Opositores sin derecho a defensa (http://www.elmundo.es/andalucia/2016/07/12/5783ee9de5fdeaed318b45ef.html)
Magnífico artículo y muy bien por este compañero.
El asunto es oscuro y muy subjetivo. El examen de los temas debería ser con un temario común hecho por la administración y tipo test. Lo que no puede pasar es, como me contó un compañero que fue tribunal en unas opos anteriores, que una miembro del Tribunal le pusiera un 3 a un examen de Historia sobre Yugoslavia sin saber quien era Milosevic (ella era de Arte). Y aunque este ejemplo es extremo es muy evidente que nuestros compañeros miembros de tribunal saben muchísimo menos que los opositores que tienen que evaluar, lo cual sólo puede pasar en este rinconcito del sur de Europa.
Se me ha olvidado decir que el examen para el que ella puso un 3 estaba, según mi amigo, para un 8 u 8'5. La miembro dijo que "hombre, ese tema tampoco...". Al final el opositor sacó un 7 o así gracias a que los otros miembros pusieron las cosas en su sitio (más o menos), pero casos como éste se repiten en cada Tribunal en cada oposición y es mucho el esfuerzo y el tiempo invertidos como para dejar que esto siga así.
Conste que yo me sé bastante bien unos cuantos temas de mi especialidad y no sé hasta qué punto me vendría bien un tipo test, pero lo que es injusto es injusto y este sistema, sin duda, lo es.
Por cierto, vaya escabechina en el Tribunal 4 de GH. O fueron los que pasaban de todo a ese tribunal o la explicación es la que dice el artículo para esos resultados tan dispares entre el Tribunal 4 y el 3.
Lo que no puede ser es que, de os tribunales de la misma oposición, uno apruebe, porcentualmente, más del doble (casi el triple) que los demás, y no podamos saber por qué sucede esta anomalía.
Como todo en la vida hay tribunales más duros y menos, examinadores del coche más duros y menos , profesores q imparten la misma asignatura, con uno aprueban todos y con el otro nadie ..........eso es la vida. Hasta q no corrijan los exámenes robots de rowentta. Por cierto el examen tipo test me parece en nuestra disciplina un dislate , se pierden muchos matices, Expresar , saber contar ..........
: rents 12 July, 2016, 12:23:27 +02:00
Se me ha olvidado decir que el examen para el que ella puso un 3 estaba, según mi amigo, para un 8 u 8'5. La miembro dijo que "hombre, ese tema tampoco...". Al final el opositor sacó un 7 o así gracias a que los otros miembros pusieron las cosas en su sitio (más o menos), pero casos como éste se repiten en cada Tribunal en cada oposición y es mucho el esfuerzo y el tiempo invertidos como para dejar que esto siga así.
Conste que yo me sé bastante bien unos cuantos temas de mi especialidad y no sé hasta qué punto me vendría bien un tipo test, pero lo que es injusto es injusto y este sistema, sin duda, lo es.
Por cierto, vaya escabechina en el Tribunal 4 de GH. O fueron los que pasaban de todo a ese tribunal o la explicación es la que dice el artículo para esos resultados tan dispares entre el Tribunal 4 y el 3.
Para eso esta lo de las 5 notas, si hay mas de 2,99 de diferencia entre la mas alta y la mas baja se eliminan los dos picos y se hace la media con las tres puntuaciones intermedias.
: franxx 12 July, 2016, 13:29:43 +02:00
: rents 12 July, 2016, 12:23:27 +02:00
Se me ha olvidado decir que el examen para el que ella puso un 3 estaba, según mi amigo, para un 8 u 8'5. La miembro dijo que "hombre, ese tema tampoco...". Al final el opositor sacó un 7 o así gracias a que los otros miembros pusieron las cosas en su sitio (más o menos), pero casos como éste se repiten en cada Tribunal en cada oposición y es mucho el esfuerzo y el tiempo invertidos como para dejar que esto siga así.
Conste que yo me sé bastante bien unos cuantos temas de mi especialidad y no sé hasta qué punto me vendría bien un tipo test, pero lo que es injusto es injusto y este sistema, sin duda, lo es.
Por cierto, vaya escabechina en el Tribunal 4 de GH. O fueron los que pasaban de todo a ese tribunal o la explicación es la que dice el artículo para esos resultados tan dispares entre el Tribunal 4 y el 3.
Para eso esta lo de las 5 notas, si hay mas de 2,99 de diferencia entre la mas alta y la mas baja se eliminan los dos picos y se hace la media con las tres puntuaciones intermedias.
Lo sé. ¿Y si todos los miembros del Tribunal son como la miembro de la que he contado eso?
: Narses 12 July, 2016, 12:47:12 +02:00
Como todo en la vida hay tribunales más duros y menos, examinadores del coche más duros y menos , profesores q imparten la misma asignatura, con uno aprueban todos y con el otro nadie ..........eso es la vida. Hasta q no corrijan los exámenes robots de rowentta. Por cierto el examen tipo test me parece en nuestra disciplina un dislate , se pierden muchos matices, Expresar , saber contar ..........
En la parte práctica tienes grandes posibilidades de demostrar la claridad de expresión escrita y en la parte oral la ídem. Hay que acabar con la subjetividad ya, al menos en la primera prueba. Vaya por delante que en mi caso no tengo que quejarme de las correcciones del escrito. Las tres veces que lo he aprobado me han puesto la nota que más o menos merecía. Pero uno ha de tener más amplitud de miras además de que los tropecientos temas con 4 bolitas no me parece un gran sistema, la verdad.
Muchas gracias Rents por tu apoyo.
Cuando salí del examen, no podía imaginarme una semana después que me habían suspendido. Ni me lo creía cuando lo vi.
Pero, al margen de lo que yo os cuente (ejemplos como el mío los hay a patadas), aquí lo más importante es la ausencia de un organismo revisor, y la discreción con que los tribunales corrigen, de manera absoluta, sin posibilidad de cuestionar su corrección. Si un aspirante (mi caso) sale del examen satisfecho, habiendo respondido con solvencia a todas las preguntas, y recibe un 4.1 ... al menos, ese aspirante merece, por ley, una revisión de su examen, tanto por si hay errores como por si se ha producido dejación de responsabilidades.
La disparidad de las calificaciones de los tribunales es algo que NO podemos pasar por alto, ni justificar con frases como "es que eso es una lotería". Para jugar a la lotería o la quiniela, visito al lotero de mi barrio. Pero es que llevo 1 año entero preparándome a jornada completa, y si un proceso de selección de empleo público ha de tener parecido alguno con una "lotería"... apaga y vámonos.
Por último, como indicaba Rents, parece ser que muchos miembros de los tribunales NO están capacitados para evaluar porque no tienen los conocimientos científicos necesarios para tamaña tarea: sí, esos conocimientos científicos que dicen que no poseo, y que por tanto no merezco pasar al segundo examen. En fin...
Si alguien quisiera reclamar, le ruego se ponga en contacto conmigo en la dirección oposicionesdesecundaria2016@gmail.com. A ver si entre todos podemos cambiar este sistema de acceso tan injusto.
tiene que haber examen tipo test, y que se pregunte por todo el temario, ya está bien de tanto bombo de lotería comprada en una tienda de chinos, y por favor que nadie interprete que esté en contrade los bombos de bingo de las tiendas de chinos, de lo que estoy en contra es de que influya tanto la suerte, ya tenemos bastante con el euromillón, lotería de navidad, el casino royale, etc.
que haya tipo test no quita que también haya preguntas a desarrollar, práctico, etc.
: homo profe 12 July, 2016, 19:25:56 +02:00
tiene que haber examen tipo test, y que se pregunte por todo el temario, ya está bien de tanto bombo de lotería comprada en una tienda de chinos, y por favor que nadie interprete que esté en contrade los bombos de bingo de las tiendas de chinos, de lo que estoy en contra es de que influya tanto la suerte, ya tenemos bastante con el euromillón, lotería de navidad, el casino royale, etc.
que haya tipo test no quita que también haya preguntas a desarrollar, práctico, etc.
Pero, ojito, tipo test con un temario oficial que se pueda comprar en los estancos a un precio justo. A ver si vamos a acabar peor que estábamos.
Un examen tipo test para ser profesores de instituto me parece de broma. No se aprecian matices fundamentales como ha indicado ya un compañero.
Los conocimientos científicos y eruditos están muy bien si sabe expresarse correctamente, yo con faltas de ortografía lo suspendo en un tribunal por muy experto que sea.
Esto no es un laboratorio farmacéutico de última tecnología, es una escuela donde hay que transmitir conocimientos básicos a niños y por tanto hay que expresarse correctamente. A veces perdemos el norte y no vemos el objetivo final.
Todos hemos tenido profesores iluminados con los que nadie se enteraba de nada, por su incapacidad pedagógica, es decir, por no transmitir.
Podría ser tipo test de todo el temario y además algo de redacción pero sobre didáctica. El sistema de ahora no selecciona a los mejores.
Podéis escudaros en la ortografía y en lo que queráis pero el sistema actual es una lotería.
No me gustaría a mi que me atendiera un médico que solo ha estudiado 3 temas y le ha tocado uno de esos en la oposición.
: Freeman 13 July, 2016, 08:12:26 +02:00
Un examen tipo test para ser profesores de instituto me parece de broma. No se aprecian matices fundamentales como ha indicado ya un compañero.
Los conocimientos científicos y eruditos están muy bien si sabe expresarse correctamente, yo con faltas de ortografía lo suspendo en un tribunal por muy experto que sea.
Esto no es un laboratorio farmacéutico de última tecnología, es una escuela donde hay que transmitir conocimientos básicos a niños y por tanto hay que expresarse correctamente. A veces perdemos el norte y no vemos el objetivo final.
Todos hemos tenido profesores iluminados con los que nadie se enteraba de nada, por su incapacidad pedagógica, es decir, por no transmitir.
Que estoy hablando del primer examen. Que la parte práctica hay que escribir. Y en la oral hay que hablar, que por cierto es el 90 por ciento de lo que hacemos, ya que no explicamos a nuestros alumnos escribiendo, normalmente.
Pero está claro que hay quien no quiere ver la arbitrariedad de todo esto obviando situaciones evidentes que se dan en cada proceso selectivo.
Por cierto, es curioso que el tipo test sea fundamental para la profesión más importante que existe en esta sociedad, que es, en mi opinión, la de médico. No creo que después de haber hecho la carrera y aprobado ese examen haya muchos analfabetos en esa profesión, más que nada porque han leído millones de páginas y han tenido que escribir miles.
Por otra parte, un gran valor el que le das a las carreras que hicimos si esa es tu idea.
Y sigo diciendo que casi me conviene más el asunto bolita, pero no lo veo nada justo.
Yo en la parte práctica no escribo nada de nada. Ni en física, ni en mates, etc.
Los médicos están durante la carrera recibiendo gran cantidad de prácticas en hospitales, es de las carreras mejor diseñadas de este país. En telecomunicaciones te aseguro que jamás di ninguna clase pedagógica, ni mis profesores tampoco. Ni química, historia, geografía... y el máster de educación es de risa por cierto, un corta/pega y paga la pasta para mantener 50 universidades de mediocres.
En cuanto a que con carrera se es o no analfabeto está por ver. Hace 20 años no lo dudaría, hoy día la LOE lo ha conseguido, se puede salir de la Universidad sin saber escribir correctamente y sin saber dónde está el Ebro.
De hecho, es queja común en los tribunales la cantidad de faltas ortográficas que han encontrado y la cantidad de suspensos por ello. Estos señores/as con estas carencias no deben entrar en la docencia, o rizamos aún más el rizo del analfabetismo.
A mí en la ESO y Bachiller no me dejan suspender por faltas de ortografía, sólo quitar algo de puntos... y claro, después todos a la uni con su título medio regalado. Allí el negocio necesita alumnado que pague las facturas, pues nada, para adelante... y sigue la rueda.
La cuestion es que con un tipo test, es una forma objetiva de demostrar el conocimiento sobre la especialidad a la que te presentas, y con el sistema actual de las "bolitas", lo dejan a suerte, de que te salga el tema que has estudiado, y aunque salga dicho tema, ¿esta incluido los conocimientos que el tribunal cree que son necesarios para dicho tema?, pongo por ejemplo un tema del temario de mi especialidad (tema 5. El desarrollo científico y técnico a lo largo de la historia: contexto social y logros característicos. ), ¿cuáles son los logros cientifico técnico mas importantes?, según el autor de donde proceda el temario son unos o son otros, por lo que te puedes haber estudiado el tema y si lo que escribe no coincide con los logros que entiende el tribunal suspender.
Que me diga a mi donde esta la objetividad aqui. Yo creo que se debe de hacer la primera parte tipo test, despues en la parte practica se incluya redaccion, por ejemplo en mi especialidad cae un ejercicio de electronica digital, o de dibujo tecnico o de estructuras etc, tenga que explicar cada paso que hace el opositor como si estubiera enseñandoselo a unos alumnos, con esto se consigue por un lado ver la capacidad de redacción y la capacidad pedagogica del futuro profesor.
El examen tipo test me parece bastante más adecuado que el actual de temas. No sólo por la objetividad, sino porque permite asegurar que el opositando conoce medianamente todo el temario en vez de haberse preparado unos pocos temas y haber tenido suerte. ¿Que no escribe? Cierto, pero a fin de cuentas luego está la encerrona en la que tiene que expresarse hablando correctamente y escribir algo en la pizarra.
¿Que sigue habiendo reparos por eso de que no se puede evaluar la expresión escrita? Pues, además del tipo test, se hace una batería de 10, 15 ó 20 preguntas cortas, por ejemplo, que haya que contestar en dos o tres párrafos.
En lo que no estoy de acuerdo es en que los temarios oficiales incluyan los contenidos de los temas. Y no estoy de acuerdo, porque entonces quedarían obsoleto muchísimo antes. ¿Cuánto tardaría en quedar obsoleto el temario de Informática? Yo os lo digo yo, algunos temas quedarían obsoletos en meses, no años. Lo más adecuado es que el temario sea como el que se derogó en 2011: nombre del tema y epígrafes principales que deben tratarse:
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-18099 (https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-18099)