ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Foro general - Enseñanza => : juan máximo 27 September, 2016, 00:04:46 +02:00

: Méndez de Vigo va sin propuestas para negociar un Pacto Educativo.
: juan máximo 27 September, 2016, 00:04:46 +02:00
El Consejo Escolar del Estado es el máximo órgano de participación de la Comunidad Educativa, por ello el debate sobre un posible pacto debe realizarse allí. Una cosa es el debate y otra muy distinta es el acuerdo, que tiene que ser social en primer lugar y político después.
No se trata de que cada parte busque el escenario donde piensa que puede tener mayoría. Se trata de consensuar, de acordar, no de ganar las votaciones por la mitad más uno.
El problema es que un Gobierno en funciones no puede asumir compromisos, así que tenemos que esperar a tener uno que pueda comprometerse, en especial con los presupuestos.
Y, por supuesto, necesitamos un Gobierno dispuesto a derogar la LOMCE y revertir los recortes que se han producido en la última legislatura.
Nadie puede firmar un pacto que mantenga la ruina que nos han dejado y no busque un nuevo modelo educativo que garantice, de verdad, la mejor educación para nuestros hijos e hijas.

http://www.eldiario.es/sociedad/ministro-Educacion-presenta-propuestas-sindicatos_0_563094143.html (http://www.eldiario.es/sociedad/ministro-Educacion-presenta-propuestas-sindicatos_0_563094143.html)

: Re:Méndez de Vigo va sin propuestas para negociar un Pacto Educativo.
: pressfield 27 September, 2016, 17:12:49 +02:00
Compañero, hoy por hoy, es imposible que los partidos se pongan de acuerdo en nada. Comparto contigo la necesidad de un pacto educativo y la derogación de la Lomce ( lo de las reválidas no tiene mucho sentido); pero también te digo que la LOE que hizo ZP, también debería reformarse por el bien de todos.
Pero no creo que aqui nadie quiera negociar nada. Lo lógico sería reformar la LOE en aquellos aspectos que se ha demostrado que ha fracasado y llegar a un acuerdo de mínimos para, al menos, los próximos 10 años. Pero visto, lo visto, me veo votando de nuevo en Diciembre. Parece que a nuestro politicos, todo les importa bien poco.
Saludos.
: Re:Méndez de Vigo va sin propuestas para negociar un Pacto Educativo.
: mestizo 27 September, 2016, 19:53:33 +02:00
: juan máximo  27 September, 2016, 00:04:46 +02:00
El Consejo Escolar del Estado es el máximo órgano de participación de la Comunidad Educativa, por ello el debate sobre un posible pacto debe realizarse allí. Una cosa es el debate y otra muy distinta es el acuerdo, que tiene que ser social en primer lugar y político después.
No se trata de que cada parte busque el escenario donde piensa que puede tener mayoría. Se trata de consensuar, de acordar, no de ganar las votaciones por la mitad más uno.
El problema es que un Gobierno en funciones no puede asumir compromisos, así que tenemos que esperar a tener uno que pueda comprometerse, en especial con los presupuestos.
Y, por supuesto, necesitamos un Gobierno dispuesto a derogar la LOMCE y revertir los recortes que se han producido en la última legislatura.
Nadie puede firmar un pacto que mantenga la ruina que nos han dejado y no busque un nuevo modelo educativo que garantice, de verdad, la mejor educación para nuestros hijos e hijas.

http://www.eldiario.es/sociedad/ministro-Educacion-presenta-propuestas-sindicatos_0_563094143.html (http://www.eldiario.es/sociedad/ministro-Educacion-presenta-propuestas-sindicatos_0_563094143.html)
Lo mejor sin lugar a dudas es consensuar siempre, pero  como eso casi nunca es posible, no hay más remedio  que recurrir a la mitad más uno, que es lo mejor si no se puede consensuar.

Con la mitad más uno en este año que hemos perdido, ya los sindicatos hubieran conseguido alguna mejora para los trabajadores, y mira como estamos.
: Re:Méndez de Vigo va sin propuestas para negociar un Pacto Educativo.
: juan máximo 27 September, 2016, 23:45:38 +02:00
Declaración del Sindicato de Estudiantes en la reunión con el Ministro de Educación Iñigo Méndez de Vigo:

Señor Ministro en funciones:

Nos ha convocado hoy a una reunión para tratar sobre un supuesto "Pacto Educativo", justamente después de que usted y su gobierno aprobaran en verano el decreto que impone las reválidas franquistas a millones de estudiantes de enseñanza primaria, secundaria y bachillerato de los centros educativos públicos.

Hoy queremos decirle lo que pensamos de la política de su partido, el PP, y ser la voz de los 77.000 estudiantes expulsados de la Universidad pública por no poder pagar unas tasas que no paran de subir año tras año; de los 32.000 profesores que han perdido sus puestos de trabajo; también de los millones de jóvenes que sufren todos los días, en sus institutos y colegios, la degradación en la calidad de su educación, la masificación y la falta de recursos humanos y materiales que han provocado sus recortes.


Su gobierno y el Ministerio que usted dirige se han dedicado en estos años a atacar brutalmente uno de los derechos más básicos de las personas: el derecho a la educación. El recorte presupuestario de 7.000 millones de euros, el infame decreto del 3+2, el tijeretazo bestial a las becas, la LOMCE....

Ustedes son los responsables del sufrimiento de millones de familias trabajadoras. ¿Sabe Ud lo que es tener que decidir qué hijo va a la Universidad y cuál no? ¿O peor aún, tener que pedir a un hijo que renuncie a sus estudios y sus posibilidades de un futuro mejor por no tener un salario en casa con el que pagar las tasas? ¿Se imagina la situación de los padres que tienen dificultades para alimentar a sus niños por no tener acceso a ayudas de comedor? ¿Sabe usted lo que sienten cientos de miles de familias que ven como sus hijos son víctimas del fracaso escolar por falta de profesores, de refuerzos, de apoyos materiales? A nosotros nos queda claro que si lo sabe, no le interesa lo más mínimo.


Por si esto fuera poco, el pasado 29 de julio, aprobaba, dando la espalda y despreciando a la comunidad educativa, el decreto con el que revivirán las viejas reválidas franquistas. Tiene Usted la poca vergüenza de citarnos a nosotros y a otras organizaciones de la escuela pública para hablarnos de "un pacto educativo", después de la escabechina que están llevando a cabo con nuestro derecho a la educación, y como si tuviera la más mínima intención de dialogar o escuchar cuáles son nuestras demandas.

¡Basta ya de hipocresía Señor Ministro! El único pacto que ustedes defienden es el que ya tienen con la jerarquía de la Iglesia católica y con la patronal de la educación privada. Nos han demostrado en infinidad de ocasiones que el único objetivo del Partido Popular es arrasar la educación pública y que les trae sin cuidado lo que el futuro nos depare a los que estudiamos en centros públicos, que somos la inmensa mayoría.

Sabemos perfectamente quiénes son ustedes y al servicio de quién trabajan. Por eso queremos dejarles muy claro que no cuenten con nosotros para hacerse fotos, para organizar mascaradas de cara a la galería en las que puedan aparecer como gente dialogante y razonable.

¡No lo son! ¡Sus políticas son despóticas y clasistas! Por todos estos motivos, desde el Sindicato de Estudiantes sólo podemos decirle una cosa: mientras continúe usted por este camino, mientras no derogue la LOMCE y sus reválidas franquistas, mientras no devuelvan el dinero que nos han robado y retire todas las agresiones que nos impiden el derecho a la educación, va a tener a la juventud en la calle, luchando por lo que es justo. Y para dejárselo claro hemos convocado ya una huelga general de estudiantes el próximo 26 de octubre, que vaciará las aulas y llenará las calles con nuestra indignación, y que sólo es el comienzo.

Nuestra lucha no terminará hasta que derrotemos todos sus ataques y restituyamos el derecho de todos y todas a recibir una enseñanza pública de calidad, gratuita, democrática y laica.

Madrid, 27 de septiembre de 2016

: Re:Méndez de Vigo va sin propuestas para negociar un Pacto Educativo.
: mestizo 28 September, 2016, 00:43:53 +02:00
La educación debe ser:

De o a 18 años, obligatoria para todo el mundo y totalmente gratuita.

De 18 años hasta los veinte y muchos, voluntaria, totalmente gratuita y con un sueldo suficientemente digno para subsistir.

Eso sí, en este segundo caso solo estudiarían el número de personas que el pueblo español necesite. Es decir, que si España, o cualquier otro país, necesita medio millón al año de graduados, no se permitiría que estudiara ninguno más.