autocracia se puede llegar?
Los deberes, la imposición de la forma de hacer las cosas, la nula libertad para crear, el menosprecio de la imaginación... Todo eso está haciendo que los alumnos, que siguen siendo muy listos, pasen olímpicamente del sistema que manejamos con tanto desatino.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
: Freeman 15 December, 2015, 17:27:21 +01:00
: demeter_1982 14 December, 2015, 16:53:37 +01:00
Pues yo discrepo. Veo esencial el trabajo en casa. A mí me mandaban deberes cada día y no me morí por ello. Y ya en Bachillerato era no tener apenas vida social. Pero lo superé con mucho esfuerzo y veo que es estrictamente necesario. Otra cosa es que los Equipos Educarivos deberíamos ponernos de acuerdo para no saturar a los alumnos o programar las actividades con antelación para que ellos puedan ir organizándose.
¿Te parece bien no tener tiempo apenas ni vida social por un bachillerato? A mi en la universidad me estafaron unos mediocres enchufados y no por eso se lo deseo a nadie.
Yo llevaba vida normal en BUP y COU, tenía toda la vida social que necesitaba, y después saqué dos ingenierías de teleco, un máster y un b2 en inglés. Ahora que soy profe te digo que tanto en secundaria como en la uni están regalando los títulos a tutiplen.
Doy por hecho que no tienes descendencia. Además de no entender como se puede justificar deberes para un niño de 5 años.
Das por hecho muchas cosas. Y nadie a mencionado a ningún niño de cinco años.
: RM 14 December, 2015, 17:19:50 +01:00
Los alumnos de 1º y 2º de ESO tienen un horario de mañana demencial, se levantan a las 7 de la mañana y vuelven a casa a las 3 de la tarde,para que encima le sobrecarguemos las tardes.
Soy de la opinión de que el excesivo horario es uno de los problemas. Yo en BUP tenía horario de 8:30 a 14:30, con dos recreos de 30 minutos cada uno, y del nivel no hace falta que hable.
De todas formas, al menos yo mando poquísimas tareas a casa, sólo como algo ocasional. Para casa: estudiar, leer y hacer trabajos cuando toque.
: Farfanus 15 December, 2015, 23:10:22 +01:00
: RM 14 December, 2015, 17:19:50 +01:00
Los alumnos de 1º y 2º de ESO tienen un horario de mañana demencial, se levantan a las 7 de la mañana y vuelven a casa a las 3 de la tarde,para que encima le sobrecarguemos las tardes.
Soy de la opinión de que el excesivo horario es uno de los problemas. Yo en BUP tenía horario de 8:30 a 14:30, con dos recreos de 30 minutos cada uno, y del nivel no hace falta que hable.
De todas formas, al menos yo mando poquísimas tareas a casa, sólo como algo ocasional. Para casa: estudiar, leer y hacer trabajos cuando toque.
Pues yo soy generación ESO. (a partir de tercero, me pilló la transitoria). Y tenía horario como los de ahora. En bachillerato además trabajaba porque en casa no había suficiente dinero. Tenía deberes, segundo fue un horror. Lo saqué adelante. Y ya tuve tiempo para divertirme en verano.
: demeter_1982 15 December, 2015, 22:01:25 +01:00
: Freeman 15 December, 2015, 17:27:21 +01:00
: demeter_1982 14 December, 2015, 16:53:37 +01:00
Pues yo discrepo. Veo esencial el trabajo en casa. A mí me mandaban deberes cada día y no me morí por ello. Y ya en Bachillerato era no tener apenas vida social. Pero lo superé con mucho esfuerzo y veo que es estrictamente necesario. Otra cosa es que los Equipos Educarivos deberíamos ponernos de acuerdo para no saturar a los alumnos o programar las actividades con antelación para que ellos puedan ir organizándose.
¿Te parece bien no tener tiempo apenas ni vida social por un bachillerato? A mi en la universidad me estafaron unos mediocres enchufados y no por eso se lo deseo a nadie.
Yo llevaba vida normal en BUP y COU, tenía toda la vida social que necesitaba, y después saqué dos ingenierías de teleco, un máster y un b2 en inglés. Ahora que soy profe te digo que tanto en secundaria como en la uni están regalando los títulos a tutiplen.
Doy por hecho que no tienes descendencia. Además de no entender como se puede justificar deberes para un niño de 5 años.
Das por hecho muchas cosas. Y nadie a mencionado a ningún niño de cinco años.
Lee el comentario de Freeman, precisamente habla de un niño de 5 años.
: elenilla_mani 16 December, 2015, 16:31:02 +01:00
: demeter_1982 15 December, 2015, 22:01:25 +01:00
: Freeman 15 December, 2015, 17:27:21 +01:00
: demeter_1982 14 December, 2015, 16:53:37 +01:00
Pues yo discrepo. Veo esencial el trabajo en casa. A mí me mandaban deberes cada día y no me morí por ello. Y ya en Bachillerato era no tener apenas vida social. Pero lo superé con mucho esfuerzo y veo que es estrictamente necesario. Otra cosa es que los Equipos Educarivos deberíamos ponernos de acuerdo para no saturar a los alumnos o programar las actividades con antelación para que ellos puedan ir organizándose.
¿Te parece bien no tener tiempo apenas ni vida social por un bachillerato? A mi en la universidad me estafaron unos mediocres enchufados y no por eso se lo deseo a nadie.
Yo llevaba vida normal en BUP y COU, tenía toda la vida social que necesitaba, y después saqué dos ingenierías de teleco, un máster y un b2 en inglés. Ahora que soy profe te digo que tanto en secundaria como en la uni están regalando los títulos a tutiplen.
Doy por hecho que no tienes descendencia. Además de no entender como se puede justificar deberes para un niño de 5 años.
Das por hecho muchas cosas. Y nadie a mencionado a ningún niño de cinco años.
Lee el comentario de Freeman, precisamente habla de un niño de 5 años.
Pues yo hablo en general. Y de manera general fue abierto este hilo. No me estoy refiriendo a casos específicos de niños de cinco años. Así que no viene al caso que lo mencione para convencerme.
: demeter_1982 17 December, 2015, 08:01:59 +01:00
: elenilla_mani 16 December, 2015, 16:31:02 +01:00
: demeter_1982 15 December, 2015, 22:01:25 +01:00
: Freeman 15 December, 2015, 17:27:21 +01:00
: demeter_1982 14 December, 2015, 16:53:37 +01:00
Pues yo discrepo. Veo esencial el trabajo en casa. A mí me mandaban deberes cada día y no me morí por ello. Y ya en Bachillerato era no tener apenas vida social. Pero lo superé con mucho esfuerzo y veo que es estrictamente necesario. Otra cosa es que los Equipos Educarivos deberíamos ponernos de acuerdo para no saturar a los alumnos o programar las actividades con antelación para que ellos puedan ir organizándose.
¿Te parece bien no tener tiempo apenas ni vida social por un bachillerato? A mi en la universidad me estafaron unos mediocres enchufados y no por eso se lo deseo a nadie.
Yo llevaba vida normal en BUP y COU, tenía toda la vida social que necesitaba, y después saqué dos ingenierías de teleco, un máster y un b2 en inglés. Ahora que soy profe te digo que tanto en secundaria como en la uni están regalando los títulos a tutiplen.
Doy por hecho que no tienes descendencia. Además de no entender como se puede justificar deberes para un niño de 5 años.
Das por hecho muchas cosas. Y nadie a mencionado a ningún niño de cinco años.
Lee el comentario de Freeman, precisamente habla de un niño de 5 años.
Pues yo hablo en general. Y de manera general fue abierto este hilo. No me estoy refiriendo a casos específicos de niños de cinco años. Así que no viene al caso que lo mencione para convencerme.
Dudo que lo haya mencionado para convencerte, más que nada porque lo ha escrito antes que tu.
Por otra parte... eso de que no es general que le manden deberes a niños de 5 años no es cierto.
: elenilla_mani 17 December, 2015, 15:44:50 +01:00
: demeter_1982 17 December, 2015, 08:01:59 +01:00
: elenilla_mani 16 December, 2015, 16:31:02 +01:00
: demeter_1982 15 December, 2015, 22:01:25 +01:00
: Freeman 15 December, 2015, 17:27:21 +01:00
: demeter_1982 14 December, 2015, 16:53:37 +01:00
Pues yo discrepo. Veo esencial el trabajo en casa. A mí me mandaban deberes cada día y no me morí por ello. Y ya en Bachillerato era no tener apenas vida social. Pero lo superé con mucho esfuerzo y veo que es estrictamente necesario. Otra cosa es que los Equipos Educarivos deberíamos ponernos de acuerdo para no saturar a los alumnos o programar las actividades con antelación para que ellos puedan ir organizándose.
¿Te parece bien no tener tiempo apenas ni vida social por un bachillerato? A mi en la universidad me estafaron unos mediocres enchufados y no por eso se lo deseo a nadie.
Yo llevaba vida normal en BUP y COU, tenía toda la vida social que necesitaba, y después saqué dos ingenierías de teleco, un máster y un b2 en inglés. Ahora que soy profe te digo que tanto en secundaria como en la uni están regalando los títulos a tutiplen.
Doy por hecho que no tienes descendencia. Además de no entender como se puede justificar deberes para un niño de 5 años.
Das por hecho muchas cosas. Y nadie a mencionado a ningún niño de cinco años.
Lee el comentario de Freeman, precisamente habla de un niño de 5 años.
Pues yo hablo en general. Y de manera general fue abierto este hilo. No me estoy refiriendo a casos específicos de niños de cinco años. Así que no viene al caso que lo mencione para convencerme.
Dudo que lo haya mencionado para convencerte, más que nada porque lo ha escrito antes que tu.
Por otra parte... eso de que no es general que le manden deberes a niños de 5 años no es cierto.
Me refiero a que hablo de los deberes en general, a partir de primaria en adelante.
Un apunte a todo lo que se ha dicho: en mi instituto ya ha habido quejas de madres porque los niños van a casa sin deberes. A mí me lo han dicho personalmente -rogándome, además, que le mandara tarea, "porque tiene toda la tarde libre y eso no puede ser"-, y además lo he escuchado comentar en corrillos en reuniones.
El único conflicto planteado en mi centro con los deberes ha sido por parte de un alumno cuya tarde está saturada de actividades extraescolares. La solución de sus padres, por supuesto, fue pedir a los profesores que no le mandaran deberes, no quitarle -como el chico pedía- de alguna de esas actividades.
Yo, particularmente, este año no mando un solo ejercicio para casa. Los hacemos en clase como refuerzo de la explicación, ya que mi materia se presta a ello. Pero si fuera profesora de Inglés o Matemáticas quizá necesitaría enviar a los chicos ejercicios de conjugación de verbos o problemas para asegurarme de que llegan preparados al examen.
¿Qué pretendo decir con esto? Que no se puede afirmar categóricamente que los alumnos de hoy en día tienen muchos o pocos deberes, porque dependerá de cada caso en particular. La cantidad de deberes no depende sólo del profesor; también de la naturaleza de la materia -algunas de contenido más práctico probablemente requieran realizar más ejercicios-, de la disposición para el trabajo de su grupo, del ritmo de aprendizaje del alumno/a... y de otros factores que veo muy difícil que puedan ser contemplados por una ley.
Me parece absurdo pedir una legislación que regule los deberes. Sí se debería poner este tema encima de la mesa en las reuniones de los ED y de los padres y madres para llegar a un acuerdo en el caso de aquellos centros o grupos donde los niños estén realmente saturados de tareas. ¡Con lo fácil que sería actuar con sentido común!
El tema más complejo se refiere a los niños del último curso de infantil y de los primeros de primaria.
No puede ser que estén dos horas haciendo deberes todos los días.
Ese es el tiempo que yo les digo a mis alumnos de 1 Bach que deben de dedicar al estudio.
bebespole
Yo soy de infantil y siempre me he negado a ponerles tareas para casa porque ya les machaco yo lo suficiente en clase como para que se lleven nada .... Además, las familias no suelen estar preparadas para que sus hijos realicen la tarea de forma que se cumpla el objetivo educativo que yo quiero desarrollar. Lo que sí hago es sugerir juegos y actividades lúdicas para reforzar ciertos conceptos que considero importantes si no quieren tener un desfase considerable con el resto del grupo, y de cara a primaria.
Pero mi experiencia personal, es que son las propias familias las que te piden tarea. Yo no suelo mandar nada porque, entre otras cosas que me callo ahora, generalmente suelen ser personas que ves que lo que quieren es tener entretenidas a sus criaturas y les dejen un ratito tranquilo. Pues mire usted, para eso no estoy yo.
A mí me parece aberrante mandar tanta tarea como he visto en algunos colegios en infantil.
Yo no sé el caso de infantil. Pero en general, lo de gestionar los deberes no creo que sea responsabilidad del gobierno sino de equipos educativos más organizados. Estoy con la compañera Naquia en que mucho de los padres saturan a sus hijos con actividades extraescolares.
Lo de prohibir deberes me parece una aberración y, vuelvo a insistir, me refiero a niños de primaria en adelante. Y por supuesto que hay que ir introduciendo el trabajo en casa pero poco a poco , de manera progresiva. Esto les ayudará a ser independientes y a aprender a estudiar solos. Y en caso de secundaria y bachillerato, los deberes son imprescindibles.
Tengo un hijo en 3º de primaria y trae a casa ejercicios que no ha terminado en clase. No me parece mal. Sin embargo, tiene dos tareas fijas a la semana que me parecen absurdas: llevar una noticia los martes y un poema los miércoles cada una de las semanas. Es para la expresión oral, según creo. Bien, pues eso a mí me toca las narices, porque ¿os podéis imaginar a un niño de 8 años buscando en Internet alguna noticia interesante? ¿Y los poemas? Al final acabo haciéndolo yo, y él copia y pega. Me diréis que no hago bien. Lo sé. Pero muchos maestros, creo yo, deberían en clase enseñarles a los niños a que utilicen las TIC. Lo que sabe mi hijo de Internet lo ha aprendido en casa o se lo he enseñado yo. Yo le he enseñado a buscar una noticia o un poema en Internet. No se puede mandar tareas a los niños y que sean los padres los que les tienen que enseñar a buscar las herramientas. No pueden ser los padres los que les enseñen a estudiar, ha resumir, a hacer un esquema. Sé de primera mano que muchos padres, sin darse cuenta, terminan casi haciéndoles las tareas a sus hijos. De este modo, los niños no alcanzan la autonomía. No estoy en contra de los deberes en primaria, pero antes de mandar deberes, hay que enseñar a los niños a estudiay y a trabajar solos. La disciplina de estudio tienen que enseñarla en el colegio, porque si se deja en manos de los padres, éstos no lo hacen bien y los alumnos no aprender a caminar solos.
Perdón por alguna falta de ortografía, es culpa del corrector, no mía.
Sólo querría añadir que lo importante a la altura de un 3º de primaria por ejemplo no son los contenidos. Importa más que el alumno aprenda a aprender, y me ha salido una competencia básica.