Como muchos de los opositores, hoy me he levantado con mucha ilusión y lo primero que he hecho es abrir la página de la Junta para ver las notas. Me he llevado un gran chasco, llevo ya muchos años trabajando, me preparé en Inglaterra haciendo un postgrado en educación (PGCE) que no me cuenta para méritos pero fue una experiencia excepcional y una excelente formación. Me indigna tener que estar valorando la posibilidad de acumular mas formacion, que supone una gran inversion de dinero, con los tiempos que corren para intentar arañar mas puntos, sin tener claro qué es lo que deberia hacer para obtener mejor nota. Con la lacra de tener que presentarnos una y otra vez, y con cada vez menos tiempo. Está claro que recién salidos de la Universidad se tiene mucho más tiempo que trabajando y si a eso le sumas la carga familiar, ni te cuento. Tengo un hijo de 18 meses y estoy embarazada de 8 meses, ha sido muy duro mantener la motivación, fuerza y entereza para sobrepasar todo este procedimiento selectivo!
Alguien sabe cuáles son los criterios de calificación, me siento muy perdida ya que no sé qué debo cambiar para tener mejores resultados.
Hola Sampe,
Yo también me he levantado con mucha ilusión hoy... Pensando que, como mínimo, habría aprobado el oral - soy inglesa, me preparé creo que bastante bien (o éso pensaba) y saqué un 7 en el escrito. Al final resulta que he sacado la segunda peor nota en el oral y por supuesto no he aprobado. Reconozco sin embargo que es la primera vez que me presento.
Te entiendo perfectamente, y éso que yo no tengo hijos y he estado trabajando media jornada, no puedo ni imaginarme cómo debe ser siendo madre y trabajando...
En fin, como oigo una y otra vez ésto es una carrera de fondo... Mucho ánimo.
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/cuerpos-de-profesores-de-ensenanza-secundaria/tribunales (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/cuerpos-de-profesores-de-ensenanza-secundaria/tribunales) ;)
Gracias Ingla por los ánimos, ya sé que esto es una carrera de fondo pero ya estoy desfondada!
Y Frankxx esos criterios son muy generales, ya los había visto. Me refiero a algo más específico, la hoja de corrección que tienen los tribunales. Ya lo había mirado, me dejé algún detalle por comentar en la UD: dije que iba dirigida a 2 ESO y no especifiqué el grupo, tampoco hablé de peculiaridades de Andalucia, que en esta UD no tenía mucha relación y no mencioné la bibliografía. Es difícil separar la exposición de la programación y de la UD, ya que hay cosas que hay que repetir en las dos.
Bueno, intentaré ser más meticulosa la próxima vez.
Esos son los criterios que tienen las hojas de los tribunales. La única diferencia es que cada uno tiene su puntuación.
: Bosón 18 July, 2016, 20:42:59 +02:00
Esos son los criterios que tienen las hojas de los tribunales. La única diferencia es que cada uno tiene su puntuación.
Por ejemplo, si en la exposición de la unidad didáctica indicas la contextualización al alumnado, realidad, entorno, centro son 0,25 puntos. Si no dices nada de eso en la UD se pone un 0.