ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : Maehtru 27 April, 2016, 17:12:10 +02:00

: Los medios de comunicación y los interinos
: Maehtru 27 April, 2016, 17:12:10 +02:00
Muy buenas a todos!

La relación del mundo de los interinos con la prensa no ha sido siempre fluida: no porque hayan cargado las tintas contra nosotros, sino porque, en muchas ocasiones, no hemos suscitado el interés suficiente como para aparecer en los principales medios de comunicación. La educación sí, pero las condiciones de los interinos, no.

Ya os he hablado de La mala educación y no voy a reincidir. Os dejo, simplemente, el artículo que el magacine cultural Yorokobu le ha dedicado al libro, donde se analiza el sistema educativo desde el punto de vista de cualquiera de nosotros que, a diario, vamos a dar clase a cualquiera de los institutos de Andalucía.

Es una buena noticia que para escribir sobre educación y que tenga repercusión no haya que apellidarse Marina.

http://www.yorokobu.es/la-mala-educacion/ (http://www.yorokobu.es/la-mala-educacion/)
: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: mestizo 27 April, 2016, 21:20:11 +02:00
Me he  tomado la molestia de leerlo, y aunque no conozco el sistema educativo muy a fondo estoy básicamente de acuerdo en todo.

Han entresacado este párrafo.

"Una mayor inversión que evitase recortes como los acometidos en los últimos años y que han resultado letales en muchos centros también sería de ayuda. Siempre y cuando los presupuestos se empleen en recursos realmente necesarios y no en medidas populistas y electoralistas".
: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: Maehtru 29 April, 2016, 01:07:36 +02:00
: mestizo  27 April, 2016, 21:20:11 +02:00
Me he  tomado la molestia de leerlo, y aunque no conozco el sistema educativo muy a fondo estoy básicamente de acuerdo en todo.

Han entresacado este párrafo.

"Una mayor inversión que evitase recortes como los acometidos en los últimos años y que han resultado letales en muchos centros también sería de ayuda. Siempre y cuando los presupuestos se empleen en recursos realmente necesarios y no en medidas populistas y electoralistas".

Gracias por leerlo!
: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: berrete 01 May, 2016, 18:08:02 +02:00
: Maehtru  27 April, 2016, 17:12:10 +02:00
Muy buenas a todos!

La relación del mundo de los interinos con la prensa no ha sido siempre fluida: no porque hayan cargado las tintas contra nosotros, sino porque, en muchas ocasiones, no hemos suscitado el interés suficiente como para aparecer en los principales medios de comunicación. La educación sí, pero las condiciones de los interinos, no.

Ya os he hablado de La mala educación y no voy a reincidir. Os dejo, simplemente, el artículo que el magacine cultural Yorokobu le ha dedicado al libro, donde se analiza el sistema educativo desde el punto de vista de cualquiera de nosotros que, a diario, vamos a dar clase a cualquiera de los institutos de Andalucía.

Es una buena noticia que para escribir sobre educación y que tenga repercusión no haya que apellidarse Marina.

http://www.yorokobu.es/la-mala-educacion/ (http://www.yorokobu.es/la-mala-educacion/)




Marina ?, ahhhh si,........................................ el guru que nunca aprobo una oposicion, y que nunca lo intento( quizas por miedo al fracaso )


Ya que dice que es filosofo, voy a escribir algo que decia Seneca en una de sus incontables enseñanzas( los siete libros ), y sin saber ingles era mas sabio que el susodicho:


Juzgote por desgraciado...........si nunca lo fuiste.



pozzz eso


Nota: se puede enseñar mucho..... sin el powerpoint, y sin saber ingles, rico!!!!!!, ....................................ahhhh y sin cartelitos orteras de colores para lucirse en programuchos del tres al cuarto
: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: jmcala 01 May, 2016, 19:24:13 +02:00
Para enseñar mucho es necesario saber mucho.

Y saber mucho también abarca saber hacer cartelitos horteras, saber inglés o saber seguir aprendiendo cada día.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk

: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: berrete 03 May, 2016, 00:46:00 +02:00
: jmcala  01 May, 2016, 19:24:13 +02:00
Para enseñar mucho es necesario saber mucho.

Y saber mucho también abarca saber hacer cartelitos horteras, saber inglés o saber seguir aprendiendo cada día.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
es tu opinion, no la mia
: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: jmcala 03 May, 2016, 08:47:58 +02:00
Por eso la he dado.

Pero para tratar de sentar cátedra y menospreciar a otros harías bien en escribir de manera correcta y revisar tu ortografía. No te deja en buen lugar querer cuestionar la competencia de alguien con un mensaje plagado de errores de todo tipo.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk

: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: berrete 03 May, 2016, 09:27:26 +02:00
: jmcala  03 May, 2016, 08:47:58 +02:00
Por eso la he dado.

Pero para tratar de sentar cátedra y menospreciar a otros harías bien en escribir de manera correcta y revisar tu ortografía. No te deja en buen lugar querer cuestionar la competencia de alguien con un mensaje plagado de errores de todo tipo.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk

Esta claro que no has escrito para dar tu opinion sobre marina, sino para atacarme a mi, ( no se puede caer bien a todo el mundo ),se escribir, al menos tan bien como tu, si no pongo tildes no tengo porque darte explicaciones, vete a la mierda rico.
: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: berrete 03 May, 2016, 09:29:35 +02:00
ahhhhh!!!!!!!!!................................. entre otros y harías deberías haber puesto una coma. NO SE PUEDE ESCUPIR AL CIELO, te cae encima!!!!
: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: jmcala 03 May, 2016, 09:47:54 +02:00
Que sí, que sí.

Yo no te mando a la mierda porque espero que te baneen por ello.

A ti no hace falta atacarte porque te pones en evidencia tú mismo. Espero que al menos te haya servido para aprender que hortera se escribe con hache.

¿Qué se puede enseñar cuando no se tiene ni educación?

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk

: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: berrete 04 May, 2016, 01:02:33 +02:00
: jmcala  03 May, 2016, 09:47:54 +02:00
Que sí, que sí.

Yo no te mando a la mierda porque espero que te baneen por ello.

A ti no hace falta atacarte porque te pones en evidencia tú mismo. Espero que al menos te haya servido para aprender que hortera se escribe con hache.

¿Qué se puede enseñar cuando no se tiene ni educación?

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk

Pues si, es verdad que no lo sabia, porque no me lo dices claramente, en lugar de insinuar que soy analfabeto, se aprender, pero solo cuando se me quiere enseñar, y no cuando se me dice .......te dejas en evidencia, bla, bla, bla,, para mi eso tambien es insultar, y ya te he demostrado que tu tambien te dejas en evidencia.........no sabes poner comas!!!!!!
: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: jmcala 04 May, 2016, 07:06:38 +02:00
Si quieres insistir en ello; adelante y vuelve a ponerte en evidencia.

Quise que entendieras que para atacar y ridiculizar a alguien como Marina hay que tener un poso cultural que pueda refrendar tan viscerales opiniones. Tu mensaje, plagado de incorrecciones ortográficas, trufado de insultos, orlado con prescindible remedo de ironía, sólo te ponía en evidencia como autor del mismo.

Se puede aprender cuando se quiere leer entre líneas, cuando se tratar de buscar lo que hay tras lo evidente. A estas alturas no creí que fuera necesario tener que explicar esto a alguien que se dice docente. Por eso dejé escrito que para enseñar es necesario saber. Ahora lo completo con la necesidad de saber aprender.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk

: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: berrete 04 May, 2016, 17:54:51 +02:00
: jmcala  04 May, 2016, 07:06:38 +02:00
Si quieres insistir en ello; adelante y vuelve a ponerte en evidencia.

Quise que entendieras que para atacar y ridiculizar a alguien como Marina hay que tener un poso cultural que pueda refrendar tan viscerales opiniones. Tu mensaje, plagado de incorrecciones ortográficas, trufado de insultos, orlado con prescindible remedo de ironía, sólo te ponía en evidencia como autor del mismo.

Se puede aprender cuando se quiere leer entre líneas, cuando se tratar de buscar lo que hay tras lo evidente. A estas alturas no creí que fuera necesario tener que explicar esto a alguien que se dice docente. Por eso dejé escrito que para enseñar es necesario saber. Ahora lo completo con la necesidad de saber aprender.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk

Nadie te ha pedido que me hagas entender nada, te leo, muy prepotente, pues no soy uno de tus alumnos, y aunque te duela, me pagan lo mismo que a ti por hacer el mismo trabajo, seas interino o tengas plaza.

Te deseo que se te bajen esos humos,  y que por favor, cuando veas mi opinión pases de mi, no me interesan tus enseñanzas.

Como decia Nietzsche, en asi hablo Zaratustra:
mis palabras no estan hechas para algunos oidos.

Pues bien, yo añado:

Mis oidos no estan ......para todas las palabras, depende de quien las diga, majo!!!
: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: berrete 04 May, 2016, 19:03:55 +02:00
Ahhhhhh!!!!!, y para acabar :

Si yo hablo de Marina, lo haga bien o mal, es porque, ( como interino que soy ), Marina habla de mi.

Y lo que dice de los interinos, y de la educaciòn en general, es aprovechado, por medios de comunicación nacionales, y por supuesto me acaba afectando, sobre todo........en el pan de mis hijos.

Tengo derecho a defenderme, os guste o no, eso si, el que quiera estar de brazos cruzados que lo haga, yo, no.

Puedo aceptar lecciones incluso de funcionarios que saben de lo que hablan, Hablando de Marina, NO ES EL CASO.

Sinceramente, creo que Marina es un oportunista mediático( uno mas ), que les viene muy bien a todos los redactores jefe, de los programas de televisión.

Si si,  que esta muy de moda hablar de educación( sin ningun criterio vaya ) igual que los de Greenpeace hablan de Energia nuclear, sin haber estudiado en su vida nada de Fisica Nuclear, o sea, una pandilla vaya, que igual te hablan de toros, que de educacion.

Lo malo es, que la mayoria del populacho les escucha, asi nos va, vaya!!!,

Y ademas, muchos de nuestro gremio defendiendo el lenguaje, politcamente correcto, cuando les estan atacando a machetazos todos los dias, en todos los medios y sin posibilidad de respuesta!!!!!

pozzz eso...............................................................Irse al carajo !!!!...........que lo pagan bien
: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: jmcala 04 May, 2016, 19:29:10 +02:00
La Educación debería estar por encima de las personas. Que seas interino o no es irrelevante.

Que digas que los de Greenpeace no entienden de nada y que son una pandilla... Es no tener ni idea de qué es Greenpeace y quiénes son algunos de sus miembros y colaboradores.

Sigue opinando sin criterio y pretendiendo que son los demás los que carecen de él. Si quieres cuidar el pan de tus hijos harías de maravilla si te cultivaras un poco más.

Es mi opinión. Y ni tengo que pedirte permiso para darla.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk

: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: Juanma82 04 May, 2016, 20:23:55 +02:00
Estoy con el compañero, decir que Marina es un oportunista mediatico es desconocer por completo la labor de este señor, te podrá gustar mucho o poco la visión que tiene de la educación, pero ha trabajado desde hace mucho tiempo y en muy diversos ámbitos de ésta ( consejos escolares, escuelas de padres, ...).

: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: Menesteo 04 May, 2016, 21:47:43 +02:00
: Juanma82  04 May, 2016, 20:23:55 +02:00
Estoy con el compañero, decir que Marina es un oportunista mediatico es desconocer por completo la labor de este señor, te podrá gustar mucho o poco la visión que tiene de la educación, pero ha trabajado desde hace mucho tiempo y en muy diversos ámbitos de ésta ( consejos escolares, escuelas de padres, ...).

Yo no sé si Marina ha estado en consejos escolares o escuelas de padres, pero he leído lo que dice del profesorado en su libro "Despertar al Diplodocus" y no nos deja en buen lugar. Para Marina la mayoría de los profesores de Secundaria tenemos unos expedientes académicos mediocres, carecemos de vocación por la docencia y hemos optado por la enseñanza porque no hemos sido capaces de encontrar trabajo en otra cosa. Para Marina los profesores somos los principales culpables del fracaso escolar. Nos llama la atención en su libro para que nos pongamos las pilas (como se dice vulgarmente) de la misma forma que ya lo hacen médicos, jueces y demás profesionales cualificados.

Pero el "experto" que se lleva la palma en hablar de algo de lo que no sabe es Garciano, el gurú económio y educativo de Ciutadans. En uno de sus libros, en los que explica como va a arreglar los problemas de España en un periquete, cuando habla de educación suelta una chorrada detrás de otra. Por ejemplo, dice que en España que hay que subir el listón para poder acceder a la docencia porque ahora mismo cualquiera puede ser profesor. Dice que hay que conseguir que haya al menos 10 candidatos por cada plaza de profesor, cuando resulta que en las oposiciones de este año en Andalucía hay una media de 14 opositores por plaza. Dice que hay que acabar con la figura del profesor subido en la tarima (aún no se ha enterado de que la LOGSE prohibió las tarimas  hace muchos años) explicando a unos alumnos pasivos. Dice que hay que hacer las clases más participativas y dejar de poner al alumno tareas monótonas y repetitivas. Va diciendo chorradas hasta que dice una gran verdad: hay que flexibilizar el sistema educativo mucho más de lo que lo es ahora. A mi modesto juicio (después de estar dando clase desde el año 2004) es una de las pocas cosas en las que acierta Garicano.

Pero, sobre todo, nunca he oído decir a ninguno de estos "expertos" que el alumno tiene que hincar los codos, si quiere aprobar. Todos dicen que hay que cambiar el sistema de acceso a la docencia, que hay que cambiar el sistema educativo, que hay que cambiar la metodología didáctica, etc., pero ninguno dice que el alumno tiene que estudiar más si quiere aprobar y conseguir un título. Parece que la tan cacareada "cultura del esfuerzo" ha pasado a mejor vida.
: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: Juanma82 04 May, 2016, 22:08:18 +02:00
: Menesteo  04 May, 2016, 21:47:43 +02:00
: Juanma82  04 May, 2016, 20:23:55 +02:00
Estoy con el compañero, decir que Marina es un oportunista mediatico es desconocer por completo la labor de este señor, te podrá gustar mucho o poco la visión que tiene de la educación, pero ha trabajado desde hace mucho tiempo y en muy diversos ámbitos de ésta ( consejos escolares, escuelas de padres, ...).

Yo no sé si Marina ha estado en consejos escolares o escuelas de padres, pero he leído lo que dice del profesorado en su libro "Despertar al Diplodocus" y no nos deja en buen lugar. Para Marina la mayoría de los profesores de Secundaria tenemos unos expedientes académicos mediocres, carecemos de vocación por la docencia y hemos optado por la enseñanza porque no hemos sido capaces de encontrar trabajo en otra cosa. Para Marina los profesores somos los principales culpables del fracaso escolar. Nos llama la atención en su libro para que nos pongamos las pilas (como se dice vulgarmente) de la misma forma que ya lo hacen médicos, jueces y demás profesionales cualificados.

Pero el "experto" que se lleva la palma en hablar de algo de lo que no sabe es Garciano, el gurú económio y educativo de Ciutadans. En uno de sus libros, en los que explica como va a arreglar los problemas de España en un periquete, cuando habla de educación suelta una chorrada detrás de otra. Por ejemplo, dice que en España que hay que subir el listón para poder acceder a la docencia porque ahora mismo cualquiera puede ser profesor. Dice que hay que conseguir que haya al menos 10 candidatos por cada plaza de profesor, cuando resulta que en las oposiciones de este año en Andalucía hay una media de 14 opositores por plaza. Dice que hay que acabar con la figura del profesor subido en la tarima (aún no se ha enterado de que la LOGSE prohibió las tarimas  hace muchos años) explicando a unos alumnos pasivos. Dice que hay que hacer las clases más participativas y dejar de poner al alumno tareas monótonas y repetitivas. Va diciendo chorradas hasta que dice una gran verdad: hay que flexibilizar el sistema educativo mucho más de lo que lo es ahora. A mi modesto juicio (después de estar dando clase desde el año 2004) es una de las pocas cosas en las que acierta Garicano.

Pero, sobre todo, nunca he oído decir a ninguno de estos "expertos" que el alumno tiene que hincar los codos, si quiere aprobar. Todos dicen que hay que cambiar el sistema de acceso a la docencia, que hay que cambiar el sistema educativo, que hay que cambiar la metodología didáctica, etc., pero ninguno dice que el alumno tiene que estudiar más si quiere aprobar y conseguir un título. Parece que la tan cacareada "cultura del esfuerzo" ha pasado a mejor vida.

No valoro en mi comentario la validez o no de las teorías de Marina, sólo digo que precisamente este señor no es un oportunista, ya que lleva mucho tiempo defendiendo la misma idea.
: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: berrete 05 May, 2016, 00:57:38 +02:00
: Menesteo  04 May, 2016, 21:47:43 +02:00
: Juanma82  04 May, 2016, 20:23:55 +02:00
Estoy con el compañero, decir que Marina es un oportunista mediatico es desconocer por completo la labor de este señor, te podrá gustar mucho o poco la visión que tiene de la educación, pero ha trabajado desde hace mucho tiempo y en muy diversos ámbitos de ésta ( consejos escolares, escuelas de padres, ...).

Yo no sé si Marina ha estado en consejos escolares o escuelas de padres, pero he leído lo que dice del profesorado en su libro "Despertar al Diplodocus" y no nos deja en buen lugar. Para Marina la mayoría de los profesores de Secundaria tenemos unos expedientes académicos mediocres, carecemos de vocación por la docencia y hemos optado por la enseñanza porque no hemos sido capaces de encontrar trabajo en otra cosa. Para Marina los profesores somos los principales culpables del fracaso escolar. Nos llama la atención en su libro para que nos pongamos las pilas (como se dice vulgarmente) de la misma forma que ya lo hacen médicos, jueces y demás profesionales cualificados.

Pero el "experto" que se lleva la palma en hablar de algo de lo que no sabe es Garciano, el gurú económio y educativo de Ciutadans. En uno de sus libros, en los que explica como va a arreglar los problemas de España en un periquete, cuando habla de educación suelta una chorrada detrás de otra. Por ejemplo, dice que en España que hay que subir el listón para poder acceder a la docencia porque ahora mismo cualquiera puede ser profesor. Dice que hay que conseguir que haya al menos 10 candidatos por cada plaza de profesor, cuando resulta que en las oposiciones de este año en Andalucía hay una media de 14 opositores por plaza. Dice que hay que acabar con la figura del profesor subido en la tarima (aún no se ha enterado de que la LOGSE prohibió las tarimas  hace muchos años) explicando a unos alumnos pasivos. Dice que hay que hacer las clases más participativas y dejar de poner al alumno tareas monótonas y repetitivas. Va diciendo chorradas hasta que dice una gran verdad: hay que flexibilizar el sistema educativo mucho más de lo que lo es ahora. A mi modesto juicio (después de estar dando clase desde el año 2004) es una de las pocas cosas en las que acierta Garicano.

Pero, sobre todo, nunca he oído decir a ninguno de estos "expertos" que el alumno tiene que hincar los codos, si quiere aprobar. Todos dicen que hay que cambiar el sistema de acceso a la docencia, que hay que cambiar el sistema educativo, que hay que cambiar la metodología didáctica, etc., pero ninguno dice que el alumno tiene que estudiar más si quiere aprobar y conseguir un título. Parece que la tan cacareada "cultura del esfuerzo" ha pasado a mejor vida.

Totalmente de acuerdo con tu opinión,

Según pienso yo, y tomando como base tu ilustrado comentario, no son " expertos ", solo dan recetas perfectas, como en los mundos de yupi, con cartelitos de colores y diciendo que hay que saber ingles, son de lo peor, pues solo dicen lo que la mayoría del personal quiere oir, y eso..................................................lo sabe hacer cualquiera, por eso son oportunistas.
A ellos les pagan por hacer libros blancos, con nuestros impuestos, y sin haber pasado una oposición, y a mi, sin comerlo ni beberlo, en unos años me dejan en la calle, pues segun ellos el profesorado es el culpable de todos los males de España.
: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: berrete 08 May, 2016, 13:20:21 +02:00
Mas opiniòn sobre el guruuuuuuuu :


http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2016/05/09/libro_blanco_del_pacto_educativo_49425_1023.htm (http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2016/05/09/libro_blanco_del_pacto_educativo_49425_1023.htm)


: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: berrete 08 May, 2016, 13:23:53 +02:00
 al parecer el enlace no redirecciona, pongo lo que decía dicho artículo:


Plaza Pública
A propósito de la última propuesta de libro blanco educativo

Varios autores (*) Publicada 08/05/2016 a las 06:00 Actualizada 07/05/2016 a las 01:15


La fecundidad del señor José Antonio Marina para realizar libros blancos sobre la educación en una determinada orientación política, primero uno sobre el profesorado y ahora otro sobre el pacto educativo, no deja lugar a dudas de que contamos con todo un gurú para guiarnos en la solución de los problemas de la educación.

Cómo es posible arrogarse la representación de la sociedad civil para elaborar un libro blanco sobre el pacto educativo, cuando su legitimidad para hacerlo procede sólo de la consideración que él mismo hace y sin representar a un colectivo, movimientos ciudadano, grupo de profesionales o sector de las comunidades educativas o de la sociedad... Nadie le ha otorgado legitimidad para tan valiosa tarea; a no ser la privada Universidad Nebrija y él mismo.

El miedo o la desazón generada por la crisis y los discursos sobre el deterioro del sistema educativo de nuestro país, que no produce trabajadores cualificados (sic), lleva a vincular el desarrollo de los sistemas educativos al crecimiento económico. Con esta estrategia de crisis y desastre en la que se colocó el Gobierno del Partido Popular y ahora el mediático Marina, cuya finalidad poco tiene que ver con la educación, sino cada vez más con la economía capitalista, orientada por las líneas establecidas por la OCDE.

Esta es la orientación de las últimas leyes que ha emprendido el PP buscando, como ellos mismos declaran, mejorar los rendimientos para mejorar la economía nacional y la adecuación de las escuelas a entornos competitivos para producir trabajadores adaptados a las sociedades capitalistas.

Como planteaba Milton Friedman, líder intelectual del capitalismo de libre mercado, en The Wall Street Journal la crisis es una tragedia, pero "también es una oportunidad para emprender una reforma radical del sistema educativo". Friedman afirmaba que la Administración tiene que actuar con rapidez para imponer los cambios de forma irreversible antes de que la sociedad afectada por la crisis vuelva a instalarse en lo que él denominaba la "tiranía del status quo". Lo importante era generar un estado de shock en la población que facilitara el "tratamiento de choque" de los programas de ajuste. Aprovechar momentos de trauma colectivo para dar el pistoletazo de salida a reformas económicas y sociales de corte radical. Se tiende a aceptar esos "tratamientos de choque" –decía– creyendo en la promesa de que salvarán de mayores desastres.

Por eso el PP está aprovechando la actual situación de crisis para introducir reformas que vinculen el desarrollo de los sistemas educativos al crecimiento económico y donde la educación deje de ser un valor en sí mismo. Desde cualquier enfoque educativo, con un mínimo de rigor, la educación no debe estar al servicio prioritario de las demandas del mercado, como se pretende. No es nuestro punto de vista. La educación no tiene como finalidad única conseguir personas "técnicamente competentes" (los mejores técnicos diseñaron las cámaras de gas de Auschwitz), sino formar a las futuras generaciones para que sean capaces de desarrollar y expandir sus mentes y su compromiso ciudadano por construir un mundo más justo y mejor. Esto es lo que posteriormente repercutirá en el desarrollo científico y tecnológico y en el desarrollo socioeconómico respetuoso con nuestro mundo, pero no puede ser su único objetivo. La educación debe considerarse un valor en sí misma.

Solo hay dos modelos de educación: o considerarla un bien público promovida por los estados para el ascenso de la población en equidad (educación pública gratuita); o un servicio, una mercancía más, como la consideran las políticas de globalización y algunos organismos internacionales y que por, lo tanto, debe ser liberalizada para competir en el mercado educacional mundial.

Para estas políticas las instituciones públicas son por definición ineficientes y por ello introducen mecanismos de mercado. Entre ellos se encuentran la desregulación, la competencia, la privatización y la libre elección de servicios. Para sus promotores la provisión pública no responde a las demandas de los consumidores y no cuenta con los incentivos necesarios para la mejora educativa, como justifica Marina en su libro blanco del profesorado.

Hace treinta años Chile fue uno de los primeros laboratorios donde se experimentaron estas políticas competitivas. Le siguieron EEUU e Inglaterra. Para conseguirlas es necesaria, además de la desregulación y liberalización del sistema educativo, una financiación competitiva pública según demanda de las escuelas, evaluaciones externas con informaciones públicas para la creación de ránquines y la elección de centro. El libro de ruta que se incluyó en la Lomce.

Mejora educativa

Sin embargo, los resultados ya evaluados desdicen la prometida mejora educativa. Algunas de las consecuencias de este tipo de políticas son el aumento de centros privados financiados con dinero público (en Chile se triplicaron); la distribución de las personas por su nivel socioeconómico; la mejora de los centros sólo en aspectos formales para atraer a estudiantes buenos; la estimulación del pensamiento único y estandarizado y la sustitución del liderazgo educativo por la gestión financiera y las relaciones públicas.

Marina –que afirma en los comentarios de su blog a la propuesta del Foro de Sevilla que no es importante la financiación, ni la formación del profesorado y sus condiciones laborales, y que entrar en "eso" sería ideología y empañaría el "carácter científico" y el pacto– nos da la solución mágica.  Y lo hace en poco tiempo, apenas los dos meses que le dan para hacer el encargo. Por otro lado, algo lógico ya que en realidad no inventa nada, sino que recoge las propuestas de las políticas educativas neoliberales de las dos últimas décadas que vinculan las reformas de los sistemas educativos al crecimiento económico y a la competitividad.

Consideramos arrogante afirmar que sobre la base de una serie de informes aportados por determinados organizaciones se puede definir el territorio en el que se moverá un pacto educativo que terminarán por concretar los políticos. Por cierto, para ello faltarían muchos más documentos... como la Carta por la Educación Pública, el Modelo de Educación Infantil para niños y niñas de 0 a 6 años, o la Carta por la Educación que queremos. Todos estos textos han surgidode la sociedad civil y han generado un fuerte debate entre los movimientos sociales.

Es también irresponsable afirmar que a través de "su web como cuaderno de campo, la bitácora, el diario de la investigación· va a conseguir conectar con la sensibilidad de la ciudadanía y poder afirmar que sus sugerencias –interpretadas por el mismo y su equipo– recogerán perfecta y participativamente las demandas reales y necesarias de la sociedad civil. Por ello el profesor Marina no entiende la propuesta del Foro de Sevilla, asociaciones, movimientos y partidos políticos que han participado en la elaboración del Documento de bases para una nueva ley de educación. Acuerdo social y político educativo.

Si el señor Marina se considera un experto, que escriba como tal, pero que no se arrogue la representación de la ciudadanía. Desde esta posición es evidente que no necesita la colaboración de propuestas ciudadanas. Él se define interesadamente como experto en educación y por ello considera su gestión científica y no ideológica. Sólo necesita tiempo para redactarlo y eso lo hace bien. Felicidades por ser el adalid de las políticas de derecha en nuestro país.

-------------------------------------------------

(*) Carmen Rodríguez, Enrique Díez, Rodrigo J. García, Francisco Imbernón y José Luis Pazos pertenecen al Foro de Sevilla, conformado por profesionales de la educación.
: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: rents 08 May, 2016, 16:37:03 +02:00
Al considerarme una persona inteligente puedo discernir perfectamente cuáles son los males de la educación y por mucho que lo repita este señor, que cobra alegremente del PP, o peor aún, del Ministerio de Educación, no me trago que el principal problema sea el nivel de los docentes.

He tenido cientos y cientos de  compañeros en 8 años y sé positivamente que ese problema no está ni entre los 5 principales que afectan a la educación, pero es muy fácil atacar a unos docentes en vez de a unos políticos, que al final pasan por caja.

Lo triste es que entre nosotros hay - pocos, pero los hay- quien le da la razón a este experto, al que quisiera ver con un temario que dar en ciertos grupos de la ESO que yo he conocido o de los que yo tengo noticia.
: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: jmcala 09 May, 2016, 06:11:35 +02:00
Es curioso que son muchos de los que señalan a Marina como el responsable de la tecnificación de la Educación los que insisten en dogmas como, hincar codos, esfuerzo, rendimiento y títulos.

Marina se ha convertido en el chivo expiatorio para que nada cambie. Como si lo que hay fuera digno o válido.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk

: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: Menesteo 20 May, 2016, 22:04:47 +02:00
: jmcala  09 May, 2016, 06:11:35 +02:00
Es curioso que son muchos de los que señalan a Marina como el responsable de la tecnificación de la Educación los que insisten en dogmas como, hincar codos, esfuerzo, rendimiento y títulos.

Marina se ha convertido en el chivo expiatorio para que nada cambie. Como si lo que hay fuera digno o válido.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk

Como está claro que te refieres a mí, contesto por alusiones (que dicen en los debates televisivos). En ningún caso he acusado a Marina de tecnificar la educación. Sacas mis palabras de contexto y las manipulas a tu antojo o directamente te inventas cosas que yo no he dicho.

De lo que yo acuso a Marina, Garicano y demás "expertos" en educación es de fiarlo todo a un MIR docente, que para ellos será el bálsamo de Fierabrás que solucionará todos los problemas de la educación.  Ni la solución será tampoco jerarquizar el sistema educativo como si los centros educativos fueran cuarteles, como propone Marina. Tampoco digo que lo que hay ahora sea válido. De hecho, hay que cambiarlo cuanto antes.

Para Marina y Garicano, el principal problema de la educación española es que los profesores somos gente que al tener unos expedientes académicos mediocres, no hemos tenido más remedio que dedicarnos a la enseñanza (a pesar de no tener vocación docente) para poder ganarnos la vida. Y una vez cogida plaza, nos acusa de habernos estancado y no hacer nada por mejorar el rendimiento en nuestro trabajo.

Y yo lo que digo es que está bien mejorar la formación del profesorado (y del resto de profesiones, por supuesto), pero que antes de abordar ese tema habrá que reformar muchos otros aspectos de la educación actual.

En cuanto a lo penúltimo de tu mensaje; si los alumnos no se esfuerzan, no estudian y no trabajan ¿cómo pretendes que aprendan? ¿tal vez por ciencia infusa, como los apóstoles? Ah ya, que de ese MIR docente que vais a montar van a salir profesores tan superpreparados que van a transmitir los conocimientos a alumnado a golpe de varita mágica.
: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: jmcala 20 May, 2016, 23:57:14 +02:00
Hay muchas formas distintas de enseñar. Incluso las hay que huyen de eso de "transmitir conocimientos".

Para los que hemos tenido que aprender al margen de un sistema educativo lamentable, sorteando horas infumables con "docentes" que eran completos inútiles, está claro que se puede.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk

: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: rents 21 May, 2016, 01:41:30 +02:00
: jmcala  20 May, 2016, 23:57:14 +02:00
Hay muchas formas distintas de enseñar. Incluso las hay que huyen de eso de "transmitir conocimientos".

Para los que hemos tenido que aprender al margen de un sistema educativo lamentable, sorteando horas infumables con "docentes" que eran completos inútiles, está claro que se puede.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk

Yo tuve la suerte de apenas tener profesores inútiles. Casi todos los que tuve me enseñaron algo. Al igual que mis compañeros, en su gran mayoría, intentan hacerlo. Pero es imposible cuando pasan de ti y del libro como de las flores. Afortunadamente aún hay docentes como tú, gente preparada, culta, instruida, emocionalmente preparad para manejar las viscerales acometidas de los adolescentes.  Que jodan a Marina... postúlate tú cómo modelo a imitar!!! ¡que el MIR sea ser tú! Yo lo veo. Siempre y cuando tus palabras sean fieles a la realidad y no seas tú solo en tu mundo de Yupi quien te creas Giner de los Ríos  anaidanimaods
: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: jmcala 21 May, 2016, 06:23:25 +02:00
Yo también pasó de los libros de texto como de las flores. Me temo que no me puedo postular como modelo para nada ni nadie.

Muchos de vosotros os sentís atacados con las cosas que digo. Algunos de vosotros no entendéis que los resultados nefastos que cosechamos se deben, en gran parte, a nosotros mismos. Somos, para bien y para mal, un eslabón esencial que está muy tocado.

La solución a todos los problemas quizás no sea un MIR, una selección distinta o la formación del profesorado, pero hay que hacer cosas distintas si queremos resultados distintos. En la labor de enseñar no más método que el ensayo y error.

Lo que no sirve para nada es enrocarse en la situación actual y pretender que los alumnos de hoy han de hacer lo mismo que hicimos nosotros. Si yo hubiese tenido acceso a Internet con su edad, no hubiese asomado el bigote por el instituto o por la facultad salvo para tener que hacer los exámenes inútiles que he tenido que hacer durante mi vida.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk

: Re:Los medios de comunicación y los interinos
: mestizo 22 May, 2016, 16:35:25 +02:00
Sé que esto puede parecer muy simplista pero yo lo veo así:
Si los alumnos son manejables y no salen bien instruidos, el responsable puede ser en buena parte el profesor.
Pero si los alumnos no dejan trabajar al profesor, la responsabilidad será mayormente de los políticos y de los padres por no educar debidamente a la juventud.