¿Son personalizables o que hay que sacarlos tal como vienen en el rd 1105/2014 de la LOMCE?
Yo tambien quiero saber si hay que ponerlos todos o hay que seleccionar.
Buenas,
Yo he decidido por mí mismo seleccionar y personalizar. Es decir, al tener que escoger contenidos por ser materialmente imposible impartir todos los contenidos que se proponen, ya ha habido muchos estándares que he mandado a paseo (ya que el propio criterio de evaluación desaparecía previamente). Pero además, hay cuestiones relevantes en algunos temas que no aparecían en los contenidos y criterios, lo que me ha llevado a diseñar algún que otro criterio y algún que otro estándar de aprendizaje de acuerdo con dicho criterio creado por mí.
Siempre hemos tenido que decidir y concretar los objetivos, contenidos y criterios didácticos, y entiendo que así debe ser todavía. Espero no haberla cagado.
Un saludo
Yo aconsejo pasar olímpicamente de los estándares. Explico por qué.
Las órdenes para ESO y Bachillerato de agosto de 2016, en aplicación de la competencia autonómica en Educación y a partir del Decreto correspondiente, define unos criterios de evaluación y los relaciona con las competencias clave. Esos criterios de evaluación son la concreción de los supuestos estándares del RD.
Si la CEJA, en su competencia, ha desechado algunos de esos estándares, ¿quién soy yo para incluirlos?
: jmcala 11 October, 2016, 07:23:45 +02:00
Yo aconsejo pasar olímpicamente de los estándares. Explico por qué.
Las órdenes para ESO y Bachillerato de agosto de 2016, en aplicación de la competencia autonómica en Educación y a partir del Decreto correspondiente, define unos criterios de evaluación y los relaciona con las competencias clave. Esos criterios de evaluación son la concreción de los supuestos estándares del RD.
Si la CEJA, en su competencia, ha desechado algunos de esos estándares, ¿quién soy yo para incluirlos?
Desde que escribí el anterior mensaje he cambiado cosas en mi programación, entre ellas lo que había hecho era meter los estándares de aprendizaje tal cual vienen en el Real Decreto porque al releer la ley y ver que estos aparecen como concreción para la evaluación de los contenidos mínimos, entendía que se tenían que trabajar todos y cada uno de ellos.
Es verdad que en los anexos de la Orden andaluza donde se desarrollan los currículos de las materias no se han puesto por escrito los estándares, pero sí se refieren a ellos durante toda la orden y se establece que estos son los que vienen fijados en el Real Decreto:
"Artículo 2. Elementos del currículo.
1. Los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables de las materias del bloque de asignaturas troncales correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria son los del currículo básico fijados para dichas materias en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. En el Anexo I se formulan los objetivos de las distintas materias y, en su caso, se complementan y se distribuyen por cursos los contenidos y criterios de evaluación de las mismas.
2. Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables de las materias del bloque de asignaturas específicas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria son los del currículo básico fijados para dichas materias en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre. En el Anexo II se establecen los objetivos y los contenidos de estas materias para toda la etapa y se incorporan y complementan los criterios de evaluación de las materias específicas establecidos en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre.
3. Los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de las materias del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica son los que se establecen en el Anexo III."
Nótese como en los de libre configuración autonómica desaparecen los estándares explícitamente (doy fe de ello porque doy las Ciudadanías de Bachillerato y no hay estándares para ellas), pero en las troncales y específicas se mantienen los del Real Decreto, añadiéndose los objetivos, contenidos y criterios complementarios de las mismas.
Resumiendo: No meten en la Orden los estándares de aprendizaje, pero se nos dice dónde están y que hay que evaluarlos. Al menos eso es lo que entiendo, ya que la Orden no anula (no podría hacerlo), sino que complementa al Real Decreto.
Es lo que creo, no sé si estoy en lo cierto.
Un saludo
A eso me referí. La Orden indica dónde están y también aclara qué hay que evaluar, que son los criterios de evaluación. Por lo tanto, el legislador andaluz ya ha seleccionado los estándares que, en su competencia, quiere que sean evaluados.
: jmcala 11 October, 2016, 23:40:42 +02:00
A eso me referí. La Orden indica dónde están y también aclara qué hay que evaluar, que son los criterios de evaluación. Por lo tanto, el legislador andaluz ya ha seleccionado los estándares que, en su competencia, quiere que sean evaluados.
"CAPÍTULO III Evaluación, promoción y titulación Sección Primera. La evaluación en el Bachillerato
Artículo 16. Carácter de la evaluación.
3. La evaluación será diferenciada según las distintas materias del currículo, por lo que se observarán los progresos del alumnado en cada una de ellas en función de los correspondientes criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables." En la ESO también los incluyen como referentes de la evaluación (los estándares, quiero decir) y vuelven a citar el artículo 2 que cité en el mensaje anterior.
Yo si veo referencias a los estándares para evaluar, aunque bien es cierto que cuando se los han podido quitar de encima (asignaturas de libre configuración autonómica), lo han hecho.
Un saludo
Quizás no me explico.
Si miras los estándares y luego los criterios de la Orden verás que están casi todos y que lo que hace la Orden es concretar cómo evaluar esos estándares. En mi opinión, el legislador ya ha hecho el trabajo de incluir los estándares que ha creído oportunos en forma de criterios. Si es así, considero que no tiene sentido enmendarle la plana al legislador andaluz ya que tiene las competencias en educación.
Las referencias que se hacen en el Decreto y las órdenes creo que son un formalismo legal.
Pues yo creo que hay que incluirlos. Los estándares son más concretos y, al menos en mi especialidad, por cada criterio suele haber varios. En el criterio en sí pueden quedar implícitos, pero no siempre es así. De hecho veo más claros los estándares, que indican exactamente qué evaluar. Yo opino que la Junta ha pasado de los estándares por oler en demasía a la LOMCE no porque haya ejercido tal o cual derecho.
Que conste, a mí lo de los estándares me parece una vergüenza. Los que los han redactado, al menos en GeH no tienen ni idea. Pretenden que en primero de la ese enseñemos las diferencias entre la proyección de Pethers y Mercator. Tal vez en tercero, pero en primero...
Hola, mi pregunta tiene que ver con los estándares de aprendizaje...En cada unidad tengo que concretar los criterios y estándares... o directamente cojo el que corresponda de la normativa??????
subo la pregunta juan85 en cada unidad concretamos criterios y estándares
GRACIAS FELIZ 2017