'Si no tenemos un pacto educativo es por culpa de los sindicatos' (http://www.elmundo.es/andalucia/2015/11/30/565b47ac268e3e761c8b461d.html)
Su diagnóstico del sistema educativo actual es de todo menos complaciente. Su larga carrera en la docencia comenzó como maestra de Educación Especial. Pero luego ha pasado por todas las etapas del sistema educativo, incluida la Formación Profesional y la Universidad. Es experta en Inteligencia Emocional y presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci. Tiene una veintena de libros publicados y dirige varios máster de innovación pedagógica. Le gusta agitar a su audiencia con frases impactantes, de ésas que a los periodistas nos gusta llevar a los titulares. «El modelo educativo no tiene que ser Finlandia sino África», dijo recientemente, y se ganó un enorme chaparrón. Pero su discurso no es un conjunto de ocurrencias, como pudiera parecer sacando de contexto alguna de sus intencionadas provocaciones. Su apuesta es la innovación para darle la vuelta al sistema. La Consejería de Educación la ha elegido para hacer la ponencia marco del grupo de trabajo creado contra el fracaso escolar.
¿Qué misión le ha encomendado la Junta? ¿Ha tenido alguna directriz concreta?
Mi misión ha sido únicamente la de exponer un punto de partida y poner mi experiencia a disposición de los expertos para asesorar en lo que me pidan. No tengo ninguna consigna. Si le digo la verdad, para mí ha sido una sorpresa que la Junta me llame. Porque yo digo cosas que suelen molestar a quienes toman las decisiones.
¿De verdad piensa que el modelo para la educación en España debe ser África antes que Finlandia?
Claro que me gusta el sistema finlandés: me gusta su modelo organizativo, su respeto por la profesión docente, el prestigio que en Finlandia tienen los profesores. Lo que quise decir es que el mejor modelo educativo dejará de serlo si no trabaja por tirar hacia adelante de todos los niños, si está dispuesto a sacrificar a unos para que los demás avancen. Yo no creo en un modelo así. Creo en los sistemas cuyo objetivo es no dejar a nadie atrás. Como hacen las tribus africanas. Ése es el sentido de la frase. Fue muy divertido ver las interpretaciones que se hacían de ella sin molestarse en entender el contexto y el espíritu de la misma.
Pero, con la excusa de no dejar a nadie atrás, ¿no se tiende a rebajar el nivel y a sacrificar a los buenos alumnos?
Si se hace bien, no. Precisamente, el gran error de nuestro sistema educativo es el modelo del 'café con leche para todos'. El 'todos por igual'; el 'todos parejicos', como me decía una maestra en Granada. Eso me horroriza. Porque el sistema se empeña en homogeneizar y ése no puede ser el fin.
¿Hay un problema en la formación del profesorado?
Desde luego. La formación inicial tiene un déficit tremendo. Pero es que el proceso de selección del personal es perverso. Y los temarios de las oposiciones son de 1990, cuando ni siquiera existía internet. La confección de los tribunales no es profesional. Y en el sistema se nos cuelan todos los días docentes que no tienen ninguna vocación, que no están capacitados para gestionar un aula con 25 niños. Las personas que no tienen vocación deberían estar fuera de la educación obligatoria. Y luego están las plantillas, con un 50 por 100 de provisionalidad. Ahora se han inventado unos 'concursillos' para que también los profesores con destino fijo puedan intercambiar sus plazas entre ellos, lo que abunda aún más en la inestabilidad de los equipos. El sistema está pensado exclusivamente para el bienestar de sus trabajadores pero nadie piensa en los niños. Es más, creo que si en este país no ha sido posible un pacto por la Educación es por culpa de los sindicatos, y no me importa que use esta frase como titular, aunque me vuelvan a llover las críticas.
Efectivamente, los sindicatos se le van a echar encima.
El problema es que el interés de todos los colectivos parece estar por encima del interés de los alumnos. Un modelo educativo en el que todo lo accesorio está por encima de los derechos de la infancia está condenado al fracaso. Le pongo otro ejemplo. El aula matinal o las actividades extraescolares están pensadas exclusivamente en beneficio de los padres, no de los niños. ¿Sabe que hay niños que pasan 12 horas en el colegio? Los horarios son una locura, porque se les está negando a los niños el espacio y el tiempo de juego.
¿Qué papel deben jugar las tecnologías en el aula?
Un sistema educativo no es más eficaz porque en vez de un libro se utilice una tableta digital. Un mal profesor no va a dejar de ser un mal profesor por tener un Ipad. Y los tenemos a montones. Eso sí, pienso que si una red social como Instagram se ha colado en la vida de nuestros adolescentes, tenemos que meter Instagram en las aulas y explicarles a nuestras chicas y a nuestros chicos que su identidad no puede construirse por el número de 'me gustas' que consigan con una foto provocativa en una red social. Hay muchos padres que se sienten perdidos porque no saben cómo abordar la influencia de las redes sociales en la vida de sus hijos. Y el sistema educativo no puede mirar para otro lado.
Los problemas de fracaso escolar se dan más en Secundaria, pero el origen está en Primaria, ¿no?
Mire, para empezar, habría que modificar el sistema para garantizar que los alumnos tuvieran un mismo tutor a lo largo de toda su educación primaria.
Pues al que le toque un mal profesor le hemos fastidiado la vida con ese modelo.
Es que el sistema no tiene por qué consentir a los malos profesores. Por eso, además de mejorar la formación inicial y los sistemas de selección, hay que garantizar la formación continua, y apostar por un modelo educativo en el que la innovación sea una constante.
¿Y la Secundaria?
Mire, la Logse fue una buena ley en su momento, aunque eso sí, muy mal financiada y peor aplicada. Pero creo que cometió un error sustancial, que fue pasar a la Secundaria a los niños a edades muy tempranas. Con apenas 12 años se les introduce en un sistema que se parece mucho al modelo universitario y destroza el proceso evolutivo del niño. Cuando lo que necesitan a esas edades es una tutorización permanente, les damos lo contrario: un montón de especialistas que apenas llegan a conocer a sus alumnos porque pasan muy pocas horas a la semana con ellos.
¿Y qué criterio pedagógico se utilizó para tomar aquella decisión?
Ninguno. De nuevo, fueron los intereses de los colectivos profesionales, maestros y especialistas, los que pesaron en el diseño del sistema educativo. O sea, un reparto del pastel entre los adultos sin importar las consecuencias para los alumnos.
¿Hay algo que funcione?
Hay muchas experiencias que están funcionando. Hay muchos centros que están aplicando modelos muy exitosos: en la pública y en la privada. ¿Por qué no nos fijamos en ellos y, de una vez, trabajamos todos juntos?
Mi profe de la academia de oposiciones. Sabía que más tarde o más temprano acabaría saliendo en los medios.
: fjcm_xx 01 December, 2015, 22:23:45 +01:00
Mi profe de la academia de oposiciones. Sabía que más tarde o más temprano acabaría saliendo en los medios.
Parece que la señora quiere instaurar la nueva figura que es el profesor de clausura: no vivir más que para sus alumnos. No sé, yo pensaba que también teníamos derecho a vivir nuestra vida, con nuestra gente, en nuestras ciudades, pero parece que no: no concursillo, cursos por la tarde, innovación continúa y cuando estemos en el scanner, a ver si nuestro hijo hace como el de "Las Invasiones Bárbaras".
Lo dicho: que la culpa es tuya y mía. Eso sí, siempre nos quedará el consuelo que solo entre tú y yo no hemos podido destrozar el sistema educativo de un país con más de 45 millones de habitantes.
Sistema perverso?, No dejar nadie atras ?. que se piensa solo en el profesorado y no en los niños?
Yo debo vivir otra realidad:
No existe perversión, los problemas se solucionan con mas dinero, no subiendo horas y ratios, a costa de los mismos de siempre, para luego, ademas, criticar su profesionalidad. Mas dinero ................mejor educación, como en todo.
No se deja a nadie atras, Es mas, llega un punto en el cual, cuando se llega a Bachillerato los alumnos ( incluido alguno que viene de diversificación ), se sorprenden de que no se les regale el aprobado, y entonces, entienden su realidad. Se queda atras el que no ha trabajado antes, gracias a vuestro maravilloso sistema, (creado por ilustres orientadores), que tiende a aprobar al alumno de la E.S.O. solo por hacer trabajitos y portarse bien.
Que solo se piensa en el profesorado?, desde cuando se ha adaptado el currículo a las necesidades individuales de algún profesor?, interinos o Funcionarios, nunca se han tenido en cuenta nuestras singularidades, y elegimos centro, en función de nuestros méritos que nos coloca en un orden basado en el merito experiencia y capacidad, no por conocer a juanito o pepito, hacer chistes fáciles o hablar de fútbol en la sala de cafe de la empresa para caer bien al jefe, o .....................por hacer artículos baratos, escribiendo lo que el personal quiere leer, y así, caer simpática a todos.
Señora...........tu flipes!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
También es culpa de los profesores que a día de hoy falte un profesor desde el 1 de septiembre en FPB. Mientras 200 profesores técnicos de FP en sus casas cobrando el paro.
Eso sí la inspección ya ha dicho que hay que evaluarlos, será para que se tape este desaguisado?.
: rents 02 December, 2015, 00:15:03 +01:00
: fjcm_xx 01 December, 2015, 22:23:45 +01:00
Mi profe de la academia de oposiciones. SabÃa que más tarde o más temprano acabarÃa saliendo en los medios.
Parece que la señora quiere instaurar la nueva figura que es el profesor de clausura: no vivir más que para sus alumnos. No sé, yo pensaba que también tenÃamos derecho a vivir nuestra vida, con nuestra gente, en nuestras ciudades, pero parece que no: no concursillo, cursos por la tarde, innovación continúa y cuando estemos en el scanner, a ver si nuestro hijo hace como el de "Las Invasiones Bárbaras".
Lo dicho: que la culpa es tuya y mÃa. Eso sÃ, siempre nos quedará el consuelo que solo entre tú y yo no hemos podido destrozar el sistema educativo de un paÃs con más de 45 millones de habitantes.
Me ha tocado las pelotas, porque "vuelta la burra al trigo": los malos malÃsimos docentes.
"Cuando lo que necesitan a esas edades es una tutorización permanente, les damos lo contrario: un montón de especialistas que apenas llegan a conocer a sus alumnos porque pasan muy pocas horas a la semana con ellos"Estamos muy pocas horas con ellos lo que hay que hacer es llevarnos los niños nuestras casas los lavamos, los vestimos y les damos de comer, ah, y por supuesto jugamos con ellos.
Creo que se está malinterpretando la opinión de esta señora y claro, una opinión, para dejarla por los suelos hay que llevarla al extremo. Habla de inestabilidad de las plantillas de profesorados, de niños que pasan más horas en el cole que en sus propias casas, de profesores que no tienen vocación, del mal uso de las nuevas tecnologías, del pésimo sistema de acceso al funcionariado... no creo que se haya pasado en nada, es la realidad pura y dura.
: Isamo 02 December, 2015, 09:54:41 +01:00
Creo que se está malinterpretando la opinión de esta señora y claro, una opinión, para dejarla por los suelos hay que llevarla al extremo. Habla de inestabilidad de las plantillas de profesorados, de niños que pasan más horas en el cole que en sus propias casas, de profesores que no tienen vocación, del mal uso de las nuevas tecnologías, del pésimo sistema de acceso al funcionariado... no creo que se haya pasado en nada, es la realidad pura y dura.
Yo creo que se pasa diciendo que hay "malos profesores a montones" y que no hay un pacto de estado por la educación por culpa de los sindicatos cuando PPSOE ha legislado en educación sin escuchar a un sólo docente o, al menos, algún docente con un discurso distinto al que ellos querían oír.
Por otra parte, sus palabras vienen a decir que los profesores queremos las mejores condiciones para nosotros y que con ello perjudicamos a los alumnos (falaz) y habla del concursillo casi como una desvergüenza -así lo entiendo yo que dice la Señora- cuando de lo que se trata es del "gran crimen" que es querer vivir con tu pareja, familia, amigos, etc.
Te dan un 1ESO con 30 alumnos cada uno con sus particularidades y te dicen "atiende la diversidad" y cualquiera que ha estado en un aula así sabe que eso es mentira, que no es físicamente posible hacerlo bien. Que es pedirte un imposible para que cuando no ocurra poder culparte a ti. Yo siempre digo lo mismo: es como darte un Seat Ibiza para competir con F1 y cuando quedas fatal, te dicen ¿ves? Eres un mal piloto.
Si no nos damos cuenta de que la Señora, Marina, etc están trabajando para echarnos a nosotros la culpa de este fracaso y no a quien ha legislado mal y presupuestado peor es que estamos un poco ciegos o tenemos un Síndrome de Estocolmo galopante.
Completamente de acuerdo contigo: quedarse en lo anecdótico es no querer, o poder, entender la realidad.
El sistema es un asco y somos los máximos responsables, seguidos de los padres. El nuevo sistema debe estar basado en la figura del docente sí o sí, siendo un cuerpo de elite y en el que no quepan aquellos que no tengan una clara vocación.
Me parece que esta señora pone el dedo en la llaga, aunque escueza.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Pues desde mi humilde punto de vista, esta señora coincide en mi visión de los puntos débiles del sistema. Creo que todo es cuestión de cómo interpretes las declaraciones.
Saludos
: jmcala 02 December, 2015, 10:39:12 +01:00
Completamente de acuerdo contigo: quedarse en lo anecdótico es no querer, o poder, entender la realidad.
El sistema es un asco y somos los máximos responsables, seguidos de los padres. El nuevo sistema debe estar basado en la figura del docente sí o sí, siendo un cuerpo de elite y en el que no quepan aquellos que no tengan una clara vocación.
Me parece que esta señora pone el dedo en la llaga, aunque escueza.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Pues yo creo que somos víctimas y no verdugos. Desde luego si en mi mano estuviera este sistema no sería así.
Como trabajadores, nuestro derecho a la dignidad profesional se ve vulnerado cada día varias veces. La situación de estrés si estás preocupado en qué están aprendiendo los alumnos es total. Están muriendo compañeros con cincuenta ypico años a mansalva por ataques al corazón. Otros andan con pastillas. Y la Señora no menciona a los políticos -que la contratan para dar ponencias- ni a los padres que votan a esos políticos sino a los que estamos cada día en la brecha.
Por otra parte, lo de la vocación tiene su miga pues conozco a profesores sin aparentemente mucha vocación que son buenos profesores y otros con vocación que, a mi juicio, no están haciendo una buena labor. Y sí, ciertamente también conozco a otros con cero vocación que pasan muy mucho.
En fin, que sí, que la culpa es de los profesores y de los sindicatos. En mi caso, doble culpa.
Negro: Estoy de acuerdo
Rojo: Estoy en desacuerdo
: toroloco 01 December, 2015, 11:37:11 +01:00
'Si no tenemos un pacto educativo es por culpa de los sindicatos' (http://www.elmundo.es/andalucia/2015/11/30/565b47ac268e3e761c8b461d.html)
Su diagnóstico del sistema educativo actual es de todo menos complaciente. Su larga carrera en la docencia comenzó como maestra de Educación Especial. Pero luego ha pasado por todas las etapas del sistema educativo, incluida la Formación Profesional y la Universidad. Es experta en Inteligencia Emocional y presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci. Tiene una veintena de libros publicados y dirige varios máster de innovación pedagógica. Le gusta agitar a su audiencia con frases impactantes, de ésas que a los periodistas nos gusta llevar a los titulares. «El modelo educativo no tiene que ser Finlandia sino África», dijo recientemente, y se ganó un enorme chaparrón. Pero su discurso no es un conjunto de ocurrencias, como pudiera parecer sacando de contexto alguna de sus intencionadas provocaciones. Su apuesta es la innovación para darle la vuelta al sistema. La Consejería de Educación la ha elegido para hacer la ponencia marco del grupo de trabajo creado contra el fracaso escolar.
¿Qué misión le ha encomendado la Junta? ¿Ha tenido alguna directriz concreta?
Mi misión ha sido únicamente la de exponer un punto de partida y poner mi experiencia a disposición de los expertos para asesorar en lo que me pidan. No tengo ninguna consigna. Si le digo la verdad, para mí ha sido una sorpresa que la Junta me llame. Porque yo digo cosas que suelen molestar a quienes toman las decisiones.
¿De verdad piensa que el modelo para la educación en España debe ser África antes que Finlandia?
Claro que me gusta el sistema finlandés: me gusta su modelo organizativo, su respeto por la profesión docente, el prestigio que en Finlandia tienen los profesores. Lo que quise decir es que el mejor modelo educativo dejará de serlo si no trabaja por tirar hacia adelante de todos los niños, si está dispuesto a sacrificar a unos para que los demás avancen. Yo no creo en un modelo así. Creo en los sistemas cuyo objetivo es no dejar a nadie atrás. Como hacen las tribus africanas. Ése es el sentido de la frase. Fue muy divertido ver las interpretaciones que se hacían de ella sin molestarse en entender el contexto y el espíritu de la misma.
Pero, con la excusa de no dejar a nadie atrás, ¿no se tiende a rebajar el nivel y a sacrificar a los buenos alumnos?
Si se hace bien, no. Precisamente, el gran error de nuestro sistema educativo es el modelo del 'café con leche para todos'. El 'todos por igual'; el 'todos parejicos', como me decía una maestra en Granada. Eso me horroriza. Porque el sistema se empeña en homogeneizar y ése no puede ser el fin.
¿Hay un problema en la formación del profesorado?
Desde luego. La formación inicial tiene un déficit tremendo. Pero es que el proceso de selección del personal es perverso. Y los temarios de las oposiciones son de 1990, cuando ni siquiera existía internet. La confección de los tribunales no es profesional. Y en el sistema se nos cuelan todos los días docentes que no tienen ninguna vocación, que no están capacitados para gestionar un aula con 25 niños. Las personas que no tienen vocación deberían estar fuera de la educación obligatoria. Y luego están las plantillas, con un 50 por 100 de provisionalidad. Ahora se han inventado unos 'concursillos' para que también los profesores con destino fijo puedan intercambiar sus plazas entre ellos, lo que abunda aún más en la inestabilidad de los equipos. El sistema está pensado exclusivamente para el bienestar de sus trabajadores pero nadie piensa en los niños. Es más, creo que si en este país no ha sido posible un pacto por la Educación es por culpa de los sindicatos, y no me importa que use esta frase como titular, aunque me vuelvan a llover las críticas.
Efectivamente, los sindicatos se le van a echar encima.
El problema es que el interés de todos los colectivos parece estar por encima del interés de los alumnos.Un modelo educativo en el que todo lo accesorio está por encima de los derechos de la infancia está condenado al fracaso. Le pongo otro ejemplo. El aula matinal o las actividades extraescolares están pensadas exclusivamente en beneficio de los padres, no de los niños. ¿Sabe que hay niños que pasan 12 horas en el colegio? Los horarios son una locura, porque se les está negando a los niños el espacio y el tiempo de juego.
¿Qué papel deben jugar las tecnologías en el aula?
Un sistema educativo no es más eficaz porque en vez de un libro se utilice una tableta digital. Un mal profesor no va a dejar de ser un mal profesor por tener un Ipad. Y los tenemos a montones. Eso sí, pienso que si una red social como Instagram se ha colado en la vida de nuestros adolescentes, tenemos que meter Instagram en las aulas y explicarles a nuestras chicas y a nuestros chicos que su identidad no puede construirse por el número de 'me gustas' que consigan con una foto provocativa en una red social. Hay muchos padres que se sienten perdidos porque no saben cómo abordar la influencia de las redes sociales en la vida de sus hijos. Y el sistema educativo no puede mirar para otro lado.
Los problemas de fracaso escolar se dan más en Secundaria, pero el origen está en Primaria, ¿no?
Mire, para empezar, habría que modificar el sistema para garantizar que los alumnos tuvieran un mismo tutor a lo largo de toda su educación primaria.
Pues al que le toque un mal profesor le hemos fastidiado la vida con ese modelo.
Es que el sistema no tiene por qué consentir a los malos profesores. Por eso, además de mejorar la formación inicial y los sistemas de selección, hay que garantizar la formación continua, y apostar por un modelo educativo en el que la innovación sea una constante.
¿Y la Secundaria?
Mire, la Logse fue una buena ley en su momento, aunque eso sí, muy mal financiada y peor aplicada. Pero creo que cometió un error sustancial, que fue pasar a la Secundaria a los niños a edades muy tempranas. Con apenas 12 años se les introduce en un sistema que se parece mucho al modelo universitario y destroza el proceso evolutivo del niño. Cuando lo que necesitan a esas edades es una tutorización permanente, les damos lo contrario: un montón de especialistas que apenas llegan a conocer a sus alumnos porque pasan muy pocas horas a la semana con ellos.
¿Y qué criterio pedagógico se utilizó para tomar aquella decisión?
Ninguno. De nuevo, fueron los intereses de los colectivos profesionales, maestros y especialistas, los que pesaron en el diseño del sistema educativo. O sea, un reparto del pastel entre los adultos sin importar las consecuencias para los alumnos.
¿Hay algo que funcione?
Hay muchas experiencias que están funcionando. Hay muchos centros que están aplicando modelos muy exitosos: en la pública y en la privada. ¿Por qué no nos fijamos en ellos y, de una vez, trabajamos todos juntos?
: Isamo 02 December, 2015, 09:54:41 +01:00
Creo que se está malinterpretando la opinión de esta señora y claro, una opinión, para dejarla por los suelos hay que llevarla al extremo. Habla de inestabilidad de las plantillas de profesorados, de niños que pasan más horas en el cole que en sus propias casas, de profesores que no tienen vocación, del mal uso de las nuevas tecnologías, del pésimo sistema de acceso al funcionariado... no creo que se haya pasado en nada, es la realidad pura y dura.
Vale, quizas lleves razón, y veo aspectos positivos en sus comentarios, pero creo que el balance sugerido, no aporta soluciiones , y sugiere que yo trabaje mas, NO, siempre sembrando dudas sobre los docentes, NOOOOOO!!!!!!!!!
Vuelvo a repetirlo, si quieren una educación mejor, solo tienen que dedicarle mas dinero( lo sabemos todos ), eso significaría sobre todo, mas personal.
Si fuera valiente lo diria, ...............pero eso, no lo dice, luego solo es merecedora de mi critica.
Mar Romera (como siempre) sublime y provocadora, diciendo verdades como puños.
corazonpan
Hay cuatro palabras que definen el contexto:
Vocación, profesionalidad, responsabilidad y acomodo.
Afectan a docentes, padres y madres. No hay equilibrio ninguno entre las mismas.
Sin vocación, profesionalidad y responsabilidad no hay productividad.
Con acomodo no se produce.
Con estas pautas se resume el progreso de la actividad.
Probad a pensar en una empresa privada en la que sus gestores y trabajadores carezcan de vocación, responsabilidad y sean irresponsables, si además se acomodan por los siglos de los siglos, antes de que llegue un lustro se presentará la señora bancarrota y............el fracaso está servido.
Si añadimos otro terminos como el desconocimiento en referencia a la toma de decisiones respecto al problema concreto se forma el lío.
Son muchas cosas las que hay que modificar, podíamos empezar por que la consejería dicte una norma de riguroso y obligado cumplimiento para alumnos y profesores por a que:
- Los alumnos hablen de usted a todos los profesores
- Los alumnos se pongan de pie al entrar su profesor en clase, y cuando entre otro profesor, su profesor también les mande poner de pie.
- Que ningún profesor tenga autoridad para decirle a su clase algo así: "Yo soy igual que ustedes y soy vuestro amigo, y como soy más guay que el resto de los profesores a mí me habláis de tu y no tenéis que poner de pie cuando entre".
Debería ser causa de expulsión del sistema educativo un profesor que es malo teniendo buenos alumnos, pero teniendo malos alumnos es imposible que un buen profesor obtenga los resultados que dé él se espera.
Los políticos maleducan a los jóvenes y luego esperan que los buenos profesores hagan milagros con ellos.
También hay que decir que hay una pequeña minoría de malos profesores, que son tan malos que se escudan en los malos alumnos para justificarse
: elenilla_mani 02 December, 2015, 16:30:27 +01:00
Mar Romera (como siempre) sublime y provocadora, diciendo verdades como puños.
corazonpan
Sera sublime porque se nota, que realmente, dice lo que piensa!!!!!!!
Pero eso no hace que deje de estar equivocada; por muy convencida que este, su análisis se salta el paso principal, no critica a los que dedican recursos por haberlos recortado, parece que eso no da la solución al problema. Es obvio que no quiere abordar la base del problema, que es, la critica a la consejeria, y al ministerio de educación., ¿ Puede ser por su implicación?, No querrÃa pensar mal, solo dire que esta equivocada!!!!!
Existen comunidades en España( Castilla y León ), donde se ha cuidado mas la figura del docente, y eso tendra consecuencias en el alumnado, creo yo. Podria ponerlo como ejemplo, o al menos contrastarlo con lo que ha ocurrido aqui, no, o haber puesto el otro ejemplo extremo ( Madrid o Valencia), donde se maltrata al profesorado interino.
Se queda en comentarios politicamente correctos, perdonarme, pero para mi, son mas comentarios vacios de contenido, no dice nada que no hayan argüido polÃticos como Esperanza Aguirre( La P..A del reino), para asi justificar sus tropelÃas, mientras invertÃa el dinero en autopistas que no se usaban, y en tuneladoras para un metro que ahora recorta servicios, por problemas de demanda en pasajeros, todo es eso un problema de dinero.
PAPEL MOJADO, eso son sus comentarios, por muy importantes que tu creas que sean, tu tambien estas equivocada!!!
: berrete 02 December, 2015, 16:48:48 +01:00
: elenilla_mani 02 December, 2015, 16:30:27 +01:00
Mar Romera (como siempre) sublime y provocadora, diciendo verdades como puños.
corazonpan
Sera sublime porque se nota, que realmente, dice lo que piensa!!!!!!!
Pero eso no hace que deje de estar equivocada; por muy convencida que este, su análisis se salta el paso principal, no critica a los que dedican recursos por haberlos recortado, parece que eso no da la solución al problema. Es obvio que no quiere abordar la base del problema, que es, la critica a la consejeria, y al ministerio de educación., ¿ Puede ser por su implicación?, No querrÃa pensar mal, solo dire que esta equivocada!!!!!
Existen comunidades en España( Castilla y León ), donde se ha cuidado mas la figura del docente, y eso tendra consecuencias en el alumnado, creo yo. Podria ponerlo como ejemplo, o al menos contrastarlo con lo que ha ocurrido aqui, no, o haber puesto el otro ejemplo extremo ( Madrid o Valencia), donde se maltrata al profesorado interino.
Se queda en comentarios politicamente correctos, perdonarme, pero para mi, son mas comentarios vacios de contenido, no dice nada que no hayan argüido polÃticos como Esperanza Aguirre( La P..A del reino), para asi justificar sus tropelÃas, mientras invertÃa el dinero en autopistas que no se usaban, y en tuneladoras para un metro que ahora recorta servicios, por problemas de demanda en pasajeros, todo es eso un problema de dinero.
PAPEL MOJADO, eso son sus comentarios, por muy importantes que tu creas que sean, tu tambien estas equivocada!!!
Es una entrevista donde se le pregunta y ella responde, es por ello por lo que no critica los recortes en educación y un largo etcétera.
No es que me parezca sublime esta entrevista, me lo parece ella, cada uno tiene su opinión, por supuesto, pero antes de hacerte esa opinión te recomiendo que acudas a alguna de sus conferencias o cursos, o que las veas por internet. Es una profesional como la copa de un pino que pone por delante de todo los derechos de los niños y niñas, por ello te digo que sí critica muchas otras cosas que no aparecen en esta entrevista.
Un saludo!!
Problema: Educación de baja calidad
Solución: Que se pongan de acuerdo en cómo mejorarla:
Los sindicatos
Los padres
Los profesores
Los alumnos
Los expertos
Las comunidades autónomas
Los partidos políticos
El Ministerio de Educación
Más un montón de colectivos que me habré olvidado.
Método utilizado para ponerse de acuerdo:
Los métodos utilizados para ponerse de acuerdo son nefastos o lo que es peor no existen.
Solución: Empezar por inventar un método de negociación, que propicie poner de acuerdo a tantísimos colectivos y gentes con interés contrapuestos.
El dinero dedicado a la educación no es el problema, otros países con menor presupuesto por alumno sacan mejor resultado que España.
Los docentes ni son tan malos como dicen algunos ni tan buenos como dicen otros.
Un buen comienzo seria averiguar cómo educan en alguna comunidad como Castilla y León, (comunidad de tierra pobre y clima árido, con pequeñas aldeas dispersas, y sin la riqueza de las costas, ni la situación geográfica privilegiada del País Vasco y Cataluña) ya que esta comunidad tiene en el informe Pisa una nota casi como Finlandia.
Totalmente de acuerdo mestizo , pero una negociacion require tiempo y dialogo y aqui parece que tiene ser rapido
: elenilla_mani 02 December, 2015, 17:14:23 +01:00
: berrete 02 December, 2015, 16:48:48 +01:00
: elenilla_mani 02 December, 2015, 16:30:27 +01:00
Mar Romera (como siempre) sublime y provocadora, diciendo verdades como puños.
corazonpan
Sera sublime porque se nota, que realmente, dice lo que piensa!!!!!!!
Pero eso no hace que deje de estar equivocada; por muy convencida que este, su análisis se salta el paso principal, no critica a los que dedican recursos por haberlos recortado, parece que eso no da la solución al problema. Es obvio que no quiere abordar la base del problema, que es, la critica a la consejeria, y al ministerio de educación., ¿ Puede ser por su implicación?, No querrÃa pensar mal, solo dire que esta equivocada!!!!!
Existen comunidades en España( Castilla y León ), donde se ha cuidado mas la figura del docente, y eso tendra consecuencias en el alumnado, creo yo. Podria ponerlo como ejemplo, o al menos contrastarlo con lo que ha ocurrido aqui, no, o haber puesto el otro ejemplo extremo ( Madrid o Valencia), donde se maltrata al profesorado interino.
Se queda en comentarios politicamente correctos, perdonarme, pero para mi, son mas comentarios vacios de contenido, no dice nada que no hayan argüido polÃticos como Esperanza Aguirre( La P..A del reino), para asi justificar sus tropelÃas, mientras invertÃa el dinero en autopistas que no se usaban, y en tuneladoras para un metro que ahora recorta servicios, por problemas de demanda en pasajeros, todo es eso un problema de dinero.
PAPEL MOJADO, eso son sus comentarios, por muy importantes que tu creas que sean, tu tambien estas equivocada!!!
Es una entrevista donde se le pregunta y ella responde, es por ello por lo que no critica los recortes en educación y un largo etcétera.
No es que me parezca sublime esta entrevista, me lo parece ella, cada uno tiene su opinión, por supuesto, pero antes de hacerte esa opinión te recomiendo que acudas a alguna de sus conferencias o cursos, o que las veas por internet. Es una profesional como la copa de un pino que pone por delante de todo los derechos de los niños y niñas, por ello te digo que sí critica muchas otras cosas que no aparecen en esta entrevista.
Un saludo!!
Gracias por tu respuesta, bueno se nota que la conoces bien
Quizas el que no sabe de lo que habla soy yo, pues conozco la mitad de la fiesta y opinar es gratis, es lo que hacia, reflexionar, por mi parte, tiene el beneficio de la duda, tu respuesta no puede ser mas elegante, solo resaltar que se habla siempre de la mitad de lo que le interesa al poder, la otra mitad no la escriben.
un saludo
: berrete 02 December, 2015, 18:49:25 +01:00
: elenilla_mani 02 December, 2015, 17:14:23 +01:00
: berrete 02 December, 2015, 16:48:48 +01:00
: elenilla_mani 02 December, 2015, 16:30:27 +01:00
Mar Romera (como siempre) sublime y provocadora, diciendo verdades como puños.
corazonpan
Sera sublime porque se nota, que realmente, dice lo que piensa!!!!!!!
Pero eso no hace que deje de estar equivocada; por muy convencida que este, su análisis se salta el paso principal, no critica a los que dedican recursos por haberlos recortado, parece que eso no da la solución al problema. Es obvio que no quiere abordar la base del problema, que es, la critica a la consejeria, y al ministerio de educación., ¿ Puede ser por su implicación?, No querrÃa pensar mal, solo dire que esta equivocada!!!!!
Existen comunidades en España( Castilla y León ), donde se ha cuidado mas la figura del docente, y eso tendra consecuencias en el alumnado, creo yo. Podria ponerlo como ejemplo, o al menos contrastarlo con lo que ha ocurrido aqui, no, o haber puesto el otro ejemplo extremo ( Madrid o Valencia), donde se maltrata al profesorado interino.
Se queda en comentarios politicamente correctos, perdonarme, pero para mi, son mas comentarios vacios de contenido, no dice nada que no hayan argüido polÃticos como Esperanza Aguirre( La P..A del reino), para asi justificar sus tropelÃas, mientras invertÃa el dinero en autopistas que no se usaban, y en tuneladoras para un metro que ahora recorta servicios, por problemas de demanda en pasajeros, todo es eso un problema de dinero.
PAPEL MOJADO, eso son sus comentarios, por muy importantes que tu creas que sean, tu tambien estas equivocada!!!
Es una entrevista donde se le pregunta y ella responde, es por ello por lo que no critica los recortes en educación y un largo etcétera.
No es que me parezca sublime esta entrevista, me lo parece ella, cada uno tiene su opinión, por supuesto, pero antes de hacerte esa opinión te recomiendo que acudas a alguna de sus conferencias o cursos, o que las veas por internet. Es una profesional como la copa de un pino que pone por delante de todo los derechos de los niños y niñas, por ello te digo que sí critica muchas otras cosas que no aparecen en esta entrevista.
Un saludo!!
Gracias por tu respuesta, bueno se nota que la conoces bien
Quizas el que no sabe de lo que habla soy yo, pues conozco la mitad de la fiesta y opinar es gratis, es lo que hacia, reflexionar, por mi parte, tiene el beneficio de la duda, tu respuesta no puede ser mas elegante, solo resaltar que se habla siempre de la mitad de lo que le interesa al poder, la otra mitad no la escriben.
un saludo
Totalmente de acuerdo contigo, o se saca de contexto...
Del facebook de CSIF (https://es-es.facebook.com/CSIFenseandalucia)
Respecto a la negociación de la OPE con los "problematicos" sindicatos
"tendríamos que recibirlo (fax con convocatoria, especialidades,etc) puesto que se trata de negociar precisamente eso. Pero por desgracia suponemos que no recibiremos nada para así poder hacer la jugada que todos los años nos hacen los políticos de anunciarlo en rueda de prensa al margen de la negociación
María, echale un vistacillo a esto...... si eso