Perdonad mi ignorancia, pero mirando la última convocatoria no me queda claro si para el CGT se aceptan como certificación de Idioma los exámenes de Cambridge (First, Advanced...). ¿Alguien me lo puede aclarar?
Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk
Si y no
Cuenta para pedir por bilingüe si tienes el B2, pero no da puntos para el concurso de traslados.
¡Gracias!
algo super coherente anaidpreocupados verdad?
Desde q se aprobó el marco de referencia europeo debe contar cualquier título recogido.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
El caso es que realmente no cuenta tener un B2 en sí, sino el título que otorga una EOI, por estar éstas dentro de las Enseñanzas de Régimen Especial.
Igual que si tocas un violín de p.m. pero no tienes título del Conservatorio.
Para que contasen, tendrían que cambiar la intención del apartado. Y "premiar" el conocimiento de idiomas y no el camino para lograrlo.
Enviado desde mi V370 mediante Tapatalk
No tiene sentido pero como ya han dicho no cuentan para el concurso de traslados, donde solo tienen en cuenta los títulos obtenidos en la EOI. Y como ya han dicho, para trabajar en la sección bilingüe de los centros sí que se aceptan otras titulaciones como Cambridge o Trinity....
Repito, desde que se aprobó el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, cualquier título de cualquier institución reconocida es válido. De hecho, ya en los baremos de esta oposición se han valorado. Es una legislación europea de obligado cumplimiento.
Cambridge, Trinity, TOEFFL, EOI, cualquiera, si está reconocido, vale.
https://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Com%C3%BAn_Europeo_de_Referencia_para_las_lenguas
: EnricTex 13 September, 2016, 09:42:21 +02:00
Repito, desde que se aprobó el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, cualquier título de cualquier institución reconocida es válido. De hecho, ya en los baremos de esta oposición se han valorado. Es una legislación europea de obligado cumplimiento.
Cambridge, Trinity, TOEFFL, EOI, cualquiera, si está reconocido, vale.
https://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Com%C3%BAn_Europeo_de_Referencia_para_las_lenguas
Es muy lógico lo que dices, pero si en la legislación española o autonómica figura que solo son válidos los de la EOI, mientras no la cambien será así.
Otra cosa es que a lo mejor se pueda recurrir esto y se pueda ganar.
Ya está incluido
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
: EnricTex 13 September, 2016, 10:10:44 +02:00
Ya está incluido
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Lo veremos en la próxima convocatoria del CGT. En la de este curso pasado no contaban los títulos de idiomas que no fuesen de EOI, y que sí han contado en las Oposiciones.
Aquí ya se incluye:
http://www.juntadeandalucia.es/boja/2015/222/BOJA15-222-00140-18910-01_00079863.pdf (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2015/222/BOJA15-222-00140-18910-01_00079863.pdf)
En el concurso nacional y demás baremos del ministerio debe actualizarse la normativa, ¿no?
: Carlaikas 13 September, 2016, 11:46:02 +02:00
Aquí ya se incluye:
http://www.juntadeandalucia.es/boja/2015/222/BOJA15-222-00140-18910-01_00079863.pdf (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2015/222/BOJA15-222-00140-18910-01_00079863.pdf)
En el concurso nacional y demás baremos del ministerio debe actualizarse la normativa, ¿no?
Yo no lo veo ahí.
Una cosa es que esos títulos te permitan pedir un puesto bilingüe, que sí lo contempla.
Y otra, el apartado del baremo que hace referencia a los puntos que te da tener un título de Enseñanzas de Régimen Especial y FP; es el 3.3 y sólo caben los que da la EOI.
Yo también creo que si valen para una cosa, podrían ser también valorados. Pero...
Tal vez si en otras comunidades los bareman (que no sé), en el próximo concurso que es nacional lo hagan. No sería la primera vez, ni la última, que cambien los apartados y puntos del baremo.
Ya hace unos años expliqué todo esto (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,95051.msg1101899.html#msg1101899).
Sigue habiendo confusión, supongo que inducida por el gran negocio privado que hay alrededor de los idiomas, pero en realidad la situación está clara. Una cosa es un título académico oficial y otra un certificado de nivel en un idioma extranjero que puede emitir una universidad extranjera, española o una academia de barrio siguiendo el estándar europeo (https://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Com%C3%BAn_Europeo_de_Referencia_para_las_lenguas).
Los concursos de traslados se rigen por normativa nacional, el Real Decreto 1364/2010, de 29 de octubre (https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2010-16551), y todas las convocatorias deben seguirlo, mientras no lo cambie el Ministerio de Educación. En el baremo se recogen exclusivamente méritos académicos que responden a titulaciones oficiales en España y en las enseñanzas de idiomas las únicas titulaciones oficiales son las que se obtienen cursando estudios en las Escuelas Oficiales de Idiomas.
En cambio, para desempeñar puestos bilingües lo que se pide es que se conozca el idioma y para ello, además de la titulación oficial en idiomas, también se reconocen algunos certificados de nivel en idiomas, que no son títulos y ni siquiera cursos de formación.
Saludos.