Esta película producida por la Delegación de educación y dirigida cor la Consejera del ramo a propuesta de la fuerzas sindicales, autoras del guión, se proyectara en los cines que queden después de iva cultural el treinta de febrero de 2050, pues para entonces habrá de 30 de febrero, así se sube el PIB.
Se la recomiendo he tenido ocasión de ver algunas escenas y no tiene desperdicio. Espero coincidir con vosotros el día del estreno. Yo no me la pirdo eso lo tengo claro
: alucne 07 May, 2016, 01:31:24 +02:00
Esta película producida por la Delegación de educación y dirigida cor la Consejera del ramo a propuesta de la fuerzas sindicales, autoras del guión, se proyectara en los cines que queden después de iva cultural el treinta de febrero de 2050, pues para entonces habrá de 30 de febrero, así se sube el PIB.
Se la recomiendo he tenido ocasión de ver algunas escenas y no tiene desperdicio. Espero coincidir con vosotros el día del estreno. Yo no me la pirdo eso lo tengo claro
Yo, como miembro de una fuerza sindical, que ha estado cinco horas en dos trenes para atravesar el país y estar cinco horas en unas jornadas sobre interinos en el estado para dormir y estar mañana cuatro horas y coger tres trenes para desde las 3 de la tarde llegar a las 11 a la ciudad donde está la estación y coger mi coche allí aparcado para llegar a casa a las 11:30 pm solamente puedo decirte... Que no generalices.
Y ojo soy el primero en decir que los sindicatos deben hacer más por los interinos, incluido este, que es el mío.
Ya nos contarás cómo de interesantes resultan ser las jornadas... Como sean como la mayoría... anaidanimaods
: andjifer 07 May, 2016, 07:34:09 +02:00
Ya nos contarás cómo de interesantes resultan ser las jornadas... Como sean como la mayoría... anaidanimaods
Pues a mí me están resultando muy interesantes. Ayer me enteré por primera vez cómo exactamente se regulan las bolsas de interinos en todas las comunidades... Y lo cierto es que en el 90%, el sistema es más perjudicial para el interino que en Andalucía.
Claro que en Andalucía Teresa Vilches intentó en 2009 el "todos por nota", que derivó en los afectados del 302.
Hoy se va a hablar de accesos diferenciados, laborización o funcionarización.
: rents 07 May, 2016, 08:45:00 +02:00
Ayer me enteré por primera vez cómo exactamente se regulan las bolsas de interinos en todas las comunidades... Y lo cierto es que en el 90%, el sistema es más perjudicial para el interino que en Andalucía.
Algunos hace años que lo llevamos diciendo.
Saludos.
Sí, en Andalucía estamos mejor que en otras comunidades en cuanto a la normativa que se aplica a las bolsas. Lo hemos comentado con otros compañeros de otras comunidades.
Pero...el sistema de acceso me repito, está obsoleto, es anacrónico y no selecciona a los mejores de ningún colectivo, aspirantes interinos o aspirantes no interinos.
Debemos luchar porque de alguna manera tengamos estabilidad real aún permanenciendo en la bolsa (de nada sirve permanecer en bolsa si no nos llaman para trabajar) y además debemos poder acceder a la plaza con un sistema distinto al actual.
: rents 07 May, 2016, 01:59:14 +02:00
: alucne 07 May, 2016, 01:31:24 +02:00
Esta película producida por la Delegación de educación y dirigida cor la Consejera del ramo a propuesta de la fuerzas sindicales, autoras del guión, se proyectara en los cines que queden después de iva cultural el treinta de febrero de 2050, pues para entonces habrá de 30 de febrero, así se sube el PIB.
Se la recomiendo he tenido ocasión de ver algunas escenas y no tiene desperdicio. Espero coincidir con vosotros el día del estreno. Yo no me la pirdo eso lo tengo claro
Yo, como miembro de una fuerza sindical, que ha estado cinco horas en dos trenes para atravesar el país y estar cinco horas en unas jornadas sobre interinos en el estado para dormir y estar mañana cuatro horas y coger tres trenes para desde las 3 de la tarde llegar a las 11 a la ciudad donde está la estación y coger mi coche allí aparcado para llegar a casa a las 11:30 pm solamente puedo decirte... Que no generalices.
Rents, me atrevo a hablar en nombre de todos los que te leemos para agradecerte este esfuerzo y todos los anteriores.
Gracias.
Y podríais decirnos algo más sobre las conclusiones a las que se llegaron?? No veo nada al respecto en ningún rincón de la web de ustea...o será que no he buscado bien... :-[
: fonta 10 May, 2016, 12:34:24 +02:00
Y podríais decirnos algo más sobre las conclusiones a las que se llegaron?? No veo nada al respecto en ningún rincón de la web de ustea...o será que no he buscado bien... :-[
Voy a pasar a ordenador el resumen de las charlas y lo que hablaron compañeros de todo el estado y cuando lo haga lo cuelgo aquí.
Cuando un aspirante estudia mucho, (y no tiene mala suerte) suele sacar buena nota y colocarse bien en bolsa, lo que le puede permitir que lo llamen para trabajar, si es de una especialidad cuya bolsa se mueva razonablemente bien.
Si un interino estudia mucho, (caso de que tenga tiempo y sea responsable) y no saca la plaza, su gran esfuerzo habrá valido lo mismo que el que no ha mirado un libro aunque tenga tiempo para estudiar. Ya sabemos que los interinos unos tiene tiempo para estudiar y otros no.
En fin, cosas del sistema.
: rents 10 May, 2016, 15:33:56 +02:00
: fonta 10 May, 2016, 12:34:24 +02:00
Y podríais decirnos algo más sobre las conclusiones a las que se llegaron?? No veo nada al respecto en ningún rincón de la web de ustea...o será que no he buscado bien... :-[
Voy a pasar a ordenador el resumen de las charlas y lo que hablaron compañeros de todo el estado y cuando lo haga lo cuelgo aquí.
Muchas gracias Rents, estaremos pendientes.
Sí, gracias por la información.
A ver si se termina de encontrar una salida que no pase por aprobar varias veces.
: mestizo 10 May, 2016, 18:49:36 +02:00
Cuando un aspirante estudia mucho, (y no tiene mala suerte) suele sacar buena nota y colocarse bien en bolsa, lo que le puede permitir que lo llamen para trabajar, si es de una especialidad cuya bolsa se mueva razonablemente bien.
Si un interino estudia mucho, (caso de que tenga tiempo y sea responsable) y no saca la plaza, su gran esfuerzo habrá valido lo mismo que el que no ha mirado un libro aunque tenga tiempo para estudiar. Ya sabemos que los interinos unos tiene tiempo para estudiar y otros no.
Mejor dicho imposible
En fin, cosas del sistema.
¿Quién o quienes me van a corregir la programación didáctica (ya no digo la parte práctica, el tema o el oral)? ¿Creéis que tiene conocimientos sólidos para ello?
Para quienes hayan decidido programar con LOMCE creo que hay una dificultad añadida que no depende de nosotros. Me refiero a la corrección de la misma. Como bien sabréis según las instrucciones de la Consejería en Junio de 2015, se les dijo a los centros que ante la llegada de la LOMCE (obligatoria en cursos impares), para este curso, siguieran con lo contemplado en el proyecto educativo, o sea, programen con LOE........ Muy poca gente por tanto, habrá programado con LOMCE. Y mucha de esa gente, formará parte de los tribunales que nos corregiran las programaciones. Se les está formando a contrarreloj (¿en qué?) y los que hemos decidido programar con LOMCE nos hemos formado a nosotros mismos, haremos una programación y la corregirán quienes no han programado nunca con LOMCE. Muchos no sabrán ni programar ni con LOE ni con LOMCE, pero corregirán......
Me comentan que está todo liadísimo, que incluso han creado un foro para preguntarse dudas unos a otros.... Y yo me pregunto: ¿qué garantías tengo de que me corrijan de manera adecuada la prueba? ¿Pocas? ¿Ninguna?..............No es de recibo una coevaluación en una prueba tan importante para tantas personas.
Que haya suerte....
En el centro donde estoy hay de todo. Compañeros que se han preocupado de enterarse como va la LOMCE y compañeros que ni idea y no se preocupan por saber. Yo he preguntado a algunos de esos, si en caso de ser elegidos tribunal, cómo valorarán las programaciones. La respuesta generalizada es que esperan que les den unos criterios a seguir (suponen que lo hará el presidente) y en función de eso ser lo más objetivos posible...
Con esto quiero decir que creo que la gran mayoría no tendrá ni idea anaid4 anaid4 anaid4
Compañeros, alguien podría aclararme cuándo nos enteraremos los interinos de nuestro destino? Queda más o menos claro cuando lo sabrán los definitivos que participen en el concursillo, pero, y nosotros? Alguien que pueda aclararlo por favor. Gracias!
: alicia14 12 May, 2016, 09:00:20 +02:00
Compañeros, alguien podría aclararme cuándo nos enteraremos los interinos de nuestro destino? Queda más o menos claro cuando lo sabrán los definitivos que participen en el concursillo, pero, y nosotros? Alguien que pueda aclararlo por favor. Gracias!
Nos enteraremos el mismo día que ellos, algo que solía ser definitivamente la primera semana de agosto. Si ahora se retrasa se retrasará para todos. No es que sea un consuelo, pero así es.
Yo espero a que no se vaya más de la segunda quincena de agosto, pero dependerá del tino de las personas que se dediquen a esto y supongo que del número también.
: rents 12 May, 2016, 11:35:11 +02:00
: alicia14 12 May, 2016, 09:00:20 +02:00
Compañeros, alguien podría aclararme cuándo nos enteraremos los interinos de nuestro destino? Queda más o menos claro cuando lo sabrán los definitivos que participen en el concursillo, pero, y nosotros? Alguien que pueda aclararlo por favor. Gracias!
Nos enteraremos el mismo día que ellos, algo que solía ser definitivamente la primera semana de agosto. Si ahora se retrasa se retrasará para todos. No es que sea un consuelo, pero así es.
Yo espero a que no se vaya más de la segunda quincena de agosto, pero dependerá del tino de las personas que se dediquen a esto y supongo que del número también.
Gracias Rents!espero que no nos tengan mucho tiempo en vilo!
: rents 10 May, 2016, 15:33:56 +02:00
: fonta 10 May, 2016, 12:34:24 +02:00
Y podríais decirnos algo más sobre las conclusiones a las que se llegaron?? No veo nada al respecto en ningún rincón de la web de ustea...o será que no he buscado bien... :-[
Voy a pasar a ordenador el resumen de las charlas y lo que hablaron compañeros de todo el estado y cuando lo haga lo cuelgo aquí.
Muchísimas gracias, compañero!!!!
: toroloco 11 May, 2016, 19:10:20 +02:00
¿Quién o quienes me van a corregir la programación didáctica (ya no digo la parte práctica, el tema o el oral)? ¿Creéis que tiene conocimientos sólidos para ello?
Para quienes hayan decidido programar con LOMCE creo que hay una dificultad añadida que no depende de nosotros. Me refiero a la corrección de la misma. Como bien sabréis según las instrucciones de la Consejería en Junio de 2015, se les dijo a los centros que ante la llegada de la LOMCE (obligatoria en cursos impares), para este curso, siguieran con lo contemplado en el proyecto educativo, o sea, programen con LOE........ Muy poca gente por tanto, habrá programado con LOMCE. Y mucha de esa gente, formará parte de los tribunales que nos corregiran las programaciones. Se les está formando a contrarreloj (¿en qué?) y los que hemos decidido programar con LOMCE nos hemos formado a nosotros mismos, haremos una programación y la corregirán quienes no han programado nunca con LOMCE. Muchos no sabrán ni programar ni con LOE ni con LOMCE, pero corregirán......
Me comentan que está todo liadísimo, que incluso han creado un foro para preguntarse dudas unos a otros.... Y yo me pregunto: ¿qué garantías tengo de que me corrijan de manera adecuada la prueba? ¿Pocas? ¿Ninguna?..............No es de recibo una coevaluación en una prueba tan importante para tantas personas.
Que haya suerte....
Yo creo que sí, pues en los centros hay información sobre la LOMCE. Y piensa que la formación teórica que ellos tienen se complementa con su práctica diaria. De todas formas la parte de la programación vale un 30% de la prueba. De ella evalúan la estructura, el formato, bibliografía, según unos criterios que les dan desde delegación. Pero donde se van a fijar más es en la exposición oral, en la forma que cada cual tenga de explicar, de exponer de vender su trabajo.
Lo de la creación del foro es cierto pero las dudas que resuelven son acerca de un curso de formación como futuros posibles presidentes de tribunal, para saber cuales son sus funciones, normativa actualizada,etc. Y como toda " aventura" que iniciamos y desconocida para nosotros siempre buscamos respuestas de lo que los demás sepan.
Las personas que te evalúen estarán preparadas, pues los temas a corregir se los pasan al igual que criterios y demás.
Mis fuentes para responderte son fiables porque mi cónyuge está entre los seleccionados para ser presidente o suplente de presidente. Lo sé por eso.
Bueno espero haberte ayudado. Te deseo suerte.
: gebelelarek 15 May, 2016, 19:17:57 +02:00
: toroloco 11 May, 2016, 19:10:20 +02:00
¿Quién o quienes me van a corregir la programación didáctica (ya no digo la parte práctica, el tema o el oral)? ¿Creéis que tiene conocimientos sólidos para ello?
Para quienes hayan decidido programar con LOMCE creo que hay una dificultad añadida que no depende de nosotros. Me refiero a la corrección de la misma. Como bien sabréis según las instrucciones de la Consejería en Junio de 2015, se les dijo a los centros que ante la llegada de la LOMCE (obligatoria en cursos impares), para este curso, siguieran con lo contemplado en el proyecto educativo, o sea, programen con LOE........ Muy poca gente por tanto, habrá programado con LOMCE. Y mucha de esa gente, formará parte de los tribunales que nos corregiran las programaciones. Se les está formando a contrarreloj (¿en qué?) y los que hemos decidido programar con LOMCE nos hemos formado a nosotros mismos, haremos una programación y la corregirán quienes no han programado nunca con LOMCE. Muchos no sabrán ni programar ni con LOE ni con LOMCE, pero corregirán......
Me comentan que está todo liadísimo, que incluso han creado un foro para preguntarse dudas unos a otros.... Y yo me pregunto: ¿qué garantías tengo de que me corrijan de manera adecuada la prueba? ¿Pocas? ¿Ninguna?..............No es de recibo una coevaluación en una prueba tan importante para tantas personas.
Que haya suerte....
Yo creo que sí, pues en los centros hay información sobre la LOMCE. Y piensa que la formación teórica que ellos tienen se complementa con su práctica diaria. De todas formas la parte de la programación vale un 30% de la prueba. De ella evalúan la estructura, el formato, bibliografía, según unos criterios que les dan desde delegación. Pero donde se van a fijar más es en la exposición oral, en la forma que cada cual tenga de explicar, de exponer de vender su trabajo.
Lo de la creación del foro es cierto pero las dudas que resuelven son acerca de un curso de formación como futuros posibles presidentes de tribunal, para saber cuales son sus funciones, normativa actualizada,etc. Y como toda " aventura" que iniciamos y desconocida para nosotros siempre buscamos respuestas de lo que los demás sepan.
Las personas que te evalúen estarán preparadas, pues los temas a corregir se los pasan al igual que criterios y demás.
Mis fuentes para responderte son fiables porque mi cónyuge está entre los seleccionados para ser presidente o suplente de presidente. Lo sé por eso.
Bueno espero haberte ayudado. Te deseo suerte.
Muchas gracias por la información, el problema es que un 30% es muy importante, creo que quienes deban evaluar algo deben estar sobradamente preparados para ello, por eso, no creo que sea suficiente sólo la información sobre la LOMCE en los centros, quizá en la normativa y en diferentes publicaciones dicha información sea más completa. Este curso no se ha programado con LOMCE ni se ha aplicado la Ley en el trabajo diario. En cuanto a lo que evaluan, me parece del todo secundario, no se habla por ejemplo del contenido y sí de la estructura o el formato, además siguiendo unos criterios dados desde Delegación que no se pueden considerar expertos en el tema. Todo ello unido a que los tribunales se designan por sorteo y eso no garantiza la total preparación para corregir una prueba tan importante, además como bien dices, les pasan los temas a corregir, por lo tanto, es muy posible que un aspirante, incluya en el desarrollo de un tema, aspectos que no se encuentren en esos temas y que sean más innovadores, recientes o completos o simplemente lleguen a una misma solución por diferentes procedimientos.
Por otro lado, cabe hacerse unas preguntas, ¿Preparados? Si, pero cuanto, y si les pasan los temas a corregir, ¿Quién garantiza que los que elaboren dichos temas lo hacen con una perfección total? ¿Son completos? ¿Recogen todo lo que puede especificarse de un tema en concreto? ¿Que criterio de evaluación siguen en caso de que el aspirante incluya algo que sea cierto y no aparezca en el tema?.........Esto último no es culpa de la Consejería y sí de quienes piensan que se puede elaborar un temario para un concurso oposicion sólo con unos títulos y tengan 23 años de antigüedad, con lo que cambia la ciencia, o la tecnología en más de dos décadas........
En cualquier caso las oposiciones son un poco cuestión de suerte, dependen un poco del tema que te toque, del tribunal, son muchas las cuestiones que influyen. Yo te puedo hablar desde mi propia experiencia como opositora es importante que se controlen los nervios. Mi mejor exposición la hice cuando más tranquila estaba. En mi casó las personas que me valoraron nunca me dieron la sensación de que no sabían.
No vale la pena emparanoyarse con esas historias. Intenta estar lo más tranquil@ que puedas. Y te repito que sí tu programación está acorde con lo que piden en la convocatoria no tendrás problemas. Sí tienes cosas innovadoras te recomiendo que busques una forma coherente de introducirlo en tu discurso de exposición.
Ánimo.
Aquí adjunto los apuntes que hice en las jornadas sobre interinos de Valencia organizadas por STES, el intersindical a la que pertenece USTEA.
[archivo adjunto borrado por el administrador]
: rents 15 May, 2016, 23:52:58 +02:00
Aquí adjunto los apuntes que hice en las jornadas sobre interinos de Valencia organizadas por STES, el intersindical a la que pertenece USTEA.
Por favor, puedes adjuntarlo en otro formato?. Gracias
: toroloco 16 May, 2016, 15:00:22 +02:00
: rents 15 May, 2016, 23:52:58 +02:00
Aquí adjunto los apuntes que hice en las jornadas sobre interinos de Valencia organizadas por STES, el intersindical a la que pertenece USTEA.
Por favor, puedes adjuntarlo en otro formato?. Gracias
Te lo adjunto en pdf
[archivo adjunto borrado por el administrador]
: oze 16 May, 2016, 16:57:48 +02:00
: toroloco 16 May, 2016, 15:00:22 +02:00
: rents 15 May, 2016, 23:52:58 +02:00
Aquí adjunto los apuntes que hice en las jornadas sobre interinos de Valencia organizadas por STES, el intersindical a la que pertenece USTEA.
Por favor, puedes adjuntarlo en otro formato?. Gracias
Te lo adjunto en pdf
Gracias
Muchas gracias Rents por el resumen.
¿Se puede compartir?
Muchas gracias por este trabajo laborioso y muy útil que has hecho.
Hay diferencias enormes entre unas comunidades y otras. Debe ser hasta inconstitucional que la normativa para interinos no sea la misma en todas las comunidades autónomas, es más debería ser la misma en toda la UE, ya que esta tiene competencias sobre los interinos, entre las que esta exigir a los respectivos gobiernos que el número de interinos no sea demasiado elevado.
La normativa debería ser la mima, aunque luego cada comunidad saque las plazas para opos y bolsas que estime oportuno.
Leerse la normativa de interinos de todas las comunidades equivale a la carrera de derecho.
Yo apostaría por lo siguiente:
- El aspirante que una vez aprobó las opos, que solo deba presentarse a otras de forma voluntaria
- El interino que una vez aprobó las opos, que ya no tenga que presentarse más, y que pueda subir puestos en la lista si tiene en el presente, o adquiere en el futuro, una formación adicional que real y verdaderamente sea útil para la enseñanza de su materia, por ejemplo idiomas etc.
Por supuesto que se puede compartir, pero que no les llegue a los gerifaltes de la CEJA que querrán ponernos por baremo. bebespole
Hay que trabajar por un sistema distinto de acceso a la plaza. Es ilógico que un año el 12° de un tribunal se queda sin plaza y en otras opos el 30° consigue plaza. Es un sistema bien ridículo. Hay que luchar para cambiarlo. Desde Ustea Cádiz vamos a empezar a mover el asunto y esperemos que esto cambie. El NAD es también una opción mejor que la existente, aunque peor para los que ya somos interinos. El tema es que no podemos dejar que la suerte influya tanto en algo tan importante.
Gracias rents.
En varios foros se debate esta posibilidad:
0.Ordenación de las bolsas por tiempo de servicio.Si tocan esto nos vemos en los tribunales como con el D302.
1. Contrato laboral fijo indefinido como máximo dos años.
2. Oposiciones aprobadas al menos una vez se pasa a funcionario interino y se sigue por NAD con la lista dinámica.No hay caducidad de notas, te presentas a mejorar y te formas para poder ascender en la lista y llegar a la plaza.
Problemas:
Para 1, que al convertirnos en laborales perdemos el verano aunque ganamos que nos indemnicen si nos echan. Sería una figura similar a los monitores de comedor.
Para 2, tenemos en contra la no convocatoria de opos de la especialidad, que se convoquen con sistemas distintos y que como hasta ahora sigan caducando las notas de una oposición a otra.
Es complicado...lo de pasar a ser laborales no convence a mucha gente.
Yo creo que es mejor seguir con la ordenación por TS en las bolsas, aprobar al menos una vez y crear esa lista dinámica para los aprobados, es lo más sensato para todos los colectivos, aspirantes en bolsa que no han trabajado e interinos. Es el mejor sistema para todos los colectivos.
: paula123 16 May, 2016, 22:53:47 +02:00
Gracias rents.
En varios foros se debate esta posibilidad:
0.Ordenación de las bolsas por tiempo de servicio.Si tocan esto nos vemos en los tribunales como con el D302.
1. Contrato laboral fijo indefinido como máximo dos años.
2. Oposiciones aprobadas al menos una vez se pasa a funcionario interino y se sigue por NAD con la lista dinámica.No hay caducidad de notas, te presentas a mejorar y te formas para poder ascender en la lista y llegar a la plaza.
Problemas:
Para 1, que al convertirnos en laborales perdemos el verano aunque ganamos que nos indemnicen si nos echan. Sería una figura similar a los monitores de comedor.
Para 2, tenemos en contra la no convocatoria de opos de la especialidad, que se convoquen con sistemas distintos y que como hasta ahora sigan caducando las notas de una oposición a otra.
Es complicado...lo de pasar a ser laborales no convence a mucha gente.
Yo creo que es mejor seguir con la ordenación por TS en las bolsas, aprobar al menos una vez y crear esa lista dinámica para los aprobados, es lo más sensato para todos los colectivos, aspirantes en bolsa que no han trabajado e interinos. Es el mejor sistema para todos los colectivos.
Pienso exactamente como tú. Queremos la plaza, por supuesto, pero no podemos arriesgarnos a quedar tan carentes de derechos como muchos compañeros en otras CCAA.
El sistema actual es ridículo. Lo digo ahora y si obtuviera la plaza en julio lo diré igual.
De nuevo la Consejería vuelve a "joder" la vida de los interinos entre otros docentes. Debido a su bochornoso tratamiento del concursillo en el que se han dado cuenta a última hora de que había que solventar unos flecos legales y sin considerar cuando decidieron sentarse a negociar el mismo con los sindicatos (sin previsión de nada posterior como el retraso de la colocación de efectivos) sacan un calendario provisional (http://ustea.es/new/la-consejeria-avanza-un-posible-calendario-para-la-colocacion-de-efectivos/):
Del 25 de junio al 8 de julio se realizaría la solicitud para la colocación de efectivos. En este mismo periodo se solicitarían las Comisiones de Servicio por razones de Conciliación.
La resolución definitiva de los puestos de carácter provisional saldría publicada a finales de julio para el cuerpo de Maestros y en torno al 10 de agosto para el cuerpo de Secundaria.
Muy probablemente muchos interinos tengan una semana o menos para organizar su vida durante todo un año (alquiler, escolarización de hijos.......etc)
De nuevo la falta de mínima inteligencia por parte de la Consejería acaba con daños colaterales para los interinos a los que sólo nos queda cabrearnos y golpearnos la cabeza con la pared. Que artistas.
: toroloco 17 May, 2016, 14:23:49 +02:00
De nuevo la Consejería vuelve a "joder" la vida de los interinos entre otros docentes. Debido a su bochornoso tratamiento del concursillo en el que se han dado cuenta a última hora de que había que solventar unos flecos legales y sin considerar cuando decidieron sentarse a negociar el mismo con los sindicatos (sin previsión de nada posterior como el retraso de la colocación de efectivos) sacan un calendario provisional (http://ustea.es/new/la-consejeria-avanza-un-posible-calendario-para-la-colocacion-de-efectivos/):
Del 25 de junio al 8 de julio se realizaría la solicitud para la colocación de efectivos. En este mismo periodo se solicitarían las Comisiones de Servicio por razones de Conciliación.
La resolución definitiva de los puestos de carácter provisional saldría publicada a finales de julio para el cuerpo de Maestros y en torno al 10 de agosto para el cuerpo de Secundaria.
Muy probablemente muchos interinos tengan una semana o menos para organizar su vida durante todo un año (alquiler, escolarización de hijos.......etc)
De nuevo la falta de mínima inteligencia por parte de la Consejería acaba con daños colaterales para los interinos a los que sólo nos queda cabrearnos y golpearnos la cabeza con la pared. Que artistas.
Estoy súper cabreada. Qué asco todo.
Nueva comisión de servicios por razones de conciliación de la vida familiar, personal y laboral (CONCURSILLO) (http://www.anpeandalucia.org/contenidos.php?i=22862)
Tras el compromiso llegado hoy entre los sindicatos y la Consejería de Educación, la participación de los funcionarios con destino definitivo en el procedimiento de adjudicación de destinos provisionales (CONCURSILLO) se canalizará a través de una comisión de servicios por razones de conciliación de la vida familiar, personal y laboral. Para ello, tendrán que solicitar dicha comisión de servicios de forma paralela a la formulación de su solicitud de destino.
Los requisitos para poder obtener esta nueva comisión son:
1.-Alegar razones razones relacionadas con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, entre las que se incluyen, entre otras:
-Problemas de salud del profesorado.
-Necesidades de cuidado de hijos, cónyuge o familiar hasta segundo grado.
-Estudios del profesorado o de sus hijos cuando el municipio del destino u otro a menos de 50 km no disponga de centros del nivel correspondiente.
-Residir en municipio diferente al de destino definitivo.
Sin comentarios...
Bueno, visto lo visto, podríamos decidir entre todo el personal interino, escribir un correo electrónico con nuestras peticiones y propuestas a las direcciones idóneas para, al menos, que quede constancia. Quizá miles de correos, cartas, fax....etc sensibilice algunas posturas
Hay un par de hilos muy interesantes al respecto:
http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,108249.0.html (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,108249.0.html)
http://www.ustealdia.org/foro/index.php?action=post;topic=108159.70;last_msg=1229672 (http://www.ustealdia.org/foro/index.php?action=post;topic=108159.70;last_msg=1229672)
Dado que o no contestan, o contestan mal, o no hacen ni caso sería oportuno que entre la semana del 6 al 12 de Junio por ejemplo, o bien cuando cada cual quiera, todo el personal interino en masa envíe sus problemas, peticiones y quejas a las siguientes direcciones (la unión hace la fuerza):
Presidenta de la Junta de Andalucía:
http://www.ustealdia.org/foro/index.php?action=post;topic=108159.70;last_msg=1229672 (http://www.ustealdia.org/foro/index.php?action=post;topic=108159.70;last_msg=1229672)
DDGG de RRHH:
Titular:
Antonia María Petra Cascales Guil
Sede:
Torretriana
C/ Juan Antonio de Vizarrón s/n. Edificio Torretriana. Isla de la Cartuja.
41092 - Sevilla
Teléfono: 955 06 40 00
Fax: 955 06 40 03
Email: dggrh.ced@juntadeandalucia.es
Añadid redes sociales, medios de comunicación, radios.....etc.
Además, cada cual que quiera y desee, podría incluir como remitente de su correo al sindicato correspondiente o a todos.
USTEA, FETE UGT, CCOO, ANPE, CSIF.....
Algunas ideas comunes
-Que aprueben la opción de marcar 1 provincia en lugar de 2 para vacantes. Si hay bolsas en peligro, que dispongan una convocatoria extraordinaria urgente, total, en poco más de un mes (en muchos casos) que tardan en sustituir personal, les da tiempo de sobra.
- Que todas las vacantes se den el mes de agosto. Ya que el concursillo ha supuesto un retraso considerable, que se obligue a optimizar las peticiones a los centros incluyo previendo las de septiembre que sean seguras.
- Que hagan lo posible porque la publicación de los destinos provisionales sea lo más profesional posible, es decir que no se equivoquen en el 85% de los casos aunque se produzcan en cascada. El trabajo bien hecho, no debe suponer reclamaciones por fallos.
- Que las vacantes que se den en el mes de septiembre despues de sustituciones se den antes si es posible, de forma que no haya interinos que les den una sustitución de dos meses y dos horas después le den al siguiente una vacante.
- Que se establezca un sistema de llamamientos único similar al de Murcia de forma que se establezca un orden de prioridad en las provincias tal y como se hace con las vacantes. Vamos, lo que viene a ser el caso en que si tienes puestas todas las provincias para sustituciones, y el dia X surgen dos de la bolsas tuya (que son aptas para llamar en ese día cumpliendo la legalidad oficial y no la suya propia que sólo aparece en clave interna), una en la provincia donde resides y otra en el otro pico de Andalucía, no estes expuest@ a que Sara, la encargada de llamar de la Delegación del otro pico de Andalucía te llame antes que Pedro, el encargado de llamar en la Delegación de la provincia en la que resides porque ha decidido postergar la charla con Julian, su compañero de planta.
- Que el proceso sea transparente como en Murcia, sustituciones públicas, con todos los datos habidos y por haber con asignación del listado de personal que puede acceder a los mismos. Compromiso de sustituir conforme a la legalidad vigente y no conforme a las claves internas despues de un mes y ocho días.
- Que se pueda decir no, a al menos una sustitución al año sin que te expulsen de la bolsa. O dos, o tres....Total, hay gente en la lista a la que no perjudicas si dices no. No faltarán candidat@s.
- Que se facilite la escolarización en centros cercanos al domicilio de trabajo de interinos en sustituciones que tengan que cambiar a sus hijos de centro. Ya es doloroso para la salud mental de l@s ninñ@s enfrentarse cada año, cada dos meses, cada veinte días a una nueva vida sin capacidad de asimilarlo.
- Que se pueda flexibilizar horario para conciliación familiar, y si no es posible, que lo quiten de la lista de permisos y licencias porque por lo visto, está ahí para un caso de cada miles.........................................................................
- ...