¿Se va a publicar el Currículo de ESO y BACH. de la LOMCE en Andalucía?
¿Algún moderador puede arrojar luz a este tema?
Ayer publicaron la aclaración sobre la normativa de referencia aplicable a la segunda prueba del procedimiento selectivo .
En ella se indica:
a) Si se realiza la programación didáctica para los cursos primero y tercero de Educación Secundaria Obligatoria o primero de Bachillerato se diseñará conforme al Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE núm. 3, de 3 de enero de 2015).
En el borrador de la convocatoria de los procesos selectivos se indica que la programación didáctica hará referencia al currículo vigente de la Comunidad Autónoma de Andalucía de un área, materia o módulo relacionados con la especialidad por la que se participa, en la que deberá especificarse los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología, así como a la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
Pues bien, con todo esto tenemos que el currículo de la LOMCE especifica para unas asignaturas de 1º y 3º ESO ocho bloques con sus contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables. De esos ocho bloques algunos serán comunes a ambos cursos y otros serán específicos de 1º y otros de 3º. No se especifica nada más. Al tratarse de asignaturas troncales el Gobierno establece los contenidos comunes como lo ha hecho y las comunidades autónomas deben complementar el bloque de contenidos, el horario lectivo máximo, complementar criterios de evaluación y establecer recomendaciones de metodología didáctica. Pues bien, Andalucía no ha publicado ni Decreto ni órdenes de desarrollo que regulen el currículo de la ESO y Bachillerato donde se debería especificar lo anterior. Otras comunidades y en este caso sí han especificado los bloques son comunes a los dos cursos y los que son específicos de cada uno.
Por otro lado, si nos atenemos a lo que se establece en el borrador de la convocatoria, en la programación didáctica se hará referencia al currículo vigente de la Comunidad Autónoma de Andalucía, ORDEN de 10-8-2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. (BOJA 30-8-2007). Este currículo está obsoleto para las "nuevas" asignaturas de la LOMCE y en algunos casos el nombre de la asignatura que se especifica en él y que se corresponde con una nueva o desdoblada no existe en dicha orden.
Con lo cual llegamos a unas instrucciones (a las que no se hace referencia en el borrador de la convocatoria) dictadas en mayo y junio pasados como son las INSTRUCCIONES de 8 de junio de 2015, por las que se modifican las de 9 de mayo de 2015, de la Secretaría General de Educación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y otras consideraciones generales para el curso escolar 2015/2016 y las INSTRUCCIONES de 9 de mayo de 2015, de la Secretaría General de de Educación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y otras consideraciones generales para el curso escolar 2015/16. En estas instrucciones se especifica que en referencia a la ordenación curricular de las asignaturas se mantendrá la especificada en el proyecto educativo del Centro hasta que sean publicados el Decreto y las órdenes de desarrollo del currículo en Andalucía.
En este contexto nos encontramos con que nos piden que elaboremos una programación didáctica según el Real Decreto1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE núm. 3, de 3 de enero de 2015) y hasta hoy según el currículo vigente de la Comunidad Autónoma de Andalucía, ORDEN de 10-8-2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. (BOJA 30-8-2007) que está obsoleto en algunos casos.
¿Cómo se come esto?
¿Cómo se realiza una programación en la que la CCAA no especifica qué bloques pertenecen al currículo de una asignatura?
: toroloco 11 February, 2016, 12:49:26 +01:00
¿Se va a publicar el Currículo de ESO y BACH. de la LOMCE en Andalucía?
¿Algún moderador puede arrojar luz a este tema?
Ayer publicaron la aclaración sobre la normativa de referencia aplicable a la segunda prueba del procedimiento selectivo .
En ella se indica:
a) Si se realiza la programación didáctica para los cursos primero y tercero de Educación Secundaria Obligatoria o primero de Bachillerato se diseñará conforme al Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE núm. 3, de 3 de enero de 2015).
En el borrador de la convocatoria de los procesos selectivos se indica que la programación didáctica hará referencia al currículo vigente de la Comunidad Autónoma de Andalucía de un área, materia o módulo relacionados con la especialidad por la que se participa, en la que deberá especificarse los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología, así como a la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
Pues bien, con todo esto tenemos que el currículo de la LOMCE especifica para unas asignaturas de 1º y 3º ESO ocho bloques con sus contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables. De esos ocho bloques algunos serán comunes a ambos cursos y otros serán específicos de 1º y otros de 3º. No se especifica nada más. Al tratarse de asignaturas troncales el Gobierno establece los contenidos comunes como lo ha hecho y las comunidades autónomas deben complementar el bloque de contenidos, el horario lectivo máximo, complementar criterios de evaluación y establecer recomendaciones de metodología didáctica. Pues bien, Andalucía no ha publicado ni Decreto ni órdenes de desarrollo que regulen el currículo de la ESO y Bachillerato donde se debería especificar lo anterior. Otras comunidades y en este caso sí han especificado los bloques son comunes a los dos cursos y los que son específicos de cada uno.
Por otro lado, si nos atenemos a lo que se establece en el borrador de la convocatoria, en la programación didáctica se hará referencia al currículo vigente de la Comunidad Autónoma de Andalucía, ORDEN de 10-8-2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. (BOJA 30-8-2007). Este currículo está obsoleto para las "nuevas" asignaturas de la LOMCE y en algunos casos el nombre de la asignatura que se especifica en él y que se corresponde con una nueva o desdoblada no existe en dicha orden.
Con lo cual llegamos a unas instrucciones (a las que no se hace referencia en el borrador de la convocatoria) dictadas en mayo y junio pasados como son las INSTRUCCIONES de 8 de junio de 2015, por las que se modifican las de 9 de mayo de 2015, de la Secretaría General de Educación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y otras consideraciones generales para el curso escolar 2015/2016 y las INSTRUCCIONES de 9 de mayo de 2015, de la Secretaría General de de Educación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y otras consideraciones generales para el curso escolar 2015/16. En estas instrucciones se especifica que en referencia a la ordenación curricular de las asignaturas se mantendrá la especificada en el proyecto educativo del Centro hasta que sean publicados el Decreto y las órdenes de desarrollo del currículo en Andalucía.
En este contexto nos encontramos con que nos piden que elaboremos una programación didáctica según el Real Decreto1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE núm. 3, de 3 de enero de 2015) y hasta hoy según el currículo vigente de la Comunidad Autónoma de Andalucía, ORDEN de 10-8-2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. (BOJA 30-8-2007) que está obsoleto en algunos casos.
¿Cómo se come esto?
¿Cómo se realiza una programación en la que la CCAA no especifica qué bloques pertenecen al currículo de una asignatura?
ayer pregunté en ustea, y de momento no tengo respuesta.
Gracias, quedamos a la espera.
Asi esta tambien la CEJA. Ni ellos mismos saben como hacerlo y quieren que se lo hagamos nosotros. Hasta que no haya nuevo Decreto y las Ordenes de desarrollo, que cada uno haga lo que pueda y lo que entienda viene a decir la nota de ayer. Y a todo esto habrá que ver cuando se publica y si finalmente se publica algo nuevo porque con la situación que vive ahora mismo el pais y con la intención de paralizar la Lomce, no tengo yo muy claro si saldra el Decreto o al menos a tiempo para las oposiciones >:(
Enviado desde mi GT-I9505 usando Tapatalk 2
En ese caso, sería la convocatoria un fraude de ley??
: aire 11 February, 2016, 14:48:11 +01:00
: toroloco 11 February, 2016, 12:49:26 +01:00
¿Se va a publicar el Currículo de ESO y BACH. de la LOMCE en Andalucía?
¿Algún moderador puede arrojar luz a este tema?
Ayer publicaron la aclaración sobre la normativa de referencia aplicable a la segunda prueba del procedimiento selectivo .
En ella se indica:
a) Si se realiza la programación didáctica para los cursos primero y tercero de Educación Secundaria Obligatoria o primero de Bachillerato se diseñará conforme al Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE núm. 3, de 3 de enero de 2015).
En el borrador de la convocatoria de los procesos selectivos se indica que la programación didáctica hará referencia al currículo vigente de la Comunidad Autónoma de Andalucía de un área, materia o módulo relacionados con la especialidad por la que se participa, en la que deberá especificarse los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología, así como a la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
Pues bien, con todo esto tenemos que el currículo de la LOMCE especifica para unas asignaturas de 1º y 3º ESO ocho bloques con sus contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables. De esos ocho bloques algunos serán comunes a ambos cursos y otros serán específicos de 1º y otros de 3º. No se especifica nada más. Al tratarse de asignaturas troncales el Gobierno establece los contenidos comunes como lo ha hecho y las comunidades autónomas deben complementar el bloque de contenidos, el horario lectivo máximo, complementar criterios de evaluación y establecer recomendaciones de metodología didáctica. Pues bien, Andalucía no ha publicado ni Decreto ni órdenes de desarrollo que regulen el currículo de la ESO y Bachillerato donde se debería especificar lo anterior. Otras comunidades y en este caso sí han especificado los bloques son comunes a los dos cursos y los que son específicos de cada uno.
Por otro lado, si nos atenemos a lo que se establece en el borrador de la convocatoria, en la programación didáctica se hará referencia al currículo vigente de la Comunidad Autónoma de Andalucía, ORDEN de 10-8-2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. (BOJA 30-8-2007). Este currículo está obsoleto para las "nuevas" asignaturas de la LOMCE y en algunos casos el nombre de la asignatura que se especifica en él y que se corresponde con una nueva o desdoblada no existe en dicha orden.
Con lo cual llegamos a unas instrucciones (a las que no se hace referencia en el borrador de la convocatoria) dictadas en mayo y junio pasados como son las INSTRUCCIONES de 8 de junio de 2015, por las que se modifican las de 9 de mayo de 2015, de la Secretaría General de Educación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y otras consideraciones generales para el curso escolar 2015/2016 y las INSTRUCCIONES de 9 de mayo de 2015, de la Secretaría General de de Educación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y otras consideraciones generales para el curso escolar 2015/16. En estas instrucciones se especifica que en referencia a la ordenación curricular de las asignaturas se mantendrá la especificada en el proyecto educativo del Centro hasta que sean publicados el Decreto y las órdenes de desarrollo del currículo en Andalucía.
En este contexto nos encontramos con que nos piden que elaboremos una programación didáctica según el Real Decreto1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE núm. 3, de 3 de enero de 2015) y hasta hoy según el currículo vigente de la Comunidad Autónoma de Andalucía, ORDEN de 10-8-2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. (BOJA 30-8-2007) que está obsoleto en algunos casos.
¿Cómo se come esto?
¿Cómo se realiza una programación en la que la CCAA no especifica qué bloques pertenecen al currículo de una asignatura?
ayer pregunté en ustea, y de momento no tengo respuesta.
ya Mas cerca del examen tenéis claro como vais a programar? Yo hace días le doy vuelta al asunto y la verdad es q mi programación está quedando como un engendro .No puedo hacer mucho sin siquiera saber si los contenidos son correctos tomando de los bloques nuevos los que mejor me parecen o ni mencionando a los objetivos de la materia q no existen....
No se puede programar. Mi programación es de 3º de ESO y no la puedo pasar de LOE a LOMCE porque la Junta no ha legislado su parte. Así que voy a ir a las oposiciones con mi prgramación LOE y si el tribunal me dice algo a la hora de defenderla me voy a cagar en todos los muertos de la Junta allí mismo.
Habrá gente que no esté de acuerdo. Yo quiero que haya oposición para tener la posibilidad de llevarme la plaza, pero creo que deberían ofertarla cuando hubiese un pacto por la educación. Nos están volviendo locos con una ley, que nos obligan a apredernos y ellos mismos ya han votado para su paralización. Esto no tiene sentido. Además de añadir un temario obsoleto y una práctica que ni ellos tienen clara.
: Delacroix 09 April, 2016, 00:16:14 +02:00
No se puede programar. Mi programación es de 3º de ESO y no la puedo pasar de LOE a LOMCE porque la Junta no ha legislado su parte. Así que voy a ir a las oposiciones con mi prgramación LOE y si el tribunal me dice algo a la hora de defenderla me voy a cagar en todos los muertos de la Junta allí mismo.
Yo pensaba hacer lo mismo, pero he cambiado de idea.
Voy a intentar hacer la programción con el rd de marras, con las innovaciones que propone y teniendo en cuenta el currículo vigente , que es de LOE, en todo lo que no contradiga a la LOMCE. Así estoy siguiendo las normas de la CEJA ( porque en caso contrario sí que me podrían cargar la programación) y no me meto en muchos líos. Hago mención a la situación en que nos encontramos, y que la misma CEJA ha admitido y ... ¡que Dios reparta suerte!.
Lo digo porque , por ej. mi asignatura ha pasado de ser troncal y de cuatro horas en LOE a tres horas y optativa en LOMCE, y eso no lo puedo obviar.