Código Penal: Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. (http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo10-1995.l2t22.html#c2)
CAPÍTULO II
De los atentados contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos, y de la resistencia y desobediencia
Artículo 550
1. Son reos de atentado los que agredieren o, con intimidación grave o violencia, opusieren resistencia grave a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o los acometieren, cuando se hallen en el ejercicio de las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas.
En todo caso, se considerarán actos de atentado los cometidos contra los funcionarios docentes o sanitarios que se hallen en el ejercicio de las funciones propias de su cargo, o con ocasión de ellas.
2. Los atentados serán castigados con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de tres a seis meses si el atentado fuera contra autoridad y de prisión de seis meses a tres años en los demás casos.
3. No obstante lo previsto en el apartado anterior, si la autoridad contra la que se atentare fuera miembro del Gobierno, de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, del Congreso de los Diputados, del Senado o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, de las Corporaciones locales, del Consejo General del Poder Judicial, Magistrado del Tribunal Constitucional, juez, magistrado o miembro del Ministerio Fiscal, se impondrá la pena de prisión de uno a seis años y multa de seis a doce meses.
Artículo 550 redactado por el número doscientos cuarenta del artículo único de la L.O. 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal («B.O.E.» 31 marzo).Vigencia: 1 julio 2015
Condenan por atentado a un chaval que mandó callar a su profesora en mitad de una clase (http://www.ideal.es/granada/201606/06/condenan-atentado-chaval-mando-20160606011854.html)
El menor, según él mismo admitió, abroncó y amenazó a la docente después de que esta le reprendiera porque no dejaba de molestar
Carlos Morán | GRANADA
Un juzgado de Menores de Granada ha condenado por un delito de atentando a un chaval de 17 años que mandó callar a su profesora en mitad de una clase. El adolescente, según él mismo admitió, abroncó y amenazó a la docente después de que ésta le reprendiera porque no dejaba de molestar. «Lejos» de obedecer, el chico se revolvió y gritó a la víctima «que quien se tenía que callar era ella», según detalla la sentencia, que fue de conformidad, es decir, que no fue necesario celebrar la vista oral del juicio porque el muchacho asumió su culpa.
Como quiera que la profesora decidió rellenar un parte para denunciar la conducta del menor ante la dirección del centro educativo, éste se encendió aún más y derribó su pupitre. Instantes después, se acercó con malas intenciones a la docente «y, poniendo su cara junto a la de ella», le espetó, «también gritando, que 'supiese que no la había agredido ya porque era la profesora, que si no...'», recuerda la resolución judicial el desarrollo de los acontecimientos.
Funcionarios públicos
El suceso que ahora ha quedado zanjado judicialmente ocurrió el año pasado en un instituto de la provincia de Granada y la afectada tuvo que recibir asistencia médica debido al estado de nerviosismo que presentaba. Además, también sufrió lesiones de escasa relevancia.
La sentencia le impone una medida de ocho meses para aprender a contener sus impulsos
Tras llevar a cabo la correspondiente investigación, la Fiscalía de Menores -que es la que realiza la instrucción en los asuntos de carácter penal en los que están implicados jóvenes de entre 14 y 17 años- catalogó los hechos como un delito de atentando y otro leve de lesiones.
En este sentido, el Código Penal dispone que son culpables «de atentado los que acometan a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos o empleen fuerza contra ellos, los intimiden gravemente o les hagan resistencia activa también grave, cuando se hallen ejecutando las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas».
Pues bien, la sentencia concluye que el comportamiento del chico encaja perfectamente en dicha descripción. «En el caso que nos ocupa, el menor desobedece a la profesora y posteriormente se resiste y arremete contra ella, causándole lesiones, cuando esta está realizando sus funciones».
El propio adolescente reconoció que eso fue lo que sucedió y, en consecuencia, el juez le ha impuesto una medida de ocho meses de «tarea socio-educativa» que conlleva su participación en sesiones para controlar sus impulsos «y de apoyo a su formación académica», que dejaba bastante que desear.
También tendrá que indemnizar a la víctima y al Servicio Andaluz de Salud con una cantidad total de 139 euros.
Otros casos
Recientemente, otro juzgado de Menores de Granada impuso a un chaval 12 meses de asistencia a un centro de día, con contenido de resolución de conflictos, control de impulsos y apoyo educativo para la obtención de la ESA -Educación Secundaria Adultos-, por agredir al maestro de un familiar a la salida de un colegio durante el curso pasado en una localidad de la provincia.
El joven en cuestión, de 17 años, tuvo que abonar al perjudicado 4.000 euros.
Un informe del sindicato Anpe presentado en 2014 ya alertaba del aumento de las faltas de respeto, insultos y falsas acusaciones de los padres y alumnos contra los profesores. Este incremento de la conflictividad en las aulas unido a la desmotivación por los recortes y el descenso de la valoración social de su trabajo provoca que cada vez más docentes, hasta un 8%, piensen en abandonar la enseñanza.
Es normal que se acoja a la sentencia, amedrentar, injuriar, acosar, amenazar y hasta causar lesiones leves a un docente sale muy barato. El angelito de 17 años se escapa con cuatro fruslerias y 139 euros, encima habrá mejorado su reputación entre sus iguales...
Y nos venden que somos autoridad...
Pues nada, que le corten la cabeza y la expongan en la plaza del pueblo.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Hay montones de muy buenos docentes, pero que por su carácter no son capaces de imponer la autoridad en el aula, por lo que son humillados y vejados por algunos alumnos. El destrozo moral que les causa esto es enorme, mientras que ellos quedaran como héroes delante de sus colegas.
Que algunos profesores tengan esa autoridad natural no es exigible al resto. Quizás para ser policía en barrios conflictivos o carcelero se exigible esa autoridad, (aunque tampoco lo tengo muy claro) pero desde luego no para ser profesor.
Una sociedad donde muchos jóvenes no respetan nuestros mayores, a sus padres ni a los profesores, es una sociedad sin futuro.
Los culpables de todo esto son los políticos y los medios de comunicación, y en menor medida los padres y algunos profesores.
Los musulmanes y los chinos tienen que aprender mucho de nosotros, pero en lo que al respeto se refiere están años luz más civilizados.
El mi centro tengo esto diariamente. Ayer mismo se cagaron en mi puta madre.
: jmcala 07 June, 2016, 12:57:30 +02:00
Pues nada, que le corten la cabeza y la expongan en la plaza del pueblo.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Yo optaría por invitarle a un Coca-Cola, convenir con él en la incapacidad manifiesta de esa profesora para estar a la altura profesional que de ella se espera y en lamentar profundamente que el joven no haya tenido la suerte de haber tenido como profesor en todas las asignaturas a profesores tan competentes como jmcala.
No hay derecho a que este chaval haya sufrido eso. anaid4
Se supone que somos docentes, rents.
En el texto se habla de medidas correctoras. ¿Eso no es más importante que las medidas punitivas? A mí me parece que sí.
En ningún caso he dicho que sea culpa de la profesora y que el "angelito" esté disculpado.
Tu comentario está completamente fuera de lugar y te define perfectamente. Yo le llamo mediocridad.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
: jmcala 07 June, 2016, 16:47:18 +02:00
Se supone que somos docentes, rents.
En el texto se habla de medidas correctoras. ¿Eso no es más importante que las medidas punitivas? A mí me parece que sí.
En ningún caso he dicho que sea culpa de la profesora y que el "angelito" esté disculpado.
Tu comentario está completamente fuera de lugar y te define perfectamente. Yo le llamo mediocridad.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Cada vez que le pegan a un docente, incluso cuando mataron a un docente, sales tú a ponerte en lugar de los angelitos que no han tenido más remedio que operar así y cada vez que lo hagas me reiré de tu infinita estulticia y lo haré aprovechando tu elefantiásico ego con el cual nos martirizas día tras día, no ayudando a quien lo pasa mal por ser docente sino acusando con el dedo por no ser tan buen docente como tú.
En resumen: me importa tres pepinos que me llames "mediocre". Tú, en tu ego y tus palabras eres Giner de los Ríos. Puede que sea verdad o puede que, como decía aquel, "todo sea fruto de tu imaginación". Me importa cero. Pero que te rías de estos temas habiendo miles de docentes pasándolo mal en su trabajo... eso sí me importa. Y sinceramente, creo que es en parte culpa de la gente como tú que en vez de ayudar a quien se hunde le pone el pie en el hombre para que se hunda aún más.
Yo me lo haría mirar.
¿Me he reído de algo? Decididamente no sabes leer.
Te lo deberías hacer mirar.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
: jmcala 07 June, 2016, 18:47:43 +02:00
¿Me he reído de algo? Decididamente no sabes leer.
Te lo deberías hacer mirar.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Entendiendo tu primer mensaje como sarcástico y no literal, yo diría que sí te has reído de quien piensa que no ha salido tan mal el casi-adulto de su nauseabunda actuación en clase:
http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=sarcasmo (http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=sarcasmo)
Pero bueno, uno es mediocre y tampoco sabe mucho. anaidburla2
: jmcala 07 June, 2016, 12:57:30 +02:00
Pues nada, que le corten la cabeza y la expongan en la plaza del pueblo.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Llevas razón con 17 años seguramente se vio obligado a actuar así debido al insoportable tono de voz de la profesora, ésta cuando vuelva debe pedirle disculpas y arroparlo después, por supuesto debe hacerse responsable por no ser capaz de callar cuando el joven quiera hablar en clase y escucharlo con atención y respeto, y ya puestos le devuelve los 139 euracos por si necesita volver a insultarla o agredirla que no le falte el dinero. Para el resto de alumnos que claramente deben aprender esta valiosa lección pueden hacer una colecta en el claustro y que nadie se sienta discriminado por no tener 139 euros para poder insultar, humillar y agredir a un docente, que leche, para eso estamos.
Gracias compañero por despejarme las dudas, de otro mediocre que ha visto como docentes que motivan y consiguen grandes objetivos en la mayoría de sus alumnos se van llorando a su casa al ser humillados por alguno que seguramente tiene todos los motivos del mundo para hacerlo.
¿De verdad que nadie de los que han participado en este tema se ha dado cuenta de que con 17 se es menor de edad y se es juzgado según la ley del menor? ¿De verdad que nadie se ha leído el texto de la noticia en el que se explica que ha sido condenado sin vista necesidad de juicio porque el infractor ha reconocido los hechos?
Si a Oriol Pujol, que es presunto corrupto por un montante indecente de pasta se le piden 5 años de cárcel desde la Fiscalía, ¿qué se pretende que se le haga al menor que ha cometido el delito de atentado a la autoridad y lesiones leves a una funcionaria?
A mí no me gusta la ley, pero creo que hasta que se alguien la cambie hay que respetarla. Es lo que hay.
Por cierto, la profesora puso un parte disciplinario. Quizás si hubiese puesto una denuncia y hubiese pedido medidas cautelares las cosas habrían sido de otro modo.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
: jmcala 07 June, 2016, 19:58:55 +02:00
Por cierto, la profesora puso un parte disciplinario. Quizás si hubiese puesto una denuncia y hubiese pedido medidas cautelares las cosas habrían sido de otro modo.
Si el caso ha llegado a un juzgado de menores es porque hubo denuncia previa y el suceso ocurrió una sola vez, así que medidas cautelares no habrían evitado el incidente.
Lo que todo esto me confirma es que el hecho, reclamado por muchos como tabla de salvación, de que tengamos la misma consideración judicial que un policía no sirve para nada porque el código penal es irrelevante para mejorar la conflictividad en las aulas, salvo casos muy extremos y muy infrecuentes que ya estaban cubiertos sin ser autoridad pública.
Saludos.
: fjcm_xx 07 June, 2016, 15:52:55 +02:00
El mi centro tengo esto diariamente. Ayer mismo se cagaron en mi puta madre.
Efectivamente hay muchos compañeros, y no paran de aumentar, que lo están pasando mal y que el PP nos haya considerado como autoridad pública en el código penal no soluciona nada.
Saludos.
Otra más, total teniendo en cuenta el apoyo de algunos compañeros es más que normal que ocurran estas cosas... suerte que no le dio por volver con un palo al alumno ya que siendo menor se habría ido de rositas con 139 euros...
Total ya el profe luego vuelve al curro y sonríe que para eso estamos....
http://www.dclm.es/noticia.php?id=43667 (http://www.dclm.es/noticia.php?id=43667)
Yo tb he visto esto en muchos centros. Alumnos que se ríen de determinados profesores y que con otros no respiran. Conclusión: la culpa del profesor pues el alumno es el mismo. Este es el compañerismo/corporativismo de nuestra profesión. Aquí que cada cual se saque sus castañas del fuego, no molestes demasiado al equipo directivo si no quieres que te etiqueten.
Yo mismo me he tenido que tomar muchas veces la justicia por mi mano viendo que no se hacía nada contra los delincuentes que hay en los centros amparados por muchos de nuestros compañeros.
bebespole
Emilio Calatayud: No hay condena más dura para un menor delincuente que sacarse la ESO (http://m.eldiario.es/norte/euskadi/condena-dura-menor-delincuente-sacarse_0_285921693.html)
Saludos.
: respublica 07 June, 2016, 23:55:22 +02:00
Emilio Calatayud: No hay condena más dura para un menor delincuente que sacarse la ESO (http://m.eldiario.es/norte/euskadi/condena-dura-menor-delincuente-sacarse_0_285921693.html)
Saludos.
Más dura no sé, pero más larga desde luego.
: respublica 07 June, 2016, 21:47:57 +02:00
: fjcm_xx 07 June, 2016, 15:52:55 +02:00
El mi centro tengo esto diariamente. Ayer mismo se cagaron en mi puta madre.
Efectivamente hay muchos compañeros, y no paran de aumentar, que lo están pasando mal y que el PP nos haya considerado como autoridad pública en el código penal no soluciona nada.
Saludos.
Considerar al profesor como autoridad pública es un bue paso adelante, pero desde luego no es suficiente para solucionar el problema.
De todas formas es un error por parte del PP haber tomado esa medida, porque eso debe hacerlo un gobierno de izquierdas, y si no es el PSOE mejor.
Pues la enseñanza que yo saco de esta noticia es la siguiente: cuando se denuncia, la ley actúa.
El problema de las agresiones a docentes es que la mayoría de las veces -por coacciones, porque nos da pena, porque nos parece que no es para tanto, porque el equipo directivo no nos apoya...- no se denuncia.
El chico está amparado por la ley del menor y ésa es la pena que le corresponde. Se puede discutir si es injusta -a mí, desde luego, no me lo parece- pero honestamente pienso que la mayoría de los alumnos que agreden verbalmente a sus profesores se lo pensarían dos veces si supieran que tal hecho es denunciable y sancionable.
La conflictividad en las aulas es un problema de solución compleja que no creo que pueda ser solventado por ninguna ley, por muy dura que sea. Pero, como digo, se puede discutir. Por lo pronto pienso que deberíamos tener claro hasta qué punto nos ampara la ley, no temblarnos la mano a la hora de exigir que la respeten y, en el caso de los equipos directivos, ser estrictos en el cumplimiento del ROF y apoyar a los profesores. Parece una tontería pero en mi instituto actual son implacables con los alumnos conflictivos, y se trabaja bastante bien.
Por cierto, no pretendo culpar al docente de la agresión. Yo misma tuve el año pasado un episodio muy desagradable donde dos chavales amenazaron con romper un objeto de mi propiedad amparados en una falsa sensación de impunidad por ser el último día de clase. Sé lo mal que te sientes y sé lo que cuesta. Pero amenacé con denunciar, el equipo directivo me apoyó totalmente y tuvieron que disculparse.
: naquia 08 June, 2016, 17:55:15 +02:00
Pues la enseñanza que yo saco de esta noticia es la siguiente: cuando se denuncia, la ley actúa.
El problema de las agresiones a docentes es que la mayoría de las veces -por coacciones, porque nos da pena, porque nos parece que no es para tanto, porque el equipo directivo no nos apoya...- no se denuncia.
El chico está amparado por la ley del menor y ésa es la pena que le corresponde. Se puede discutir si es injusta -a mí, desde luego, no me lo parece- pero honestamente pienso que la mayoría de los alumnos que agreden verbalmente a sus profesores se lo pensarían dos veces si supieran que tal hecho es denunciable y sancionable.
La conflictividad en las aulas es un problema de solución compleja que no creo que pueda ser solventado por ninguna ley, por muy dura que sea. Pero, como digo, se puede discutir. Por lo pronto pienso que deberíamos tener claro hasta qué punto nos ampara la ley, no temblarnos la mano a la hora de exigir que la respeten y, en el caso de los equipos directivos, ser estrictos en el cumplimiento del ROF y apoyar a los profesores. Parece una tontería pero en mi instituto actual son implacables con los alumnos conflictivos, y se trabaja bastante bien.
Por cierto, no pretendo culpar al docente de la agresión. Yo misma tuve el año pasado un episodio muy desagradable donde dos chavales amenazaron con romper un objeto de mi propiedad amparados en una falsa sensación de impunidad por ser el último día de clase. Sé lo mal que te sientes y sé lo que cuesta. Pero amenacé con denunciar, el equipo directivo me apoyó totalmente y tuvieron que disculparse.
El principal motivo por el que los profesores no actúan es por miedo, ya que no cuentan con el apoyo necesario.
Ayer en Castilla La Mancha le dieron una paliza a un profesor dentro del instituto el padre y el hermano de un alumno que se había escapado del centro saltando la valla y al que el profesor de Educación Física le había llamado la atención por ello. Estos familiares saltaron la valla de fuera adentro y le dieron una golpiza al profesor hasta necesitar asistencia médica y collarín.
¿Qué hacemos? ¿Hablar de casos aislados como aquel ministro de Aznar con la violencia de género? Pues sí, aislados son porque se producen pocos en relación a la cantidad de alumnos y docentes, pero no me parecen aislados si el sentido es que no hay un clima previo que propicie estas agresiones. Porque lo hay.
La violencia es un continuo y la que existe hacia los docentes no es distinta. Sinceramente no creo en la Ley para parar esto, pero sí creo en normas de funcionamiento interno distintas y en valorarnos más nosotros mismos como punto de partida para exigir respeto hacia fuera. No se puede asistir, como he asistido yo, a escenas como una madre gritando desaforada en el despacho del jefe de estudios porque el caso de su hija absentista iba a ser llevado a servicios sociales. Al primer grito se le enseña la puerta del instituto. Y cualquier agresión de familiar, aparte de las consideraciones legales que vengan al caso, ha de llevar aparejada el cambio de centro del menor para que esas bestezuelas no se crucen más con las víctimas. Además, cada agresión tiene que ser estudiada por los servicios sociales y estudiar si personas capaces de agredir al docente de su hijo debe mantener la tutela de ese menor.
: rents 08 June, 2016, 19:35:50 +02:00
Ayer en Castilla La Mancha le dieron una paliza a un profesor dentro del instituto el padre y el hermano de un alumno que se había escapado del centro saltando la valla y al que el profesor de Educación Física le había llamado la atención por ello. Estos familiares saltaron la valla de fuera adentro y le dieron una golpiza al profesor hasta necesitar asistencia médica y collarín.
¿Qué hacemos? ¿Hablar de casos aislados como aquel ministro de Aznar con la violencia de género? Pues sí, aislados son porque se producen pocos en relación a la cantidad de alumnos y docentes, pero no me parecen aislados si el sentido es que no hay un clima previo que propicie estas agresiones. Porque lo hay.
La violencia es un continuo y la que existe hacia los docentes no es distinta. Sinceramente no creo en la Ley para parar esto, pero sí creo en normas de funcionamiento interno distintas y en valorarnos más nosotros mismos como punto de partida para exigir respeto hacia fuera. No se puede asistir, como he asistido yo, a escenas como una madre gritando desaforada en el despacho del jefe de estudios porque el caso de su hija absentista iba a ser llevado a servicios sociales. Al primer grito se le enseña la puerta del instituto. Y cualquier agresión de familiar, aparte de las consideraciones legales que vengan al caso, ha de llevar aparejada el cambio de centro del menor para que esas bestezuelas no se crucen más con las víctimas. Además, cada agresión tiene que ser estudiada por los servicios sociales y estudiar si personas capaces de agredir al docente de su hijo debe mantener la tutela de ese menor.
Cristalino
Los problemas se atajan en su raiz y en estos casos no se puede actuar contra los modos de proceder de los padres y madres. Así no se llegará nunca a ninguna solución, se puede mitigar pero en ningún caso erradicar hasta que la sociedad no cambie y eso nunca pasará.
En cierta medida, estas generaciones pertenecen a la burbuja que en España hizo creer a muchas personas que dejando de estudiar, de formarse y de crecer y acudiendo a un trabajo en el que se cobraban 2.500 euros al mes sin dietas, la vida nos sonreiría para siempre. La mala educación, la poca urbanidad, el nulo respeto por los demás, el poco esfuerzo y la nula formación en muchos de los niveles de la vida, parecían no importar para vivir de maravilla y en muchos casos, así se ha transmitido a las generaciones, han heredado esto y no se puede cambiar de la noche a la mañana.
Rescato algunas grandes frases del gran Emilio Calatayud:
"Es posible que nuestros padres tuvieran menos formación y, sin embargo, ha salido buena gente."
"Los niños han vuelto a la escuela, que algunos abandonaron por espejismos laborales"
"Pero la autoridad emana de la familia. Si un menor no respeta a sus padres, mucho menos lo hará con sus maestros."
"¿Amigo de tus hijos? Yo de mis hijos soy padre. Si me convierto en su amigo y no actúo como padre les dejo huérfanos."
"Los padres tienen que educar sin complejos, ahora están encogidos. Si un hijo se convierte en un tirano, al final tiene todas las papeletas para convertirse en un chorizo, en un delincuente."
"Los hijos tienen obligaciones, pero parece que los padres no se las hacen ver."
No deja de resultar llamativo el hecho de que esta situación no se maneje igual en los centros públicos y en los concertados (sostenidos con dinero público). Hace un par de años, en un prestigioso colegio concertado de Málaga, a un alumno de primer ciclo de la ESO se le cruzaron los cables cuando su profesora le llamó la atención en clase y respondió pegándole un fuerte empujón. Esa misma tarde la directiva citó a los padres y les invitó a llevarse a su hijo (eufemismo que ellos emplean para largar a alguien a la calle) con la advertencia de que si no se lo llevaban pondrían una denuncia ante Fiscalía de menores y Asuntos sociales; todo esto sin mediar comisión de convivencia ni nada de nada. Al día siguiente teníamos al susodicho en nuestro instituto donde enseguida dio rienda suelta a su comportamiento díscolo. En una reunión con orientación, el tutor y el director, el estudiante disruptivo afirmó que el problema era nuestro, porque "no sabíamos imponernos como lo hacían los profesores de su anterior cole. Donde sí sabían mantener el orden en clase". ¡Toma ya! Y lo peor es que tenemos un gran número de "rebotados" de los concertados que corroboran la afirmación del "rebelde sin causa" y que incluso recuerdan nostalgia aquellos colegios de los cuales les echaron sin miramientos. ¿Qué tal?
: Richard Roy 08 June, 2016, 22:02:31 +02:00
No deja de resultar llamativo el hecho de que esta situación no se maneje igual en los centros públicos y en los concertados (sostenidos con dinero público). Hace un par de años, en un prestigioso colegio concertado de Málaga, a un alumno de primer ciclo de la ESO se le cruzaron los cables cuando su profesora le llamó la atención en clase y respondió pegándole un fuerte empujón. Esa misma tarde la directiva citó a los padres y les invitó a llevarse a su hijo (eufemismo que ellos emplean para largar a alguien a la calle) con la advertencia de que si no se lo llevaban pondrían una denuncia ante Fiscalía de menores y Asuntos sociales; todo esto sin mediar comisión de convivencia ni nada de nada. Al día siguiente teníamos al susodicho en nuestro instituto donde enseguida dio rienda suelta a su comportamiento díscolo. En una reunión con orientación, el tutor y el director, el estudiante disruptivo afirmó que el problema era nuestro, porque "no sabíamos imponernos como lo hacían los profesores de su anterior cole. Donde sí sabían mantener el orden en clase". ¡Toma ya! Y lo peor es que tenemos un gran número de "rebotados" de los concertados que corroboran la afirmación del "rebelde sin causa" y que incluso recuerdan nostalgia aquellos colegios de los cuales les echaron sin miramientos. ¿Qué tal?
Este es el tipo de melancolía que me generan esas personas tan injustas que piden mano dura para no dejarles tiranizar al prójimo...ay!
Espero que algunos de esos tres compañeros le dijeran al mozo :"¿Te refieres al sitio de donde te han echado con un chasquido de dedos?
La educación ha de ser universal y gratuita, incluso en la Universidad, pero a quienes la dinamitan como chavales como ese no les podemos permitir seguir haciéndolo por dos cuestiones fundamentales:
- la salud mental (y física) del trabajador.
- el derecho a la mejor educación posible de cualquier alumno tenga el dinero que tenga su familia y haya nacido en el barrio o pueblo que haya nacido.
¿Hay que echar a estos alumnos para siempre a la calle? Sería injusto, dado que son menores e inconscientes. Cierto. Y más injusto aún es que priven a sus compañeros de la posibilidad de obtener una educación formal y unos instrumentos totalmente necesarios para sus vidas. Porque en muchos institutos y en muchas aulas eso es lo que lleva pasando lustros y lo que sigue pasando hoy día.