Orden de 18 de junio de 2016, por la que se modifica la Orden de 24 de mayo de 2011, por la que se regulan los procedimientos de provisión, con carácter provisional, de puestos de trabajo docentes así como la movilidad por razón de violencia de género.
http://www.juntadeandalucia.es/eboja/2016/118/BOJA16-118-00009-11270-01_00093776.pdf (http://www.juntadeandalucia.es/eboja/2016/118/BOJA16-118-00009-11270-01_00093776.pdf)
Hola Juanmáximo, esta es la modificación de la orden de 24 de mayo por la que luego se reformulará la orden de colocación de efectivos. Pero ¿¿es legal o ilegal como dicen por ahí??, no se igual ahora le ha dado a la consejería por publicar ilícitos...
saludos y gracias por la información.
: theedge 22 June, 2016, 00:40:27 +02:00
Hola Juanmáximo, esta es la modificación de la orden de 24 de mayo por la que luego se reformulará la orden de colocación de efectivos. Pero ¿¿es legal o ilegal como dicen por ahí??, no se igual ahora le ha dado a la consejería por publicar ilícitos...
saludos y gracias por la información.
En mi modesta opinión no veo ninguna ilegalidad. cafeara
: juan máximo 22 June, 2016, 01:00:31 +02:00
: theedge 22 June, 2016, 00:40:27 +02:00
Hola Juanmáximo, esta es la modificación de la orden de 24 de mayo por la que luego se reformulará la orden de colocación de efectivos. Pero ¿¿es legal o ilegal como dicen por ahí??, no se igual ahora le ha dado a la consejería por publicar ilícitos...
saludos y gracias por la información.
En mi modesta opinión no veo ninguna ilegalidad. cafeara
Coincidimos pues... adoraranad
Gracias juan Máximo, siempre a la primera.
Alguna consulta sobre interinos.
«Artículo 15. Personal funcionario interino o aspirante a interinidad.
1. El personal funcionario interino integrante de las bolsas de trabajo de los distintos cuerpos y Especialidades docentes deberá participar en las convocatorias anuales para la provisión de puestos, con
carácter provisional, cuyo procedimiento regula este capítulo.
Asimismo, de conformidad con lo establecido en el artículo 28.2 del Decreto 302/2010, de 1 de
junio, podrá participar el personal aspirante a interinidad integrante de las bolsas de trabajo de los cuerpos y
especialidades que, para cada convocatoria, establezca la resolución correspondiente. Dicha participación será
siempre voluntaria.
2. Para ello, dicho personal deberá consignar en la solicitud, por orden de preferencia, centros, zonas,
servicios educativos o localidades, así como, al menos, dos provincias de Andalucía, también por orden de
preferencia para la obtención de vacantes. De no consignar al menos las referidas dos provincias, se incluirán de
oficio las ocho provincias por orden alfabético.
Las peticiones se referirán a puestos de la especialidad y cuerpo en cuya bolsa de trabajo figure el personal funcionario interino o, en su caso, aspirante a interinidad, así como a puestos de carácter bilingüe u otros puestos específicos, siempre que cumpla los requisitos que para su desempeño se establezcan en las convocatorias.
El personal interino puede pedir puestos bilingües, pero si aportaron el B2 en estas oposiciones pero no están en la bolsa bilingüe, ¿Qué preferencia tiene sobre los aspirantes que ya estaban en la bolsa bilingüe?
: mestizo 22 June, 2016, 01:19:17 +02:00
Gracias juan Máximo, siempre a la primera.
Alguna consulta sobre interinos.
«Artículo 15. Personal funcionario interino o aspirante a interinidad.
1. El personal funcionario interino integrante de las bolsas de trabajo de los distintos cuerpos y Especialidades docentes deberá participar en las convocatorias anuales para la provisión de puestos, con
carácter provisional, cuyo procedimiento regula este capítulo.
Asimismo, de conformidad con lo establecido en el artículo 28.2 del Decreto 302/2010, de 1 de
junio, podrá participar el personal aspirante a interinidad integrante de las bolsas de trabajo de los cuerpos y
especialidades que, para cada convocatoria, establezca la resolución correspondiente. Dicha participación será
siempre voluntaria.
2. Para ello, dicho personal deberá consignar en la solicitud, por orden de preferencia, centros, zonas,
servicios educativos o localidades, así como, al menos, dos provincias de Andalucía, también por orden de
preferencia para la obtención de vacantes. De no consignar al menos las referidas dos provincias, se incluirán de
oficio las ocho provincias por orden alfabético.
Las peticiones se referirán a puestos de la especialidad y cuerpo en cuya bolsa de trabajo figure el personal funcionario interino o, en su caso, aspirante a interinidad, así como a puestos de carácter bilingüe u otros puestos específicos, siempre que cumpla los requisitos que para su desempeño se establezcan en las convocatorias.
El personal interino puede pedir puestos bilingües, pero si aportaron el B2 en estas oposiciones pero no están en la bolsa bilingüe, ¿Qué preferencia tiene sobre los aspirantes que ya estaban en la bolsa bilingüe?
Si un interino no está en la bolsa bilingüe no puede pedir puestos bilingües porque no cumple el requisito de pertenecer a esa bolsa.
Saludos.
: theedge 22 June, 2016, 01:05:24 +02:00
: juan máximo 22 June, 2016, 01:00:31 +02:00
: theedge 22 June, 2016, 00:40:27 +02:00
Hola Juanmáximo, esta es la modificación de la orden de 24 de mayo por la que luego se reformulará la orden de colocación de efectivos. Pero ¿¿es legal o ilegal como dicen por ahí??, no se igual ahora le ha dado a la consejería por publicar ilícitos...
saludos y gracias por la información.
En mi modesta opinión no veo ninguna ilegalidad. cafeara
Coincidimos pues... adoraranad
En todo caso,la legalidad o ilegalidad del proceso la debe resolver el Tribunal competente,en el supuesto de que se presente algún recurso.
Gracias Juan Máximo. Si ha salido hoy la orden, los enlaces para solicitar destino se activarán mañana supuestamente?
: nena8 22 June, 2016, 16:02:18 +02:00
Gracias Juan Máximo. Si ha salido hoy la orden, los enlaces para solicitar destino se activarán mañana supuestamente?
No,aún falta la Resolución por la que se efectúa convocatoria para la adjudicación de destinos provisionales al personal docente, para el curso académico 2016/2017,que tiene que salir publicada en Boja de forma inminente. cafeara
: juan máximo 22 June, 2016, 16:11:26 +02:00
: nena8 22 June, 2016, 16:02:18 +02:00
Gracias Juan Máximo. Si ha salido hoy la orden, los enlaces para solicitar destino se activarán mañana supuestamente?
No,aún falta la Resolución por la que se efectúa convocatoria para la adjudicación de destinos provisionales al personal docente, para el curso académico 2016/2017,que tiene que salir publicada en Boja de forma inminente. cafeara
Yo creo que además falta la solicitud de la nueva comisión de servicio por conciliación con el aporte de la documentación correspondiente y ello es previo a la petición de destinos provisionales.
Saludos.
: respublica 22 June, 2016, 19:33:32 +02:00
: juan máximo 22 June, 2016, 16:11:26 +02:00
: nena8 22 June, 2016, 16:02:18 +02:00
Gracias Juan Máximo. Si ha salido hoy la orden, los enlaces para solicitar destino se activarán mañana supuestamente?
No,aún falta la Resolución por la que se efectúa convocatoria para la adjudicación de destinos provisionales al personal docente, para el curso académico 2016/2017,que tiene que salir publicada en Boja de forma inminente. cafeara
Yo creo que además falta la solicitud de la nueva comisión de servicio por conciliación con el aporte de la documentación correspondiente y ello es previo a la petición de destinos provisionales.
Saludos.
Según he leído , ¿para pedir en el adjudicación de provisionales con motivo de conciliación familiar debes tener adjudicada una comisión de servicio o me lo ha parecidos?
Saludos
: antonioef 22 June, 2016, 22:23:19 +02:00
: respublica 22 June, 2016, 19:33:32 +02:00
: juan máximo 22 June, 2016, 16:11:26 +02:00
: nena8 22 June, 2016, 16:02:18 +02:00
Gracias Juan Máximo. Si ha salido hoy la orden, los enlaces para solicitar destino se activarán mañana supuestamente?
No,aún falta la Resolución por la que se efectúa convocatoria para la adjudicación de destinos provisionales al personal docente, para el curso académico 2016/2017,que tiene que salir publicada en Boja de forma inminente. cafeara
Yo creo que además falta la solicitud de la nueva comisión de servicio por conciliación con el aporte de la documentación correspondiente y ello es previo a la petición de destinos provisionales.
Saludos.
Según he leído , ¿para pedir en el adjudicación de provisionales con motivo de conciliación familiar debes tener adjudicada una comisión de servicio o me lo ha parecidos?
Saludos
Primero hay que pedir la nueva comisión de servicio por conciliación (conocida como concursillo) y entregar la documentación justificativa y luego solicitar destinos provisionales. Si cuando resuelvan las comisiones de servicio te la deniegan se olvidan de tus peticiones y listo.
Aún no sabemos cómo ni cuándo se solicitará la nueva comisión de servicios por conciliación pero se sabrá de forma inminente.
Saludos.
Yo también tengo mi opinión. No diría que modesta, porque no es la modestia lo que da calidad a una opinión sino su mejor fundamentación y la congruencia de sus razonamientos. Así que, en mi opinión, el mayor vicio en el que incurre la Orden es en dar a las comisiones de servicio un tratamiento contrario al que impone el ordenamiento jurídico en cuanto que se altera radicalmente su carácter extraordinario, excepcional y limitado. También se vulnera el principio de igualdad ante la ley. No se puede reconocer un derecho de todos los empleados públicos como el de la conciliación personal, familiar y laboral y al mismo tiempo, supuestamente en su virtud, beneficiar a unos e ignorar a otros. Se me podría objetar que el trato diferente no incurre en discriminación cuando existen diferentes situaciones de partida. Efectivamente, así es. Pero resulta que aquí el beneficio de unos es perjuicio para otros sobre el idéntico derecho de todos. Luego, sí. Hay trato discriminatorio.
Digo esto a pesar de que me beneficia el apaño. Verdad me obliga, por encima del interés. Para mi consuelo el que, diga yo lo que diga, palante la CEJA tira.
De cualquier forma, el peor defecto de esta Orden es el de disfrazar de conciliación lo que no es sino una reordenación de la política de gestión del profesorado. Porque al enfocarlo así engordan el problema en vez de aliviarlo. Llámenlo por su nombre y trátenlo en consecuencia, para empezar, reformando la LEA de una vez por todas, saquen muchas más plazas a concurso, no obliguen a los provisionales a pedir todas las provincias para primer destino definitivo, so torpes, convoquen oposiciones para tantas plazas como sean necesarias y un puñado más para bajar ratio, que eso sí que es también mejorar las condiciones en las que el profesorado realiza su trabajo, y flexibilicen al máximo las felinas condiciones laborales que les imponen a los funcionarios interinos.
Ah, sí. Y una de gambas.
Buenas noches, yo pedí comisión por enfermedad en su momento, cuando salió la fecha para solicitarla... pero, ¿tengo que volver a echarla o ahora son sólo las comisiones por conciliación familiar?
Un saludo.
: yndya 23 June, 2016, 00:21:28 +02:00
Yo también tengo mi opinión. No diría que modesta, porque no es la modestia lo que da calidad a una opinión sino su mejor fundamentación y la congruencia de sus razonamientos. Así que, en mi opinión, el mayor vicio en el que incurre la Orden es en dar a las comisiones de servicio un tratamiento contrario al que impone el ordenamiento jurídico en cuanto que se altera radicalmente su carácter extraordinario, excepcional y limitado. También se vulnera el principio de igualdad ante la ley. No se puede reconocer un derecho de todos los empleados públicos como el de la conciliación personal, familiar y laboral y al mismo tiempo, supuestamente en su virtud, beneficiar a unos e ignorar a otros. Se me podría objetar que el trato diferente no incurre en discriminación cuando existen diferentes situaciones de partida. Efectivamente, así es. Pero resulta que aquí el beneficio de unos es perjuicio para otros sobre el idéntico derecho de todos. Luego, sí. Hay trato discriminatorio.
Digo esto a pesar de que me beneficia el apaño. Verdad me obliga, por encima del interés. Para mi consuelo el que, diga yo lo que diga, palante la CEJA tira.
De cualquier forma, el peor defecto de esta Orden es el de disfrazar de conciliación lo que no es sino una reordenación de la política de gestión del profesorado. Porque al enfocarlo así engordan el problema en vez de aliviarlo. Llámenlo por su nombre y trátenlo en consecuencia, para empezar, reformando la LEA de una vez por todas, saquen muchas más plazas a concurso, no obliguen a los provisionales a pedir todas las provincias para primer destino definitivo, so torpes, convoquen oposiciones para tantas plazas como sean necesarias y un puñado más para bajar ratio, que eso sí que es también mejorar las condiciones en las que el profesorado realiza su trabajo, y flexibilicen al máximo las felinas condiciones laborales que les imponen a los funcionarios interinos.
Ah, sí. Y una de gambas.
Gran explicación!!! Bravoooo!!! Ahora... prepárate que te van a llover críticas por todos lados!!!
Saludos!!
: AJAS 23 June, 2016, 00:58:31 +02:00
: yndya 23 June, 2016, 00:21:28 +02:00
Yo también tengo mi opinión. No diría que modesta, porque no es la modestia lo que da calidad a una opinión sino su mejor fundamentación y la congruencia de sus razonamientos. Así que, en mi opinión, el mayor vicio en el que incurre la Orden es en dar a las comisiones de servicio un tratamiento contrario al que impone el ordenamiento jurídico en cuanto que se altera radicalmente su carácter extraordinario, excepcional y limitado. También se vulnera el principio de igualdad ante la ley. No se puede reconocer un derecho de todos los empleados públicos como el de la conciliación personal, familiar y laboral y al mismo tiempo, supuestamente en su virtud, beneficiar a unos e ignorar a otros. Se me podría objetar que el trato diferente no incurre en discriminación cuando existen diferentes situaciones de partida. Efectivamente, así es. Pero resulta que aquí el beneficio de unos es perjuicio para otros sobre el idéntico derecho de todos. Luego, sí. Hay trato discriminatorio.
Digo esto a pesar de que me beneficia el apaño. Verdad me obliga, por encima del interés. Para mi consuelo el que, diga yo lo que diga, palante la CEJA tira.
De cualquier forma, el peor defecto de esta Orden es el de disfrazar de conciliación lo que no es sino una reordenación de la política de gestión del profesorado. Porque al enfocarlo así engordan el problema en vez de aliviarlo. Llámenlo por su nombre y trátenlo en consecuencia, para empezar, reformando la LEA de una vez por todas, saquen muchas más plazas a concurso, no obliguen a los provisionales a pedir todas las provincias para primer destino definitivo, so torpes, convoquen oposiciones para tantas plazas como sean necesarias y un puñado más para bajar ratio, que eso sí que es también mejorar las condiciones en las que el profesorado realiza su trabajo, y flexibilicen al máximo las felinas condiciones laborales que les imponen a los funcionarios interinos.
Ah, sí. Y una de gambas.
Gran explicación!!! Bravoooo!!! Ahora... prepárate que te van a llover críticas por todos lados!!!
Saludos!!
Pues bien, esto es lo que unos pocos de miles pensamos al respecto de tu argumentación nada modesta y con tintes de excelencia...
Según ustedes el trato con los emlpeados y trabajadores públicos no es justo ni legal, ya que las comisiones de servicio son algo exclusivo y al alcance de unos cuantos por circunstancias concretas. Parece que tener derecho a vivir con tus hijos o con tu pareja no lo es. No entiendo que quieres decir con "
No se puede reconocer un derecho de todos los empleados públicos como el de la conciliación personal, familiar y laboral y al mismo tiempo, supuestamente en su virtud, beneficiar a unos e ignorar a otros". Así que eso no se puede hacer, pero todo lo contrario como se hace ahora mismo y beneficiar justo a los otros desde hace décadas si se ciñe a ley y es justo. Muy bien gran argumento. Si nos ponemos así como ya se ha dicho se debe estableces un baremo de méritos además de la ordenación por escalafón , es lo que yo sí, modestamente opino. El último en llegar a una empresa no puede ser el que mejores condiciones tenga y mejor puesto desarrollando la misma labor que el resto, entiendo.
Por ultimo que se trata de un disfraz para reordenar la política de gestión del profesorado... pues ya era hora pese a que lo estén haciendo de forma chapucera, en eso sí te puedo dar la razón. La actual gestión es un completo desastre permitiendo que personas sin plaza se perpetúen cerquita de casa y otras que si la han obtenido por H o por B se tengan que ir a 300km a pasar unos buenos añitos hasta lograr acercarse a 100km. Que te beneficie este año, pues si tu lo dices me lo creo, pero que te quejes de una medida que se lleva pidiendo desde hace décadas y que está implantada en otras comunidades autónomas no lo entiendo. Que se puede hacer mejor , seguro, porque esta gente es una inútil, pero eso no es lo que se está discutiendo por aquí últimamente. De hecho tu palmista ha repetido por activa y por pasiva que sus quejas son motivadas por intereses particulares y que si fuese definitivo como puede que lo sea el año que viene, pedirá el concursillo a muerte, y eso no me vale, es más de produce arcadas.
en cuanto a que no obliguen a los provisionales a pedir todas la s provincias, que no haya que aceptar un destino definitivo a 300km de casa de forma forzosa, que no tengamos que hacer el CGT a ciegas, que se saquen todas las vacantes a CGT y otras tantas medidas ya propuestas por aquí, decir que efectivamente no son novedades ni algo que no se haya repetido hasta la saciedad así que el argumento no es nuevo y afecta más al CGT que a esto directamente.
Por último según tu dices todos somos trabajadores en las mismas condiciones o estatus o llamémoslo X, que quieres decir con
" y flexibilicen al máximo las felinas condiciones laborales que les imponen a los funcionarios interinos. " que pasa que trabajan los interinos en condiciones peores, soportan temperaturas extremas, tienen siempre a delincuentes en sus aulas, les pegan?? vamos a ver ... o trabajamos todos o si nos ponemos a hablar de condiciones , esto es un mare magnum de apaga y vámonos, y si lo dices por lo del cambio de destinos anual, mensual o semanal, no sé si es mejor o peor que estar confinado en Siles unos años.
Saludos
thedge, no voy a copiar tu mensaje kilométrico porque corro el riesgo de que no se vea el mío.
Mientes como un bellaco que haya sido socio de Urdangarín. Dices, refiriéndote a los interinos, que los últimos en llegar son los que reciben mejor destino. Seguramente, ya habrás olvidado tu etapa de interinidad - al fin y al cabo cinco años con una plaza es toda una vida- pero la gente que empieza está sustituyendo en centros que no necesariamente ha elegido y puede estar en tres o cuatro puestos en un año. Dependiendo de la especialidad, puede estar así tres o cuatro años, a veces más, a veces algo menos. Por lo tanto, esos no son los que te quitan tu derecho de majestad con plaza. Para nada.
Y luego ya viene la parte que me duele aún más, porque el compañero al que respondes habla de "condiciones felinas de los interinos". Yo creo que quería decir "condiciones leoninas" y lo que tú haces al leer es mofarte y decir que los interinos tenemos igualdad con respecto a los que tienen plaza cuando eso es mentira y ya no me quedan comparaciones.
Derechos que no tenemos los interinos y obligaciones que sí tenemos que demuestran la falsedad de tu argumento:
- Obligación de incorporarte a las 48 horas de que te llamen para una sustitución o te echarán de la bolsa.
- Obligación de no faltar al acto de presentación y primer examen de oposiciones de tu bolsa o te echarán de la bolsa. Esto te parecerá fácil de cumplir, pero díselo a los compañeros asturianos que han sido expulsados de la bolsa por la cancelación de un avión de vueling.
- No tenemos derechos a pedir días no retribuidos aunque tengamos vacante.
- Obligación de ir al médico cada curso o cada sustitución para demostrar que no tenemos enfermedades infecto-contagiosas. Si tu médico de cabecera se niega, como hacen muchos, cling cling caja a un centro médico donde te lo hacen por treinta euritos de nada. (De nada para una consejera, claro).
- Si estás de baja cuando te llaman, no cobrarás hasta que trabajes. Si estás embarazada, toca madera para que no quieran que te des de baja por la seguridad social o toca madera para que no te amenacen con el despido.
- No tenemos derecho a dejar de trabajar por un tiempo aunque no cobremos ni sumemos tiempo de servicio. No hay posibilidad de excedencia.
- Estamos a expensas de que la administración cambie de color político y las condiciones cambien o de que teniendo el mismo color político alguna consejera tenga alguna ocurrencia (decreto 302).
- Estamos expuestos a que la legislación cambie y quién sabe dónde acabaremos y cómo (MIR docente).
Y así podria seguir. De todos modos, es muy sorprendente que yo tenga que recordarte todo esto. Luego tengo que aguantar que digas que si tengo la piel muy fina con el tema de los interinos,pero es que leer cómo te mofas de nuestras desigualdades sin siquiera reconocerlas es, cuando menos, doloroso.
: rents 23 June, 2016, 12:12:26 +02:00
thedge, no voy a copiar tu mensaje kilométrico porque corro el riesgo de que no se vea el mío.
Mientes como un bellaco que haya sido socio de Urdangarín. Dices, refiriéndote a los interinos, que los últimos en llegar son los que reciben mejor destino. Seguramente, ya habrás olvidado tu etapa de interinidad - al fin y al cabo cinco años con una plaza es toda una vida- pero la gente que empieza está sustituyendo en centros que no necesariamente ha elegido y puede estar en tres o cuatro puestos en un año. Dependiendo de la especialidad, puede estar así tres o cuatro años, a veces más, a veces algo menos. Por lo tanto, esos no son los que te quitan tu derecho de majestad con plaza. Para nada.
Y luego ya viene la parte que me duele aún más, porque el compañero al que respondes habla de "condiciones felinas de los interinos". Yo creo que quería decir "condiciones leoninas" y lo que tú haces al leer es mofarte y decir que los interinos tenemos igualdad con respecto a los que tienen plaza cuando eso es mentira y ya no me quedan comparaciones.
Derechos que no tenemos los interinos y obligaciones que sí tenemos que demuestran la falsedad de tu argumento:
- Obligación de incorporarte a las 48 horas de que te llamen para una sustitución o te echarán de la bolsa.
- Obligación de no faltar al acto de presentación y primer examen de oposiciones de tu bolsa o te echarán de la bolsa. Esto te parecerá fácil de cumplir, pero díselo a los compañeros asturianos que han sido expulsados de la bolsa por la cancelación de un avión de vueling.
- No tenemos derechos a pedir días no retribuidos aunque tengamos vacante.
- Obligación de ir al médico cada curso o cada sustitución para demostrar que no tenemos enfermedades infecto-contagiosas. Si tu médico de cabecera se niega, como hacen muchos, cling cling caja a un centro médico donde te lo hacen por treinta euritos de nada. (De nada para una consejera, claro).
- Si estás de baja cuando te llaman, no cobrarás hasta que trabajes. Si estás embarazada, toca madera para que no quieran que te des de baja por la seguridad social o toca madera para que no te amenacen con el despido.
- No tenemos derecho a dejar de trabajar por un tiempo aunque no cobremos ni sumemos tiempo de servicio. No hay posibilidad de excedencia.
- Estamos a expensas de que la administración cambie de color político y las condiciones cambien o de que teniendo el mismo color político alguna consejera tenga alguna ocurrencia (decreto 302).
- Estamos expuestos a que la legislación cambie y quién sabe dónde acabaremos y cómo (MIR docente).
Y así podria seguir. De todos modos, es muy sorprendente que yo tenga que recordarte todo esto. Luego tengo que aguantar que digas que si tengo la piel muy fina con el tema de los interinos,pero es que leer cómo te mofas de nuestras desigualdades sin siquiera reconocerlas es, cuando menos, doloroso.
Pues querido rents yo si copio el tuyo porque es realmente un decálogo de la difamación y la mentira o al menos la interpretación personalista de la realidad.
Lo primero, he matizado lo de trabajar en varios puestos al año como circunstancia que empeora la situación laboral, pero también he dicho que prefiero cambiar tres o cuatro veces de destino al año a tener que pasar 4 en Siles (hermosísimo lugar por cierto). conrespecto a lo de majestad con plaza, te sobre el calificativo, porque yo he sacado la plaza y tu no por circunstancias que ambos conocemos sobradamente y eso no nos hace ni mejor ni peor al uno u al otro. aunque si tu crees que eres un plebeyo o un lacayo es tu problema. Yo creo que todos somos iguales y trabajamos en lo mismo, aunque evidentemente la antigüedad en el cuerpo es distinta. ni mejor ni peor, distinta, así que deja tus complejos a un lado para argumentar.
Por otra parte me gustaría matizar que las condiciones de trabajo tuyas y mías no son tan distintas, diferente es el caso de los que trabajan en CPEr, Centros de difícil desempeño, centros específicos, Prisiones, o lo que te de la gana. Tu puesto y el mío hasta hoy son buenos y lo sabes, así que no me busques más comparaciones, porque cada especialidad y la peculiaridad de cada centro son distintas. En cuanto a la inestabilidad que supongo es a lo que venimos a referirnos, es cuestión de obtener la plaza, que no es fácil y lo sé, que cuenta mucho la suerte, también lo sé, pero no me vengas a decir que para nosotros es muy fácil todo y para vosotros todo es el infierno porque no es cierto.
Veamos las discriminaciones rents:
-
Obligación de incorporarte a las 48 horas de que te llamen para una sustitución o te echarán de la bolsa. Los funcionarios de carrera con destino definitivo, provisionales o en comisión de servicio nos podemos incorporar cuando nos de la gana a nuestro destino e ir si nos apetece y cuando nos apetezca claro.
-
Obligación de no faltar al acto de presentación y primer examen de oposiciones de tu bolsa o te echarán de la bolsa.claro como yo nací con la plaza debajo del brazo y nunca he pasado por ahí no se lo que es... y si quieres podemos seguir presentándonos a oposiciones aunque tengamos ya la plaza para estar en riesgo de ser expulsados, quizás esa sea la mejor opción.
-
No tenemos derechos a pedir días no retribuidos aunque tengamos vacante.
Pues como siempre, y me parece fatal, aunque yo me los he tomado cuando lo he necesitado de verdad y si no le ha gustado al director/a de turno le he dado la opción denunciarme a la inspección o donde proceda
-
Obligación de ir al médico cada curso o cada sustitución para demostrar que no tenemos enfermedades infecto-contagiosas. Si tu médico de cabecera se niega, como hacen muchos, cling cling caja a un centro médico donde te lo hacen por treinta euritos de nada. (De nada para una consejera, claro).
Me parece fatal, muy mal, repugnate. Pero no se si recuerdas que el año pasado fui obligado a una revisión médica en el CpRL de mi ciudad donde me hicieron todo tipo de test y pruebas y que lo hacen de forma recurrente en muchos centros y me parece igual de asqueroso, porque mi salud es un tema privado y como sabes no soy precisamente de titanio. Pero de eso no te he visto quejarte, claro a ti por el momento no te afecta. Eso sí era gratuita.
-
Si estás de baja cuando te llaman, no cobrarás hasta que trabajes. Si estás embarazada, toca madera para que no quieran que te des de baja por la seguridad social o toca madera para que no te amenacen con el despido. Totalmente de acuerdo en la atrocidad, pero ¿quién te ha negado que sea aberrante?, no estoy hablando de eso.
-
Estamos expuestos a que la legislación cambie y quién sabe dónde acabaremos y cómo (MIR docente).-
Estamos a expensas de que la administración cambie de color político y las condiciones cambien o de que teniendo el mismo color político alguna consejera tenga alguna ocurrencia (decreto 302).
Nosotros no, somo eternos como la ciudad de roma y nada nos afecta. hay que joderse.
Por último,no me mofo de los interinos y he dicho mil veces que siempre sois los más perjudicados en prácticamente todo, pero el beneficio que tienen los "Pata negra" no me parece justo. Sabemos perfectamente de lo que hablamos, y esto no lo han comenzado precisamente los interinos, pero se han unido al rebufo ipso facto. El problema aquí es que los que han jugado mal sus cartas y los provisionales que no se dan cuenta que el próximo curso pueden ser definitivos quieren paralizar esta chapuza que dicho sea de paso beneficia a la gran mayoría y perjudica a patas negras y provisionales, si, pero repito por enésima vez si cambia ahora la cosa es de justicia ¿no?.
Por cierto tus destinos en los cuatro últimos años han sido terribles como los míos ¿verdad? un besote rents
Rents, se te olvida mencionar lo que para mí es más importante: cambiar de centro cada año, acostumbrarte a un centro cada año, ser el último en pedir cada año.
The Edge, sinceramente no te creo cuando dices qué prefieres cambiar de destino 4 veces antes que te den Siles por unos años. Es que no te creo. Cambiar de centro cuatro veces supone estar desempleado varios días o semanas, supone que a lo mejor no te suma tu tiempo de servicio para vacaciones, supone que ese tiempo de desempleo no te cuenta para tiempo de servicio. Además, en todos los hilos habláis de lo bien que están los interinos al ladito de casa mientras vosotros estáis a 300km. Además, es muy curioso, en todos los hilos ponéis esa cifra: 300km.
Y por lo menos a 300 km puedes hacer una vida, habrá casos en los que tu familia pueda trasladarse a tu lugar de destino y vivir allí. Si te cambias cuatro veces al año de destino, es que no tienes opción ni de hacer una familia. Es lo que nos toca. Muy bien, lo acepto. Pero no te pongas a comparar porque lo sabes perfectamente, lo sabes...
Yo prefiero estar en cuatro centros no, en ocho si es necesario. Antes que estar a casi 600km de mi casa con dos niñas pequeñas. Aunque bueno puedo empezar una vida allí, alejando a mis hijas de su padre, abuel@s... O alejarme yo de ellas. Lo que hay que oír de verdad...
: demeter_1982 23 June, 2016, 15:34:23 +02:00
Rents, se te olvida mencionar lo que para mí es más importante: cambiar de centro cada año, acostumbrarte a un centro cada año, ser el último en pedir cada año.
The Edge, sinceramente no te creo cuando dices qué prefieres cambiar de destino 4 veces antes que te den Siles por unos años. Es que no te creo. Cambiar de centro cuatro veces supone estar desempleado varios días o semanas, supone que a lo mejor no te suma tu tiempo de servicio para vacaciones, supone que ese tiempo de desempleo no te cuenta para tiempo de servicio. Además, en todos los hilos habláis de lo bien que están los interinos al ladito de casa mientras vosotros estáis a 300km. Además, es muy curioso, en todos los hilos ponéis esa cifra: 300km.
Y por lo menos a 300 km puedes hacer una vida, habrá casos en los que tu familia pueda trasladarse a tu lugar de destino y vivir allí. Si te cambias cuatro veces al año de destino, es que no tienes opción ni de hacer una familia. Es lo que nos toca. Muy bien, lo acepto. Pero no te pongas a comparar porque lo sabes perfectamente, lo sabes...
Demeter_1982, te equivocas en varias cosas. No digo que sea mejor estar en 4 destinos distintos por curso que 4 años en Siles, digo que lo prefiero y te lo puedes creer, rents también lo sabe y probablemente lo prefiera igualmente.
La cifra de 300km es lo que siempre se pone por ser aproximadamente lo que hay entre una capital de Andalucía Occidental y otra de la parte oriental, aunque pueden ser 400 km o más si hablamos de Isla Cristina hasta Vera... es un decir, una cifra aproximada, algo así como lo de los 40 millones de españoles... tampoco hace falta dar cifras exactas vamos creo yo. Igualmente te digo que a 300 km no puedo hacer una vida, ni a 180km ... mi mujer tiene trabajo aquí, también es docente en la pública y destino definitivo... pero eso son temas particulares que claro sólo me afectan a mi, aunque los dos trabajemos en lo mismo y para los mismos, lo normal es que ahora nos separen 170km unos añitos, claro, con niñas de por medio y demás, eso es saludable, puedo empezar una nueva vida allí, ¡¡por qué no!!
Cuando era interino, que lo fui, tenia una hija de 4 meses, mi mujer destino en Marbella y yo el Sevilla... y así vivimos dos años... ya he pagado un buen peaje creo yo, igual que muchos otros. Decía, algún día tendré plaza, y cuando la tienes dices algún día me darán destino y espero que no sea a 200km, y zas!! ahí lo llevas.
Pues me jodo y lo asumo, lo que no asumo es que la gente sea tan egoísta y que recurra a los tribunales para seguir jodiendome, es sencillo. No hablo de interinos, ni de provisionales ni de la sota de oros, hablo de personas que les importa bien poco lo que hayas pasado y te quede por pasar porque quieren estar cerca de casa como todos, pero ahorrándose algunos estadios de la profesión, que no se enteran que antes o después llegan. A no ser que se planteen jubilarse como interinos, que es tan licito como cualquier cosa, pero hombre es de entender que no se puede pedir estabilidad en el trabajo y cerquita de casa y a los que estamos en esta situación que nos den en nuestros destinos.
Si no tiene muchas más vueltas que dar el tema.
Gran sistema el que tienen montado los políticos, sean del signo que sean, y que, con perdón, gilipollas somos todos, veo el desarrollo del foro y me da vergüenza como consiguen enfrentarnos (unidos nunca hemos estado), como nos damos caña, nos pegamos por una supuesta ventaja de uno frente a la ventaja del otro, al final miramos nuestro ombligo, respetable, ¿pero no se puede hacer sin ir contra el otro?, me parece que hay muchas pero muchas cosas que pelear que benefician a todos, muchos enemigos a los que enfrentarse que lo son de todos y sobre todo muchas más cosas que nos unes que cosas que nos separan, pero así nos va, mucho tal y pascual pero luego somos el colectivo más manejado del país y así nos va. Lo mismo había que reflexionar un poco, interinos, definitivos o provisionales o lo que seáis de la educación pública, cuando tenéis enfrente una educación que adoctrina que establece privilegios y que además pagamos entre todos y nadie se queja, por poner un ejemplo... o esos que van dando religión y que están puestos a dedo al ladito de casa por ser quién son... etc...
Reflexionemos y demos una imagen distinta al menos.
: theedge 23 June, 2016, 16:51:14 +02:00
: demeter_1982 23 June, 2016, 15:34:23 +02:00
Rents, se te olvida mencionar lo que para mí es más importante: cambiar de centro cada año, acostumbrarte a un centro cada año, ser el último en pedir cada año.
The Edge, sinceramente no te creo cuando dices qué prefieres cambiar de destino 4 veces antes que te den Siles por unos años. Es que no te creo. Cambiar de centro cuatro veces supone estar desempleado varios días o semanas, supone que a lo mejor no te suma tu tiempo de servicio para vacaciones, supone que ese tiempo de desempleo no te cuenta para tiempo de servicio. Además, en todos los hilos habláis de lo bien que están los interinos al ladito de casa mientras vosotros estáis a 300km. Además, es muy curioso, en todos los hilos ponéis esa cifra: 300km.
Y por lo menos a 300 km puedes hacer una vida, habrá casos en los que tu familia pueda trasladarse a tu lugar de destino y vivir allí. Si te cambias cuatro veces al año de destino, es que no tienes opción ni de hacer una familia. Es lo que nos toca. Muy bien, lo acepto. Pero no te pongas a comparar porque lo sabes perfectamente, lo sabes...
Demeter_1982, te equivocas en varias cosas. No digo que sea mejor estar en 4 destinos distintos por curso que 4 años en Siles, digo que lo prefiero y te lo puedes creer, rents también lo sabe y probablemente lo prefiera igualmente.
La cifra de 300km es lo que siempre se pone por ser aproximadamente lo que hay entre una capital de Andalucía Occidental y otra de la parte oriental, aunque pueden ser 400 km o más si hablamos de Isla Cristina hasta Vera... es un decir, una cifra aproximada, algo así como lo de los 40 millones de españoles... tampoco hace falta dar cifras exactas vamos creo yo. Igualmente te digo que a 300 km no puedo hacer una vida, ni a 180km ... mi mujer tiene trabajo aquí, también es docente en la pública y destino definitivo... pero eso son temas particulares que claro sólo me afectan a mi, aunque los dos trabajemos en lo mismo y para los mismos, lo normal es que ahora nos separen 170km unos añitos, claro, con niñas de por medio y demás, eso es saludable, puedo empezar una nueva vida allí, ¡¡por qué no!!
Cuando era interino, que lo fui, tenia una hija de 4 meses, mi mujer destino en Marbella y yo el Sevilla... y así vivimos dos años... ya he pagado un buen peaje creo yo, igual que muchos otros. Decía, algún día tendré plaza, y cuando la tienes dices algún día me darán destino y espero que no sea a 200km, y zas!! ahí lo llevas.
Pues me jodo y lo asumo, lo que no asumo es que la gente sea tan egoísta y que recurra a los tribunales para seguir jodiendome, es sencillo. No hablo de interinos, ni de provisionales ni de la sota de oros, hablo de personas que les importa bien poco lo que hayas pasado y te quede por pasar porque quieren estar cerca de casa como todos, pero ahorrándose algunos estadios de la profesión, que no se enteran que antes o después llegan. A no ser que se planteen jubilarse como interinos, que es tan licito como cualquier cosa, pero hombre es de entender que no se puede pedir estabilidad en el trabajo y cerquita de casa y a los que estamos en esta situación que nos den en nuestros destinos.
Si no tiene muchas más vueltas que dar el tema.
Claro que no hay más vueltas que darle al tema, esto está más que hablado y discutido. Y yo sé que has sido interino, es un buen peaje, claro que sí. Es sólo a veces hablas de los interinos como si fueran número, un colectivo abstracto, sin vida. "Esos pata negra". Detrás de esas personas también hay vidas, y circunstancias. Quizá existan interinos que no han querido sacarse la plaza para estar cerca de casa: ese tipo de gente de la que se viene hablando desde que yo entré en el cuerpo, hace ya ocho años. Yo no los he conocido, a ninguno, aunque no niego que los haya. Lo que quiero decir: la mayoría de interinos, pata negra o no, somos docentes muy puteados, la mayoría lejos también de sus casas, que lo único que queremos es sacarnos la plaza de una vez aunque eso implique estar más lejos. Pero mientras no nos la podamos sacar, al menos, que el camino no sea una tortura cada año peor con una cosita nueva que se sacan de la manga y que hace que volvamos siempre a la casilla de salida.
: LULU 23 June, 2016, 15:49:35 +02:00
Yo prefiero estar en cuatro centros no, en ocho si es necesario. Antes que estar a casi 600km de mi casa con dos niñas pequeñas. Aunque bueno puedo empezar una vida allí, alejando a mis hijas de su padre, abuel@s... O alejarme yo de ellas. Lo que hay que oír de verdad...
¿Lo que hay que oír? No me parece nada descabellado iniciar una vida en otro lado teniendo a tus padres o a tus abuelos a 200km. Y te habla una persona que tiene a su padre y a su hermana en otro continente.
Y te puedo asegurar que cuando lleves dos añitos cambiando 8 veces de centro vas a desear lo contrario. Es que así directamente no se puede trabajar, ni vivir, porque, ¿quién te dice que esos 8 centros vayan a estar cerca de tu casa? Lo será uno, a lo mejor. O ninguno.
En fin, será que ,como soy inmigrante, tengo el concepto de distancia un poco escacharrao.
Como casi siempre acabamos "PELEANDO" entre nosotros...
: demeter_1982 23 June, 2016, 19:10:13 +02:00
: theedge 23 June, 2016, 16:51:14 +02:00
: demeter_1982 23 June, 2016, 15:34:23 +02:00
Rents, se te olvida mencionar lo que para mí es más importante: cambiar de centro cada año, acostumbrarte a un centro cada año, ser el último en pedir cada año.
The Edge, sinceramente no te creo cuando dices qué prefieres cambiar de destino 4 veces antes que te den Siles por unos años. Es que no te creo. Cambiar de centro cuatro veces supone estar desempleado varios días o semanas, supone que a lo mejor no te suma tu tiempo de servicio para vacaciones, supone que ese tiempo de desempleo no te cuenta para tiempo de servicio. Además, en todos los hilos habláis de lo bien que están los interinos al ladito de casa mientras vosotros estáis a 300km. Además, es muy curioso, en todos los hilos ponéis esa cifra: 300km.
Y por lo menos a 300 km puedes hacer una vida, habrá casos en los que tu familia pueda trasladarse a tu lugar de destino y vivir allí. Si te cambias cuatro veces al año de destino, es que no tienes opción ni de hacer una familia. Es lo que nos toca. Muy bien, lo acepto. Pero no te pongas a comparar porque lo sabes perfectamente, lo sabes...
Demeter_1982, te equivocas en varias cosas. No digo que sea mejor estar en 4 destinos distintos por curso que 4 años en Siles, digo que lo prefiero y te lo puedes creer, rents también lo sabe y probablemente lo prefiera igualmente.
La cifra de 300km es lo que siempre se pone por ser aproximadamente lo que hay entre una capital de Andalucía Occidental y otra de la parte oriental, aunque pueden ser 400 km o más si hablamos de Isla Cristina hasta Vera... es un decir, una cifra aproximada, algo así como lo de los 40 millones de españoles... tampoco hace falta dar cifras exactas vamos creo yo. Igualmente te digo que a 300 km no puedo hacer una vida, ni a 180km ... mi mujer tiene trabajo aquí, también es docente en la pública y destino definitivo... pero eso son temas particulares que claro sólo me afectan a mi, aunque los dos trabajemos en lo mismo y para los mismos, lo normal es que ahora nos separen 170km unos añitos, claro, con niñas de por medio y demás, eso es saludable, puedo empezar una nueva vida allí, ¡¡por qué no!!
Cuando era interino, que lo fui, tenia una hija de 4 meses, mi mujer destino en Marbella y yo el Sevilla... y así vivimos dos años... ya he pagado un buen peaje creo yo, igual que muchos otros. Decía, algún día tendré plaza, y cuando la tienes dices algún día me darán destino y espero que no sea a 200km, y zas!! ahí lo llevas.
Pues me jodo y lo asumo, lo que no asumo es que la gente sea tan egoísta y que recurra a los tribunales para seguir jodiendome, es sencillo. No hablo de interinos, ni de provisionales ni de la sota de oros, hablo de personas que les importa bien poco lo que hayas pasado y te quede por pasar porque quieren estar cerca de casa como todos, pero ahorrándose algunos estadios de la profesión, que no se enteran que antes o después llegan. A no ser que se planteen jubilarse como interinos, que es tan licito como cualquier cosa, pero hombre es de entender que no se puede pedir estabilidad en el trabajo y cerquita de casa y a los que estamos en esta situación que nos den en nuestros destinos.
Si no tiene muchas más vueltas que dar el tema.
Claro que no hay más vueltas que darle al tema, esto está más que hablado y discutido. Y yo sé que has sido interino, es un buen peaje, claro que sí. Es sólo a veces hablas de los interinos como si fueran número, un colectivo abstracto, sin vida. "Esos pata negra". Detrás de esas personas también hay vidas, y circunstancias. Quizá existan interinos que no han querido sacarse la plaza para estar cerca de casa: ese tipo de gente de la que se viene hablando desde que yo entré en el cuerpo, hace ya ocho años. Yo no los he conocido, a ninguno, aunque no niego que los haya. Lo que quiero decir: la mayoría de interinos, pata negra o no, somos docentes muy puteados, la mayoría lejos también de sus casas, que lo único que queremos es sacarnos la plaza de una vez aunque eso implique estar más lejos. Pero mientras no nos la podamos sacar, al menos, que el camino no sea una tortura cada año peor con una cosita nueva que se sacan de la manga y que hace que volvamos siempre a la casilla de salida.
Pues no entiendo la discusión,o el debate ya que pensamos exactamente lo mismo, y me jode mucho que se pueda pensar que soy un anti-interinos, no es justo ya que a lo largo de los años en este foro si leéis me he pasado un día tras otro peleando a favor de los derechos y la dignificación de los interinos. Primero porque lo he sido 5 años, segundo porque creo que todos trabajamos en lo mismo, y tercero porque creo en la igualdad, pero evidentemente igualdad no hay.
Y no digo con esto que los interinos estén mejor, porque no es cierto, si hay alguien en precario aquí son los interinos, pero también es cierto que hay un reducto de ellos que han sido privilegiados durante mucho tiempo, y sí, en este caso hablo de los mal llamados "pata negra", que son los menos, pero que son, y personalmente conozco el caso de tres, dos señoras una de ellas jubilada este curso como interina y otra que aun ejerce, el otro es un señor con muchos años de servicio también y se jubilarán como interinos porque me han dicho personalmente en varias ocasiones que no les interesa sacarse la plaza para irse lejos pudiendo estar aquí al lado. Eso es lo indignante.
Pero el tema aquí no va con los interinos, de verdad, lo único cierto es que se han subido al carro muchos del anti concursillo, que es una chapuza, sí, pero va a solucionar problemas importantes que tienen familias en esta Comunidad, y no digo con ello que los interinos o tengan vida ni problemas ni familia, que por supuesto los tienen igual que todo el mundo pero no se pueden proponer las cosas que he leído como trabajo fijo a partir del tercer año de tiempo de servicio, que me parece bien, como medida de estabilidad pero joder que sea al lado de casa también porque el concursillo les perjudica... ya me parece demasiado fuerte, porque eso implica que la situación siga como está, y en mi opinión es terriblemente injusta.
Lo cierto es que hay que buscar la solución más igualitaria para todos y la que menos nos perjudique, y en la actualidad el que está bien jodido es el que tiene su destino definitivo en el quinto pino para unos años, y más me jode aun es que los que más se quejan y protestan son los que lo van a tener el año que viene o el siguiente, con el único afán de estar uno o dos años más cerquita de casa, y despues a pelear justo por lo contrario o incluso a beneficiarse directamente porque esto se implantará si no es para este curso , para el próximo, y en ese momento les vendrá de lujo.
Así que únicamente pido que no se tergiversen mis palabras aunque hayan podido ser desafortunadas en algún momento porque esto no va contra el interino ( contra los de esa asociación repugnante que pretende que no haya concursillo y que se les trate como a funcionarios con destino definitivo a partir del tercer año sí). Me escandaliza que muchos provisionales quieran paralizar algo por lo que se ha luchado durante décadas y que funciona en otros lugares y que se trate de encubrir con la historia de que no es justo, no es justo para sus intereses de este año.
En fin más de lo mismo, pero no quiero que se malinterprete, que igualmente se hará, pero depende de quien lo haga me puede molestar o me puede halagar.
: theedge 23 June, 2016, 20:18:58 +02:00
: demeter_1982 23 June, 2016, 19:10:13 +02:00
: theedge 23 June, 2016, 16:51:14 +02:00
: demeter_1982 23 June, 2016, 15:34:23 +02:00
Rents, se te olvida mencionar lo que para mí es más importante: cambiar de centro cada año, acostumbrarte a un centro cada año, ser el último en pedir cada año.
The Edge, sinceramente no te creo cuando dices qué prefieres cambiar de destino 4 veces antes que te den Siles por unos años. Es que no te creo. Cambiar de centro cuatro veces supone estar desempleado varios días o semanas, supone que a lo mejor no te suma tu tiempo de servicio para vacaciones, supone que ese tiempo de desempleo no te cuenta para tiempo de servicio. Además, en todos los hilos habláis de lo bien que están los interinos al ladito de casa mientras vosotros estáis a 300km. Además, es muy curioso, en todos los hilos ponéis esa cifra: 300km.
Y por lo menos a 300 km puedes hacer una vida, habrá casos en los que tu familia pueda trasladarse a tu lugar de destino y vivir allí. Si te cambias cuatro veces al año de destino, es que no tienes opción ni de hacer una familia. Es lo que nos toca. Muy bien, lo acepto. Pero no te pongas a comparar porque lo sabes perfectamente, lo sabes...
Demeter_1982, te equivocas en varias cosas. No digo que sea mejor estar en 4 destinos distintos por curso que 4 años en Siles, digo que lo prefiero y te lo puedes creer, rents también lo sabe y probablemente lo prefiera igualmente.
La cifra de 300km es lo que siempre se pone por ser aproximadamente lo que hay entre una capital de Andalucía Occidental y otra de la parte oriental, aunque pueden ser 400 km o más si hablamos de Isla Cristina hasta Vera... es un decir, una cifra aproximada, algo así como lo de los 40 millones de españoles... tampoco hace falta dar cifras exactas vamos creo yo. Igualmente te digo que a 300 km no puedo hacer una vida, ni a 180km ... mi mujer tiene trabajo aquí, también es docente en la pública y destino definitivo... pero eso son temas particulares que claro sólo me afectan a mi, aunque los dos trabajemos en lo mismo y para los mismos, lo normal es que ahora nos separen 170km unos añitos, claro, con niñas de por medio y demás, eso es saludable, puedo empezar una nueva vida allí, ¡¡por qué no!!
Cuando era interino, que lo fui, tenia una hija de 4 meses, mi mujer destino en Marbella y yo el Sevilla... y así vivimos dos años... ya he pagado un buen peaje creo yo, igual que muchos otros. Decía, algún día tendré plaza, y cuando la tienes dices algún día me darán destino y espero que no sea a 200km, y zas!! ahí lo llevas.
Pues me jodo y lo asumo, lo que no asumo es que la gente sea tan egoísta y que recurra a los tribunales para seguir jodiendome, es sencillo. No hablo de interinos, ni de provisionales ni de la sota de oros, hablo de personas que les importa bien poco lo que hayas pasado y te quede por pasar porque quieren estar cerca de casa como todos, pero ahorrándose algunos estadios de la profesión, que no se enteran que antes o después llegan. A no ser que se planteen jubilarse como interinos, que es tan licito como cualquier cosa, pero hombre es de entender que no se puede pedir estabilidad en el trabajo y cerquita de casa y a los que estamos en esta situación que nos den en nuestros destinos.
Si no tiene muchas más vueltas que dar el tema.
Claro que no hay más vueltas que darle al tema, esto está más que hablado y discutido. Y yo sé que has sido interino, es un buen peaje, claro que sí. Es sólo a veces hablas de los interinos como si fueran número, un colectivo abstracto, sin vida. "Esos pata negra". Detrás de esas personas también hay vidas, y circunstancias. Quizá existan interinos que no han querido sacarse la plaza para estar cerca de casa: ese tipo de gente de la que se viene hablando desde que yo entré en el cuerpo, hace ya ocho años. Yo no los he conocido, a ninguno, aunque no niego que los haya. Lo que quiero decir: la mayoría de interinos, pata negra o no, somos docentes muy puteados, la mayoría lejos también de sus casas, que lo único que queremos es sacarnos la plaza de una vez aunque eso implique estar más lejos. Pero mientras no nos la podamos sacar, al menos, que el camino no sea una tortura cada año peor con una cosita nueva que se sacan de la manga y que hace que volvamos siempre a la casilla de salida.
Pues no entiendo la discusión,o el debate ya que pensamos exactamente lo mismo, y me jode mucho que se pueda pensar que soy un anti-interinos, no es justo ya que a lo largo de los años en este foro si leéis me he pasado un día tras otro peleando a favor de los derechos y la dignificación de los interinos. Primero porque lo he sido 5 años, segundo porque creo que todos trabajamos en lo mismo, y tercero porque creo en la igualdad, pero evidentemente igualdad no hay.
Y no digo con esto que los interinos estén mejor, porque no es cierto, si hay alguien en precario aquí son los interinos, pero también es cierto que hay un reducto de ellos que han sido privilegiados durante mucho tiempo, y sí, en este caso hablo de los mal llamados "pata negra", que son los menos, pero que son, y personalmente conozco el caso de tres, dos señoras una de ellas jubilada este curso como interina y otra que aun ejerce, el otro es un señor con muchos años de servicio también y se jubilarán como interinos porque me han dicho personalmente en varias ocasiones que no les interesa sacarse la plaza para irse lejos pudiendo estar aquí al lado. Eso es lo indignante.
Pero el tema aquí no va con los interinos, de verdad, lo único cierto es que se han subido al carro muchos del anti concursillo, que es una chapuza, sí, pero va a solucionar problemas importantes que tienen familias en esta Comunidad, y no digo con ello que los interinos o tengan vida ni problemas ni familia, que por supuesto los tienen igual que todo el mundo pero no se pueden proponer las cosas que he leído como trabajo fijo a partir del tercer año de tiempo de servicio, que me parece bien, como medida de estabilidad pero joder que sea al lado de casa también porque el concursillo les perjudica... ya me parece demasiado fuerte, porque eso implica que la situación siga como está, y en mi opinión es terriblemente injusta.
Lo cierto es que hay que buscar la solución más igualitaria para todos y la que menos nos perjudique, y en la actualidad el que está bien jodido es el que tiene su destino definitivo en el quinto pino para unos años, y más me jode aun es que los que más se quejan y protestan son los que lo van a tener el año que viene o el siguiente, con el único afán de estar uno o dos años más cerquita de casa, y despues a pelear justo por lo contrario o incluso a beneficiarse directamente porque esto se implantará si no es para este curso , para el próximo, y en ese momento les vendrá de lujo.
Así que únicamente pido que no se tergiversen mis palabras aunque hayan podido ser desafortunadas en algún momento porque esto no va contra el interino ( contra los de esa asociación repugnante que pretende que no haya concursillo y que se les trate como a funcionarios con destino definitivo a partir del tercer año sí). Me escandaliza que muchos provisionales quieran paralizar algo por lo que se ha luchado durante décadas y que funciona en otros lugares y que se trate de encubrir con la historia de que no es justo, no es justo para sus intereses de este año.
En fin más de lo mismo, pero no quiero que se malinterprete, que igualmente se hará, pero depende de quien lo haga me puede molestar o me puede halagar.
Yo sé que no eres un anti-interino.
Pero es curioso que, en lo que concierne al concursillo, (y no me refiero a ti, pero me gustaría recalcarlo) se nos ponga siempre como ejemplo de colectivo acomodado, privilegiado, que viven cerca de sus casitas. Porque no es así. Nada más lejos de la realidad. De hecho, creo que el número de interinos que no quieran sacarse la plaza es muy reducido (personas ya con muuuucho tiempo de servicio y que, bueno, en cierto modo habrá casos que sean hasta compresibles). Concursillo o no, lo único que me gustaría es que las cosas se hicieran con sentido común y beneficiando al mayor número posible de trabajadores. En fin, lo ya mil veces repetido aquí las últimas semanas.
Un saludo.
: Race 23 June, 2016, 20:13:14 +02:00
Como casi siempre acabamos "PELEANDO" entre nosotros...
Si los que nos gobiernan no fueran unos cutres, esto no pasaría.
Comprendo todas las posturas, pero quisiera hacer algunas puntualizaciones.
Casi la mitad de centros educativos están en pueblos aislados y pequeños, por lo que lo primero que sabe cualquiera que piense dedicarse la enseñanza, es que se va a tirar muchos años dando tumbos por Andalucía o por España cuando sea interino, y que cuando sea definitivo es bastante probable que tenga que estar la mitad de su vida laboral en un pueblo pequeño, y en el mejor de los casos en una ciudad grande, pero no en la suya.
Todo eso lo lleva aparejado el ser docente, por lo que deberíamos estar más hechos a la idea, y ser un poco más conformistas, a fin de no estar a disgusto y que eso no influya en la calidad de la enseñanza que debemos impartir.
Por otra parte siempre estamos luchando porque la calidad de enseñanza que se imparte en unos centros difiera lo menos posible de que se imparte en otros, por lo que la poca permanencia de la mayoría de los profesores en determinados centros, implica ineludiblemente que baje la calidad de enseñanza en esos centros.
Quiero hacer constar que con esto que digo, no tomo postura a favor de unos u otros.
: demeter_1982 23 June, 2016, 19:20:54 +02:00
: LULU 23 June, 2016, 15:49:35 +02:00
Yo prefiero estar en cuatro centros no, en ocho si es necesario. Antes que estar a casi 600km de mi casa con dos niñas pequeñas. Aunque bueno puedo empezar una vida allí, alejando a mis hijas de su padre, abuel@s... O alejarme yo de ellas. Lo que hay que oír de verdad...
¿Lo que hay que oír? No me parece nada descabellado iniciar una vida en otro lado teniendo a tus padres o a tus abuelos a 200km. Y te habla una persona que tiene a su padre y a su hermana en otro continente.
Y te puedo asegurar que cuando lleves dos añitos cambiando 8 veces de centro vas a desear lo contrario. Es que así directamente no se puede trabajar, ni vivir, porque, ¿quién te dice que esos 8 centros vayan a estar cerca de tu casa? Lo será uno, a lo mejor. O ninguno.
En fin, será que ,como soy inmigrante, tengo el concepto de distancia un poco escacharrao.
a
Ah claro no es nada descabellado separar a dos niñas pequeñas de su padre o de su madre. Cuando digo lo de los ocho centros, te aseguro que se de lo que hablo. Nadie nace ya con la plaza, la mayoría hemos sido interinos antes.
Yo tampoco soy "anti-interina". De hecho no comprendo ese concepto, no entra en mis cabales. Algunos de mis mejores amigos y muchos de mis mejores compañeros son interinos e interinas. Precisamente como los considero iguales a mí no cabe en mis pensamientos ni en mis emociones hacia ellos la compasión ni el paternalismo. El victimismo no es una opción para mí misma, por eso tampoco me gusta en quien considero mi igual.
En algunas de las intervenciones que he tenido en el foro sobre este tema ya he explicado que me parece muy legítimo que los interinos o los provisionales, que obviamente se verían perjudicados por el concursillo y que se ven perjudicados por esta chapuza que finalmente han aprobado en lugar del verdadero concursillo, reivindiquen seguir como estaban hasta ahora, o sea, mejor de lo que van a estar a partir de ahora. Tan legítimo como que los funcionarios de carrera con destino definitivo reivindiquemos nuestro derecho a participar en la colocación de efectivos y de optar por lo tanto a unas plazas realmente existentes y cuyo acceso hasta ahora se nos negaba arbitrariamente y, por mucho que algunos lo nieguen, sin ningún fundamento. Lo que no me vale es que para defender lo que es la pura aspiración a estar personalmente (o como colectivo frente a otros colectivos) mejor se apele espuriamente a una supuesta defensa de la calidad de la enseñanza, a la estabilidad de los centros, se reivindique de pronto que se saquen a concurso todas las vacantes y bla bla bla. Hasta este curso no había yo oído a ningún interino preocuparse tanto de la estabilidad de las plantillas ni de las vacantes que se sacan a concurso (vamos, que como dije en otras intervenciones el concurso de traslados ha ocupado siempre el puesto número 100 en las preocupaciones de todo interino que se precie). Vosotros habéis ido a lo vuestro y os han importado tres pepinos las circunstancias vitales y profesionales de los definitivos (como debe ser, que bastante tenéis con vuestros problemas). Ahora pues patalead, protestad, reivindicad... Chapó por vosotros. Pero no deis lecciones de empatía y solidaridad, por favor, que no cuela.
¿Que las condiciones de los interinos dejan mucho que desear? Por supuesto. Sois trabajadores en precario, no lo pongo en duda y lo lamento y me he posicionado siempre a favor de que vuestras condiciones sean las mejores posibles. ¿Que estáis peor que nunca? Pues no, perdonad. Yo, como TheEdge, fui interina durante cinco años. Sin internet, a ciegas, sin tener ni puñetera idea de en qué puesto estabas de la lista, confiando (que ya es mucho confiar) en la buena voluntad y la eficacia de los administrativos de las Delegaciones (las 8, sí, eso de seleccionar provincias no se estilaba). Sin trienios. Sin sexenios. Algo se ha ido logrando en cuanto a que vuestras condiciones laborales sean mejores, ¿no, Rents?
¿Que puede haber una solución satisfactoria para todos? Lo dudo. Como dice Mestizo, en esta profesión hay miles de coles e institutos muy poco deseados por una u otra razón. Alguien tiene que ocuparlos y alguien tiene que ocupar las sustituciones de una semana, de un mes o de dos. Y para ello, como en todo, tiene que haber una jerarquía. A mí que los funcionarios de carrera estén por delante de los provisionales y estos por delante de los interinos me parece bien. Que a su vez unos y otros sean ordenados por antigüedad y méritos también me parece bien. Si alguien tiene otra propuesta más justa que la exponga.
Respecto a esto del orden de prioridad, estoy de acuerdo con algo que planteaba Taliesin no sé si en este hilo o en otro: no es justo que las comisiones de servicio por enfermedad de familiar no vayan por delante de todos los demás. Ojo: de TODOS los demás. Que siempre han ido por detrás de los provisionales y estos ni mu, no he oído a ninguno de ellos protestar nunca por tamaña injusticia. Ni a los interinos tampoco, tan empáticos y solidarios como sois. Y es una tamaña injusticia. Para mí lo es. Quien esté enfermo o tenga un hijo o un padre enfermo debe tener prioridad absoluta. Por eso entre otras razones no me gusta esta chapuza de la comisión de servicio por conciliación y bla bla bla. Era tan sencillo como que los funcionarios de carrera pudieran participar en la colocación de efectivos como un colectivo más, sin condicionantes especiales ni gaitas, y con un orden y escalafón lógico entre los distintos colectivos.
Respecto a las bondades de la movilidad frente a la estabilidad y viceversa, pues depende. Ciertamente, como apunta Demeter, cambiar de centro cuatro veces o siete en un curso es una ruina. Claro, si te aseguraran esos cambios en un radio de 30 kilómetros genial, pero es una putada se mire como se mire que te manden a cuatro o a siete sitios diferentes con total incertidumbre. Ahora bien, sin irnos a ese extremo, suponiendo por ejemplo que hablamos de vacantes (que es lo que entra en juego realmente con el concursillo, las sustituciones no se van a ver afectadas), el que sea mejor cambiar o quedarse es algo muy personal y subjetivo. Yo he tenido y tengo compañeros que parece que, por muy a disgusto que estén, parecen soldados a fuego al centro en el que llevan 20 años, gente a la que le cuesta cambiar... de centro, de casa, de amigos, de ambiente... de todo. Gente que echa raíces en los sitios y moverse de ellos les cuesta una visita al psiquiatra. Y luego estamos los que somos culos de mal asiento, que nos ahogamos si estamos más de dos años en el mismo sitio y nos parece una tortura no cambiar de aires cada cierto tiempo, no te digo ya si encima no estamos a gusto en el centro que nos toca.
Y al hilo de esta última idea y retomando el tema del amor/odio hacia los interinos, así globalmente, como si fueran un todo, niego también rotundamente eso que se argumenta tantas veces de que es mejor una plantilla estable sin cambios. Vamos, a mí me dicen que tengo que pasar diez meses al año, cinco días a la semana, seis horas al día exclusivamente con los rancios de los funcionarios acomodados al puesto y (repito) como soldados a fuego al terruño en el que echaron raíces que ya miden varios metros bajo tierra, y dejo la profesión. Benditos interinos y benditos provisionales que traen aire fresco a los centros cada año, ideas nuevas, sano desapego, sentido del humor, relativismo... Yo no creo que sea mejor para los centros la inmovilidad que el movimiento.
O sea, que así como personas y como profesionales en general me caéis bien. Mejor que los funcionarios asentados y acomodados. Por eso no os sigo el rollo victimista, porque os considero mis iguales, y como a mí no me gusta ir de víctima por la vida tampoco le río la gracia a mis amigos si van llorando por las esquinas.
A la hora de dar vueltas por esos mundos de Dios hay que distinguir entre interinos que lo fueron muy jóvenes, e interinos que comenzaron esas vueltas con treinta tantos.
Un mensaje estupendo, Albariza. No estoy de acuerdo en todo, pero en general sÃ.
De todos modos, lo curioso de todo este asunto amo/detesto/entremedias a los interinos es que quien más le ha dado lo suyo a theedge no ha sido ningún interino sino funcionarios provisionales a veces y otras definitivos que se pueden beneficiar de la conciliación,pero mi amigo theedge se ha comprado una AK-47 en la antigua Yugoslavia y no sé cómo se lo monta para acabar haciendo lo que una vez vi en una camiseta que quiero que me regale ya el susodicho (me lo debe después de gastar tanto tiempo respondiendo sus graznadas): "Por favor, no disparen al interino" anaidrisa anaidrisa anaidrisa
: rents 24 June, 2016, 00:44:22 +02:00
Un mensaje estupendo, Albariza. No estoy de acuerdo en todo, pero en general sÃ.
De todos modos, lo curioso de todo este asunto amo/detesto/entremedias a los interinos es que quien más le ha dado lo suyo a theedge no ha sido ningún interino sino funcionarios provisionales a veces y otras definitivos que se pueden beneficiar de la conciliación,pero mi amigo theedge se ha comprado una AK-47 en la antigua Yugoslavia y no sé cómo se lo monta para acabar haciendo lo que una vez vi en una camiseta que quiero que me regale ya el susodicho (me lo debe después de gastar tanto tiempo respondiendo sus graznadas): "Por favor, no disparen al interino" anaidrisa anaidrisa anaidrisa
La tendrás rents, confía en mi, pero tu también gruñes lo tuyo my friend... en cualquier caso aprecio más al verdadero rents que al aquí presente, bueno no, bueno no lo sé... en realidad soy varios. :o
: theedge 24 June, 2016, 01:10:45 +02:00
: rents 24 June, 2016, 00:44:22 +02:00
Un mensaje estupendo, Albariza. No estoy de acuerdo en todo, pero en general sÃ.
De todos modos, lo curioso de todo este asunto amo/detesto/entremedias a los interinos es que quien más le ha dado lo suyo a theedge no ha sido ningún interino sino funcionarios provisionales a veces y otras definitivos que se pueden beneficiar de la conciliación,pero mi amigo theedge se ha comprado una AK-47 en la antigua Yugoslavia y no sé cómo se lo monta para acabar haciendo lo que una vez vi en una camiseta que quiero que me regale ya el susodicho (me lo debe después de gastar tanto tiempo respondiendo sus graznadas): "Por favor, no disparen al interino" anaidrisa anaidrisa anaidrisa
anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos
La tendrás rents, confía en mi, pero tu también gruñes lo tuyo my friend... en cualquier caso aprecio más al verdadero rents que al aquí presente, bueno no, bueno no lo sé... en realidad soy varios. :o
: rents 24 June, 2016, 00:44:22 +02:00
De todos modos, lo curioso de todo este asunto amo/detesto/entremedias a los interinos es que quien más le ha dado lo suyo a theedge no ha sido ningún interino sino funcionarios provisionales
Cierto. Yo creo que es que en realidad los grandes perjudicados por el concursillo son ellos. Quienes de verdad han estado ocupando las plazas buenas buenas han sido los provisionales y los funcionarios en prácticas. Por eso son los que están más cabreados.
Los interinos al fin y al cabo vais a seguir siendo el último mono, como siempre, ya estáis acostumbrados pobreticos ;)
: LULU 23 June, 2016, 23:53:46 +02:00
: demeter_1982 23 June, 2016, 19:20:54 +02:00
: LULU 23 June, 2016, 15:49:35 +02:00
Yo prefiero estar en cuatro centros no, en ocho si es necesario. Antes que estar a casi 600km de mi casa con dos niñas pequeñas. Aunque bueno puedo empezar una vida allí, alejando a mis hijas de su padre, abuel@s... O alejarme yo de ellas. Lo que hay que oír de verdad...
¿Lo que hay que oír? No me parece nada descabellado iniciar una vida en otro lado teniendo a tus padres o a tus abuelos a 200km. Y te habla una persona que tiene a su padre y a su hermana en otro continente.
Y te puedo asegurar que cuando lleves dos añitos cambiando 8 veces de centro vas a desear lo contrario. Es que así directamente no se puede trabajar, ni vivir, porque, ¿quién te dice que esos 8 centros vayan a estar cerca de tu casa? Lo será uno, a lo mejor. O ninguno.
En fin, será que ,como soy inmigrante, tengo el concepto de distancia un poco escacharrao.
a
Ah claro no es nada descabellado separar a dos niñas pequeñas de su padre o de su madre. Cuando digo lo de los ocho centros, te aseguro que se de lo que hablo. Nadie nace ya con la plaza, la mayoría hemos sido interinos antes.
Cuando digo a tus padres o a tus abuelos me refiero a tus padres o tus abuelos, no a los de tu hijas. Separar a un hijo de sus propios padres me parece muy duro y no se lo deseo a nadie.
: Albariza 24 June, 2016, 07:41:06 +02:00
: rents 24 June, 2016, 00:44:22 +02:00
De todos modos, lo curioso de todo este asunto amo/detesto/entremedias a los interinos es que quien más le ha dado lo suyo a theedge no ha sido ningún interino sino funcionarios provisionales
Cierto. Yo creo que es que en realidad los grandes perjudicados por el concursillo son ellos. Quienes de verdad han estado ocupando las plazas buenas buenas han sido los provisionales y los funcionarios en prácticas. Por eso son los que están más cabreados.
Los interinos al fin y al cabo vais a seguir siendo el último mono, como siempre, ya estáis acostumbrados pobreticos ;)
Jajaja, pues sí.
De todos modos, yo no creo que haya adoptado una postura victimista (no sé si lo decías por mí), es sólo que empiezo a estar un poco harta.
: demeter_1982 24 June, 2016, 15:00:49 +02:00
: LULU 23 June, 2016, 23:53:46 +02:00
: demeter_1982 23 June, 2016, 19:20:54 +02:00
: LULU 23 June, 2016, 15:49:35 +02:00
Yo prefiero estar en cuatro centros no, en ocho si es necesario. Antes que estar a casi 600km de mi casa con dos niñas pequeñas. Aunque bueno puedo empezar una vida allí, alejando a mis hijas de su padre, abuel@s... O alejarme yo de ellas. Lo que hay que oír de verdad...
¿Lo que hay que oír? No me parece nada descabellado iniciar una vida en otro lado teniendo a tus padres o a tus abuelos a 200km. Y te habla una persona que tiene a su padre y a su hermana en otro continente.
Y te puedo asegurar que cuando lleves dos añitos cambiando 8 veces de centro vas a desear lo contrario. Es que así directamente no se puede trabajar, ni vivir, porque, ¿quién te dice que esos 8 centros vayan a estar cerca de tu casa? Lo será uno, a lo mejor. O ninguno.
En fin, será que ,como soy inmigrante, tengo el concepto de distancia un poco escacharrao.
a
Ah claro no es nada descabellado separar a dos niñas pequeñas de su padre o de su madre. Cuando digo lo de los ocho centros, te aseguro que se de lo que hablo. Nadie nace ya con la plaza, la mayoría hemos sido interinos antes.
Cuando digo a tus padres o a tus abuelos me refiero a tus padres o tus abuelos, no a los de tu hijas. Separar a un hijo de sus propios padres me parece muy duro y no se lo deseo a nadie.
Pues lee bien...
Escribí separar a dos niñas de su padre y abuelos, no separarme yo de mis padres y abuelos. En mi caso me han dado casi a 600 km, o las separo de su padre o de mi...
Pero claro esto es lo justo
: LULU 24 June, 2016, 22:59:32 +02:00
: demeter_1982 24 June, 2016, 15:00:49 +02:00
: LULU 23 June, 2016, 23:53:46 +02:00
: demeter_1982 23 June, 2016, 19:20:54 +02:00
: LULU 23 June, 2016, 15:49:35 +02:00
Yo prefiero estar en cuatro centros no, en ocho si es necesario. Antes que estar a casi 600km de mi casa con dos niñas pequeñas. Aunque bueno puedo empezar una vida allí, alejando a mis hijas de su padre, abuel@s... O alejarme yo de ellas. Lo que hay que oír de verdad...
¿Lo que hay que oír? No me parece nada descabellado iniciar una vida en otro lado teniendo a tus padres o a tus abuelos a 200km. Y te habla una persona que tiene a su padre y a su hermana en otro continente.
Y te puedo asegurar que cuando lleves dos añitos cambiando 8 veces de centro vas a desear lo contrario. Es que así directamente no se puede trabajar, ni vivir, porque, ¿quién te dice que esos 8 centros vayan a estar cerca de tu casa? Lo será uno, a lo mejor. O ninguno.
En fin, será que ,como soy inmigrante, tengo el concepto de distancia un poco escacharrao.
a
Ah claro no es nada descabellado separar a dos niñas pequeñas de su padre o de su madre. Cuando digo lo de los ocho centros, te aseguro que se de lo que hablo. Nadie nace ya con la plaza, la mayoría hemos sido interinos antes.
Cuando digo a tus padres o a tus abuelos me refiero a tus padres o tus abuelos, no a los de tu hijas. Separar a un hijo de sus propios padres me parece muy duro y no se lo deseo a nadie.
Pues lee bien...
Escribí separar a dos niñas de su padre y abuelos, no separarme yo de mis padres y abuelos. En mi caso me han dado casi a 600 km, o las separo de su padre o de mi...
Pero claro esto es lo justo
Separar a unos hijos de sus padres es una aberración. Por eso digo que, siempre que sea posible llevarse a cabo, trasladar a la familia al destino de trabajo no me parece una mala opción.
Alejar a unos niños de sus abuelos: podrán vivir con ello.