http://www.republica.com/2016/06/05/rivera-solo-facilitara-un-gobierno-si-se-aprueba-un-pacto-por-la-educacion/ (http://www.republica.com/2016/06/05/rivera-solo-facilitara-un-gobierno-si-se-aprueba-un-pacto-por-la-educacion/)
Es peligroso para la pública.
es bastante peligroso si queréis mi voto sistema educativo mio , lo demas me da igual y es posible que sea agente de cambio
Este sólo apuesta por la educación privada, como todos los de su calaña.
Pero no te lo va a decir de buenas a primera, simplemente acabará con ella a zancadilla, como todos los clasistas acaban con lo público.
Es un ultraliberal, estamos más que avisados, luego vendrán los lloros....
Que es lo que ahí dice en favor de la privada?? No lo he leído o no lo veo.
Vuelve a hablar de la concertada. Ya se lució antes de las elecciones anteriores y ahora es más precavido.
Albertito...no con mi voto. Este tío es un clasista de mucho cuidado.
El repelente niño Vicente quiere ser tu presidente.
Probablemente no coincida en opiniones anteriores. Pero un pacto si que hace falta. No puede ser que cada vez que haya un gobierno se cambie la educación. Demuestra lo que le importa a los políticos la educación, sólo para adoctrinar al alumnado.
Todo esto pasa sin duda por una ley consensuada entre todos, incluidos por los docentes. Pero en este país es complicado por no decir imposible.
Pacto si imposicion modelo no , lad idea de Rivera ya la conocemos
Solamente un sinvergüenza puede decir de IU que ha arruinado cajas de ahorros. Soy el primer crítico de IU a quienes he votado durante lustros, pero pintando menos que la Tomada en los títeres en consejos de gobierno de cajas de ahorros dominados por PP y PSOE (y hasta la Iglesia) decir que IU arruinaba cajas de ahorro...
Pues aquí está este tipo dispuesto a arrasar la educación pública mientras asegurará defenderla de todo mal. No le entra en la cabeza que una gran mayoría del profesorado no habla inglés ni lo hablará nunca al menos en un nivel suficiente para dar clase. Esta es una medida -muy discutible y soy profesor de inglés - que de tomarse ha de llevar una década o más para implantar y hacerlo progresivamente y sin, en el camino, joder la vida de futuros magníficos profesores de Matemáticas, Física, Historia o de lo que sea a quienes los idiomas, o particularmente el inglés, se les da mal.
En fin, mi voto no lo ha tenido nunca, pero ser docente de la pública y votarle es como ser polaco en Gran Bretaña y apoyar al UKIP.
: rents 05 June, 2016, 21:27:44 +02:00
Solamente un sinvergüenza puede decir de IU que ha arruinado cajas de ahorros.
No digas eso, hombre, que de las condonaciones de deudas de campañas electorales políticas han participado todos los partidos políticos de la casta y de los aspirantes a casta, incluyendo a iu, de la antigua caja granada con absoluta veracidad en este dato. ¿Eso no es arruinar las cajas de ahorros?
Enviado desde mi D6503 mediante Tapatalk
Con todos mis respetos, Rivera es un niñato pijo de Barcelona metido a político. Pero a político ultraliberal. La prueba es que el ultraliberal Jiménez Losantos lo defiende a capa y espada.
Losantos es de los que dice que menos la Justicia y el Ejercito, todo lo demás hay que privatizarlo (sanidad, educación, seguridad, obras públicas...). Evidentemente su ahijado político Rivera no va a poder privatizar toda la Enseñanza (como le gustaría a su protector Losantos) pero hará todo lo que pueda por favorecer la privada y reducir la pública a su mínima expresión.
También propone que los profesores cobren en función de la productividad, que se medirá mediante evaluaciones externas al alumnado. Además, abre la puerta a que se pueda despedir a aquellos profesores con un bajo rendimiento, culpabilizando así al profesorado del fracaso escolar. Respecto a la selección del profesorado, Rivera propone el llamado "MIR docente", que para entendernos, consistirá en que antes de las oposiciones habrá que hacer varios años de prácticas "remuneradas" (o sea, mal pagadas) y ya en las oposiciones se seleccionará a los que hagan falta y el resto a la calle. En otras palabras, lo que Rivera pretende es sustituir a los interinos por becarios de usar y tirar.
En definitiva, Rivera y su partido son más peligrosos que una piraña en un bidé (y perdónenme la vulgaridad), al menos para la enseñanza pública. El hecho de que el PSOE pactara con ellos la pasada (y corta) legislatura, demuestra las coordenadas ideológicas en las que se mueve últimamente este partido y que quien quiera votar a la izquierda de verdad, debería votar a otros.
: lavida 06 June, 2016, 07:43:58 +02:00
: rents 05 June, 2016, 21:27:44 +02:00
Solamente un sinvergüenza puede decir de IU que ha arruinado cajas de ahorros.
No digas eso, hombre, que de las condonaciones de deudas de campañas electorales políticas han participado todos los partidos políticos de la casta y de los aspirantes a casta, incluyendo a iu, de la antigua caja granada con absoluta veracidad en este dato. ¿Eso no es arruinar las cajas de ahorros?
Enviado desde mi D6503 mediante Tapatalk
Claro, claro. La mismita responsabilidad tiene IU que los otros dos. Hay tres del PP, tres del PSOE y 1 de IU, pero si la caja se arruina IU tiene la misma culpa que los otros dos. Ahora voy y me lo creo. Sin dar un solo dato, porque sabemos qué pasó en Bankia, pero igual hay casos en los que no pasó así y aunque hubiese pasado, sigo diciendo lo mismo: a menor representación (a veces NINGUNA) menor responsabilidad. Y no lo digo tanto como defensa de IU como ataque a un manipulador como Albert McCarthy Rivera.
Albert Rivera apuesta por implantar el inglés como lengua vehicular en España.
PALMA DE MALLORCA.- El candidato a la presidencia del Gobierno de Ciudadanos (C's), Albert Rivera, ha apostado este miércoles en Palma porque el turismo "sea política de estado" y que, además, "el inglés se implante como lengua vehicular en toda España".
En relación a que el inglés sea lengua vehicular en España, ha señalado que esto va con su "apuesta decidida por vincular la economía a la educación" y para que "el turismo sea mejor".
"Si el nivel de inglés y español es alto, mejoraremos nuestro producto turístico", ha agregado.
No puede improvisarse.
Sobre la diferencia entre su plan y el que implantó el Govern de José Ramón Bauzá en la anterior legislatura en Baleares, Rivera ha expresado que "se diferencias en que el modelo no puede improvisarse, debe tener dotación presupuestaria y el compromiso de todas las comunidades de aplicarlo".
De esta manera, ha dicho que "para Ciudadanos es condición 'sine qua non' conseguir un pacto educativo para llegar a acuerdos de gobierno".
http://www.publico.es/politica/albert-rivera-apuesta-implantar-ingles.html (http://www.publico.es/politica/albert-rivera-apuesta-implantar-ingles.html)
A ver si lo hemos entendido bien. Rivera "solo facilitará un futuro gobierno si se aprueba un pacto educativo".
Méndez de Vigo se apresura a tenderle la mano puesto que "el acuerdo por la educación es uno de los cinco pactos que Rajoy va a proponer durante la campaña electoral." (El Diario). Acto seguido precisa el delfín de Wert que las "actitudes de derogar, eliminar o vetar no son buenas en democracia". (El Confidencial).
Sabiendo como sabemos que Ciudadanos no está por la derogación de la LOMCE y que el artífice de su programa educativo es el economista Garicano, uña y carne de José Antonio Marina, hombre de confianza de Ménedez de Vigo... la cosa va estando clara. cafeara
también es esencial en todo buen político dominar la oratoria y viendo su actuación el otro día en salvados anda lejos , espero que renuncie a ser presidente
El Foro de Sevilla,junto con los participantes en la elaboración de un documento de bases para una nueva ley educativa en nuestro país, ve ilegítima la hoja de ruta del Pacto educativo del profesor Marina.
https://porotrapoliticaeducativa.org/2016/06/09/ilegitimidad-de-hoja-de-ruta-de-marina/#colectivos
En cuanto Rivera:
-Totalmente en desacuerdo con costear la concertada
-Totalmente de acuerdo con fomentar FP e Idiomas.
Pues ya os digo que los 4 grandes partidos están dispuestos a un pacto educativo con sistema MIR, así que no penséis que en tema de educación son muy diferentes.Cuando se trata de ahorrar dinero a costa de nuestro trabajo se ponen de acuerdo facilmente. Ahí lo lleváis
http://politica.elpais.com/politica/2015/10/01/actualidad/1443727424_830902.html (http://politica.elpais.com/politica/2015/10/01/actualidad/1443727424_830902.html)
Gran aportación la del articulo Foro Sevilla que puso Juan Máximo leerlo y vereis como Marina defiende una ideologia e interes
Gracias
Hacer una nueva ley de educación entre todos es como hacer una nueva ley electoral, cada partido quiere que los alumnos sean educados para que les voten a ellos de por vida.
Creo que lo mejor sería que se dividieran los centros educativos entre los partidos y que cada uno en los suyos impusiera la ley de educación que más le conviniera. Más democrático que esto imposible.
Que a nadie le parezca esto que digo exagerado, porque esto es prácticamente lo pasa en el País Vasco y Cataluña, y lo que va camino de ocurrir en Valencia, Baleares, Navarra y Galicia.
Si quiere costear la concertada, que en las oposiciones saquen plazas para la concertada y se elimine al completo el carácter empresarial que tiene. Como es cosa imposible, que paguen los padres al completo esa opción que han elegido. Al menos yo lo veo así.
La concertada, a día de hoy, no tiene sentido. Como no lo tiene que los funcionarios opten a la medicina privada en masa y exijan ese "derecho" del mismo modo que lo hacen los padres que matriculan a sus hijos en esos centros.
Todo lo que sea desviar presupuesto público hacia el capital privado, en servicios esenciales, Sanidad, Educación, Justicia y Dependencia, es propio del neoliberalismo salvaje que nos inunda.
Los servicios públicos jamás deberían ser un negocio porque no son rentables por definición. Que las empresas los quieran se debe a que mueven ingentes cantidades de dinero y se hace muy fácil generar ganancias a partir del recorte en prestaciones y calidad del servicio.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Soy partidario de que más de la mitad de la enseñanza sea siempre pública, pero no veo el problema por ningún lado si una parte es concertada.
Imaginemos que en un barrio nuevo de una ciudad hace falta un centro educativo y la administración se dispones a comprar los terrenos y construir el centro, en este punto una cooperativa formada por maestros y profesores ofrece a la administración construir ese centro e impartir la enseñanza, todo ello demostrando con números que la administración se ahorraría un 30 % en el coste alumno año, es decir, en lugar de que educar un alumno cueste 6000 euros al año, que cueste solo 4000 mil. Obviamente esos 2000 euros de ahorro lo dedicaría la administración a mejoras en la enseñanza pública.
¿Dónde estaría el Problema?
: mestizo 11 June, 2016, 14:36:46 +02:00
Soy partidario de que más de la mitad de la enseñanza sea siempre pública, pero no veo el problema por ningún lado si una parte es concertada.
Imaginemos que en un barrio nuevo de una ciudad hace falta un centro educativo y la administración se dispones a comprar los terrenos y construir el centro, en este punto una cooperativa formada por maestros y profesores ofrece a la administración construir ese centro e impartir la enseñanza, todo ello demostrando con números que la administración se ahorraría un 30 % en el coste alumno año, es decir, en lugar de que educar un alumno cueste 6000 euros al año, que cueste solo 4000 mil. Obviamente esos 2000 euros de ahorro lo dedicaría la administración a mejoras en la enseñanza pública.
¿Dónde estaría el Problema?
El problema está en que:
- no es cierto que esos dos mil euros los dedique la administración a la escuela pública.
- el 90% de los centros concertados son católicos y aparte de religión enseñan unos valores de los que muchos estamos en contra.
- del otro diez por ciento, los mínimos son los de cooperativas, quedando para centros laicos, pero en absoluto cooperativas. Más bien lo contrario.
Pues, uno de los problemas es q la concertada es de pago, algo ilegal, pero ya se las apañan para cobrar y no todas las familias pueden. La concertada segrega y propicia la creación de guetos en ciertos barrios.
: mestizo 11 June, 2016, 14:36:46 +02:00
Soy partidario de que más de la mitad de la enseñanza sea siempre pública, pero no veo el problema por ningún lado si una parte es concertada.
Imaginemos que en un barrio nuevo de una ciudad hace falta un centro educativo y la administración se dispones a comprar los terrenos y construir el centro, en este punto una cooperativa formada por maestros y profesores ofrece a la administración construir ese centro e impartir la enseñanza, todo ello demostrando con números que la administración se ahorraría un 30 % en el coste alumno año, es decir, en lugar de que educar un alumno cueste 6000 euros al año, que cueste solo 4000 mil. Obviamente esos 2000 euros de ahorro lo dedicaría la administración a mejoras en la enseñanza pública.
¿Dónde estaría el Problema?
Y olvidé decir que en la concertada existe el DEDAZO para elegir los docentes mientras yo en diez minutos, aparte de causar un holocausto entre los mosquitos autóctonos, me pondré con el tema 29 de los 69 que tiene mi temario. Que tampoco parece muy justo que con el dinero público se haga eso. Al menos a mí.
Hay dos opciones:
Pública o PRIVADA----> privada....(que se la paguen los papis que la quieran, y si vale 500 € al mes es lo que hay)
Creo que en algunos países bastante progresistas se ha calculado el dinero que cuesta un alumno al año, que puede rondar los 6000 euros, y este dinero se le entrega a los padres para que estos a su vez lo entreguen al centro que crean oportuno.
Este sistema, en caso de ser cierto, a mí no me parece bien ya que de esta forma sí que se perjudica seriamente a la enseñanza pública.
Por otra parte, con respecto a lo que dice rents, los valores que te puedan enseñar en un centro concertado católico creo que son los mismos que en un centro público, salvo claro está un poco más de religión.
http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-902-padres-alumnos-creen-estado-debe-financiar-ensenanza-concertada-20160608132423.html (http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-902-padres-alumnos-creen-estado-debe-financiar-ensenanza-concertada-20160608132423.html)
: mestizo 11 June, 2016, 14:36:46 +02:00
Soy partidario de que más de la mitad de la enseñanza sea siempre pública, pero no veo el problema por ningún lado si una parte es concertada.
Imaginemos que en un barrio nuevo de una ciudad hace falta un centro educativo y la administración se dispones a comprar los terrenos y construir el centro, en este punto una cooperativa formada por maestros y profesores ofrece a la administración construir ese centro e impartir la enseñanza, todo ello demostrando con números que la administración se ahorraría un 30 % en el coste alumno año, es decir, en lugar de que educar un alumno cueste 6000 euros al año, que cueste solo 4000 mil. Obviamente esos 2000 euros de ahorro lo dedicaría la administración a mejoras en la enseñanza pública.
¿Dónde estaría el Problema?
Compañero mestizo, hay muchos trabajos que concluyen que la educación concertada es más cara. Y tiene su lógica, vale lo que vale, más el beneficio empresarial de la empresa que pide el concierto. Sin embargo, hay el viejo mito de que la educación concertada es "X" más barata por alumno que la pública, simplemente porque hace "trampas" con las cuentas. Dice: cojo a todos los alumnos de la pública y veo a cuánto me sale cada uno. Hago lo mismo con la concertado, y sale más barato. ¿Dónde está el timo? Pues que no hay concertada en municipios muy pequeños o rurales, que tienen menos alumnos por clase, que en la concertada hay muchos menos alumnos con NEAE, que las enseñanzas caras, como la fp, no las toma la concertada y en los rarísimos casos que lo hace, es en especialidades muy demandadas y baratas (por ejemplo ciclo de administrativo, pero NUNCA uno de química o de mecánica).
Pillando siempre las condiciones más ventajosas, sí que sale más barata la concertada por alumno, pero tomando todos los casos, sale más cara. Vuelvo a repetir, normal, hay que descontar el beneficio empresarial. Y voy más allá. Si la concertada se sigue extendiendo, como pasa en Madrid, cada vez tendrá más fuerza para pedir más dinero aparte a los padres de los alumnos, más gueto serán los públicos, y más difícil sería volver a las condiciones previas....por todo ello, hay que tener muchísimo cuidado. Ya nos están comiendo la tostada, a los profesores y a la sociedad en general. No quiero un país liberal como EEUU o UK.
Empiezo por el principio... Si en un municipio hace falta un colegio, ¿por qué hay que comprar el terreno?
Ahí está la primera trampa de las cuentas del cuento de la concertada. Los centros educativos deben ser, y son, parte de los equipamientos de las zonas urbanas.
Nakaro ha explicado muy bien dónde está la segunda mentira.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
: Nakaro 11 June, 2016, 20:14:45 +02:00
: mestizo 11 June, 2016, 14:36:46 +02:00
Soy partidario de que más de la mitad de la enseñanza sea siempre pública, pero no veo el problema por ningún lado si una parte es concertada.
Imaginemos que en un barrio nuevo de una ciudad hace falta un centro educativo y la administración se dispones a comprar los terrenos y construir el centro, en este punto una cooperativa formada por maestros y profesores ofrece a la administración construir ese centro e impartir la enseñanza, todo ello demostrando con números que la administración se ahorraría un 30 % en el coste alumno año, es decir, en lugar de que educar un alumno cueste 6000 euros al año, que cueste solo 4000 mil. Obviamente esos 2000 euros de ahorro lo dedicaría la administración a mejoras en la enseñanza pública.
¿Dónde estaría el Problema?
Compañero mestizo, hay muchos trabajos que concluyen que la educación concertada es más cara. Y tiene su lógica, vale lo que vale, más el beneficio empresarial de la empresa que pide el concierto. Sin embargo, hay el viejo mito de que la educación concertada es "X" más barata por alumno que la pública, simplemente porque hace "trampas" con las cuentas. Dice: cojo a todos los alumnos de la pública y veo a cuánto me sale cada uno. Hago lo mismo con la concertado, y sale más barato. ¿Dónde está el timo? Pues que no hay concertada en municipios muy pequeños o rurales, que tienen menos alumnos por clase, que en la concertada hay muchos menos alumnos con NEAE, que las enseñanzas caras, como la fp, no las toma la concertada y en los rarísimos casos que lo hace, es en especialidades muy demandadas y baratas (por ejemplo ciclo de administrativo, pero NUNCA uno de química o de mecánica).
Pillando siempre las condiciones más ventajosas, sí que sale más barata la concertada por alumno, pero tomando todos los casos, sale más cara. Vuelvo a repetir, normal, hay que descontar el beneficio empresarial. Y voy más allá. Si la concertada se sigue extendiendo, como pasa en Madrid, cada vez tendrá más fuerza para pedir más dinero aparte a los padres de los alumnos, más gueto serán los públicos, y más difícil sería volver a las condiciones previas....por todo ello, hay que tener muchísimo cuidado. Ya nos están comiendo la tostada, a los profesores y a la sociedad en general. No quiero un país liberal como EEUU o UK.
Es una "enfermedad silente" que alimenta al monstruo que consume la salud del afectado. Si no se ataja a tiempo terminará siendo letal.
Rivera es el peor. Ojalá su partido se hunda en estas nuevas elecciones y pronto estén al nivel de UPYD. De verdad os digo que si no hubiera sido por este tío ningún otro partido se habría vuelto a plantear lo del MIR, lo de echar a profesores, lo de reducir nuestras vacaciones... se nota a leguas que el tío tiene un ODIO visceral a nuestro colectivo.
De nada nos va a servir quejarnos aquí y pelear entre nosotros que si pública o concertada. Más nos valdría alertar, por lo menos a nuestros compañeros de Institutos y academias, los peligros que tendría votar a Naranjito.
Un saludo.
Esto ya se ha advertido por activa y por pasiva, pero este foro, al fin y al cabo no es de política.
: mruzmor339 12 June, 2016, 17:00:50 +02:00
Esto ya se ha advertido por activa y por pasiva, pero este foro, al fin y al cabo no es de política.
Nosotros somos trabajadores del sector público y por tanto ahora tenemos que elegir de entre las diferentes opciones políticas a nuestros jefes, que luego nos aplicarán las decisiones políticas correspondientes y nos afectarán de lleno en un sentido u otro.
Por tanto hablar de política en un foro educativo me parece de lo más pertinente.
El liberalismo, al igual que el resto de opciones de derechas, como la democracia cristiana o el conservadurismo, quieren reducir al mínimo el papel del estado en la sociedad en beneficio del sector privado, el cual recibiría los ingresos, o bien del propio estado vía impuestos, o bien directamente de los ciudadanos que puedan pagarlo, padres y madres en el caso de la educación.
Por tanto, en mi opinión es ilógico ser un trabajador público y elegir opciones políticas de derechas, al igual que lo es ser un trabajador privado y apoyar el abaratamiento del despido y salarios bajos, o los recortes de derechos de trabajadores en general.
Saludos.
Los centros privados concertados son empresas privadas, en casi todos los casos propiedad de una multinacional con sede en el Vaticano, que están sostenidos con fondos públicos y que en su inmensa mayoría ocupan terrenos que no han comprado ni pagan alquiler alguno. Obviamente esa empresa obtiene grandes beneficios con este sector de su negocio, o de lo contrario no tendría interés alguno en él.
La cuestión es ¿por qué el estado contribuye al beneficio de esa multinacional?
Y aquí es donde entra en juego la política, porque unas opciones defienden los intereses de las grandes corporaciones multinacionales, y otras pretenden una sociedad más justa, sin privilegios y para ello un sector público fuerte en los servicios esenciales es imprescindible.
Saludos.
: respublica 12 June, 2016, 17:32:06 +02:00
: mruzmor339 12 June, 2016, 17:00:50 +02:00
Esto ya se ha advertido por activa y por pasiva, pero este foro, al fin y al cabo no es de política.
Nosotros somos trabajadores del sector público y por tanto ahora tenemos que elegir de entre las diferentes opciones políticas a nuestros jefes, que luego nos aplicarán las decisiones políticas correspondientes y nos afectarán de lleno en un sentido u otro.
Por tanto hablar de política en un foro educativo me parece de lo más pertinente.
El liberalismo, al igual que el resto de opciones de derechas, como la democracia cristiana o el conservadurismo, quieren reducir al mínimo el papel del estado en la sociedad en beneficio del sector privado, el cual recibiría los ingresos, o bien del propio estado vía impuestos, o bien directamente de los ciudadanos que puedan pagarlo, padres y madres en el caso de la educación.
Por tanto, en mi opinión es ilógico ser un trabajador público y elegir opciones políticas de derechas, al igual que lo es ser un trabajador privado y apoyar el abaratamiento del despido y salarios bajos, o los recortes de derechos de trabajadores en general.
Saludos.
Estoy contigo respublica, ser docente no significa no poder hablar de politica
La politica afecta a todos.................en vuestras vidas
como dijo un político:
Es la educación............EstúpidosQuien no quiera leer opiniones políticas que no participe..........y listo. quien quiera cobardia, que se quede agazapado, pero que no intente coaccionar a los demas, que solo luchamos por nuestros derechos.
Escuelas Católicas teme que una alianza de izquierdas asfixie a la concertada (http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-escuelas-catolicas-teme-alianza-izquierdas-asfixie-concertada-20160608153609.html).
Saludos.
Hacen bien en preocuparse. Es una de las cosas que habrá que exigir que metan mano en cuanto ostentaran el poder.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
A Albert Ribera le podemos criticar en otras cosas, pero es justo decir que fue el único que dijo en el debate que en España faltan profesores, por lo que hay había que aumentar en número existente en la actualidad.
Por otra parte, el problema que tiene la educación y los docentes no es precisamente la concertada.
: mestizo 14 June, 2016, 14:54:40 +02:00
A Albert Ribera le podemos criticar en otras cosas, pero es justo decir que fue el único que dijo en el debate que en España faltan profesores, por lo que hay había que aumentar en número existente en la actualidad.
Por otra parte, el problema que tiene la educación y los docentes no es precisamente la concertada.
Mestizo, es verdad que tiene algunas ideas buenas, pero oye bien las cosas que dice de nuestro colectivo (MIR, despidos, reducción de las vacaciones, manitas con JA Marina...). Si todavia no tienes la plaza y votas a este tío te va a pesar
Este señor es muy peligroso, sobretodo porque precisamente muchos no lo veis.
El inglés como lengua vehicular, para echarse a llorar. No es un ignorante como podría parecer, es muy peligroso.
http://www.lespedroses.com/casa-fuente-ovinana/ (http://www.lespedroses.com/casa-fuente-ovinana/)
: Baratheon 14 June, 2016, 15:43:44 +02:00
: mestizo 14 June, 2016, 14:54:40 +02:00
A Albert Ribera le podemos criticar en otras cosas, pero es justo decir que fue el único que dijo en el debate que en España faltan profesores, por lo que hay había que aumentar en número existente en la actualidad.
Por otra parte, el problema que tiene la educación y los docentes no es precisamente la concertada.
Mestizo, es verdad que tiene algunas ideas buenas, pero oye bien las cosas que dice de nuestro colectivo (MIR, despidos, reducción de las vacaciones, manitas con JA Marina...). Si todavia no tienes la plaza y votas a este tío te va a pesar
Ni caso al enlace. Se ha colado. Era este
http://www.xarxatic.com/un-momento-ingles-como-lengua-vehicular-en-espana/ (http://www.xarxatic.com/un-momento-ingles-como-lengua-vehicular-en-espana/)
: lmdcerro 14 June, 2016, 16:10:58 +02:00
Este señor es muy peligroso, sobretodo porque precisamente muchos no lo veis.
El inglés como lengua vehicular, para echarse a llorar. No es un ignorante como podría parecer, es muy peligroso.
http://www.lespedroses.com/casa-fuente-ovinana/ (http://www.lespedroses.com/casa-fuente-ovinana/)
: Baratheon 14 June, 2016, 15:43:44 +02:00
: mestizo 14 June, 2016, 14:54:40 +02:00
A Albert Ribera le podemos criticar en otras cosas, pero es justo decir que fue el único que dijo en el debate que en España faltan profesores, por lo que hay había que aumentar en número existente en la actualidad.
Por otra parte, el problema que tiene la educación y los docentes no es precisamente la concertada.
Mestizo, es verdad que tiene algunas ideas buenas, pero oye bien las cosas que dice de nuestro colectivo (MIR, despidos, reducción de las vacaciones, manitas con JA Marina...). Si todavia no tienes la plaza y votas a este tío te va a pesar
El argumento base del artículo es que impartir el inglés como lengua vehicular discrimina al Castellano.
Si estamos de acuerdo con ese argumento, también tendremos que estar de acuerdo en que impartir el vasco y catalán como lengua vehicular también discrimina al castellano.
A mí eso de vehicular no me gusta, yo optaría porque se imparta en inglés la mitad de las asignaturas, y la otra mitad 25 % en castellano y otro 25 % en catalán, vasco gallego etc.
: lmdcerro 14 June, 2016, 16:10:58 +02:00
Este señor es muy peligroso, sobretodo porque precisamente muchos no lo veis.
El inglés como lengua vehicular, para echarse a llorar. No es un ignorante como podría parecer, es muy peligroso.
http://www.lespedroses.com/casa-fuente-ovinana/ (http://www.lespedroses.com/casa-fuente-ovinana/)
: Baratheon 14 June, 2016, 15:43:44 +02:00
: mestizo 14 June, 2016, 14:54:40 +02:00
A Albert Ribera le podemos criticar en otras cosas, pero es justo decir que fue el único que dijo en el debate que en España faltan profesores, por lo que hay había que aumentar en número existente en la actualidad.
Por otra parte, el problema que tiene la educación y los docentes no es precisamente la concertada.
Mestizo, es verdad que tiene algunas ideas buenas, pero oye bien las cosas que dice de nuestro colectivo (MIR, despidos, reducción de las vacaciones, manitas con JA Marina...). Si todavia no tienes la plaza y votas a este tío te va a pesar
Este señor sobre educación ya tiene hecho el negocio, la pública quedará como guetos y muchos amiguitos harán su agosto, nos veremos con una educación totalmente liberalk, en lugar de compensadora de desigualdades y generadora de cambios estará al servicio del gobierno y la empresa, educando clasesa altas y a sus siervos, pero encima pagada por todos. Lo del inglés como lengua vehicular en España es a día de hoy una broma pesada que llevaría al fracaso a una inmensa parte de la población, eso sin entrar en discutir si es que somos ya definitivamente una colonia inglesa y en lugar de Unión Europea y salir el Reino Unido de ella somos el resto los que nos tenemos que unir al Reino Unido, personalmente me parece indignante lo poco que valoramos lo nuestro frente a lo de fuera, no digo que no se aprenda inglés, pero que sea más importante que nuestra propia lengua... ¿estos son los que van a salvar la patria? ¿los otros son los que quieren destruir España? .... Si Cervantes levantará la cabeza...
Por cierto eso de que dice que hay pocos profesores... un candidato que dijo que iba a quitar las tasas de la escuela pública y concertada.... está claro dónde están sus prioridades y que tipo de escuela conoce y defiende.
Por cierto mestizo, la escuela concertada no es el mayor problema de la educación no, pero si es uno de ellos y además de ser muy grave es uno que pago yo para que otros lo disfruten, creía que en una democracia lo que pagamos todos es público....
Te equivocas, no se usan esos términos. No es discriminacion es empobrecer o no al alumnado.
: mestizo 14 June, 2016, 18:38:40 +02:00
El argumento base del artículo es que impartir el inglés como lengua vehicular discrimina al Castellano.
Si estamos de acuerdo con ese argumento, también tendremos que estar de acuerdo en que impartir el vasco y catalán como lengua vehicular también discrimina al castellano.
A mí eso de vehicular no me gusta, yo optaría porque se imparta en inglés la mitad de las asignaturas, y la otra mitad 25 % en castellano y otro 25 % en catalán, vasco gallego etc.