Me gustaría saber como fue vuestro primer día...algún consejo...estoy cerca de mi primera llamada y cualquier experiencia me vendría bien!!!
Caótico. Me metieron en mi primera clase sin listas de alumnos, libros de texto ni nada, y después me pegué otras 4 del tirón en las mismas condiciones.
Consejos básicos:
- No llegar demasiado pronto al instituto.
- Pedir inmediatamente las listas/cuaderno del profesor/libros de texto y demás material.
- Pedir tus llaves, informarte de cómo funciona la fotocopiadora, las aulas de ordenadores, etc.
- Ponerte en contacto lo antes posible con la persona a la que sustituyes para que te oriente.
- Que no huelan tu miedo ;D
Si nunca has dado clase y no sabes qué hacer con los niños, pregúntales qué es lo último que han dado y pon una actividad del libro (o explica un poco si tienes ánimo) o fotocopia alguna ficha de los recursos imprimibles (en tu departamento debes de tener).
Ánimo.
Un caos, no era ni de mi especialidad, no tenía ni idea...pero pasó, así que no hay que agobiarse nada.
Fue reciente, el 12 de febrero.
Tras hablar con el director, me dijo: "Venga, que tienes dos horas de clase a continuación."
Me metieron en el aula sin libro ni fotocopia alguna, con un grupo de alumnos que tampoco tenían muchas ganas de volver a dar clase tras haber estado un par de semanas sin profesora. Les pregunté qué fue lo último que dieron y dedicamos la hora a repasar.
En las siguiente clases les puse una pequeña prueba de nivel (frases a traducir del español al inglés) y así pasé los primeros días.
Ni que decir tiene que las pocas ganas de recibir clase y el mal comportamiento fue lo que me llamó más la atención de los alumnos.
Me parece inhumano e indignante y de tener muy poca consideración meter a un interino (sea la primera vez o no que trabaja en la enseñanza, cuanto más si nunca ha trabajado en educación) en clase el día que llega al centro a realizar una sustitución. Ya de por sí es complicado llegar a un sitio nuevo, presentarte y enterarte de dónde estás y lo que has ido a hacer como para encima, casi sin horario, sin libros y sin nada, entrar en una clase de alumnos y alumnas que llevan teniendo tus horas como libres dos semanas (mínimo)...
Lo primero...presentarte y que se presenten ellos.
: Scorpio 01 March, 2016, 20:46:10 +01:00
Me parece inhumano e indignante y de tener muy poca consideración meter a un interino (sea la primera vez o no que trabaja en la enseñanza, cuanto más si nunca ha trabajado en educación) en clase el día que llega al centro a realizar una sustitución. Ya de por sí es complicado llegar a un sitio nuevo, presentarte y enterarte de dónde estás y lo que has ido a hacer como para encima, casi sin horario, sin libros y sin nada, entrar en una clase de alumnos y alumnas que llevan teniendo tus horas como libres dos semanas (mínimo)...
Completamente de acuerdo.
Claro que de nosotros depende cambiar esta situación. Cuando llegué el curso pasado a mi sustitución, sin tiempo aún para situarme, la profesora a la que le tocaba guardia a la hora a la que debía yo meterme en mi primera clase me dijo "anda, quédate en la sala de profesores averiguando tus cosas que lo mismo me da una hora más que menos". Y la verdad es que me vino genial y se lo agradecí mucho angelitoara
Yo dediqué las primeras horas de clase a hablar con los alumnos. Para eso no hacen falta fotocopias ni libros horribles de las editoriales. Basta con tener ganas de escuchar y aprender de los chicos.
A mí me da muy buen resultado y es lo que hago todos los años cuando empiezo con los grupos de los más pequeños y que no conozco.
Lo único que no perdonan los alumnos es el desinterés. Si tienes ganas e interés por hacer bien tu trabajo, no tendrás problemas con ellos ;-)
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
En mi caso también fue del tipo apáñatelas como puedas. Había muchos profesores más que hartos de tener que hacerse cargo de una baja durante tiempo no cubierta con grupos no muy buenos.
La primera hora se me hizo eterna... Afortunadamente, todo pasa... En esa sustitución lo fue aprendiendo todo a través de unos cuantos compañeros muy apañaos. A base de escuchar, observar y preguntar a las personas que me daban más confianza. Dirección y Jefatura de estudios no me dio ninguna indicación. La Profe a la que sustituía no dejó ni material, ni libros, ni cuaderno, ni nada. Fue duro, pero con todo te haces.
En la primera sustitución, se mezclan los nervios y el sentimiento de no sé qué hacer, pero tengo que hacer algo.
Yo ahora, la primera clase la dedico a la toma de contacto con la clase. A hablar con ellos, a preguntarles... Les suele gustar, les sorprende. Ganas tiempo y te sitúas.
Coincido con los compañeros en sus recomendaciones, sobretodo en no tener prisa por llegar al centro y en no mostrar inseguridad en clase (por dentro puedes estar temblando que por fuera nadie lo notará).
Ya verás como todo sale bien. Es peor pensarlo! ;-)
Yo estoy con jmcala, habla un rato con ellos, suéltate tú y déjalos que se hagan un poco a ti. Te lo vas a pasar muy bien. Relájate y disfruta, como diría alguno, jeje.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Yo en los primeros días suelo hacer una actividad para conocernos. Los alumnos, por parejas, se hacen una entrevista. Después salen a la pizarra sin cuaderno y presenta cada cual a su compañero. Por último son los alumnos los que me preguntan a mí.
Un poco de charla y unas dinámicas de grupo que hay muchas geniales y se te pasa la clase en un momento ;) así vas viendo cómo funciona la clase y haciéndote a los alumnos /as.
: jmcala 01 March, 2016, 22:20:54 +01:00
Yo dediqué las primeras horas de clase a hablar con los alumnos. Para eso no hacen falta fotocopias ni libros horribles de las editoriales. Basta con tener ganas de escuchar y aprender de los chicos.
A mí me da muy buen resultado y es lo que hago todos los años cuando empiezo con los grupos de los más pequeños y que no conozco.
Lo único que no perdonan los alumnos es el desinterés. Si tienes ganas e interés por hacer bien tu trabajo, no tendrás problemas con ellos ;-)
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
"Si tienes ganas e interés por hacer bien tu trabajo no tendrás problemas con ellos". Esto es falso, falso, falso.
Si tienes ganas e interés no tendrás problemas con el porcentaje de alumnos que quieren estudiar y tendrás problemas con el porcentaje de alumnos que pretenden reventar la clase.
Porque me parecería, jmcala, muy lamentable que pensaras o pensara alguien que los profesores que tienen problemas con alumnos, a los que alumnos les insultan, pegan, rompen coche, llaman padres para que se quejen de ellos, etc son profesores que no tienen ganas o interés.
jajaja.
Yo llevo un mes haciendo una sustitucion y te puedo garantizar que el primer día fue CAOTICO.
Llegue antes al instituto, no me enteraba de nada, todo me parecía a chino. Imagino que por lo nervios, pero al llegar me dijeron que tenía que dar 2 horas sin libros y con un grupo malo. Vamos me eche las manos a la cabeza y entre en la clase. Pase el mal rato y al día siguiente sólo de pensarlo me dio un ataque de ansiedad y lloré en el baño antes de entrar a clase. Gracias a una compi de la tarde que me ayudo mucho y otros compañeros con su apoyo. Hay que ser fuerte y pasarlo, no queda otra pero ahora estoy muy contenta y feliz de poder dedicarme al menos en esta sustitucion a la enseñanza.
corazonpan
No sé si se puede interpretar lo que apuntas de mis palabras. Creo que es ir demasiado lejos.
Yo también he tenido grupos complicados y, aparte del desinterés y apatía (que comprendo perfectamente), no he tenido problema alguno.
Mi experiencia me dice que los alumnos, todos, valoran a los profesores que se preocupan y empatizan con ellos. El sistema actual es una tortura para la inmensa mayoría del alumnado. Pretender que tienen que ser colaboradores y dóciles de tamaño despropósito me parece absurdo.
Por si alguien tiene dudas, considero que se pueden enseñar y aprender en un aula cosas mucho más importantes que las milongas que dicen los libros de texto que hay que enseñar. Mi experiencia es que los chicos disfrutan más, tienen más interés y se puede hacer más cosas con ellos.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
: zocter 01 March, 2016, 21:00:23 +01:00
Lo primero...presentarte y que se presenten ellos.
Eso es. Totalmente de acuerdo con Zocter. Yo lo hice la primera vez y lo sigo haciendo siempre. El primer día, como ya sé que me van a meter a dar clases "de golpe", tengo claro que es para dedicarlo a conocernos.
Y lo veo muy importante. Es una primera toma de contacto que ya te ayuda a conocer un poco al alumnado y a que sepan más o menos "de qué palo vas a ir". Que se presenten, que hablen algo de ellos, y verás cómo se expresan, probablemente algún gracioso trate de hacerse notar y probarte, es algo normal y positivo, porque puedes marcar ciertas líneas para que sepan cuál es el límite. No te aconsejo, eso sí, que llegues en plan "monstruo", tampoco que dejes que hagan lo que quieran, firmeza en los límites pero que te vean lo más tranquilo posible. También es bueno que te conozcan a ti, que vean cómo te expresas, lo que quieres de ellos, qué tipos de normas vas a seguir... Preséntate igual que lo hacen ellos, creo que es importante que te vean como una "persona". A veces parece que tienen la idea de que somos una especie de robots a los que nos enchufan para recargarnos los fines de semana y luego nos ponen a dar clase entre semana, jeje.
Vais a estar un tiempo conviviendo en clase, porque realmente es una convivencia. Y pienso que lo más importante es que empecéis a conoceros, mucho más que comenzar a avanzar materia.
Si ves que te sobra demasiado tiempo y no sabes qué hacer con él, siempre puedes plantearles alguna actividad escrita u oral en la que expliquen qué les parece la materia, cómo se les da, qué expectativas tienen... Te ayudará a comprobar de nuevo la expresión, oral o escrita, según elijas, que tienen.
Mucha suerte y ánimo. Es una profesión maravillosa.
: jmcala 02 March, 2016, 20:16:43 +01:00
Por si alguien tiene dudas, considero que se pueden enseñar y aprender en un aula cosas mucho más importantes que las milongas que dicen los libros de texto que hay que enseñar. Mi experiencia es que los chicos disfrutan más, tienen más interés y se puede hacer más cosas con ellos.
Por curiosidad, de que especialidad eres?
Por que en la mía yo estoy muy preocupado por los que quieren estudiar y no pueden aprender esas milongas por los 4 o 5 de siempre. Me dan pena alumnos muy estudiosos que se meten en 4° en matemáticas B y no traen el nivel suficiente, porque no les han enseñado esas "milongas" sus profesores de otros años para tener entretenidos a esos 4 o 5. Saludos.
¡Hola futura compañera!
En primer lugar, te digo que lo principal es que tengas una visión positiva, porque ya se encargaran los nervios y la inseguridad de aportar la parte más negativa.
Suscribo los consejos que te han dado el resto de compañeros.
EN EL INSTITUTO:
Lo primero es irte al jefe de estudios para que te haga el "tour" por el centro (si es majo lo hará, si no pues tendrás que buscarte la vida...); te dé las llaves y el horario, te diga todo lo relativo al funcionamiento del centro, y lo normal es que también te presenten a los miembros de tu departamento. Acto seguido me presento a los bedeles (son los que realmente "mandan" en el instituto porque tienen mucha información de todo lo que acontece en el centro). Finalmente voy a la cafetería.
EN CLASE:
Yo comenzaría presentándome; eso sí... en mi opinión no es conveniente que digas que es tu primer día de clase. Si acaso di que llevas poco tiempo. Los niños son como los animales...¡huelen el miedo!
Puedes empezar con una dinámica para conocer al grupo. Yo siempre comienzo planteando tres cuestiones. En primer lugar las respondo yo y después les cedo el testigo al ellos ( como suelen cortarse, les pido que lo escriban todos en un papel y posteriormente lo comentamos).
Las cuestiones son las que siguen (aporto respuestas al azar):
¿Por qué estoy aquí? - Porque me gusta enseñar, me gusta mi profesión y he trabajado duro para llegar a ello.
Tree cosas en las que soy bueno: organizarme, etc., etc.
Tres cosas que no se me dan bien: madrugar, etc., etc.
Aunque te parezca mentira, si la clase es participativa, se te puede ir hasta la hora entera. Si no, pues algo menos.
Después les explico mis "normas" respecto al comportamiento, el cuaderno, etc. (Les hago que lo copien en su cuaderno para que no lo olviden). También ellos aportan normas que son consensuadas por todos.
Otra opción es preguntarles qué hacían con el profesor anterior, por dónde van respecto al temario, etc. Pero cuenta con que algunos pueden engañarte. Así que lo que te digan verifícalo con el profesor titular.
Bueno, me paro aquí.
solo me queda desearte miucha suerte; seguro que lo harás genial. Y bienvenida de nuevo a esta maravilloso mundo de la enseñanza.
Pues no te preocupes. Los alumnos que quieren aprender lo hacen incluso sin profesor. Es lo bueno que tiene la mierda de sistema educativo que padecemos ;-)
Soy de Física y Química y juego con ventaja. Vivimos rodeados de ambas disciplinas y jugando se puede aprender mucho de ambas.
Y aprender de verdad es distinto a estar sentados escuchando explicaciones absurdas o haciendo problemas por castigo. Eso se puede hacer en casa y aprovechar el tiempo en el instituto para hacer otras cosas.
Eso sí, ya sabemos lo bien dotados que están los centros y la importancia que se da en Andalucía a la innovación educativa.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Muchas gracias a todos!!! Me habéis tranquilizado muchisimo y dado ideas!!! Mil gracias
: rents 02 March, 2016, 19:03:11 +01:00
: jmcala 01 March, 2016, 22:20:54 +01:00
Yo dediqué las primeras horas de clase a hablar con los alumnos. Para eso no hacen falta fotocopias ni libros horribles de las editoriales. Basta con tener ganas de escuchar y aprender de los chicos.
A mí me da muy buen resultado y es lo que hago todos los años cuando empiezo con los grupos de los más pequeños y que no conozco.
Lo único que no perdonan los alumnos es el desinterés. Si tienes ganas e interés por hacer bien tu trabajo, no tendrás problemas con ellos ;-)
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
"Si tienes ganas e interés por hacer bien tu trabajo no tendrás problemas con ellos". Esto es falso, falso, falso.
Si tienes ganas e interés no tendrás problemas con el porcentaje de alumnos que quieren estudiar y tendrás problemas con el porcentaje de alumnos que pretenden reventar la clase.
Porque me parecería, jmcala, muy lamentable que pensaras o pensara alguien que los profesores que tienen problemas con alumnos, a los que alumnos les insultan, pegan, rompen coche, llaman padres para que se quejen de ellos, etc son profesores que no tienen ganas o interés.
Cierto. Yo tengo alumnos que pasan totalmente del profesor, alumnos que no se dignan ni a sacar el cuaderno y el libro en clase, y lo que es peor, que interrumpen continuamente, privando de ese modo a sus compañeros de una educación a la que tienen derecho.
Que no me vengan diciendo que "es culpa del profesor".
Es culpa del sistema, que es mucho más que el profesor.
¿Cuántas veces habéis escuchado hablar de competencias básicas en los últimos ocho años? Pues bien, parece que nadie se ha leído como define Perrenoud estas competencias.
Y es lógico que haya alumnos que, convencidos de que no le importan al sistema, decidan sabotearlo. Yo mismo lo haría.
Para mí son víctimas y no verdugos.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
: jmcala 05 March, 2016, 12:01:25 +01:00
Es culpa del sistema, que es mucho más que el profesor.
¿Cuántas veces habéis escuchado hablar de competencias básicas en los últimos ocho años? Pues bien, parece que nadie se ha leído como define Perrenoud estas competencias.
Y es lógico que haya alumnos que, convencidos de que no le importan al sistema, decidan sabotearlo. Yo mismo lo haría.
Para mí son víctimas y no verdugos.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Puedo coincidir contigo en que hay alumnos que no interesan al sistema, pero el número de saboteadores es infinitamente mayor que esos alumnos y podrás seguir desviando la atención a la administración o a los profesores, pero algún día podríamos romper el tabú sagrado de los alumnos y sus familias y poner pie en pared con lo que estamos viviendo (ya sé que tú no porque eres un súper profesor, me refiero a nosotros, los mortales).
Buenas tardes,
siento discrepar pero mi experiencia de 8 años en PGS y PCPI me ha demostrado que los alumnos progresan cuando los padres ejercen de padres y no de "colegas".Si el profesor, el sistema y el alumno es el mismo. ¿Por qué los resultados mejoran drásticamente cuando los padres se implican y suprimen los privilegios: móvil, moto, dinero, etc?
Un saludo.
1. Yo no descargo de responsabilidad a los alumnos y sus familias y no es un tabú para mí. Pero me gusta ser justo y la realidad es que lo que se pretende que hagan los alumnos a diario es absurdo y no vale para nada. Esa realidad es la que subyace tras los conflictos y disfunciones.
2. Me da igual que alguien pueda pensar que soy esto o lo otro. Me preocupo por mi trabajo y siempre estoy buscando nuevas formas de hacer las cosas. Si hay quien no lo hace, es su problema y no el mío.
3. Lo que está manido, y es excesivamente fácil, es reclamar un prestigio y unas condiciones laborales determinadas y luego dejar la responsabilidad en manos de otros. Los alumnos y sus padres tienen una parte de la culpa, pero la mayor parte es nuestra y sólo nuestra.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Tuya compañero, mía no. Yo haría mejor las cosas si tuviera menos alumnos, volviéramos a las 18h, no me tuvieran horas y horas con burocracia... Estoy con el compañero, el número de alumnos q molestan es mayor de aquellos a los q el sistema rechaza, y no siempre estos últimos molestan.
Si antes el problema era menor, entre otras muchas, era porq nosotros estábamos mejor educados.
: jmcala 05 March, 2016, 20:33:54 +01:00
1. Yo no descargo de responsabilidad a los alumnos y sus familias y no es un tabú para mí. Pero me gusta ser justo y la realidad es que lo que se pretende que hagan los alumnos a diario es absurdo y no vale para nada. Esa realidad es la que subyace tras los conflictos y disfunciones.
2. Me da igual que alguien pueda pensar que soy esto o lo otro. Me preocupo por mi trabajo y siempre estoy buscando nuevas formas de hacer las cosas. Si hay quien no lo hace, es su problema y no el mío.
3. Lo que está manido, y es excesivamente fácil, es reclamar un prestigio y unas condiciones laborales determinadas y luego dejar la responsabilidad en manos de otros. Los alumnos y sus padres tienen una parte de la culpa, pero la mayor parte es nuestra y sólo nuestra.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Cuando teníamos las 18 h lectivas y la ratio más baja, por desgracia, los resultados eran similares. Eso también juega en nuestra contra para revertir los cambios.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Qué fácil es hablar en un foro madre mía... Yo tengo la culpa de que un alumno se quede dormido en clase y diga que es debido a que ayer estuvo en "su" mina de oro? (Marruecos) Yo tengo la culpa de que mande a callar a un alumno y me levante la mano y me quiera golpear?? Yo tengo la culpa de suspender a un alumno y que venga el padre a pegarme??
Es cierto, los docentes somos culpables de todo o de casi todo.
@jmcala, o has tenido mucha suerte con tu alumnado, o eres el mejor docente del mundo o algo no me cuadra. Cuando yo era alumno quizá el docente tenía un gran papel de culpa, en clase todos RESPETABAMOS y eramos buenos... hoy día, los pocos buenos se hacen malos. Te pregunto, que técnica usas para hacer que tu alumnado aprenda y atienda en clase aunque sea en un 50%?? Invitado estas un dia a mi centro cuando quieras
Una vez más, se pregunta por una cosa y se acaba discutiendo, que pereza.
A quien a preguntado al principio:
Yo haría caso a jmcala y empezaría por conocer a los alumnos. Si te los ganas, a ti te respetarán, aunque eso no siempre funciona, pero la mayoría de las veces si se dan cuenta que te preocupas por ellos (como individuo, no como masa) los tienes ganados y te dejan, mal que bien, dar clase.
Por supuesto que el que no quiere no va a sacar la asignatura y el que si quiere, si. Pero en tu mano está que el que no quiere, a pesar de suspender, salga aprendiendo algo o se dedique a destrozar la clase.
Yo siempre pienso una cosa: si hay algún compañero que logra enseñarles algo a esos chicos, se puede... hay casos imposibles, pero son un porcentaje ridículo.
Se puede enseñar muchas cosas sin dejar el curriculum de lado, pero leer el libro, saben todos... o casi. Para eso no nos necesitan.
En definitiva, preocúpate por ellos, pregunta a sus tutores, a tus compañeros veteranos... sobre de donde vienen, sus circunstancias personales. Habla con ellos de forma individual, sin los compañeros delante. Demuestra que sabes de ellos, pregúntale por sus problemas, se compresivo/a... y contigo trabajarán y aprenderán. Es posible que tus compañeros te miren con recelo, que piensen que no lo haces bien, pero con los alumnos no tendrás muchos problemas (algunos tendrás, este trabajo no es fácil) y te irás todos los días a casa contento de haber hecho lo posible.
Y nunca, nunca, nunca, des a un alumno por perdido. Para eso ya están la mayoría de tus compañeros.
Si haces eso, ojalá algún día seamos compañeros.
Y como ha dicho un compañero, relájate y disfruta... y que no te huelan el miedo. Si te los ganas, no lo tendrás, te lo aseguro.
David08 acaba de expresar algo que parece que yo no soy capaz de transmitir. Muchas gracias, compañero.
Y no, zocter, no he dicho que tú ni nadie tenga la culpa de lo que describes. Yo también he tenido alumnos conflictivos, e incluso uno que se atrevió a amenazarme, pero siempre me he terminado llevando bien con ellos. ¿Por qué? Porque estoy convencido de que mi trabajo no es sólo enseñar Física y Química.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Primer dÃa:
- Ve a Delegación cuando te citen.
- No te vayas directamente al centro; es un dÃa demasiado importante y estarán deseando meterte en el aula para no hacer más guardias. Respira, toma un café o algo.
- Llega antes del recreo. Pide llaves, horario, firma todos los documentos, pregunta hasta lo más tonto.
- Preséntate a tus alumnos y alumnas.
- No dejes que te intimide la situación. Te preguntarán cuándo te vas, dónde está el/la titular...Diles que mientras estés allÃ, tendrán que seguir tu método.
Con respecto a lo que se está debatiendo aquà y basado en mi corta experiencia:
- Existe una desmotivación, basa en una sobrecarga burocrática de la función docente. He tenido una compañera que tenÃa 28.5 horas lectivas/no lectivas, un único recreo libre en toda la semana, turora y responsable de la implantación del bilingüismo...y con 230 alumnos y alumnas. El resultado es que ella, a la que le encanta su trabajo, no podÃa dedicar el tiempo suficiente a adaptar los contenidos a la realidad de su aula. Asà que la dedicación horaria es determinante, sà o sÃ.
- He tenido dos cursos de 1º de Bach, con una única persona con comportamiento disruptivo, tanto que llamaba zorras a las profesoras, nunca a profesores. En uno de ellos tenÃa 17 alumnos, en el otro, 29. Los resultados de los trabajos y de las pruebas escritas han sido mucho mejores en el grupo corto. Puedo asegurar que mi actitud y los contenidos fueron los mismos, asà que la ratio es determinante, sà o sÃ.
Es cierto que hace falta autocrÃtica, pero primero, debemos tener las condiciones para modificar la tendencia.
Un saludo.
Leyendo este tema se me viene a la cabeza mi primera sustitución, y una alumna que era tremendamente disruptiva en todas las clases menos en la mía. Conmigo trabajaba y estudiaba, de tal forma que otros profesores se sorprendían -y casi mosqueban- conmigo cuando, en las evaluaciones, veía que estaba aprobada.
Sería muy fácil para mí presentarme como una súper profesora que se preocupó por ella y sus circunstancias. Y sí, es cierto que hablé con ella en privado -como de hecho hago con todos mis alumnos conflictivos- pero me temo que la causa que hizo que esta chica me respetara fue tan absurda que casi da risa comentarla: nos gustaban los mismos grupos de música heavy metal. Tal cual.
Me consta que la mayor parte de mis compañeros hicieron muchísimos más esfuerzos que yo para ganársela. Y no lo consiguieron. ¿Se les puede culpar por ello? Pese a que yo me llevaba genial con la muchacha, pienso que no.
A veces creo que he debido de tener mucha suerte en mis destinos, porque pocas veces he visto ese prototipo de profesor "dejado" y despreocupado que tanto se comenta por aquí. Más bien, al contrario. He visto a tutores dejarse la piel y el alma por los alumnos conflictivos de su clase. He visto a un claustro entero apuntarse a un curso de aprendizaje cooperativo para intentar solucionar los problemas de convivencia de una clase muy, muy difícil. He visto a compañeros involucrarse de todas las formas posibles para mejorar el ambiente de clase, el aprendizaje y la motivación de sus alumnos... Y muchas veces lo han conseguido. Pero otras no.
No, no todos los alumnos son "recuperables". Un gran porcentaje lo son, por supuesto, pero hay casos que escapan a nuestro campo de actuación, que tienen claro que sólo esperan a cumplir dieciséis para largarse, o que están lastrados por circunstancias familiares que no podemos resolver, por mucho que intentemos ayudar. Hay alumnos que empatizarán con un profesor y con nosotros no -o viceversa-, también por mucho que se intente. Porque las relaciones humanas funcionan así.
Hay, también, y no pasa nada por reconocerlo, alumnos con muy, muy mala leche. Poquísimos, pero los hay. Y deberíamos dejar de justificarles.
Pensar que cualquier profesor puede llegar a cualquier alumno no sólo es una afirmación inexacta, sino peligrosa por dos motivos: primero, porque provoca frustraciones en el docente -sobre todo en el recién llegado a la profesión-, que además de soportar situaciones de violencia verbal e incluso física tiene que culparse por ello. Segundo, porque -como me apuntó mi jefe de departamento este año, cuando estaba con una compañera hablando sobre un alumno conflictivo- a veces aguantamos demasiado de determinados alumnos, nos centramos demasiado en ellos y descuidamos a otros que, sin llamar la atención con su comportamiento, están implorando nuestra ayuda.
Yo imparto Ciencias Sociales y únicamente Ciencias Sociales, ya que en los contenidos actitudinales de esta asignatura ya se engloban los valores de respeto, tolerancia y convivencia que me interesa transmitir. También integro, y cada vez más, estrategias de aprendizaje cooperativo que funcionan genial para enganchar a la clase a los alumnos con poco interés. Pero siempre hay algún alumno que, a pesar de todos mis esfuerzos, no quiere. Y en ese caso, sintiéndolo mucho -y dejándole claro que en cualquier momento del curso puede integrarse en la dinámica de la clase, y yo le facilitaré las cosas tanto como pueda- priorizo el derecho de la mayor parte de mis alumnos a aprender sobre el derecho de estos chicos a montar follón. Por mucho que el sistema educativo sea una basura. Y lo hago sin una pizca de culpabilidad e, incluso, con el agradecimiento del resto de la clase.
Y lo haces muy bien. Cuando topamos con algún alumno que no quiere, que los hay, lo que hay que hacer es aplicar la normativa vigente a rajatabla.
No existe artículo alguno que diga que los alumnos pueden ir a clase a no hacer nada.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Muy buenas palabras naquia. Es lo más realista que se ha puesto aquí. No podrás llevarte bien nunca con todos, es parte de las relaciones humanas. Y el que dice lo contrario no dice la verdad. Pero se engaña uno mismo, no a los demás.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk