Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
ANEXO III
Condiciones ambientales de los lugares de trabajo
1. La exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no debe suponer un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores.
2. Asimismo, y en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire molestas, los olores desagradables, la irradiación excesiva y, en particular, la radiación solar a través de ventanas, luces o tabiques acristalados.
3. En los locales de trabajo cerrados deberán cumplirse, en particular, las siguientes condiciones:
a) La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27 ºC.
Hola. La respuesta es sí. Con lipotimias incluidas. La teoría muy bonita siempre. Y eso que es una ley. Saludos
Desde luego que sí. Hoy en el Centro donde trabajo en Málaga se han puesto malos varios alumnos, vómitos y lipotimias, debido al calor. En este centro en invierno no nos hemos podido quitar los abrigos y ahora pues ya veis.
yo también, pero que le pregunten a los mineros y a los agricultores, albañiles en tejados etc, etc :D. Leyes que no sirven pa na, tenemos en este país, pa dar y regalar.
quizás son los horarios que habría que adaptarlos al verano, horrible de estos últimos días de curso en Andalucia, que eso de mantener los mismos horarios en todos lados es una solemne tontería.
Yo este año. Tanto con frío como con calor.
Este mes de junio está siendo horrible.
Siempre he tenido la duda de si puedo negarme a dar clase en esas condiciones.
Estamos todos así, pasándolo bastante mal. Mis alumnos están cada vez peor por culpa del calor, les cuesta mucho concentrarse... La verdad que lo de cambiar el horario y adaptarnos al verano es una buena idea, pues mi clase, más que una clase, parece la feria de abril con tanto abanico
Las leyes sí que valen.
Hace tiempo le pasé a USTEA un escrito que hice a la dirección de mi centro y que se pasó a la Delegación.
Ese mismo curso se dedicó una partida de dinero a poner cinco máquinas de aire acondicionado. Este año se pondrán tres más. Los alumnos de las aulas más calurosas están este año de maravilla.
Cuando uno hace lo que dice la norma y pasa la responsabilidad al siguiente, comienzan a aparecer las soluciones. Es obligación de los funcionarios DENUNCIAR los incumplimientos de la ley.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
Yo un año en un centro de la Alpujarra con la calefacción.rota...los labios se me empezaron a cortar, lo normal por el.frio, pero empecé a perder sensibilidad y se me empezaron a ennegrecer... Me costó mes y.pico con tratamiento, y unos.dolores que pa que...los.críos iban con mantas a clase y yo ni con camisetas térmicas...todos con.abrigos y hasta guantes en clase.
Y en centros de costa, en verano, telita... El calor insoportable.
Pero andalucia es pionera en educación, no lo olvidéis, las mejores infraestructuras de toda España >:(
La Inspección de trabajo acepta denuncias de trabajadores de manera individual y colectiva, los sindicatos velan por el cumplimiento de los derechos de sus trabajadores y deben denunciar el incumplimiento de la normativa.
Ante una denuncia (o sin ella) , la Inspección se presenta en el lugar de trabajo (cuando ellos dispongan) y en caso de incumplimiento de la normativa vigente, paralizan la actividad, levantan acta con medidas correctoras y sólo ellos establecen el momento en el que se debe reanudar la actividad, siempre y cuando dichas medidas se hayan llevado a cabo. Mientras las condiciones de trabajo no sean las adecuadas, no se trabaja, esa es su misión, velan por el trabajador y encomiendan al "empresario" el cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad y salud laboral por ejemplo.
En Jaén y el interior de Málaga a menos de diez seguro. Más no lo sé, pero es probable también.
Somos muchos los que estamos trabajando a temperaturas extremas.
Si se llama a un inspector de trabajo sin poner denuncia se persona en el centro ese día y levanta acta de las temperaturas, sobre todo cuando estamos en la exclusiva chorreando de calor? O en horario de mañana?
Yo los dos extremos... En invierno muuuucho frio, en verano mucha calor a lo que unes 15 ordenadores encendidos y .... te mueres!!!!!
Si. Y con 32 alumnos en un aula pequeña a sexta hora después de educación física.
30 grados en mi centro es fresquito.
Y si eres de EF y te toca pista a las 14:00 a 40 grados what?
¿27 grados? Esa temperatura en Sevilla se alcanza en abril. Desde mayo se da clase con temperaturas que pueden superar los 40°C, así que si se aplicara la normativa los dos últimos meses no daríamos clase ya que no van a dotar a los institutos de aire acondicionado cuando no tienen dinero ni para tizas.
Yo soy también de educación física, y no sólo los 40 y pico cuando hay ola de calor, sino que no tenemos ni gimnasio ni sombras en las pistas. Yo voy con gorra de maratón todo el día, porque la radiación solar es tremenda, además de la calor, por supuesto. El tercer mundo en cuanto a instalaciones en Granada.
Enviado desde mi D6503 mediante Tapatalk
: RSP 16 June, 2016, 10:06:32 +02:00
¿27 grados? Esa temperatura en Sevilla se alcanza en abril. Desde mayo se da clase con temperaturas que pueden superar los 40°C, así que si se aplicara la normativa los dos últimos meses no daríamos clase ya que no van a dotar a los institutos de aire acondicionado cuando no tienen dinero ni para tizas.
Yo digo una cosa a ver si se entiende: mejor pasar algo de calor hasta el 30 de junio que estar a gustito hasta el 31 de julio...cuidado con lo que se pide.
Lo que se debería pedir es que se cumpla la ley. Es nuestra obligación como funcionarios.
Si nos callamos, nos hacemos completamente prescindibles.
Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
: Profesor 16 June, 2016, 14:13:21 +02:00
: RSP 16 June, 2016, 10:06:32 +02:00
¿27 grados? Esa temperatura en Sevilla se alcanza en abril. Desde mayo se da clase con temperaturas que pueden superar los 40°C, así que si se aplicara la normativa los dos últimos meses no daríamos clase ya que no van a dotar a los institutos de aire acondicionado cuando no tienen dinero ni para tizas.
Yo digo una cosa a ver si se entiende: mejor pasar algo de calor hasta el 30 de junio que estar a gustito hasta el 31 de julio...cuidado con lo que se pide.
El número total de accidentes de trabajo con baja en 2015 asciende a 529.248 , se han producido un total de 629 accidentes de trabajo mortales en 2015. Si no se cumple la ley pasan estas cosas, si se cumple escrupulosamente no ocurrirían, esa es la diferencia. Si hay que tener cuidado en pedir que se evite esta lacra, mal vamos.
Yo soy también de Ed Física y se lo que es a partir de abril, a partir de las 12:00 del mediodía o en junio a partir ya de las 10:00 lo que es dar clase de EF en las pistas sin sombra. Por tanto, y digo yo, ¿es legal eso? ¿Podríamos pedir aunque sea la instalación de grandes árboles o porches cubiertos de forma obligatoria? Es que sinceramente es imposible dar clase así, y además nos estamos jugando el pellejo porque si encima a un niño/a le pasa algo por el calor, los responsables somos NOSOTROS!!!! Algún moderador puede decir algo en este caso específico???