ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : rantanplan 31 July, 2016, 19:44:02 +02:00

: Estadísticas del procedimiento de provisión
: rantanplan 31 July, 2016, 19:44:02 +02:00
Ya he vertido los datos a la base de datos, con el propósito de poder generar mapas de consulta. Pero el disponer de una base de datos, también permite hacer consultas para hacerse una idea general de cómo ha sido el procedimiento y compararlo con el del año anterior.

Núneros globales:

Adjudicaciones totales brutas
2015: 8949
2016: 12545

Este número, no obstante, está viciado porque los que se mueven por comisión no sonsumen plaza, así que si eliminaos los que se mueven por comisión, por optar a puesto específico o por haber sido directores, la cosa queda así:

Adjudicaciones totales netas:
2015: 7816
2016: 8659

Otro dato interesante ers saber los que se mueven por comisión. Meto dentro de este número los que se mueven por comisión y los que piden puesto específico, ya que es muy probable que el curso pasado al no haber concursillo, muchos que se movieron por puesto específico lo hicieron porque no tenían más remedio.

Comisiones:
2015: 1128
2o16: 3875

Y por confirmar que mi suposición de que los que pedían puesto específico se han pasado a pedir concursillo:

Comisiones por puesto específico:
2015: 295
2016: 66

Si tenéis curiosidad por algún dato, no tenéis más que pedirlo.
: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: respublica 31 July, 2016, 20:03:52 +02:00
Gracias rantanplan.

¿Estás comparando la provisional de este año con la provisional del pasado o con la definitiva?


Saludos.

: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: rantanplan 31 July, 2016, 20:08:51 +02:00
: respublica  31 July, 2016, 20:03:52 +02:00¿Estás comparando la provisional de este año con la provisional del pasado o con la definitiva?

Definitiva del año pasado con provisional de este. Lo lógico es comparar definitiva con definitiva, pero aún no puedo por razones evidentes.
: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: respublica 31 July, 2016, 20:42:21 +02:00
Si tus datos don correctos se habrían ofertado 843 puestos más.

Si tenemos en cuenta que lo que cambia de un curso a otro son las jubilaciones y que el 100 % han salido a las oposiciones y ya se han ofertado a los funcionarios en prácticas en la adjudicación provisional, no veo ninguna justificación a ese incremento, máxime cuando se esperaba una reducción por la disminución en las horas de reducción en el bilingüismo.

Además, eso indicaría que en la definitiva van a salir muy pocas vacantes más o incluso menos.


Saludos.

: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: rantanplan 31 July, 2016, 21:13:16 +02:00
: respublica  31 July, 2016, 20:42:21 +02:00Si tenemos en cuenta que lo que cambia de un curso a otro son las jubilaciones y que el 100 % han salido a las oposiciones y ya se han ofertado a los funcionarios en prácticas en la adjudicación provisional, no veo ninguna justificación a ese incremento, máxime cuando se esperaba una reducción por la disminución en las horas de reducción en el bilingüismo.

La Junta ha dicho que empezará a publicar las plantillas de funcionamiento de los centros. Para saber cómo evoluciona el número total de plazas, lo mejor es comparar plantillas de funcionamiento de años sucesivos.
: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: respublica 31 July, 2016, 21:20:14 +02:00
: rantanplan  31 July, 2016, 21:13:16 +02:00
: respublica  31 July, 2016, 20:42:21 +02:00Si tenemos en cuenta que lo que cambia de un curso a otro son las jubilaciones y que el 100 % han salido a las oposiciones y ya se han ofertado a los funcionarios en prácticas en la adjudicación provisional, no veo ninguna justificación a ese incremento, máxime cuando se esperaba una reducción por la disminución en las horas de reducción en el bilingüismo.

La Junta ha dicho que empezará a publicar las plantillas de funcionamiento de los centros. Para saber cómo evoluciona el número total de plazas, lo mejor es comparar plantillas de funcionamiento de años sucesivos.
Sí, pero para eso habrá que esperar.


Saludos.

: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: toroloco 31 July, 2016, 21:35:19 +02:00
Añadir lo siguiente como variable en función del grado de veracidad (visto lo ocurrido en primaria):


La consejera de Educación destaca el mantenimiento de la plantilla de docentes y el incremento de su estabilidad (http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/educacion/113975/consejera/educacion/destaca/mantenimiento/plantilla/docentes/incremento/estabilidad)

Adelaida de la Calle ha explicado en el Parlamento que el número de puestos permanece en 95.415 pese a la reducción de alumnos en Infantil y Primaria
28/07/2016

La consejera de Educación, Adelaida de la Calle, ha negado en el Parlamento que se vayan a producir recortes en la plantilla global de docentes para el próximo curso 2016-17, que se mantiene en 95.415 efectivos pese a contar el sistema educativo andaluz con 13.000 niños menos en Infantil y Primaria por causas demográficas.

De la Calle ha explicado que para atender a los más de 1.800.000 alumnos andaluces se redistribuirá la plantilla docente en los centros públicos, "de acuerdo con las necesidades de los mismos y para ofrecer el mejor servicio educativo público posible, pero sin disminuir ni un solo puesto docente".

La titula de Educación ha subrayado que Andalucía cuenta con la mayor plantilla de docentes de España (95.415 de la pública y 18.000 de la concertada), "y a diferencia de otras comunidades, aquí hemos logrado incrementos en el número de maestros y profesores durante estos años difíciles".

De este modo, la consejera ha recordado la incorporación de 1.460 profesores al sistema público en los últimos tres años mediante ampliaciones de plantilla, así como la reciente convocatoria de la oferta de empleo más cuantiosa de todo el Estado para cubrir 1.987 puestos, lo que supone el 100% de la tasa de reposición, es decir, el máximo permitido por la administración central.

Igualmente, ha destacado que la plantilla docente pública tiene un índice de estabilidad en torno al 93%, "una ratio alta de personal con destino definitivo en su centro, lo que permite consolidar los equipos directivos y los claustros, así como el desarrollo de proyectos eficaces y atractivos".

Adelaida de la Calle ha hecho así hincapié en el compromiso del Gobierno andaluz por no disminuir ni un solo puesto de la plantilla, a la vez que ha informado de que el proceso de colocación de vacantes no concluye hasta septiembre. No obstante, ha señalado que el pasado curso trabajaron 13.000 interinos, "y no lo harán menos el próximo".

Por otro lado, la consejera ha explicado que la implantación de un segundo idioma en 3º y 5º de Primaria no conllevará tampoco ningún recorte en la plantilla. Más de 2.000 maestros y maestras se han habilitado para impartir esta segunda lengua extrajera, de lo cuales 818 puestos serán para interinos.

Dentro de los avances en la mejora del sistema educativo público andaluz, De la Calle ha destacado igualmente el mantenimiento del cupo de apoyo y refuerzo en todos los colegios, así como de las horas de coordinación del programa de bilingüismo en los centros. También ha resaltado que el próximo curso se contará con 124 centros bilingües más, con 2.417 maestros en estos puestos bilingües (45 más) y con un aumento de 150 auxiliares de conversación respecto al pasado periodo académico.
: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: mruzmor339 31 July, 2016, 22:35:51 +02:00
Y los 7000 profes que os habéis papeado en secundaria por el aumento a las 20 horas?, donde están madre?
: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: rantanplan 11 August, 2016, 13:26:10 +02:00
Rehago las estadísticas con la resolución definitiva. Téngase en cuenta que comparo el procedimiento de este año con el del año pasado. Los datos sólo incluyen los cuerpos 590 y 591. Además entre paréntesis pongo la diferencia con respecto a la adjudicacion provisional:

Adjudicaciones totales brutas:

2015: 8949
2016: 12623 (+78)

Adjudicaciones totales netas (brutas-movimientos de ex-directores y comisiones, incluidas las de puesto específico):

2015: 7816
2016: 8732 (+73)

Puestos concedidos por comisión:

2015: 1128
2016: 3881 (+6)

Comisiones por puesto específico:

2015: 295
2016: 66 (0)
: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: tormentas 11 August, 2016, 21:59:14 +02:00
Interesante. Cuantos más datos tengamos más fácil será rebatir las mentiras (aunque hagan el mismo nulo caso).
: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: respublica 12 August, 2016, 02:19:21 +02:00
: tormentas  11 August, 2016, 21:59:14 +02:00
Interesante. Cuantos más datos tengamos más fácil será rebatir las mentiras (aunque hagan el mismo nulo caso).
¿De qué mentiras hablas exactamente? ¿Del aumento de plantillas?

Según esos datos este curso en secundaria se han dado 916 vacantes más que el anterior (las diferencias están mal).

Desde luego con esas cifras no cabe hablar de ningún recorte sino todo lo contrario.

De hecho, yo no encuentro explicación para esas cifras y, aunque no puedo corroborar ni refutar los cálculos, me parece que algo no cuadra ahí y la diferencia debiera ser muy inferior.

Por otro lado vemos que el concursillo se ha utilizado de forma masiva entre los interesados y miles de funcionarios han abandonado su destino definitivo y pasarán a ocupar otro provisional, acercándose a los grandes núcleos de población y consecuentemente alejando de ellos a provisionales y más dramáticamente a los interinos, tal y como había previsto.


Saludos.

: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: ciberale 12 August, 2016, 08:58:02 +02:00
: rantanplan  11 August, 2016, 13:26:10 +02:00
Rehago las estadísticas con la resolución definitiva. Téngase en cuenta que comparo el procedimiento de este año con el del año pasado. Los datos sólo incluyen los cuerpos 590 y 591. Además entre paréntesis pongo la diferencia con respecto a la adjudicacion provisional:

Adjudicaciones totales brutas:

2015: 8949
2016: 12623 (+78)

Adjudicaciones totales netas (brutas-movimientos de ex-directores y comisiones, incluidas las de puesto específico):

2015: 7816
2016: 8732 (+73)

Puestos concedidos por comisión:

2015: 1128
2016: 3881 (+6)

Comisiones por puesto específico:

2015: 295
2016: 66 (0)

Muchas gracias rantanplan
: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: rantanplan 12 August, 2016, 09:05:21 +02:00
: respublica  12 August, 2016, 02:19:21 +02:00Según esos datos este curso en secundaria se han dado 916 vacantes más que el anterior (las diferencias están mal).

Las diferencias no están mal: esas diferencias son las diferencias entre la resolución provisional y la definitiva de este mismo curso; no entre las resoluciones definitivas de los dos últimos cursos. Puedes hacer tu mismo la resta con el dato que proporciono en el primer mensaje.

: respublica  12 August, 2016, 02:19:21 +02:00Desde luego con esas cifras no cabe hablar de ningún recorte sino todo lo contrario.

En puridad, la única forma de saber si las plantillas han aumentado o no es consultar las plantillas de funcionamiento. La Junta ha prometido facilitarlas a partir de este año, tal como viene haciendo con las orgánicas; así que si cumple, podremos tener a partir del curso 2017/2018 un dato más fiable

Date cuenta que este año, por alguna circunstancia, ha podido haber más jubilaciones que el pasado y como consecuencia, adjudicarse más plazas sin el que número de plazas totales haya aumentado.

: respublica  12 August, 2016, 02:19:21 +02:00De hecho, yo no encuentro explicación para esas cifras y, aunque no puedo corroborar ni refutar los cálculos, me parece que algo no cuadra ahí y la diferencia debiera ser muy inferior.

Son números globales: también se pueden sacar los datos por puesto, por ejemplo, o por puesto y por colectivo.
: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: mruzmor339 12 August, 2016, 09:30:07 +02:00
: respublica  12 August, 2016, 02:19:21 +02:00
: tormentas  11 August, 2016, 21:59:14 +02:00
Interesante. Cuantos más datos tengamos más fácil será rebatir las mentiras (aunque hagan el mismo nulo caso).
¿De qué mentiras hablas exactamente? ¿Del aumento de plantillas?

Según esos datos este curso en secundaria se han dado 916 vacantes más que el anterior (las diferencias están mal).

Desde luego con esas cifras no cabe hablar de ningún recorte sino todo lo contrario.

De hecho, yo no encuentro explicación para esas cifras y, aunque no puedo corroborar ni refutar los cálculos, me parece que algo no cuadra ahí y la diferencia debiera ser muy inferior.

Por otro lado vemos que el concursillo se ha utilizado de forma masiva entre los interesados y miles de funcionarios han abandonado su destino definitivo y pasarán a ocupar otro provisional, acercándose a los grandes núcleos de población y consecuentemente alejando de ellos a provisionales y más dramáticamente a los interinos, tal y como había previsto.


Saludos.

Vamos a ver:

Comisiones: 3881
Plantilla: 97000
Interinos y provisionales: 15000 (aproximado)

Resultado: % de gente que ha optado por el concursillo = 3881 x 100 / (97000-15000) )= 4,7 % ¡¡¡¡

¿Eso es desestabilizar las plantillas?---> jajajajajja
: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: mruzmor339 12 August, 2016, 09:37:56 +02:00
Me rectifico a mi mismo porque había incluido a otros cuerpos, solo la 590 y 591 tiene alrededor de 59000 profesores..Por tanto

Comisiones: 3881
Plantilla: 59000
Interinos y provisionales: 15000 (aproximado)

Resultado: % de gente que ha optado por el concursillo = 3881 x 100 / (59000-15000) )= 8,82 % ¡¡¡¡

Así que menos mentir con los datos y asustar, ese es el personal que se ha movido con el concursillo, así que dejad de engañar al personal.
: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: tormentas 12 August, 2016, 18:14:52 +02:00
: respublica  12 August, 2016, 02:19:21 +02:00
: tormentas  11 August, 2016, 21:59:14 +02:00
Interesante. Cuantos más datos tengamos más fácil será rebatir las mentiras (aunque hagan el mismo nulo caso).
¿De qué mentiras hablas exactamente? ¿Del aumento de plantillas?

Según esos datos este curso en secundaria se han dado 916 vacantes más que el anterior (las diferencias están mal).

Desde luego con esas cifras no cabe hablar de ningún recorte sino todo lo contrario.

De hecho, yo no encuentro explicación para esas cifras y, aunque no puedo corroborar ni refutar los cálculos, me parece que algo no cuadra ahí y la diferencia debiera ser muy inferior.

Por otro lado vemos que el concursillo se ha utilizado de forma masiva entre los interesados y miles de funcionarios han abandonado su destino definitivo y pasarán a ocupar otro provisional, acercándose a los grandes núcleos de población y consecuentemente alejando de ellos a provisionales y más dramáticamente a los interinos, tal y como había previsto.


Saludos.

Hablaba en términos generales. Siempre es bueno tener datos objetivos de todos los procedimientos, ya que no siempre se proporcionan directamente con la transparencia deseada desde la Administración, para poder opinar y rebatir o aceptar los argumentos con cifras y datos concretos.Por eso son de agradecer esfuerzos como el de rantanplan por extraerlos y organizarlos.

En cuanto al aparente aumento de plantilla en Secundaria, la versión de la Consejería es que la reducción de personal en Primaria se compensa con un aumento en Secundaria, manteniéndose de este modo el mismo número de docentes en el sistema público. No tengo datos suficientes (jubilaciones, fallecimientos y otras bajas, por ejemplo) para saber si es completamente cierta o no esa afirmación, pero podría explicar al menos parcialmente esos datos.

Un saludo.

: mruzmor339  12 August, 2016, 09:37:56 +02:00
Me rectifico a mi mismo porque había incluido a otros cuerpos, solo la 590 y 591 tiene alrededor de 59000 profesores..Por tanto

Comisiones: 3881
Plantilla: 59000
Interinos y provisionales: 15000 (aproximado)

Resultado: % de gente que ha optado por el concursillo = 3881 x 100 / (59000-15000) )= 8,82 % ¡¡¡¡

Así que menos mentir con los datos y asustar, ese es el personal que se ha movido con el concursillo, así que dejad de engañar al personal.

Eso es como todo, en términos generales supone un incremento de aproximadamente el 7% en el personal "no estable", que puede ser mucho o poco dependiendo de cómo se reparta después entre los centros. Teniendo en cuenta que con los datos que planteas se partía de algo más de un 25% de plantilla "no estable" (provisionales + interinos), que no es poco, y ahora se ha llegado a un 32%, cada uno hará la lectura que más le interese. O con tus datos, que casi un 9% del personal que tenía destino definitivo se mueva podrá tener lecturas e interpretaciones distintas.

Seguramente en algunos centros no ha cambiado prácticamente nada ni va a suponer ninguna inestabilidad, y probablemente en otros haya cambiado un porcentaje superior de la plantilla a las cifras que estamos diciendo y sí que surjan problemas. Por ejemplo, en mi centro hay una familia profesional de FP que estaba muy consolidada que se ha desmantelado casi por completo. Supongo que en centros "poco demandados" el problema será mayor aún.

Yo soy interino y me parece que el concursillo es una reivindicación justa que ha tardado demasiados años en conseguirse (aunque debe refinarse bastante su planteamiento y los concursos de traslados para que cada vez sea menos necesario) pero, sinceramente, cansan los hilos y mensajes de dimes, diretes y acusaciones varias en los que parece que se trata de una guerra personal entre unos y otros. Ya que está publicada la resolución definitiva, que cada uno disfrute de su destino, concilie su vida en la medida de lo posible y dejemos de seguir el juego al "divide y vencerás" de la Administración aunque sea por unos meses antes de que venga la próxima.
: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: respublica 12 August, 2016, 18:54:35 +02:00
Lo que yo he leído de la Consejería es que no ha habido ningún recorte en educación primaria sino que se han aumentado puestos en francés y se han reducido en la misma proporción en otras especialidades, fundamentalmente en la de primaria, pero que el número de puestos totales es el mismo, no que hayan disminuido en primaria y aumentado en secundaria.


Saludos.

: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: tormentas 12 August, 2016, 19:09:31 +02:00
: respublica  12 August, 2016, 18:54:35 +02:00
Lo que yo he leído de la Consejería es que no ha habido ningún recorte en educación primaria sino que se han aumentado puestos en francés y se han reducido en la misma proporción en otras especialidades, fundamentalmente en la de primaria, pero que el número de puestos totales es el mismo, no que hayan disminuido en primaria y aumentado en secundaria.


Saludos.
Era una interpretación aventurada de este comunicado:

http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/educacion/114117/plantilla/docente/andalucia/mantendra/pesar/bajada/demografica (http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/educacion/114117/plantilla/docente/andalucia/mantendra/pesar/bajada/demografica)


(...)
Hay que recordar, asimismo, que el incremento del horario lectivo del profesorado impuesto por el Ministerio de Educación en 2012 dejó fuera de las aulas a 4.502 profesores interinos andaluces de Secundaria, de los cuales la Consejería ha recuperado 1.460 en tres años.

Por otro lado, y aunque continúa la tendencia de los tres últimos años y para este curso hay matriculados 13.262 alumnos menos en Infantil y en Primaria, aumentan sin embargo las matrículas en Secundaria, Bachillerato y Profesional, lo que supone más docentes de Secundaria.

Esta situación es consecuencia directa de la demografía, y, por tanto, en ningún caso es resultado de la planificación o de decisiones educativas adoptadas. Se trata de gestionar con responsabilidad y eficiencia los recursos públicos.
(...)

Si dicen que va a haber más docentes en Secundaria y que la plantilla docente se mantiene, se deduce una reducción en Primaria.

Aunque también es verdad que, a continuación, se contradicen:

Asimismo, respecto a la contratación de maestros interinos de Segundo Idioma, hay que señalar que no implica de ninguna reducción. La implantación del Segundo Idioma responde a una directriz europea y está regulada por el decreto de currículum de Primaria de marzo de 2015. Supone además un incremento de maestros de Primaria especialistas, que vienen a sustituir, en su caso, a maestros generalistas no habilitados. Por lo tanto, no hay recortes en la plantilla.

Así que, en resumen, más docentes en Secundaria porque aumenta la matrícula y no se va a recortar la plantila en Primaria, pero el total sigue siendo el mismo.  :o
: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: respublica 12 August, 2016, 19:18:52 +02:00
Yo no quiero entrar en ninguna valoración del concursillo en términos de bueno/malo o justo/injusto y menos en este hilo.

Lo que he hecho es sacar conclusiones de los datos que muy amablemente y de elaboración propia nos ha dado rantanplan.

Uno se puede fijar en los números que quiera e incluso inventárselos directamente, porque ni hay 59000 en los cuerpos 590 y 591, sino bastantes menos, ni hay 12000 interinos con vacante.

Para analizar la repercusión del concursillo hay que compararlo con la situación que habría con él y sin él y basta ver la adjudicación de cada especialidad para comprobar que hay una ingente cantidad de adjudicaciones a las comisiones de servicio por conciliación y que han obtenido los puestos más demandados de las grandes ciudades. Los hilos de secundaria de cada bolsa son también muy clarificadores para comprender que los provisionales y en prácticas han sido desplazados de las capitales y que ha quedado para interinos los sitios más alejados.

Eso no es una opinión, es una realidad fácilmente comprobable.

Según rantanplan, han obtenido puesto por concursillo 2753 personas de los cuerpos 590 y 591.

Y los puestos sin considerar el concursillo serían 8732.

Es decir, 2753 funcionarios se han puesto por delante de 8732, y representan casi un tercio.

¿Es mucho o poco?

Algunos decían que serían muy pocos y quizás para algunos lo sea, pero desde luego no para quienes han visto un tercio más que hasta ahora pudiendo delante de ellos y dejándoles lo que los de delante no querían.


Saludos.

: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: rantanplan 12 August, 2016, 20:07:24 +02:00
: respublica  12 August, 2016, 19:18:52 +02:00Uno se puede fijar en los números que quiera e incluso inventárselos directamente, porque ni hay 59000 en los cuerpos 590 y 591, sino bastantes menos, ni hay 12000 interinos con vacante.

Hay exactamente 4913 interinos que han conseguido vacante informatizada. Entiéndase siempre que hablo de los cuerpos 590 y 591.

Según rantanplan, han obtenido puesto por concursillo 2753 personas de los cuerpos 590 y 591.

Yo no he dado exactamente ese dato. Es un dato que tú estimas restando las comisiones de este año a las del año pasado. Las comisiones por conciliación son 3815. Eso sí, esta comisión por conciliación incluyen supuestos que antes se englobaban en otra comisiones. Por tanto, desde el punto de vista de estimar cuántas comisiones han surgido como consecuencia del concursillo, sí es más apropiado dar el dato de la resta, como haces.

: respublica  12 August, 2016, 19:18:52 +02:00Y los puestos sin considerar el concursillo serían 8732

Yo a esto lo llamaría más bien las vacantes iniciales.

: respublica  12 August, 2016, 19:18:52 +02:00Es decir, 2753 funcionarios se han puesto por delante de 8732, y representan casi un tercio.

No es del todo exacto. Esas 8732, supuesto que no existieran las comisiones de servicio, son ocupadas también por suprimidos (216), desplazados (242), ex-directores (10), reingresados (17) y adscritos al extranjero (3). En total, 489 funcionarios, con lo que el número se reduciría a 8244 vacantes  Eso sí representa casi exactanente el triple de los concursillos.


: respublica  12 August, 2016, 19:18:52 +02:00¿Es mucho o poco?

Algunos decían que serían muy pocos y quizás para algunos lo sea, pero desde luego no para quienes han visto un tercio más que hasta ahora pudiendo delante de ellos y dejándoles lo que los de delante no querían.

En realidad, esto siempre ha sido un quítate tú para ponerme yo. Obviamente, si se deja participar a un colectivo que antes no participaba y, en principio, pretenden mejorar sus puestos, dado que los intereses de la mayoría coinciden, los colectivos que ya participaban anteriormente, salen perjudicados. Eso es impepinable. Pero, claro, la situación de partida ¿era justa?

En cualquier caso, uno de los argumentos que se esgrime para rechazar el concursillo es el de la volatilidad de algunas plantillas. Desde ese punto de vista es más certero el planteamiento de mruzmor339 de intentar hacer cálculos sobre el total de la plantilla. Ese dato, lo desconozco.
: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: mruzmor339 12 August, 2016, 20:20:21 +02:00
¿Por qué ponía los datos anteriormente citados???--> porque me gusta rebatir en términos generales a los que dicen que el concursillo ha supuesto un caos en la organización de las plantillas, porque los porcentajes están ahí...

¿Que en algunos centros hay una mayor y alta movilidad?, claro que sí, como cuando había un 30 % de interinos pata negra....y nadie decía nada. A la conclusión que quería llegar es que con los números en la mano parece ser que el concursillo sí ha resuelto un problema de movilidad que tenía el colectivo de definitivos y no ha supuesto un incremento de inestabilidad notable en términos generales.

Es ahí donde quería llegar.

: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: respublica 12 August, 2016, 21:09:40 +02:00
rantanplan, básicamente estamos de acuerdo y que se ha aumentado la inestabilidad de las plantillas es incuestionable puesto que más de 3700 profesores van a cambiar de centro sólo por un curso y probablemente no lo habrían hecho con la anterior normativa.


Saludos.

: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: respublica 12 August, 2016, 21:11:28 +02:00
Más de 2700 quería decir y no me parece en absoluto una cifra insignificante.


Saludos.

: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: respublica 12 August, 2016, 21:16:31 +02:00
En realidad todo ello indica que el concursillo ha sido un éxito y bien acogido por quienes lo querían para mejorar su destino aunque lógicamente el efecto es catastrófico para funcionarios provisionales, en prácticas y sobre todo interinos.

Algunos piensan que tal y como ha quedado durará poco pero visto su éxito yo creo que durará, al menos hasta las próximas elecciones andaluzas.


Saludos.

: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: pike 12 August, 2016, 21:29:14 +02:00
Los números siempre se pueden interpretar de un modo u otro según nuestro interés.

Si bien es verdad que a nivel general puede estar en esos porcentajes la participación en el concursillo, que no parece mucho, también podemos ver que esa participación está muy concentrada.

Yo ya he detectado al menos 5 centros dónde el cambio de la plantilla va a ser superior al 50%, en esos centros es dónde se va a producir el caos organizativo, como ya era de esperar. Es cierto que no he visto todos los centros y no puedo dar un dato global de por ejemplo cuántos centros van a cambiar su plantilla en más de, por ejemplo, un 50 %. También digo que los que he encontrado no los he encontrado con mucha dificultad. Uno de ellos va a recibir 64 profesores nuevos este año.
: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: jmcala 12 August, 2016, 21:38:03 +02:00
: respublica  12 August, 2016, 21:16:31 +02:00
En realidad todo ello indica que el concursillo ha sido un éxito y bien acogido por quienes lo querían para mejorar su destino aunque lógicamente el efecto es catastrófico para funcionarios provisionales, en prácticas y sobre todo interinos.

Algunos piensan que tal y como ha quedado durará poco pero visto su éxito yo creo que durará, al menos hasta las próximas elecciones andaluzas.


Saludos.
Yo diría que lo que indica es que es muy necesario un CGT en el que se saquen un montante muy importante de plazas que están y existen pero que la CEJA se niega a sacar de manera sistemática.
: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: carlinda 12 August, 2016, 21:39:34 +02:00
En algunos casos, si un 50% de la plantilla cambia, se puede interpretar también que un 50% de los trabajadores estaban descontentos en sus puestos de trabajo, y eso afecta a la calidad de la enseñanza también. Y además quiere decir que mas de un 50% se iba a ir del centro de todas formas en cuanto pudieran con el CGT, así que hablar de estabilidad tampoco tiene mucho sentido.
No en todos los casos, por supuesto, porque en algunos el 50% cambiará porque sus puestos de las capitales las hayan ocupado las comisiones y ellos se han visto sin el puesto que ocupaban durante años siendo interinos.
Pero como en la mayoría de los casos se habla con generalidades, pues yo creo que la mayoría de los centros donde cambia tanto la plantilla es por la primera causa, aunque para eso habría que saber cuáles son esos centros
: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: Andaluz 04 12 August, 2016, 21:58:01 +02:00
: mruzmor339  31 July, 2016, 22:35:51 +02:00
Y los 7000 profes que os habéis papeado en secundaria por el aumento a las 20 horas?, donde están madre?

Al siguiente curso serán 19; al de después de ese, 18. Tengo entendido.
: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: respublica 12 August, 2016, 22:01:58 +02:00
: andaluz_jc  12 August, 2016, 21:58:01 +02:00
: mruzmor339  31 July, 2016, 22:35:51 +02:00
Y los 7000 profes que os habéis papeado en secundaria por el aumento a las 20 horas?, donde están madre?

Al siguiente curso serán 19; al de después de ese, 18. Tengo entendido.
Así es, o más bien es lo que han firmado, y no fuimos 7000 sino alrededor de 4500, un 10 % del total de secundaria de ese año.


Saludos.

: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: mruzmor339 12 August, 2016, 23:14:12 +02:00
: respublica  12 August, 2016, 21:16:31 +02:00
En realidad todo ello indica que el concursillo ha sido un éxito y bien acogido por quienes lo querían para mejorar su destino aunque lógicamente el efecto es catastrófico para funcionarios provisionales, en prácticas y sobre todo interinos.

Algunos piensan que tal y como ha quedado durará poco pero visto su éxito yo creo que durará, al menos hasta las próximas elecciones andaluzas.


Saludos.

Desastre para los provisionales??, yo no lo veo así, revisate sus peticiones y lo entenderás, la mayoria de ellos puede conciliar. Evidentemente en muchos casos.habrán pasado de la petición 1 o 2 a una de las 30 primeras, pero eso es un radio de una hora como mucho en la mayoria de las especialidades..
: Re:Estadísticas del procedimiento de provisión
: respublica 14 August, 2016, 15:04:53 +02:00
: mruzmor339  12 August, 2016, 23:14:12 +02:00
: respublica  12 August, 2016, 21:16:31 +02:00
En realidad todo ello indica que el concursillo ha sido un éxito y bien acogido por quienes lo querían para mejorar su destino aunque lógicamente el efecto es catastrófico para funcionarios provisionales, en prácticas y sobre todo interinos.

Algunos piensan que tal y como ha quedado durará poco pero visto su éxito yo creo que durará, al menos hasta las próximas elecciones andaluzas.


Saludos.

Desastre para los provisionales??, yo no lo veo así, revisate sus peticiones y lo entenderás, la mayoria de ellos puede conciliar. Evidentemente en muchos casos.habrán pasado de la petición 1 o 2 a una de las 30 primeras, pero eso es un radio de una hora como mucho en la mayoria de las especialidades..
Díselo al compañero cristobel (http://www.ustealdia.org/foro/index.php?topic=110402.msg1246665.msg#1246665).

Y que los abanderados del concursillo se pasen también por ese hilo y le digan que no tiene sentido pedir conciliación si no se tiene destino definitivo e intenten convencerle de por qué es justo que con la nueva normativa del concursillo ya no tenga derecho a una comisión de servicio por ser provisional y por tanto que cualquier definitivo, independientemente de su situación personal, tenga más prioridad que él junto al resto de provisionales con mayor escalafón.

Os está esperando, no tardéis.


Saludos.