ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : toroloco 21 May, 2016, 16:39:19 +02:00

: El Gobierno portugués corta las ayudas a los colegios privados
: toroloco 21 May, 2016, 16:39:19 +02:00
El Gobierno portugués corta las ayudas a los colegios privados (http://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2016/05/19/gobierno-portugues-corta-ayudas-colegios-privados/0003_201605G19P24993.htm)

La polémica ha estallado con fuerza en Portugal tras el anuncio del Gobierno socialista que lidera Antonio Costa de poner fin al 60% de los acuerdos y subvenciones estatales a colegios privados, muchos de ellos de la Iglesia Católica, durante el próximo curso lectivo 2016-2017. Los acuerdos afectan a un número importante de centros que funcionan en un régimen similar al de los concertados españoles. Se firmaron en la década de los 80 del siglo pasado para que los alumnos de zonas rurales y poco pobladas, de norte a sur del país, sin oferta pública educativa o con necesidades especiales, pudieran recibir una educación gratuita sin tener que desplazarse muchos kilómetros.

De nada han servido los mensajes del jefe del Estado, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, pidiendo «una solución de sentido común, beneficiosa para ambas partes y sobre todo para los alumnos y profesores afectados por los recortes». La confirmación gubernamental la hizo el martes por la noche la secretaria de Estado de Educación, Alexandra Leitão, mano derecha del ministro de Educación Tiago Brandão Rodrigues, tras una larga reunión mantenida con la Asociación de Establecimientos Portugueses de Enseñanza Privada y Cooperativa (AEPP). Leitão avanzó que «solo 21 de los 79 colegios privados lusos con contratos de asociación los mantendrán como hasta ahora durante el próximo año lectivo». La secretaria de Estado afirmó también que «en septiembre 39 de los 79 centros no ofertarán los cursos de quinto de Primaria, primero de Secundaria y primero de Bachillerato». Añadió que «habrá otros 19 centros que tampoco podrán impartir todos los cursos de la enseñanza obligatoria a los alumnos».


Inflexibilidad

La reacción de los colegios privados afectados, de la Conferencia Episcopal lusa y de los dos partidos políticos de centro-derecha, el PSD del Passos Coelho y el CDS-PP de Assunção Cristas, no se han hecho esperar. Antonio Sarmento, presidente de la AEPP, acusó al Gobierno de Costa de dejarse presionar «e influir por los sindicatos, el Bloco de Esquerda y el Partido Comunista para acabar con los contratos de asociación con los centros privados». Según declaró, «estamos indignados con la decisión del Ejecutivo, que ha demostrado muchísima inflexibilidad en las negociaciones a pesar de los llamamientos del presidente».

La presidenta del conservador CDS-PP, Assunção Cristas, ha criticado duramente la decisión de Antonio Costa que considera «totalmente injusta y partidista y que perjudica a millares de niños del interior del país». Cristas considera que la decisión del Ejecutivo luso es «una concesión a la izquierda y a los sindicatos más radicales».

El presidente de la Conferencia Episcopal portuguesa (CEP) el cardenal patriarca de Lisboa, Manuel Clemente, pidió inicialmente «un acuerdo por el bien de todas las partes». Señaló que «esta no es una polémica entre los colegios públicos y los privados». Clemente hizo pública su posición en una homilía durante las celebraciones de la Festividad de Fátima. La Iglesia tiene una gran fuerza de arrastre en Portugal.
Más de 10.000 niños afectados y mil profesores a la calle

Según la patronal que engloba a los centros afectados son más de 10.000 los niños y adolescentes del interior de Portugal que se quedarán sin la plaza que tenían hasta el momento. El próximo curso se les adjudicará una que, con toda probabilidad, estará lejos de su residencia dada las carencias del sistema público. Los profesores despedidos serán mil.
: Re:El Gobierno portugués corta las ayudas a los colegios privados
: toroloco 21 May, 2016, 16:41:36 +02:00
El papa Francisco defiende sacar la religión del ámbito público: "El Estado debe ser laico"  (http://www.eldiario.es/sociedad/Francisco-laico-confesionales-terminan-Historia_0_516899027.html)


Para bien o para mal, el Papa Francisco nunca deja de sorprender. Justo después de haber solicitado, durante su discurso a los obispos italianos, que abandonen las propiedades materiales no dedicadas al culto, una entrevista con el  diario francés La Croix arremete contra la confesionalidad del Estado y reclama una "sana laicidad" acompañada de "una sólida ley que garantice la libertad religiosa".

"Un Estado debe ser laico. Los estados confesionales terminan mal. Esto va contra la Historia", subrayó el Papa al diario católico francés. Preguntado por el modelo francés, Bergoglio apuntó que "cada uno debe tener la libertad de expresar su propia fe, y si una mujer musulmana quiere llevar el velo, debe poder llevarlo. De la misma manera que si un católico quiere ponerse una cruz".

Para el Papa, "las personas deben ser libres de profesar su fe en el corazón de sus propias culturas y no en los márgenes". Pese a todo, Francisco matiza y dirige una "modesta crítica" a Francia, a la que acusa de "exagerar con el laicismo", lo que "lleva a considerar las religiones como subculturas en lugar de culturas a título pleno y con sus derechos. Temo que este enfoque, un comprensible patrimonio de la Ilustración, sigue existiendo. Francia necesita dar un paso hacia adelante sobre este tema para aceptar el hecho de que la apertura a la trascendencia es un derecho para todos".

En la entrevista, el Papa defiende la autonomía de los estados para establecer las leyes que considere oportunas, pero también la libertad de los creyentes de hacer objeción de conciencia. "El Parlamento es el que debe discutir, argumentar, explicar, dar razones. Es así como crece una sociedad. Sin embargo, una vez que la ley ha sido aprobada, el Estado también debe respetar las conciencias. El derecho a la objeción de conciencia debe ser reconocido dentro de la estructura jurídica, porque es un derecho humano. También para un funcionario público, que es una persona humana".

Francisco también fue interrogado por el drama de los refugiados en Europa. Para Francisco, "la pregunta de fondo es por qué hay tantos migrantes ahora". La respuesta arremete contra el consumismo radical de Occidente: "Los problemas iniciales son las guerras en el Medio Oriente y en África, y el subdesarrollo del continente africano, que provoca el hambre. Si hay guerras es porque hay fabricantes de armas. Si existe todo este desempleo, no es por falta de inversiones capaces de llevar el trabajo que África tanto necesita".
El consumismo "ha caído en una idolatría del dinero"

"Más en general —insistió Francisco— esto plantea el problema de un sistema económico mundial que ha caído en la idolatría del dinero. Más del 80 por ciento de las riquezas de la humanidad está en manos del 16 por ciento de la población. Un mercado completamente libre no funciona. Los mercados en sí son un bien, pero exigen una parte tercera o un estado que los monitoree y equilibre. En otras palabras, lo que sirve es una economía social de mercado".

"Volviendo a los migrantes —continuó el Pontífice— la peor forma de acogida es la guetización. Al contrario, es necesario integrarlos. En Bruselas, los terroristas eran belgas, hijos de inmigrantes, pero que crecieron en un gueto. En Londres, el nuevo alcalde (Sadiq Khan, hijo de musulmanes paquistaníes, ndr.) prestó juramento en una catedral y seguramente se reunirá con la reina. Esto demuestra la necesidad de que Europa vuelva a descubrir su capacidad de integrar"

"Frente al terrorismo islámico, será mejor interrogarnos sobre la manera en la que un modelo demasiado occidental de democracia ha sido exportado a países como Iraq, en donde existía un gobierno fuerte anteriormente. O bien en Libia, en donde existía una estructura tribal. No podemos seguir adelante sin tomar en consideración estas culturas. Como dijo un libio recientemente: 'Estábamos acostumbrados a tener un Gadafi, ahora tenemos cincuenta'. La coexistencia entre cristianos y musulmanes todavía es posible. Yo provengo de un país en el que cohabitaban bien", concluye el Papa.
: Re:El Gobierno portugués corta las ayudas a los colegios privados
: mestizo 22 May, 2016, 17:13:45 +02:00
: toroloco  21 May, 2016, 16:39:19 +02:00
El Gobierno portugués corta las ayudas a los colegios privados (http://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2016/05/19/gobierno-portugues-corta-ayudas-colegios-privados/0003_201605G19P24993.htm)

La polémica ha estallado con fuerza en Portugal tras el anuncio del Gobierno socialista que lidera Antonio Costa de poner fin al 60% de los acuerdos y subvenciones estatales a colegios privados, muchos de ellos de la Iglesia Católica, durante el próximo curso lectivo 2016-2017. Los acuerdos afectan a un número importante de centros que funcionan en un régimen similar al de los concertados españoles. Se firmaron en la década de los 80 del siglo pasado para que los alumnos de zonas rurales y poco pobladas, de norte a sur del país, sin oferta pública educativa o con necesidades especiales, pudieran recibir una educación gratuita sin tener que desplazarse muchos kilómetros.

De nada han servido los mensajes del jefe del Estado, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, pidiendo «una solución de sentido común, beneficiosa para ambas partes y sobre todo para los alumnos y profesores afectados por los recortes». La confirmación gubernamental la hizo el martes por la noche la secretaria de Estado de Educación, Alexandra Leitão, mano derecha del ministro de Educación Tiago Brandão Rodrigues, tras una larga reunión mantenida con la Asociación de Establecimientos Portugueses de Enseñanza Privada y Cooperativa (AEPP). Leitão avanzó que «solo 21 de los 79 colegios privados lusos con contratos de asociación los mantendrán como hasta ahora durante el próximo año lectivo». La secretaria de Estado afirmó también que «en septiembre 39 de los 79 centros no ofertarán los cursos de quinto de Primaria, primero de Secundaria y primero de Bachillerato». Añadió que «habrá otros 19 centros que tampoco podrán impartir todos los cursos de la enseñanza obligatoria a los alumnos».


Inflexibilidad

La reacción de los colegios privados afectados, de la Conferencia Episcopal lusa y de los dos partidos políticos de centro-derecha, el PSD del Passos Coelho y el CDS-PP de Assunção Cristas, no se han hecho esperar. Antonio Sarmento, presidente de la AEPP, acusó al Gobierno de Costa de dejarse presionar «e influir por los sindicatos, el Bloco de Esquerda y el Partido Comunista para acabar con los contratos de asociación con los centros privados». Según declaró, «estamos indignados con la decisión del Ejecutivo, que ha demostrado muchísima inflexibilidad en las negociaciones a pesar de los llamamientos del presidente».

La presidenta del conservador CDS-PP, Assunção Cristas, ha criticado duramente la decisión de Antonio Costa que considera «totalmente injusta y partidista y que perjudica a millares de niños del interior del país». Cristas considera que la decisión del Ejecutivo luso es «una concesión a la izquierda y a los sindicatos más radicales».

El presidente de la Conferencia Episcopal portuguesa (CEP) el cardenal patriarca de Lisboa, Manuel Clemente, pidió inicialmente «un acuerdo por el bien de todas las partes». Señaló que «esta no es una polémica entre los colegios públicos y los privados». Clemente hizo pública su posición en una homilía durante las celebraciones de la Festividad de Fátima. La Iglesia tiene una gran fuerza de arrastre en Portugal.
Más de 10.000 niños afectados y mil profesores a la calle

Según la patronal que engloba a los centros afectados son más de 10.000 los niños y adolescentes del interior de Portugal que se quedarán sin la plaza que tenían hasta el momento. El próximo curso se les adjudicará una que, con toda probabilidad, estará lejos de su residencia dada las carencias del sistema público. Los profesores despedidos serán mil.
[/b]
: Re:El Gobierno portugués corta las ayudas a los colegios privados
: jmcala 22 May, 2016, 21:16:33 +02:00
Eso sí es un partido socialista. La mierda de PSOE que tenemos aquí hizo una ley para que la ICAR recaudara más al año, asegurándoles una partida presupuestaria fija, con tal de que dejaran de organizar manifestaciones contra aquella decisión del archivo histórico de no me acuerdo dónde y contra la ley de parejas del mismo sexo.

Por eso espero que el 26J sea el día en el que comience la debacle de ese partido podrido.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk

: Re:El Gobierno portugués corta las ayudas a los colegios privados
: respublica 23 May, 2016, 15:22:18 +02:00
: jmcala  22 May, 2016, 21:16:33 +02:00
Eso sí es un partido socialista. La mierda de PSOE que tenemos aquí hizo una ley para que la ICAR recaudara más al año, asegurándoles una partida presupuestaria fija, con tal de que dejaran de organizar manifestaciones contra aquella decisión del archivo histórico de no me acuerdo dónde y contra la ley de parejas del mismo sexo.

Por eso espero que el 26J sea el día en el que comience la debacle de ese partido podrido.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk

El partido socialista portugués es similar al PSOE y llegó a gobernar con la derecha, sin embargo en las últimas elecciones llegó a un acuerdo con un partido de izquierdas, equivalente a IU, y con el partido comunista, que es de los pocos prosoviéticos que quedan. Gobierna en solitario y esos partidos de izquierdas negocian con él las leyes desde el parlamento.

Pedro Sánchez hizo un viaje a Lisboa nada más recibir el encargo de formar gobierno y afirmó que quería formar un gobierno "a la portuguesa", que finalmente no se materializó.

Esperemos que tras las nuevas elecciones la situación cambie.


Saludos.