ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : eurisco 27 September, 2016, 17:05:49 +02:00

: Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: eurisco 27 September, 2016, 17:05:49 +02:00
He leído un hilo como un profesor comenta que el no hace exámenes y todo el trabajo en el aula es  cooperativo y grupal, no es mi intención atacar el método del compañero para nada, seguro que cree que es lo mejor para sus alumnos y que le ha puesto una ingente cantidad de trabajo , lo que ocurre es que yo soy partidario de utilizar las nuevas tecnologías y cualquier método  que pueda aportar pero no me gustan los maximalismos, es decir considero que todo eso está bien y puede ayudar y complementar la labor del profesor pero creo que la pizarra y el examen individual también tienen su valor y no hay que despreciarlos ni desterrarlos.  Sobretodo he de reconocer que al leer al compañero me han venido recuerdos no tan felices de mi época estudiantil y me gustaría compartirlos.

En la segunda mitad de los años 80 la administración decidió crear unas experiencias piloto dentro de los centros que lo solicitaran con el objetivo de probar la próxima reforma educativa ( la LOGSE), aquello en mi centro se llamo "la reforma", y por tanto al mismo tiempo que el BUP-COU normal había 1º, 2º etc... de reforma. El claustro de mi instituto era joven , aunque a nosotros   nos parecían viejos rondarían los 35 años la mayoría  y supongo que por ello acogieron aquel proyecto. Cuando aquello se introdujo fue muy exitoso con bastante alumnos provenientes de  diferentes colegios que querían probar aquel sistema novedoso, se trataba de cambiar el aprendizaje antiguo de clase magistral por aprendizaje cooperativo, debates, proyectos con otro sistema de calificación y evaluación por supuesto, por ejemplo creo recordar que 1º de reforma no se repetía, cosas modernas e innovadoras todas.

Cuando yo llegué al instituto en el 89 aquella historia estaba en plena decadencia y tan sólo unos 10 alumnos se matriculaban en el experiencia, todos provenientes del mismo colegio por lo que supongo habrían sido influenciados por parte de los maestros, y no solo eso sino que ya se habían percatado de que aquello no funcionaba para algunas cosas, ya no se podía seguir en la reforma si te ibas por ciencias en tercero, y por supuesto la administración se había dado cuenta de que aquellos alumnos tenían un nivel académico más bajo y en vez de hacer la selectividad como todo el mundo hacían una "prueba adaptada".

Aunque el resto de los alumnos no estábamos en "la reforma" eso no quiere decir que fuésemos totalmente ajenos al proyecto, había especialmente un departamento que estaba totalmente imbuido por aquel ánimo reformista, y este era el Departamento de Física y Química.

Para los jóvenes que no lo sepan en el antiguo BUP Física y Química se empezaba a estudiar en 2º (4º de la ESO de hoy en día), y se llegaba sin más que los conceptos muy básicos que se pudieran haber estudiado en el colegio, elementos, compuestos, la materia , cositas de energía etc.

En mi centro FYQ no se estudiaba como las demás asignaturas, es decir no se "daba clase" en el sentido tradicional del término, nos sentábamos en círculo alrededor de unas cuantas mesas juntas en grupos de 4-5 y se trabajaba siempre en grupo, actividades, trabajos, el profesor dando vueltas etc. Evidentemente para poder realizar esto hacía falta un material adaptado, no creo que pudiera haberse hecho con el típico libro de Anaya o Santillana, y aquí es cuando entra en acción uno de los protagonistas estrella de esta historia, el libro-cuadernillo de la malagueña Editorial Elzevir.

He visto en algún centro que esta editorial sigue existiendo y sus libros libros usándose, especialmente en 4º, aunque he oído a más de un compañero decir que  prefiere dar la asignatura por apuntes antes de usar ese libro, no se como serán las ediciones posteriores a la que yo usé y tampoco quizá sea justo echarle la mayor parte de la culpa de lo que pasaba. Se trataba de un libro-cuadernillo en el que se escribía encima, como los libros de primaría de mis hijos, abundantes problemas para trabajar en grupo que yo recuerdo bastante fáciles y que un compañero cachondo resumía en "este libro es tíos tirando de jamones (fuerzas-vectores) y bombillas".

Estamos hablando del 91, y en mi centro se usaba un libro donde se escribía encima, el profesor no era nada más que un guía del proceso de enseñanza-aprendizaje, casi todo el trabajo se hacía en grupo, las evaluaciones trimestrales no tenían importancia porque lo importante era cada  uno de los bloques de contenido o algo así creo que se llamaban y prácticamente no suspendía nadie, superen eso señores, y en la educación pública , no en Montessori ni historias, no es ciencia ficción, ocurría , entonces ¿cual era el problema?.

El problema era el de siempre, me hace mucha gracia cuando se habla de que los niños no aprueben como una medida de medir  el fracaso escolar, yo propongo otro factor de medición, los niños que no aprenden. La realidad era que detrás de tanta historia ultramoderna, cooperativa e innovadora llegábamos a COU con un nivel ínfimo comparado con el de otros centros similares en los que el profesor daba clase delante de la pizarra, los alumnos atendían etc, los centros de los pueblos de al lado sin irnos más lejos, y quedaba lo peor, el GRAN PROBLEMA.

Si no hubiese existido selectividad nuestro bajo nivel hubiera supuesto un problema menor, nos hubieran dando un buen palo en las asignaturas de Física o Química de cualquier carrera de ciencias y ya está, pero eso ya no habría sido un problema del centro, al existir selectividad la cosa cambiaba, que muchos alumnos de un centro suspendieran en selectividad suponía muy mala fama así que se optó por acabar con el problema antes.  Después de dos años debatiendo por qué los pájaros pequeños no se electrocutaban en los cables de alta tensión y los grandes si aparecía el profesor de Física  con los campos vectoriales o el de Química en COU con el libraco gordo de Anaya, por que claro en selectividad se iba a preguntar lo que se supone que había  que saber para acceder a la universidad, el resultado no es difícil de prever, los niveles de suspensos eran altísimos, en un año había que superar el desfase de los dos años de trabajo cooperativo grupal y ponerse al día de la Física y de la Química que se daba a principios de los 90. Mágico ¿verdad?.

Mi hermana es cuatro años menor y cuando ella llegó a segundo se seguía usando el mismo libro pero ya se había abandonado lo de los grupos al ver lo que estaba pasando, y por supuesto los grupo s de la reforma ya no existían desde años antes. Más vale tarde que nunca.

Con esto no quiero decir que este en contra de cualquier método innovador o diferente, no quiero ser como aquel profesor que también tenía en mi centro que estaba una hora entera dictando apuntes de Historia  de 2º de BUP y cuyos exámenes consistían en un par de preguntas de desarrollo en las cuales cuanto más se  enrollara uno más nota sacaba. Pero si me gustaría parecerme a aquel otro profesor también de Historia de España de 3º que aparte de darle un enfoque diferente a la asignatura , no se trataba de recitar una sucesión de hechos sino que intentaba explicar el por qué estos  ocurrían, y con el que hacíamos  trabajos , actividades, grupales o no y hasta exámenes , y lo más sorprendente de todo, aprendíamos. Y si, este hombre "daba clase".
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: godob 27 September, 2016, 17:17:39 +02:00
Pues yo hice La REM, reforma de las enseñanzas medias, y le daba mil vueltas a los del BUP y COU tradicional.
Ahora soy profesor de matemáticas y aplico mucha cosas de las que vi.
Suelo trabajar en grupo, casi no mando deberes para casa y tengo empatia con el alumno en unos tiempos donde la educación no se valora, no por ellos, ni por su culpa, sino por la sociedad de grandes hermanos, viceversos y adinerados corruptos llenos de lecciones de moralidad.
Así que yo vi muy bien ese cambio.
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: eurisco 27 September, 2016, 17:29:33 +02:00
: godob  27 September, 2016, 17:17:39 +02:00
Pues yo hice La REM, reforma de las enseñanzas medias, y le daba mil vueltas a los del BUP y COU tradicional.
Ahora soy profesor de matemáticas y aplico mucha cosas de las que vi.
Suelo trabajar en grupo, casi no mando deberes para casa y tengo empatia con el alumno en unos tiempos donde la educación no se valora, no por ellos, ni por su culpa, sino por la sociedad de grandes hermanos, viceversos y adinerados corruptos llenos de lecciones de moralidad.
Así que yo vi muy bien ese cambio.

Mil vueltas  :D, la modestia no la trabajasteis bien según parece, he dicho alguna mentira sobre la "reforma"? En mi centro dejo de aplicarse para ciencias, quizá seas mayor que yo o en tu centro no pasó, en mi centro cada vez se apuntaba menos gente hasta que no se apuntó nadie, haciais una prueba adaptada  o no? Ya que estudiaste en la reforma estaría bien que nos contaras como era desde dentro, yo solo he explicado mi experiencia personal.
Y supongo que entenderas que se puede sentir empatía y no gustarte Gran Hermano aunque se haya estudiado BUP y COU.
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: naquia 27 September, 2016, 18:04:14 +02:00
A tu experiencia como alumno no puedo aportar nada, porque fui de las afortunadas de la primera (o segunda) generación que hizo la ESO completa.

Como profesora sí te puedo decir que mi experiencia con el aprendizaje cooperativo es muy distinta a la que describes.

Tener a los chicos sentados en grupo no equivale a "no dar clase". O a no usar la pizarra. O a no explicar. Sencillamente, si antes yo llegaba y soltaba el rollo (o ellos leían en voz alta) ahora lo hacemos al revés: primero ellos leen el epígrafe dentro de su grupo (os sorprendería saber lo rápido que aprenden a regularse el nivel de ruido y hablar bajito para no molestar a los otros grupos), apuntan las dudas que tienen, discuten algunos conceptos clave, y cuando me llega el turno a mí de soltar el discurso, ellos ya se han aproximado a la materia y aprenden mucho más rápido.

En cuanto al nivel y los exámenes. Soy profesora de Historia, materia que por alguna razón tradicionalmente se ha reducido a un ejercicio memorístico. Para mí la Historia se vive y se aprende, se relaciona con el presente y nos ayuda a comprender el mundo en el que vivimos. Y eso es lo que intento hacer en clase, tanto cuando funciono con trabajo cooperativo como cuando no.

El año pasado di tres 1º de ESO en modo cooperativo, y en el tercer trimestre prescindí totalmente de los exámenes escritos. Los sustituí por exámenes orales en grupo, en los que los alumnos tenían que contestar individualmente a preguntas que les planteaban sus propios compañeros. ¿Resultado? Ellos mismos me reconocían que estudiaban más para lucirse frente a la clase. Alumnos que hasta ese momento me entregaban el examen en blanco empezaron a interesarse por aprobar e incluso por sacar buena nota. Los alumnos más tímidos se soltaron hablando, con ayuda de sus compañeros de grupo. Lo mejor fue que no me repetían de memorieta conceptos del libro de texto, sino que me razonaban aludiendo a textos que les había llevado, a imágenes o a actividades que habían hecho con sus compañeros.

Hacíamos una actividad muy socorrida que consistía en escribir una pequeña obra de teatro ambientada en las épocas históricas que estudiaban, y a partir de ahí investigaban y se les quedaba bastante información. Vamos, que no hicieron un solo examen escrito pero te puedo asegurar que aprendieron, investigaron y, sobre todo, disfrutaron con la Historia. Que era y es mi objetivo.

Obviamente en 2º de bachillerato no puedo funcionar igual, entre otras cosas por la altísima ratio. Pero la maravilla de la innovación docente es que la puedes aplicar en mayor o menor medida o incluso no aplicarlas en absoluto. No es un dogma. No se obliga a nadie a innovar. Y lo que sí te aseguro es que los docentes que introducimos tal o cual variación lo hacemos con la seguridad de que no va a dificultar el aprendizaje (o "bajar el nivel") sino todo lo contrario. Así que por favor, dejemos de identificar "dar clase" con la típica clase magistral de apuntes y pizarra, porque existen mil formas de impartir nuestra materia y yo creo que todos estamos lo suficientemente bien formados para elegir aquélla que se adecúe tanto al alumnado como a nosotros.

: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: opositeitor 27 September, 2016, 18:14:55 +02:00
: naquia  27 September, 2016, 18:04:14 +02:00
A tu experiencia como alumno no puedo aportar nada, porque fui de las afortunadas de la primera (o segunda) generación que hizo la ESO completa.

Como profesora sí te puedo decir que mi experiencia con el aprendizaje cooperativo es muy distinta a la que describes.

Tener a los chicos sentados en grupo no equivale a "no dar clase". O a no usar la pizarra. O a no explicar. Sencillamente, si antes yo llegaba y soltaba el rollo (o ellos leían en voz alta) ahora lo hacemos al revés: primero ellos leen el epígrafe dentro de su grupo (os sorprendería saber lo rápido que aprenden a regularse el nivel de ruido y hablar bajito para no molestar a los otros grupos), apuntan las dudas que tienen, discuten algunos conceptos clave, y cuando me llega el turno a mí de soltar el discurso, ellos ya se han aproximado a la materia y aprenden mucho más rápido.

En cuanto al nivel y los exámenes. Soy profesora de Historia, materia que por alguna razón tradicionalmente se ha reducido a un ejercicio memorístico. Para mí la Historia se vive y se aprende, se relaciona con el presente y nos ayuda a comprender el mundo en el que vivimos. Y eso es lo que intento hacer en clase, tanto cuando funciono con trabajo cooperativo como cuando no.

El año pasado di tres 1º de ESO en modo cooperativo, y en el tercer trimestre prescindí totalmente de los exámenes escritos. Los sustituí por exámenes orales en grupo, en los que los alumnos tenían que contestar individualmente a preguntas que les planteaban sus propios compañeros. ¿Resultado? Ellos mismos me reconocían que estudiaban más para lucirse frente a la clase. Alumnos que hasta ese momento me entregaban el examen en blanco empezaron a interesarse por aprobar e incluso por sacar buena nota. Los alumnos más tímidos se soltaron hablando, con ayuda de sus compañeros de grupo. Lo mejor fue que no me repetían de memorieta conceptos del libro de texto, sino que me razonaban aludiendo a textos que les había llevado, a imágenes o a actividades que habían hecho con sus compañeros.

Hacíamos una actividad muy socorrida que consistía en escribir una pequeña obra de teatro ambientada en las épocas históricas que estudiaban, y a partir de ahí investigaban y se les quedaba bastante información. Vamos, que no hicieron un solo examen escrito pero te puedo asegurar que aprendieron, investigaron y, sobre todo, disfrutaron con la Historia. Que era y es mi objetivo.

Obviamente en 2º de bachillerato no puedo funcionar igual, entre otras cosas por la altísima ratio. Pero la maravilla de la innovación docente es que la puedes aplicar en mayor o menor medida o incluso no aplicarlas en absoluto. No es un dogma. No se obliga a nadie a innovar. Y lo que sí te aseguro es que los docentes que introducimos tal o cual variación lo hacemos con la seguridad de que no va a dificultar el aprendizaje (o "bajar el nivel") sino todo lo contrario. Así que por favor, dejemos de identificar "dar clase" con la típica clase magistral de apuntes y pizarra, porque existen mil formas de impartir nuestra materia y yo creo que todos estamos lo suficientemente bien formados para elegir aquélla que se adecúe tanto al alumnado como a nosotros.
Me ha encantado tu forma de enseñar, y seguro que a tus alumnos también, enhorabuena y que cunda el ejemplo! Es como el trabajo por proyectos que se hace en Infantil, he visto niños de 5 años (mis sobrinos, entre otros muchos) explicar con todo lujo de detalles quién era Picasso, Rubens, o las características de la prehistoria. Y todo ello sin libro, implicándose en su propio aprendizaje, investigando y disfrutando.
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: eurisco 27 September, 2016, 18:20:05 +02:00
Gracias por contestar naquia, si te fijas pongo como ejemplo de peores y mejores profesores que tuve en BUP a dos de tu asignatura, el primero tremendamente memorístico.
Y me parece muy interesante lo que planteas pero según comentas tu usas diferentes técnicas dependiendo de la situación y no es eso lo que yo críticaba, lo que yo creo es que se pueden tomar diferentes aproximaciones pero que explicar y hacer exámenes también tienen su lugar, y es importante.
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: eurisco 27 September, 2016, 18:37:44 +02:00
Y por qué no decirlo aunque me caigan palos de todos lados, no es lo mismo la GYH de la ESO que la Física o la Química de 2º de Bachillerato.
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: godob 27 September, 2016, 18:59:14 +02:00
: eurisco  27 September, 2016, 17:29:33 +02:00
: godob  27 September, 2016, 17:17:39 +02:00
Pues yo hice La REM, reforma de las enseñanzas medias, y le daba mil vueltas a los del BUP y COU tradicional.
Ahora soy profesor de matemáticas y aplico mucha cosas de las que vi.
Suelo trabajar en grupo, casi no mando deberes para casa y tengo empatia con el alumno en unos tiempos donde la educación no se valora, no por ellos, ni por su culpa, sino por la sociedad de grandes hermanos, viceversos y adinerados corruptos llenos de lecciones de moralidad.
Así que yo vi muy bien ese cambio.

Mil vueltas  :D, la modestia no la trabajasteis bien según parece, he dicho alguna mentira sobre la "reforma"? En mi centro dejo de aplicarse para ciencias, quizá seas mayor que yo o en tu centro no pasó, en mi centro cada vez se apuntaba menos gente hasta que no se apuntó nadie, haciais una prueba adaptada  o no? Ya que estudiaste en la reforma estaría bien que nos contaras como era desde dentro, yo solo he explicado mi experiencia personal.
Y supongo que entenderas que se puede sentir empatía y no gustarte Gran Hermano aunque se haya estudiado BUP y COU.
Mira. Yo sólo se el resultado, y es que estaba mejor preparado, si asumir eso es no ser humilde, no sabes distinguir entre la realidad y la humilda.
Y no, no habíamos ningún examen adaptado y tuvimos mejores resultados en selectividad que los "normales" , por algo sería.
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: jmcala 27 September, 2016, 21:59:54 +02:00
Soy mayor que tú, eurisco, y tuve la suerte de hacer 1° y 2° de BUP en un programa previo a la reforma que se llamó "experimental" y que luego, el mismo equipo educativo, mantuvo en 3° de BUP.

Mi experiencia como alumno es muy distinta a lo que tú cuentas. Yo aprendí mucho y, lo más importante, desarrollé la capacidad de aprender por mi cuenta, madurando mucho intelectualmente. Tanto que pasé de COU prácticamente y me preparé por mi cuenta. En la facultad, no digamos.

Y soy profe de FyQ, es decir, que también aprendí estás disciplinas de manera práctica. Y soy admirador de José Hierrezuelo y Gabriel, con quien tuve la suerte de coincidir en Vélez-Málaga. El libro " La Ciencia de los Alumnos" me parece una herramienta esencial para abordar las ideas previas.

Creo que la clave está en qué se transmite a los alumnos. Yo sólo sé transmitir mi pasión por aprender, la satisfacción y el placer que obtengo al aprender cosas. Ahí me centro. Hoy mismo, con mi grupo de 4° de ESO, he disfrutado como un enano enseñándoles a hacer análisis dimensional y a deducir unidades. Lo hemos pasado en grande y he aprendido cómo entienden ellos el trabajo en grupo y las ganas que tienen por seguir las indicaciones que se les hace.

Quizás soy el tipo con más suerte del mundo porque mis alumnos dicen pasarlo en grande en clase y yo me doy unos lotes de reír con ellos memorables.
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: eurisco 27 September, 2016, 22:08:13 +02:00
No has dicho que sacaras mejores resultados, has dicho que le dabas "mil vueltas a los de COU".
Según tu experta  opinión por que cada vez se matriculaban menos alumnos de la "reforma" , e incluso se eliminaban bachilleratos enteros (ciencias) si tan exitosa era la experiencia. ¿Acaso la gente no sabía lo que le convenía? Recordemos que no era por un miedo inicial a lo desconocido, al principio fué muy exitoso, sino más bien al contrario.
Con respecto a la prueba tu dices que era la misma selectividad para todos y que vuestros resultados eran mucho mejores, tienes alguna estadística oficial que lo corrobore? Es por sacarme de mi error, por que yo tenía varios amigos en la "reforma" y a la crítica de que en salian peor preparados siempre respondian, no pasa nada hacemos la prueba especial, o como se llamara. De todas maneras será como tu dices yo hablo de memoria y ya tengo una edad, y además hice BUP y COU.
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: eurisco 27 September, 2016, 22:19:07 +02:00
El mje anterior era para godob no para jmcala , el de este último ha salido mientras escribia el mio.
Esos profesores imagino que son los de Elzevir, supongo que cada uno cuenta la feria como le va, pero sudores frios de recordar el librito de los tios de los jamones. Y si yo también me lo pasé en grande en 2 y 3 de bup estando todo el dia en el grupito con los colegas,pero ya no me lo pasé también en COU cuando tuve que hartarme de estudiar para compensar el desfase y aprobar en Junio y ser de los poquitos de la clase que lo consiguió. Eso si que era unos niveles de fracaso escolar que hoy en dia provocarian que la inspección tomara el centro. Es más en la carrera había veces que le preguntabas a los compañeros , tu esto lo estudiaste en COU? y te decian que va en tercero y yo me acordaba de las bombillitas y los jamones.
A ver si encuentro el libro en casa de mis padres, le echo unas foticos y lo pongo aqui, aunque quiza era más culpa del método que del libro.
: Re:Las t茅cnicas innovadoras de ense帽anza, mi experiencia (como alumno).
: godob 27 September, 2016, 22:21:52 +02:00
: eurisco  27 September, 2016, 22:08:13 +02:00
No has dicho que sacaras mejores resultados, has dicho que le dabas "mil vueltas a los de COU".
Seg煤n tu experta  opini贸n por que cada vez se matriculaban menos alumnos de la "reforma" , e incluso se eliminaban bachilleratos enteros (ciencias) si tan exitosa era la experiencia. 驴Acaso la gente no sab铆a lo que le conven铆a? Recordemos que no era por un miedo inicial a lo desconocido, al principio fu茅 muy exitoso, sino m谩s bien al contrario.
Con respecto a la prueba tu dices que era la misma selectividad para todos y que vuestros resultados eran mucho mejores, tienes alguna estad铆stica oficial que lo corrobore? Es por sacarme de mi error, por que yo ten铆a varios amigos en la "reforma" y a la cr铆tica de que en salian peor preparados siempre respondian, no pasa nada hacemos la prueba especial, o como se llamara. De todas maneras ser谩 como tu dices yo hablo de memoria y ya tengo una edad, y adem谩s hice BUP y COU.
Tal como has dicho, es lo que he dicho.
Mira, yo ten铆a 7 horas de matem谩ticas, 4 horas normales y 3 que no recuerdo el nombre pero era algo as铆 como matem谩ticas experimentales. Ya puedes imaginar si con tres horas m谩s no les daba mil vueltas.
Tuvimos mucho mejores resultados e hicimos los mismos ex谩menes que todo el mundo en mi instituto, que adem谩s era de los mejores y se caracterizaba por su dureza en ciencias precisamente.
Respecto a que la gente no se matriculaba y la dejaron de lado tiene una explicaci贸n muy clara y t煤 mismo la has dado.
Se levant贸 una mala fama porque ah铆 no se hacia lo tradicional y los padres huyeron de matricular a sus hijos ah铆 por miedo y desconocimiento del funcionalmente, apostando por lo "tradicional" porque lo otro era demasiado para la 茅poca.
Veo que hoy en d铆a tampoco hemos avanzado tanto.
: Re:Las t茅cnicas innovadoras de ense帽anza, mi experiencia (como alumno).
: eurisco 27 September, 2016, 22:25:34 +02:00
: godob  27 September, 2016, 22:21:52 +02:00
: eurisco  27 September, 2016, 22:08:13 +02:00
No has dicho que sacaras mejores resultados, has dicho que le dabas "mil vueltas a los de COU".
Seg煤n tu experta  opini贸n por que cada vez se matriculaban menos alumnos de la "reforma" , e incluso se eliminaban bachilleratos enteros (ciencias) si tan exitosa era la experiencia. 驴Acaso la gente no sab铆a lo que le conven铆a? Recordemos que no era por un miedo inicial a lo desconocido, al principio fu茅 muy exitoso, sino m谩s bien al contrario.
Con respecto a la prueba tu dices que era la misma selectividad para todos y que vuestros resultados eran mucho mejores, tienes alguna estad铆stica oficial que lo corrobore? Es por sacarme de mi error, por que yo ten铆a varios amigos en la "reforma" y a la cr铆tica de que en salian peor preparados siempre respondian, no pasa nada hacemos la prueba especial, o como se llamara. De todas maneras ser谩 como tu dices yo hablo de memoria y ya tengo una edad, y adem谩s hice BUP y COU.
Tal como has dicho, es lo que he dicho.
Mira, yo ten铆a 7 horas de matem谩ticas, 4 horas normales y 3 que no recuerdo el nombre pero era algo as铆 como matem谩ticas experimentales. Ya puedes imaginar si con tres horas m谩s no les daba mil vueltas.
Tuvimos mucho mejores resultados e hicimos los mismos ex谩menes que todo el mundo en mi instituto, que adem谩s era de los mejores y se caracterizaba por su dureza en ciencias precisamente.
Respecto a que la gente no se matriculaba y la dejaron de lado tiene una explicaci贸n muy clara y t煤 mismo la has dado.
Se levant贸 una mala fama porque ah铆 no se hacia lo tradicional y los padres huyeron de matricular a sus hijos ah铆 por miedo y desconocimiento del funcionalmente, apostando por lo "tradicional" porque lo otro era demasiado para la 茅poca.
Veo que hoy en d铆a tampoco hemos avanzado tanto.

Los padres huyeron de un sistema que provocaba que los hijos tuvieran unos resultados mucho mejores en selectividad que el otro?? Curioso.
: Re:Las t茅cnicas innovadoras de ense帽anza, mi experiencia (como alumno).
: godob 27 September, 2016, 22:32:20 +02:00
: eurisco  27 September, 2016, 22:25:34 +02:00
: godob  27 September, 2016, 22:21:52 +02:00
: eurisco  27 September, 2016, 22:08:13 +02:00
No has dicho que sacaras mejores resultados, has dicho que le dabas "mil vueltas a los de COU".
Seg煤n tu experta  opini贸n por que cada vez se matriculaban menos alumnos de la "reforma" , e incluso se eliminaban bachilleratos enteros (ciencias) si tan exitosa era la experiencia. 驴Acaso la gente no sab铆a lo que le conven铆a? Recordemos que no era por un miedo inicial a lo desconocido, al principio fu茅 muy exitoso, sino m谩s bien al contrario.
Con respecto a la prueba tu dices que era la misma selectividad para todos y que vuestros resultados eran mucho mejores, tienes alguna estad铆stica oficial que lo corrobore? Es por sacarme de mi error, por que yo ten铆a varios amigos en la "reforma" y a la cr铆tica de que en salian peor preparados siempre respondian, no pasa nada hacemos la prueba especial, o como se llamara. De todas maneras ser谩 como tu dices yo hablo de memoria y ya tengo una edad, y adem谩s hice BUP y COU.
Tal como has dicho, es lo que he dicho.
Mira, yo ten铆a 7 horas de matem谩ticas, 4 horas normales y 3 que no recuerdo el nombre pero era algo as铆 como matem谩ticas experimentales. Ya puedes imaginar si con tres horas m谩s no les daba mil vueltas.
Tuvimos mucho mejores resultados e hicimos los mismos ex谩menes que todo el mundo en mi instituto, que adem谩s era de los mejores y se caracterizaba por su dureza en ciencias precisamente.
Respecto a que la gente no se matriculaba y la dejaron de lado tiene una explicaci贸n muy clara y t煤 mismo la has dado.
Se levant贸 una mala fama porque ah铆 no se hacia lo tradicional y los padres huyeron de matricular a sus hijos ah铆 por miedo y desconocimiento del funcionalmente, apostando por lo "tradicional" porque lo otro era demasiado para la 茅poca.
Veo que hoy en d铆a tampoco hemos avanzado tanto.

Los padres huyeron de un sistema que provocaba que los hijos tuvieran unos resultados mucho mejores en selectividad que el otro?? Curioso.
Pero tú te crees que los datos esos llegaban a las familias en las épocas que estamos hablando?
Contextualizar, porque los padres de esa época ni tenían la misma formación que antes ni la mismo información.
Y los que tenían estudios eran elitistas de dinero y para vez querían una educación tan "librepensadora" para sus bastagos.
: Re:Las t茅cnicas innovadoras de ense帽anza, mi experiencia (como alumno).
: godob 27 September, 2016, 22:34:50 +02:00
: godob  27 September, 2016, 22:32:20 +02:00
: eurisco  27 September, 2016, 22:25:34 +02:00
: godob  27 September, 2016, 22:21:52 +02:00
: eurisco  27 September, 2016, 22:08:13 +02:00
No has dicho que sacaras mejores resultados, has dicho que le dabas "mil vueltas a los de COU".
Seg煤n tu experta  opini贸n por que cada vez se matriculaban menos alumnos de la "reforma" , e incluso se eliminaban bachilleratos enteros (ciencias) si tan exitosa era la experiencia. 驴Acaso la gente no sab铆a lo que le conven铆a? Recordemos que no era por un miedo inicial a lo desconocido, al principio fu茅 muy exitoso, sino m谩s bien al contrario.
Con respecto a la prueba tu dices que era la misma selectividad para todos y que vuestros resultados eran mucho mejores, tienes alguna estad铆stica oficial que lo corrobore? Es por sacarme de mi error, por que yo ten铆a varios amigos en la "reforma" y a la cr铆tica de que en salian peor preparados siempre respondian, no pasa nada hacemos la prueba especial, o como se llamara. De todas maneras ser谩 como tu dices yo hablo de memoria y ya tengo una edad, y adem谩s hice BUP y COU.
Tal como has dicho, es lo que he dicho.
Mira, yo ten铆a 7 horas de matem谩ticas, 4 horas normales y 3 que no recuerdo el nombre pero era algo as铆 como matem谩ticas experimentales. Ya puedes imaginar si con tres horas m谩s no les daba mil vueltas.
Tuvimos mucho mejores resultados e hicimos los mismos ex谩menes que todo el mundo en mi instituto, que adem谩s era de los mejores y se caracterizaba por su dureza en ciencias precisamente.
Respecto a que la gente no se matriculaba y la dejaron de lado tiene una explicaci贸n muy clara y t煤 mismo la has dado.
Se levant贸 una mala fama porque ah铆 no se hacia lo tradicional y los padres huyeron de matricular a sus hijos ah铆 por miedo y desconocimiento del funcionalmente, apostando por lo "tradicional" porque lo otro era demasiado para la 茅poca.
Veo que hoy en d铆a tampoco hemos avanzado tanto.

Los padres huyeron de un sistema que provocaba que los hijos tuvieran unos resultados mucho mejores en selectividad que el otro?? Curioso.
Pero tú te crees que los datos esos llegaban a las familias en las épocas que estamos hablando?
Contextualiza, porque los padres de esa época ni tenían la misma formación que ahora ni la mismo información.
Y los que tenían estudios eran elitistas de dinero y rara vez querían una educación tan "librepensadora" para sus bastagos.
Me he corregido que el escribir con el móvil es desesperante...
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: Profe_de_geh 27 September, 2016, 22:37:16 +02:00
Dos preguntas:
- Trabajaste todo el currículo o se quedaron cosas sin tratar?
- Trabajaban en casa? Mucho, poco,...
Yo no veo nada claro trabajar así por el amplio currículo que debemos abarcar y porque en clase con 3 horas da tiempo de poco.
Por otro lado la expresión escrita me parece un punto esencial que debe ser tratado en nuestra materia.

: naquia  27 September, 2016, 18:04:14 +02:00
A tu experiencia como alumno no puedo aportar nada, porque fui de las afortunadas de la primera (o segunda) generación que hizo la ESO completa.

Como profesora sí te puedo decir que mi experiencia con el aprendizaje cooperativo es muy distinta a la que describes.

Tener a los chicos sentados en grupo no equivale a "no dar clase". O a no usar la pizarra. O a no explicar. Sencillamente, si antes yo llegaba y soltaba el rollo (o ellos leían en voz alta) ahora lo hacemos al revés: primero ellos leen el epígrafe dentro de su grupo (os sorprendería saber lo rápido que aprenden a regularse el nivel de ruido y hablar bajito para no molestar a los otros grupos), apuntan las dudas que tienen, discuten algunos conceptos clave, y cuando me llega el turno a mí de soltar el discurso, ellos ya se han aproximado a la materia y aprenden mucho más rápido.

En cuanto al nivel y los exámenes. Soy profesora de Historia, materia que por alguna razón tradicionalmente se ha reducido a un ejercicio memorístico. Para mí la Historia se vive y se aprende, se relaciona con el presente y nos ayuda a comprender el mundo en el que vivimos. Y eso es lo que intento hacer en clase, tanto cuando funciono con trabajo cooperativo como cuando no.

El año pasado di tres 1º de ESO en modo cooperativo, y en el tercer trimestre prescindí totalmente de los exámenes escritos. Los sustituí por exámenes orales en grupo, en los que los alumnos tenían que contestar individualmente a preguntas que les planteaban sus propios compañeros. ¿Resultado? Ellos mismos me reconocían que estudiaban más para lucirse frente a la clase. Alumnos que hasta ese momento me entregaban el examen en blanco empezaron a interesarse por aprobar e incluso por sacar buena nota. Los alumnos más tímidos se soltaron hablando, con ayuda de sus compañeros de grupo. Lo mejor fue que no me repetían de memorieta conceptos del libro de texto, sino que me razonaban aludiendo a textos que les había llevado, a imágenes o a actividades que habían hecho con sus compañeros.

Hacíamos una actividad muy socorrida que consistía en escribir una pequeña obra de teatro ambientada en las épocas históricas que estudiaban, y a partir de ahí investigaban y se les quedaba bastante información. Vamos, que no hicieron un solo examen escrito pero te puedo asegurar que aprendieron, investigaron y, sobre todo, disfrutaron con la Historia. Que era y es mi objetivo.

Obviamente en 2º de bachillerato no puedo funcionar igual, entre otras cosas por la altísima ratio. Pero la maravilla de la innovación docente es que la puedes aplicar en mayor o menor medida o incluso no aplicarlas en absoluto. No es un dogma. No se obliga a nadie a innovar. Y lo que sí te aseguro es que los docentes que introducimos tal o cual variación lo hacemos con la seguridad de que no va a dificultar el aprendizaje (o "bajar el nivel") sino todo lo contrario. Así que por favor, dejemos de identificar "dar clase" con la típica clase magistral de apuntes y pizarra, porque existen mil formas de impartir nuestra materia y yo creo que todos estamos lo suficientemente bien formados para elegir aquélla que se adecúe tanto al alumnado como a nosotros.
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: eurisco 27 September, 2016, 22:40:01 +02:00
 Vamos que tu explicación es que la gente era tonta y no sabía lo que le convenía, los datos de selectividad se ponian en la puerta del instituto con celofan y todo el mundo veia las notas de todo el mundo, me vas a decir que la gente no se daba cuenta de  las notas que sacaban unos y otros? La navaja de Ockam, la explicación más simple probablemente sea la correcta, aquello era un desastre y por eso no se matriculaba nadie.
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: godob 27 September, 2016, 22:49:30 +02:00
: eurisco  27 September, 2016, 22:40:01 +02:00
Vamos que tu explicación es que la gente era tonta y no sabía lo que le convenía, los datos de selectividad se ponian en la puerta del instituto con celofan y todo el mundo veia las notas de todo el mundo, me vas a decir que la gente no se daba cuenta de  las notas que sacaban unos y otros? La navaja de Ockam, la explicación más simple probablemente sea la correcta, aquello era un desastre y por eso no se matriculaba nadie.
Mira. no voy a discutir más, porque entonces voy a pensar que eres muy clasista por no saber de donde venían las familias en esa época.
Casi todos sin estadios, no eran tontos, es que no pudieron...
La mayoría trabajando desde muy jóvenes, por una dictadura para los ricos...
Y por ponerte un ejemplo, yo no estudie en la escuela de idiomas porque mis padres no sabían ni que existía, y no por ser tontos verdad?
Un saludo
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: godob 27 September, 2016, 22:51:18 +02:00
: godob  27 September, 2016, 22:49:30 +02:00
: eurisco  27 September, 2016, 22:40:01 +02:00
Vamos que tu explicación es que la gente era tonta y no sabía lo que le convenía, los datos de selectividad se ponian en la puerta del instituto con celofan y todo el mundo veia las notas de todo el mundo, me vas a decir que la gente no se daba cuenta de  las notas que sacaban unos y otros? La navaja de Ockam, la explicación más simple probablemente sea la correcta, aquello era un desastre y por eso no se matriculaba nadie.
Mira. no voy a discutir más, porque entonces voy a pensar que eres muy clasista por no saber de donde venían las familias en esa época.
Casi todos sin estadios, no eran tontos, es que no pudieron...
La mayoría trabajando desde muy jóvenes, por una dictadura para los ricos...
Y por ponerte un ejemplo, yo no estudie en la escuela de idiomas porque mis padres no sabían ni que existía, y no por ser tontos verdad?
Un saludo
A ver si te crees que todos los te veían las notas sabían que habia estudiado el de enfrente....
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: naquia 27 September, 2016, 22:59:31 +02:00
: Profe_de_geh  27 September, 2016, 22:37:16 +02:00
Dos preguntas:
- Trabajaste todo el currículo o se quedaron cosas sin tratar?
- Trabajaban en casa? Mucho, poco,...
Yo no veo nada claro trabajar así por el amplio currículo que debemos abarcar y porque en clase con 3 horas da tiempo de poco.
Por otro lado la expresión escrita me parece un punto esencial que debe ser tratado en nuestra materia.

: naquia  27 September, 2016, 18:04:14 +02:00
A tu experiencia como alumno no puedo aportar nada, porque fui de las afortunadas de la primera (o segunda) generación que hizo la ESO completa.

Como profesora sí te puedo decir que mi experiencia con el aprendizaje cooperativo es muy distinta a la que describes.

Tener a los chicos sentados en grupo no equivale a "no dar clase". O a no usar la pizarra. O a no explicar. Sencillamente, si antes yo llegaba y soltaba el rollo (o ellos leían en voz alta) ahora lo hacemos al revés: primero ellos leen el epígrafe dentro de su grupo (os sorprendería saber lo rápido que aprenden a regularse el nivel de ruido y hablar bajito para no molestar a los otros grupos), apuntan las dudas que tienen, discuten algunos conceptos clave, y cuando me llega el turno a mí de soltar el discurso, ellos ya se han aproximado a la materia y aprenden mucho más rápido.

En cuanto al nivel y los exámenes. Soy profesora de Historia, materia que por alguna razón tradicionalmente se ha reducido a un ejercicio memorístico. Para mí la Historia se vive y se aprende, se relaciona con el presente y nos ayuda a comprender el mundo en el que vivimos. Y eso es lo que intento hacer en clase, tanto cuando funciono con trabajo cooperativo como cuando no.

El año pasado di tres 1º de ESO en modo cooperativo, y en el tercer trimestre prescindí totalmente de los exámenes escritos. Los sustituí por exámenes orales en grupo, en los que los alumnos tenían que contestar individualmente a preguntas que les planteaban sus propios compañeros. ¿Resultado? Ellos mismos me reconocían que estudiaban más para lucirse frente a la clase. Alumnos que hasta ese momento me entregaban el examen en blanco empezaron a interesarse por aprobar e incluso por sacar buena nota. Los alumnos más tímidos se soltaron hablando, con ayuda de sus compañeros de grupo. Lo mejor fue que no me repetían de memorieta conceptos del libro de texto, sino que me razonaban aludiendo a textos que les había llevado, a imágenes o a actividades que habían hecho con sus compañeros.

Hacíamos una actividad muy socorrida que consistía en escribir una pequeña obra de teatro ambientada en las épocas históricas que estudiaban, y a partir de ahí investigaban y se les quedaba bastante información. Vamos, que no hicieron un solo examen escrito pero te puedo asegurar que aprendieron, investigaron y, sobre todo, disfrutaron con la Historia. Que era y es mi objetivo.

Obviamente en 2º de bachillerato no puedo funcionar igual, entre otras cosas por la altísima ratio. Pero la maravilla de la innovación docente es que la puedes aplicar en mayor o menor medida o incluso no aplicarlas en absoluto. No es un dogma. No se obliga a nadie a innovar. Y lo que sí te aseguro es que los docentes que introducimos tal o cual variación lo hacemos con la seguridad de que no va a dificultar el aprendizaje (o "bajar el nivel") sino todo lo contrario. Así que por favor, dejemos de identificar "dar clase" con la típica clase magistral de apuntes y pizarra, porque existen mil formas de impartir nuestra materia y yo creo que todos estamos lo suficientemente bien formados para elegir aquélla que se adecúe tanto al alumnado como a nosotros.

- Pues por primera vez conseguí terminar un temario. Pero eso no tiene nada que ver con el modo en el que estuviera organizada la clase, sino con el nivel y comportamiento de los chicos, que interrumpían poco y trabajaban genial.
- En casa nada o casi nada. Nunca mando deberes salvo en caso de fuerza mayor.

La expresión escrita en nuestra materia no sólo se puede valorar con un examen. Yo lo hacía con los ejercicios, que incluían tareas que combinaban los conocimientos históricos con la escritura creativa. A ellos les motivaban mucho y salían auténticas maravillas.

Si no lo ves nada claro, nadie te obliga. Insisto, aquí se trata de utilizar la metodología que sea más adecuada para nosotros y nuestro alumnado. A mí el trabajo cooperativo me funciona, y por eso lo utilizo. Pero si veo que con algún grupo no puede ser, cambio de método. De lo que se trata de que ellos aprendan.
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: jmcala 27 September, 2016, 23:18:49 +02:00
: eurisco  27 September, 2016, 22:19:07 +02:00
El mje anterior era para godob no para jmcala , el de este último ha salido mientras escribia el mio.
Esos profesores imagino que son los de Elzevir, supongo que cada uno cuenta la feria como le va, pero sudores frios de recordar el librito de los tios de los jamones. Y si yo también me lo pasé en grande en 2 y 3 de bup estando todo el dia en el grupito con los colegas,pero ya no me lo pasé también en COU cuando tuve que hartarme de estudiar para compensar el desfase y aprobar en Junio y ser de los poquitos de la clase que lo consiguió. Eso si que era unos niveles de fracaso escolar que hoy en dia provocarian que la inspección tomara el centro. Es más en la carrera había veces que le preguntabas a los compañeros , tu esto lo estudiaste en COU? y te decian que va en tercero y yo me acordaba de las bombillitas y los jamones.
A ver si encuentro el libro en casa de mis padres, le echo unas foticos y lo pongo aqui, aunque quiza era más culpa del método que del libro.
Pues queda claro que tu experiencia no se parece a la mía.

Aquellos fueron los únicos años que sentí que ir a un centro educativo servía para algo.

En cuanto al COU, me lo pasé jugando al baloncesto y al futbolín a partes iguales y lo pude sacar sin problemas, al igual que pamema esa de la selectividad, que no he visto jamás nada más inútil en mi vida.

E insisto, creo que la diferencia está en el interés de cada uno. Jamás me ha interesado que venga un iluminado a contarme lo mismo que yo puedo leer en cientos de libros. Ese tipo de "magisterio" nunca me ha servido. Mi interés ha sido otro, que me ayudasen a encontrar atajos para aprender de manera más rápida y efectiva.

No es ni mejor ni peor, me limito a tratar de explicar el motivo por el que creo que a mí me sirvió esa metodología.
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: eurisco 28 September, 2016, 07:40:15 +02:00
Godob se me plantea una duda, dices que tenias 7 horas de matemáticas en 2º de Bachillerato REM, que asignaturas no dabas mientras dabas esas 3 horas de matemáticas experimentales? Es que en selectividad habia examenes de todas las asignaturas (y un comentario extra de texto) y me resulta curioso que digas que hacias la misma selectividad que todos pero sin embargo tuvieras diferentes asignaturas con diferente carga horaria, te importaria desarrollar que asignaturas tenias?
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: eurisco 28 September, 2016, 07:58:42 +02:00
jmcala , hombre eso lo tenemos en común yo también jugaba a baloncesto en COU, en categoria federada. Pero si la inmensa mayoria de la clase lo pasa fatal porque durante dos años hemos estado pintando los libritos de primaria de dibujar sentados en grupitos es evidente que pasa algo, que tu experiencia no sea así puede deberse a varios factores, el primero que yo hablo de lo que le pasaba al común de los mortales no a los superdotados que ya con 17 tacos cuestionan el sistema educativo en su conjunto, permiteme que dude que un nene de esa edad tenga esas profundidades mentales, mas bien parece un constructo tuyo posterior, con esa edad queriamos aprobar, ganar el partido de basket y ver si teniamos suerte con la compañera que nos gustaba.

La selectividad para mi era (y es) necesaria como elemento homogenizador, aqui estamos hablando de gente que compite por entrar en una carrera, como si no podiamos esperar los de los institutos públicos entrar por ejemplo en medicina sabiendo que a los de los privados les inflaban las notas? Te pongo un ejemplo, tambien de mi instituto. En mis tiempos Filosofia era "normal", gente aprobaba, otros suspendian etc. Pues cuando estudió mi hermana 4 años después el departamento decidio que la evaluación era autoevaluación, si como lo oyes, 100% ellos se ponian las notas, la profe les decia que ya eran lo suficiente maduros como para hacerlo, molaban algunos departamentos de mi Insti o no? que se pensaran su nota y ya está se ponian su nota final  ;D, eso no lo superas ni tu no haciendo exámenes. Se que es dificil de creer pero eso pasaba. Todos se pusieron sobresaliente menos un par de personas a los que les dio verguenza y se pusieron un notable  ;D, es justo que esas personas compitan por puestos en carreras con gente que ha tenido que ganarse cada décima de su nota?
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: godob 28 September, 2016, 11:43:42 +02:00
: eurisco  28 September, 2016, 07:40:15 +02:00
Godob se me plantea una duda, dices que tenias 7 horas de matemáticas en 2º de Bachillerato REM, que asignaturas no dabas mientras dabas esas 3 horas de matemáticas experimentales? Es que en selectividad habia examenes de todas las asignaturas (y un comentario extra de texto) y me resulta curioso que digas que hacias la misma selectividad que todos pero sin embargo tuvieras diferentes asignaturas con diferente carga horaria, te importaria desarrollar que asignaturas tenias?
Pues mira, no sólo no faltaba ninguna, sino que además de dar todo y no tener farfolla como otros,  tenía dos horas de francés de segunda lengua en los nos últimos años...
Y di todas la asignaturas, incluida filosofia, biologia y geología, de forma separada, lengua, inglés, tecnología, etc.
Parece que te que quieras demostrar es que miento no?
Lo que deberías hacer es asumir lo que digo, que quizás te cuesta por puro ego. Es lo que parece.
Por cierto, no tenía libros en ninguna asignatura, mis apuntes de esa época son dignos de ver.
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: godob 28 September, 2016, 12:42:55 +02:00
: eurisco  28 September, 2016, 07:58:42 +02:00
jmcala , hombre eso lo tenemos en común yo también jugaba a baloncesto en COU, en categoria federada. Pero si la inmensa mayoria de la clase lo pasa fatal porque durante dos años hemos estado pintando los libritos de primaria de dibujar sentados en grupitos es evidente que pasa algo, que tu experiencia no sea así puede deberse a varios factores, el primero que yo hablo de lo que le pasaba al común de los mortales no a los superdotados que ya con 17 tacos cuestionan el sistema educativo en su conjunto, permiteme que dude que un nene de esa edad tenga esas profundidades mentales, mas bien parece un constructo tuyo posterior, con esa edad queriamos aprobar, ganar el partido de basket y ver si teniamos suerte con la compañera que nos gustaba.

La selectividad para mi era (y es) necesaria como elemento homogenizador, aqui estamos hablando de gente que compite por entrar en una carrera, como si no podiamos esperar los de los institutos públicos entrar por ejemplo en medicina sabiendo que a los de los privados les inflaban las notas? Te pongo un ejemplo, tambien de mi instituto. En mis tiempos Filosofia era "normal", gente aprobaba, otros suspendian etc. Pues cuando estudió mi hermana 4 años después el departamento decidio que la evaluación era autoevaluación, si como lo oyes, 100% ellos se ponian las notas, la profe les decia que ya eran lo suficiente maduros como para hacerlo, molaban algunos departamentos de mi Insti o no? que se pensaran su nota y ya está se ponian su nota final  ;D, eso no lo superas ni tu no haciendo exámenes. Se que es dificil de creer pero eso pasaba. Todos se pusieron sobresaliente menos un par de personas a los que les dio verguenza y se pusieron un notable  ;D, es justo que esas personas compitan por puestos en carreras con gente que ha tenido que ganarse cada décima de su nota?
Por cierto, yo también jugaba a baloncesto y estaba federado. Al final casi podemos echar un pachanguita. Para eso será más fácil ponerse de acuerdo.
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: jmcala 28 September, 2016, 14:27:13 +02:00
Pues no, eurisco, desde antes de llegar al instituto comprendí que el sistema educativo no estaba hecho para mí... Y en esas sigo.

Un sistema basado en la pasividad y docilidad de los jóvenes es un sistema miserable. Y lo es porque está pensado para la comodidad de los adultos, destrozando el futuro de quienes son alienados. Pretender que un niño o un adolescente pase cinco o seis horas sentado, escuchando cosas que muchas veces no les interesa y conminándolos a que acepten ciertas ideas y datos como si fueran dogmas, antes y ahora, se me antoja una sandez.

A mí, en cuarto de EGB, que fue la primera vez que me expulsaron, me sirvió para entender que mis ganas de aprender tenían que estar a salvo del modelo educativo de rodillo que me trataban de aplicar. Y te aseguro que no tengo nada de superdotado, simplemente que siempre he pensado por mí mismo y me ha importado muy poco las corrientes dominantes.
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: eurisco 28 September, 2016, 15:57:47 +02:00
: godob  28 September, 2016, 11:43:42 +02:00
: eurisco  28 September, 2016, 07:40:15 +02:00
Godob se me plantea una duda, dices que tenias 7 horas de matemáticas en 2º de Bachillerato REM, que asignaturas no dabas mientras dabas esas 3 horas de matemáticas experimentales? Es que en selectividad habia examenes de todas las asignaturas (y un comentario extra de texto) y me resulta curioso que digas que hacias la misma selectividad que todos pero sin embargo tuvieras diferentes asignaturas con diferente carga horaria, te importaria desarrollar que asignaturas tenias?
Pues mira, no sólo no faltaba ninguna, sino que además de dar todo y no tener farfolla como otros,  tenía dos horas de francés de segunda lengua en los nos últimos años...
Y di todas la asignaturas, incluida filosofia, biologia y geología, de forma separada, lengua, inglés, tecnología, etc.
Parece que te que quieras demostrar es que miento no?
Lo que deberías hacer es asumir lo que digo, que quizás te cuesta por puro ego. Es lo que parece.
Por cierto, no tenía libros en ninguna asignatura, mis apuntes de esa época son dignos de ver.
[/quote

¿Qué es farfolla? dabas  mas asignaturas en 2ª bachillerato, tecnología, matemáticas experimentales esas, dabas todas las nuestras y todo eso en la mismas horas? Cada vez es más raro todo, y como era el examen de tecnología ese de selectividad para todo el mundo, asignatura que no existia para nosotros? Que te creo eh, que si tu dices que hacias la misma selectividad será verdad pero a pesar de mis esfuerzos cada vez lo entiendo menos. Y eso que que en 5 minutos de buscador salen acuerdos de universidades con respecto a la creación de la prueba especial para alumnos de la REM.

Ni ego ni nada, recuerdos de aquello que existía en mi centro, 7 u 8 personas apuntadas en último año, los que podían se quitaban en tercero para irse a BUP y a mis compañeros de equipo que estaban apuntados hablar de su "prueba especial".
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: eurisco 28 September, 2016, 16:00:55 +02:00
¿Qué es farfolla? dabas  mas asignaturas en 2ª bachillerato, tecnología, matemáticas experimentales esas, dabas todas las nuestras y todo eso en la mismas horas? Cada vez es más raro todo, y como era el examen de tecnología ese de selectividad para todo el mundo, asignatura que no existia para nosotros? Que te creo eh, que si tu dices que hacias la misma selectividad será verdad pero a pesar de mis esfuerzos cada vez lo entiendo menos. Y eso que que en 5 minutos de buscador salen acuerdos de universidades con respecto a la creación de la prueba especial para alumnos de la REM.

Ni ego ni nada, recuerdos de aquello que existía en mi centro, 7 u 8 personas apuntadas en último año, los que podían se quitaban en tercero para irse a BUP y a mis compañeros de equipo que estaban apuntados hablar de su "prueba especial".

Vaya desastre de cita he hecho antes por cierto.

Sinceramente no creo que mientas, no puede existir la posibilidad de que estés confundido? que tu hicieras tu examen, lo llamases selectividad o como fuera pero que no era el mismo que hacian los que no estaban en la reforma.
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: rents 28 September, 2016, 16:35:10 +02:00
: godob  28 September, 2016, 11:43:42 +02:00
: eurisco  28 September, 2016, 07:40:15 +02:00
Godob se me plantea una duda, dices que tenias 7 horas de matemáticas en 2º de Bachillerato REM, que asignaturas no dabas mientras dabas esas 3 horas de matemáticas experimentales? Es que en selectividad habia examenes de todas las asignaturas (y un comentario extra de texto) y me resulta curioso que digas que hacias la misma selectividad que todos pero sin embargo tuvieras diferentes asignaturas con diferente carga horaria, te importaria desarrollar que asignaturas tenias?
Pues mira, no sólo no faltaba ninguna, sino que además de dar todo y no tener farfolla como otros,  tenía dos horas de francés de segunda lengua en los nos últimos años...
Y di todas la asignaturas, incluida filosofia, biologia y geología, de forma separada, lengua, inglés, tecnología, etc.
Parece que te que quieras demostrar es que miento no?
Lo que deberías hacer es asumir lo que digo, que quizás te cuesta por puro ego. Es lo que parece.
Por cierto, no tenía libros en ninguna asignatura, mis apuntes de esa época son dignos de ver.

Habiendo leído el hilo entero que acuses de ego a eurisco tiene mandanga...
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: godob 28 September, 2016, 17:17:33 +02:00
: rents  28 September, 2016, 16:35:10 +02:00
: godob  28 September, 2016, 11:43:42 +02:00
: eurisco  28 September, 2016, 07:40:15 +02:00
Godob se me plantea una duda, dices que tenias 7 horas de matemáticas en 2º de Bachillerato REM, que asignaturas no dabas mientras dabas esas 3 horas de matemáticas experimentales? Es que en selectividad habia examenes de todas las asignaturas (y un comentario extra de texto) y me resulta curioso que digas que hacias la misma selectividad que todos pero sin embargo tuvieras diferentes asignaturas con diferente carga horaria, te importaria desarrollar que asignaturas tenias?
Pues mira, no sólo no faltaba ninguna, sino que además de dar todo y no tener farfolla como otros,  tenía dos horas de francés de segunda lengua en los nos últimos años...
Y di todas la asignaturas, incluida filosofia, biologia y geología, de forma separada, lengua, inglés, tecnología, etc.
Parece que te que quieras demostrar es que miento no?
Lo que deberías hacer es asumir lo que digo, que quizás te cuesta por puro ego. Es lo que parece.
Por cierto, no tenía libros en ninguna asignatura, mis apuntes de esa época son dignos de ver.

Habiendo leído el hilo entero que acuses de ego a eurisco tiene mandanga...
Y qué quieres si esto parece un interrogatorio?
Créeme, he sido comedido para lo que pienso.
Y te digo lo mismo que a él, estaba mucho mejor preparado y eso es decir la verdad, y no ego.
Lo que pasa que aquí todos tenemos que ser políticamente correctos, y yo hace mucho, pero mucho que eso no lo hago.
Y repito, hice la misma prueba. Cuantas veces lo digo para qué sea verdad? Ego? que va!
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: eurisco 28 September, 2016, 17:28:10 +02:00
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1987-12342 (https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1987-12342)
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: godob 28 September, 2016, 17:48:20 +02:00
: eurisco  28 September, 2016, 17:28:10 +02:00
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1987-12342 (https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1987-12342)
Mira, ahí puede poner lo que tu quieras, pero yo hice todos los exámenes con compañeros que venían del otro bachiller, unos al lado del otro y con las mismas preguntas.
Y si sigues dudando frente a tus investigaciones, podrías buscar por qué la junta nos pone la hora administrativa de forma ilegal a pesar de que incumple una ley que seguro que está en algún Boja....
Además el tema no es ese, el tema es que estábamos mejor preparados.
En mi clase éramos 15 , desde el primer día. Era mucho mejor dar clase así, que es lo que deberían hacer ahora, bajar la ratio.
Hice miles de cosas que no hicieron los otros y que yo aplico en mis clases, no convertir a los chavales en meros chupatintas siguiendo al lider perfecto... Si algo se, es que ese, es el principal cáncer de la actual educación.
Un saludo
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: eurisco 28 September, 2016, 18:08:12 +02:00
  anaidrisa
El boe dice que hacias otro examen , tu que no, no te esfuerces si te creemos a ti.
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: lestat 28 September, 2016, 18:39:31 +02:00
: godob  28 September, 2016, 17:48:20 +02:00
: eurisco  28 September, 2016, 17:28:10 +02:00
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1987-12342 (https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1987-12342)
Mira, ahí puede poner lo que tu quieras, pero yo hice todos los exámenes con compañeros que venían del otro bachiller, unos al lado del otro y con las mismas preguntas.
Y si sigues dudando frente a tus investigaciones, podrías buscar por qué la junta nos pone la hora administrativa de forma ilegal a pesar de que incumple una ley que seguro que está en algún Boja....
Además el tema no es ese, el tema es que estábamos mejor preparados.
En mi clase éramos 15 , desde el primer día. Era mucho mejor dar clase así, que es lo que deberían hacer ahora, bajar la ratio.
Hice miles de cosas que no hicieron los otros y que yo aplico en mis clases, no convertir a los chavales en meros chupatintas siguiendo al lider perfecto... Si algo se, es que ese, es el principal cáncer de la actual educación.
Un saludo
¿Qué cosas hacías para aprender tanto?
: Re:Las t茅cnicas innovadoras de ense帽anza, mi experiencia (como alumno).
: godob 28 September, 2016, 18:41:31 +02:00
: eurisco  28 September, 2016, 18:08:12 +02:00
  anaidrisa
El boe dice que hacias otro examen , tu que no, no te esfuerces si te creemos a ti.
Con esto demuestras dos cosas, primero que s贸lo crees lo escrito en un papel, y segundo que no respetas lo que te dice otro, s贸lo porque no te cuadra a ti...
Quiz谩s deber铆as ser m谩s abierto para 茅sta profesi贸n y dejar de dudar de qui茅n te dice las cosas.
Seguro que serias un gran inspector, creyendo todo lo escrito en un papel...
Te lanzo un par de pregunta, 驴Qu茅 inter茅s tengo yo en decir lo contrario? Hay alg煤n premio?
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: godob 28 September, 2016, 19:02:30 +02:00
: lestat  28 September, 2016, 18:39:31 +02:00
: godob  28 September, 2016, 17:48:20 +02:00
: eurisco  28 September, 2016, 17:28:10 +02:00
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1987-12342 (https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1987-12342)
Mira, ahí puede poner lo que tu quieras, pero yo hice todos los exámenes con compañeros que venían del otro bachiller, unos al lado del otro y con las mismas preguntas.
Y si sigues dudando frente a tus investigaciones, podrías buscar por qué la junta nos pone la hora administrativa de forma ilegal a pesar de que incumple una ley que seguro que está en algún Boja....
Además el tema no es ese, el tema es que estábamos mejor preparados.
En mi clase éramos 15 , desde el primer día. Era mucho mejor dar clase así, que es lo que deberían hacer ahora, bajar la ratio.
Hice miles de cosas que no hicieron los otros y que yo aplico en mis clases, no convertir a los chavales en meros chupatintas siguiendo al lider perfecto... Si algo se, es que ese, es el principal cáncer de la actual educación.
Un saludo
¿Qué cosas hacías para aprender tanto?
Voy a contar algunas, que ahora parecen normales y que muchos de vosotros haceis, pero ANTES NO SE HACIAN. Todos estaban en clase calladitos y a escuchar la clase magistral.
Gracias a estas cosas hoy se hacen de forma normal.

1. Medimos desde la playa la altura de gibraltar.
2. Programos en BASIC pequeños programas de cálculo matemáticos (Areas, Estadisticas, etc)
3. Plantabamos árboles y estudiabamos el crecimiento de los mismos (más de 150 árboles, toda una avenida)
4. Construimos escenarios de teatros, en madera, cartón y otros materiales.
5. Hicimos instalaciones eléctricas, estudiando la carga y necesidades.
6. Construimos distintos tipos de motores, eléctricos y por gravedad (desde cero, no con piezas compradas)
7. Realizamos piezas de teatro, monólogos con distintos tipos de comunicación no verbal.
8. Recogiamos piedras para clasificarlas (haciamos excursiones para ello). LLevando un cuaderno de anotación como hacía por ejemplo Felix Rodríguez de La fuente.

Podría seguir, sólo me acuerdo de las que más me gustarion, había otras que no me hacia gracia, sobre todo en idiomas pero como ejemlo ya os vale.
Algunos pensarán que es un PCPI jajaja(pensad lo que querais), pero no, se aprende mucho más, porque esto lo uníamos a toda la teoría que se daba por apuntes y los exámenes.
Ya os digo que aprendí mucho y muchas de estas cosas las he usado a posteriori, en clase.
Y no se me olvida que me enseñaron a pensar, a resolver el problema y no a ser un mero espectador del profesor.
A todos ellos además les doy las gracias porque se lo curraron, es evidente que otros no tuvieron esa suerte.
Se puede o no estar de acuerdo, pero yo tuve la suerte de poder hacer esa reforma.
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: lestat 28 September, 2016, 20:31:09 +02:00
Esas cosas se han hecho toda la vida, creo yo...
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: jmcala 28 September, 2016, 20:36:02 +02:00
Yo también aprendí a hacer las cosas. Aprendí a analizar un cuadro y a expresar lo que sentía. Aprendí que las palabras se construyen con letras de manera que, en origen, transmiten sensaciones. Aprendí a amar mi lengua materna y a ser un bicho raro entre "los de Ciencias".

Todo eso lo aprendíamos haciendo cosas.
: Re:Las técnicas innovadoras de enseñanza, mi experiencia (como alumno).
: eurisco 28 September, 2016, 21:21:30 +02:00
: jmcala  28 September, 2016, 20:36:02 +02:00
Yo también aprendí a hacer las cosas. Aprendí a analizar un cuadro y a expresar lo que sentía. Aprendí que las palabras se construyen con letras de manera que, en origen, transmiten sensaciones. Aprendí a amar mi lengua materna y a ser un bicho raro entre "los de Ciencias".

Todo eso lo aprendíamos haciendo cosas.

https://www.youtube.com/watch?v=e8Ou4FvWf2U (https://www.youtube.com/watch?v=e8Ou4FvWf2U)