Quería pedir consejo sobre algo que me ha pasado esta semana:
Resulta que el Miércoles teníamos un examen de recuperación y un alumno no vino porque el Martes tenía que hacerse una prueba médica (me trae justificante médico del Martes donde no pone nada de 24 horas de reposo ni similar) y me trae un papel firmado por su madre que debido a las molestias ocasionadas por la prueba medica no pudo ir el Miércoles tampoco a clase, y que por favor le repita el examen el Jueves.
Total, que yo le repito el examen ese Jueves, pero lógicamente lo cambio respecto al del día anterior, pues veo injusto el ponerle el mismo ya que los compañeros han podido decirle las preguntas.
Pues bien, hoy me dice el tutor que la madre de dicho alumno quiere hablar conmigo porque el examen que le puse a su hijo es más difícil que el que puse el día anterior al resto de compañeros.
Yo no tengo ningún problema en hablar con ella pero me da que va a venir con las armas cargadas.
Mi intención es ir por las buenas y apaciguar las aguas, pero si veo que no se baja del burro, me gustaría tener algo a lo que agarrarme ¿hasta donde estaba yo obligado a repetirle el examen si el justificante médico hacia referencia al día antes del examen y no decía nada de que guardara reposo?
¿Me dais algún consejo?
Gracias!
¿Y qué me decís sobre la exigencia (el Jefe de Estudios, tras charla con los padres) de tener que hacerle un examen a un alumno porque se va de viaje con sus padres?
De verdad que tengo verdadero interés en saber si hay alguna normativa al respecto, porque creo que no (esto es evaluación continua y cada alumno es evaluado de todos los contenidos en más de una ocasión y la calificación no va respecto a una única nota). Mi interés es en hacer la cosas muy bien, pero sin que esto sea un pitorreo. ¿Alguien sabe dónde consultar dicha normativa? Muchas gracias de antemano
: PLATANITO 26 February, 2016, 16:59:25 +01:00
Quería pedir consejo sobre algo que me ha pasado esta semana:
Resulta que el Miércoles teníamos un examen de recuperación y un alumno no vino porque el Martes tenía que hacerse una prueba médica (me trae justificante médico del Martes donde no pone nada de 24 horas de reposo ni similar) y me trae un papel firmado por su madre que debido a las molestias ocasionadas por la prueba medica no pudo ir el Miércoles tampoco a clase, y que por favor le repita el examen el Jueves.
Total, que yo le repito el examen ese Jueves, pero lógicamente lo cambio respecto al del día anterior, pues veo injusto el ponerle el mismo ya que los compañeros han podido decirle las preguntas.
Pues bien, hoy me dice el tutor que la madre de dicho alumno quiere hablar conmigo porque el examen que le puse a su hijo es más difícil que el que puse el día anterior al resto de compañeros.
Yo no tengo ningún problema en hablar con ella pero me da que va a venir con las armas cargadas.
Mi intención es ir por las buenas y apaciguar las aguas, pero si veo que no se baja del burro, me gustaría tener algo a lo que agarrarme ¿hasta donde estaba yo obligado a repetirle el examen si el justificante médico hacia referencia al día antes del examen y no decía nada de que guardara reposo?
¿Me dais algún consejo?
Gracias!
No tienes que entrar en la obligación o no de repetir el examen sino en que el examen no ha sido más difícil. Se lo razonas y le das las buenas tardes. Y si te dice que ella no entiende de la asignatura le preguntas entonces que por qué ha hecho caso a su hijo, que tampoco parece entender mucho del asunto.
No hay nada que discutir. No tenías obligación de repetir el examen y lo pones sobre los mismos contenidos que a sus compañeros, ¿cuál es el problema?
Sobre lo de repetir un examen porque el alumno se va de viaje... ¿No sabe ese Jefe de Estudios que los padres no pueden conculcar el derecho de sus hijos a las clases? Eso es lo que quiere decir que la Educación sea obligatoria. Tengo muy claro que no repetiría la prueba y, en caso de insistir, solicitaría el concurso de la inspección educativa.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
: PLATANITO 26 February, 2016, 16:59:25 +01:00
la madre de dicho alumno quiere hablar conmigo porque el examen que le puse a su hijo es más difícil que el que puse el día anterior al resto de compañeros.
Es penoso oir esto. A pesar de estar, por desgracia acostumbrados a estos comportamientos, nunca podré entender que un padre/madre/tutor/tutora pueda quedar en evidencia de esta manera.. Esta Señora debería haber recriminado a su hijo su comportamiento en vez de criticar al profesor, pero eso ocurría antes, ahora los chavales gozan de inmunidad absoluta, la culpa siempre es del otro.
Quizá le podrías decir a la Señora si es que hubiese preferido que le hubieses hecho tú el examen a su hijo, o si es tan dificil porque es distinto al de sus compañeros o si entiende que es un agravio comparativo respecto a los mismos.
Además, entiendo como bien dice jmcala, que no tenías ninguna obligación de repetir el examen, puesto que la justificación no es adecuada. Es de bien nacidos ser agradecidos.
Por cierto, ¿me parece a mí o se está poniendo de moda que algunos alumnos elijan cuando les viene bien realizar los examenes con la connivencia de sus padres?
Se está poniendo de moda porque nosotros lo permitimos. Se está poniendo de moda que los centros educativos se conviertan en una especie de arcadia feliz en la que las normas del mundo adulto no existen.
Luego te encuentras con que un alumno no viene a un examen porque ha ido a tráfico a hacer el teórico y te viene la madre o el padre a decir que es que allí no le cambian la fecha del examen...
Es mucho más simple. La ESO significa que, salvo que haya una causa de fuerza mayor, el alumno está obligado a ir a clase. Y una fuerza de causa ha de estar debidamente justificada y no es el carné de conducir, el viaje de vacaciones de los padres o el dolor de tripa de turno.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Efectivamente, mientras no se actue de forma unánime y se permitan ciertas conductas en las que la fullería es un atajo para saltarse las normas esenciales de trabajo y esfuerzo, no me extraña que estos casos proliferen. Lo peor, es la connivencia de quienes ayudan al fullero, enseñándoles y/o aprobandoles malas artes.
En mi caso solo repito exámenes con justificante médico por delante. Además les aviso desde principios de curso que aquel que hace el examen un día diferente al del resto de sus compañeros hace un examen diferente y mas difícil. Remedio de santo: no falta ni dios.
Pues desgraciadamente se está convirtiendo en una moda en la que los padres entran al trapo. El problema es que se piensan que eso se puede hacer todo el curso, y sé de casos que han intentado hacerlo incluso en septiembre, faltando a una prueba y diciendo si la podían hacer la semana siguiente, indignándose cuando se les ha intentado explicar que no, ya que es una convocatoria oficial con fechas y horas claramente establecidas, y que además las notas tienen que estar cerradas antes de tal fecha...
Volviendo al tema del asunto, cuando tengo varios grupos del mismo nivel, suelo decirles a mis alumnos que asuman desde el primer momento que su examen seguro que va a ser el más difícil. Y siempre hay alguno que pregunta que por qué, que si les tengo manía o algo así, y le explico "no, es porque pregunte lo que pregunte, siempre os parece más difícil el vuestro que el de los otros grupos, tengo la rara habilidad de preguntaros justo lo que no sabéis, pero siempre me decís que si os hubiera tocado el otro examen sacabais notaza... qué os digo, mala suerte, otra vez será". Pues eso, que nosotros somos los profesores y ponemos el examen que nos parece, y si queremos cambiarlo lo cambiamos (yo de hecho en grupos numerosos hago 2 modelos). La única reclamación posible es que no hayamos preguntado sobre los contenidos trabajados y que se les ha indicado a los alumnos que se estudien. Todo lo demás, son ganas de perder el tiempo (la madre que quiere reclamar) y de hacértelo perder a ti.
PLATANITO, como te han dicho algunos compañeros, si el examen comprueba contenidos que has trabajado, en mayor o menor medida, no tienes que dar mucha más explicación.
Bueno si quieres le puedes decir que tú eres el profesor y, en consecuencia, el que decides qué preguntar (con el examen en la mano para mostrarle que no era tan difícil). Cuanto más tajante mejor, sin dejar puertas abiertas a divagaciones.
Si la madre insiste en la dificultad extra, le puedes decir que habrá más exámenes donde pueda remontar. E incluso, le puedes decir que es mejor un suspenso que un no presentado (ya que el justificante no era para el día del examen. Estas cosas se recogen en planes de centro; la normativa superior e inspección te hablan de la obligatoriedad de evaluación y poco más).
Y como opinión, cada día son MÁS NECESARIAS, muchísimo más que competencias básicas o clave e indicadores o estándares LAS ESCUELAS DE MADRES Y PADRES (cultura del esfuerzo, nuevas tecnologías, relaciones sexuales, hábitos de trabajo y estudio en casa, civismo y ciudadanía, etc)
A mí me ha pasado que un alumno ha estado durante el trimestre sin copiar lo de la pizarra cuando no le venía en ganas, aun mis insistencias.
Este alumno tiene particulares problemas con su letra y lentitud a la hora de escribir pero no copiaba no por tiempo sino porque no le daba la real gana.
Al mirarle el cuaderno para una valoración como criterio de evaluación, le anoté que estaba incompleto y le pedí que lo firmarán sus padres para que tengan conocimiento de cómo va el alumno.
Pues bien la madre me escribe a través de la agenda que le indique TODO aquello que le falta a su hijo en el cuaderno. Mi respuesta: que le puedo indicar las actividades que le faltan pero no aquellas explicaciones que debió copiar de la pizarra. Con lo que la mejor solución es que le pida el cuaderno a algún compañero y ponga al día el suyo. Conclusión, han pedido cita al tutor.
Me parece increíble esa forma de sobre protección que hay, que ha convertido a los alumnos en auténticos inútiles que no ven más allá de los grupos de whassap.
Si él solo ha dedicido por voluntad que no quiere escribir ¿qué hago?¿le apunto con una pistola para que lo haga? Pues que sea consecuente con sus actos y busque él la solución. Creo que así se formaban a las personas responsables y resolutivas.
Hola compi, te daría el siguiente consejo, pero entiendo que ni tú ni nadie (como decía alaska y dinarama) puede cambiarlo, y a lo de cambiarlo es a la situación que nos encontramos en las que padres y madres mangonean todo lo que quieren en los centros educativos. ¿Os imagináis a padres y madres dirigiendo un materno infantil? A que no, pues en la enseñanza sí.
Aparte de todo esto, otra cosa más importante, no se les llama exámenes a lo que son exámenes, para no causar traumas, pobrecitos y pobrecitas, se les llama pruebas escritas. Y esto no proviene de una idea-fuerza o de las conclusiones a las que ha llegado un grupo-motor en tu centro o el mío. Es lo que dicta la Ley, son pruebas escritas hasta nueva orden.
Feliz día de Andalucía compañeros y compañeras.
Suerte con la madre.
Aprovechando este tema, me gustaría saber en qué circunstancias y bajo qué normativa tenemos la OBLIGACIÓN de repetir exámenes.
Porque a mí esto ya me tiene hasta las narices. Alumnos -y curiosamente suelen ser los mismos- que con justificante médico o de sus padres me faltan a los exámenes, y luego es un problema tanto fijar la fecha para repetirlo -a final de trimestre te lo descuadra todo- como la realización del examen en sí, mientras los compañeros están dando clase y yo no puedo estar centrada en vigilar que no se copie.
A principios de curso les dije que sólo repetiría exámenes de forma oral en los recreos, pero se quejaron y lo cambié. Ahora lo que estoy haciendo es decirles que se repite el mismo día de la recuperación/subir nota, y aunque de momento no hay quejas, creo que también me podrían buscar las cosquillas.
Se agradecen sugerencias, porque este asunto me tiene ya harta y alucinando con la cara dura de muchos alumnos y padres.
Creo que es algo que debería incluirse en la Programación, el cómo y cuándo repetir exámenes. Desde mi punto de vista, sólo con justificante válido (en Bachillerato sólo acepto justificantes médicos, aunque no viene en la programación aún y ahí me puedo pillar los dedos). El cuándo: creo que una buena opción es hacerlo unido al siguiente examen, preparando un modelo distinto con varios temas. Así ahorras problemas con el tema de que se copien o distraigan mientras das clase, además de estar pendiente de fijar fechas alternativas. Problema... que sea ya cercano a la evaluación y no haya más exámenes. Me gustaría conocer más propuestas.
A mí me ha pasado que justo para antes de este puente tenía fijado un examen y los alumnos pensaban faltar todo el día por las festividades y demás. Incluso los oí decir que pedirían cita médica por Internet y así les tenía que repetir el examen. anaid4 Les dije que sería más difícil, porque las preguntas fáciles ya se las había puesto en este y no me quedaban más que las difíciles. Al final vinieron, claro.
Quizás el núcleo del problemas radica en que seguimos dando demasiada importancia a los exámenes.
En mi caso los alumnos sólo hace cuatro exámenes en todo el curso y los hacen por cuatrimestre. Dos de ellos son en grupo y los otros dos individuales, mediando una semana entre el examen de un tipo y el otro. Se fijan las fechas en septiembre y ya está.
Los exámenes de grupo no se pueden repetir con o sin justificante, dado que la naturaleza del propio examen lo impide. El individual se puede cambiar sólo con justificación oficial y se hace a la incorporación del alumno.
La nota de estos exámenes está ponderada de manera que suponen un 40% de la nota global del curso. Eso hace que haya alumnos que en junio, tras comprobar que ya tienen superado el curso, decidan no hacer los últimos exámenes, algo que me parece genial porque la nota, en la ESO, no vale para nada.
De esta manera los exámenes dejan de ser el criterio de evaluación preponderante y los alumnos los perciben como otra prueba más de evaluación. Debo decir que ellos realizan durante el curso un mínimo de nueve tareas de evaluación que también suponen un 40% de la calificación final. El 20% restante es para la participación y en el aula virtual y en la dinámica de grupo en la clase (ellos siempre están en grupo en mis clases).
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Estoy harto de que el móvil interprete lo que escribo. Por más que corrija lo que escribe siempre se me escapan cosas. Lo siento.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Sé que muchos no vais a estar de acuerdo, pero yo le haría el examen y, si el alumno o los padres me le piden, el mismo que el de sus compañeros.
Y, llegado el caso, les preguntaría, a los padres, qué nota quieren para su hijo.
Así no hay problemas.
Es una pena, yo a mis alumnos les he dicho que NUNCA he faltado a un examen ... y no se lo creían.
A mi me ha pasado lo mismo, ¿pido o no justificante médico? , o ¿ me quedo con el de la madre?. Curiosamente, el mismo día del justificante , que suele ser el primero que llegan tras el examen, les hago la prueba y muchos se quejan: no les ha dado tiempo a estudiar. Y algunos no aprueban aunque les ponga el mismo examen.
También he cambiado el tipo de examen, más difícil normalmente, y el resultado es el mismo : no te compliques , hazle el examen, pero si es una estrategia a seguir, indícale que no se lo vas a repetir.