ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Foro general - Enseñanza => : juan máximo 07 November, 2016, 23:21:25 +01:00

: "Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: juan máximo 07 November, 2016, 23:21:25 +01:00
Cinco leyes educativas ha tenido España desde la restauración de la democracia, las tres últimas en apenas 14 años.

Este vaivén en el modelo educativo español, y la incapacidad de los distintos gobiernos y congresos para alcanzar un acuerdo amplio en un tema tan importante para la sociedad, han producido que este lunes la Comisión Europea ponga el grito en el cielo y exija medidas urgentes al nuevo Gobierno de Mariano Rajoy en esta materia.

En un demoledor informe, Bruselas sitúa a España a la cabeza de la Unión Europea en abandono escolar y uno de los miembros comunitarios que gasta menos y peor en educación.
La Comisión señala directamente a una "presión presupuestaria importante" para explicar los graves problemas de financiación de un "sistema de cualificaciones eficaz y equitativo".

Poco e ineficaz.

Actualmente, el gasto en educación de España es el 4,1% del PIB, uno de los más bajos de la UE y que se ha visto disminuido desde el estallido de la crisis. Aunque esta reducción se ha detenido en 2015 y 2016, "los recortes acumulados previamente han disminuido el capital disponible para educación" y "han reducido la equidad", señala el Ejecutivo comunitario.
La Comisión señala también que este dinero destinado a educación, además de poco, se usa de forma ineficaz, poniendo como ejemplo las "considerables diferencias" en las tasas de matriculación y financiación pública entre comunidades autónomas que "aumentan las desigualdades a nivel nacional".
Incluso desde Bruselas no dudan en señalar la "fuga de cerebros", "movilidad exterior" para la ministra Fátima Bánez, que se está produciendo en los universitarios españoles hacia el extranjero, lo cual "podría exacerbar los efectos de la crisis".

Abandono y repetición sin soluciones.

Uno de los principales problemas para la Comisión Europea en la educación española, bien conocido desde hace años, es el alto grado de abandono escolar. Esta tasa, correspondiente a la proporción de jóvenes entre 18 y 24 años que han dejado el sistema sin completar la educación secundaria, se ha reducido levemente en los últimos años, pasando del 21,9% en 2014 al 20% en 2015, aunque sigue siendo de las más entre los 28 de la UE.

El informe del Ejecutivo comunitario señala que, si bien la última ley educativa aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy, la LOMCE, se propuso como primera prioridad reducir este porcentaje a través de la nueva Formación Profesional Básica como itinerario alternativo, "tras dos años de funcionamiento, las tasas de matriculación y de transición son bajas, lo que cuestiona la eficacia del programa".
Otro grave problema para Bruselas es el alto grado de repetición de cursos con un 32,9% en España, muy por encima de la media del 12,4%, lo que agrava en gran medida la desigualdad entre estudiantes y para lo que la LOMCE no plantea ninguna solución.

Parálisis política.

Además de las "dudas" sobre el futuro de la LOMCE, la La Comisión Europea destaca la falta de avances en la reforma educativa en España como consecuencia del bloqueo político del último año.
"El bloqueo político de 2016 ha frenado el progreso en materia de reformas educativas, ya que existen dudas sobre el futuro de la Ley Orgánica 8/2013 para la mejora de la calidad educativa, y la reforma de la profesión de docente sigue paralizada", indica el estudio.
El propio ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, ha admitido este problema en su reunión con el comisario europeo de Educación, Tibor Navracsics, justo el día que se ha publicado el informe. De Vigo ha declarado que espera "recuperar el tiempo perdido".


Recado a las universidades.

Además de para el Gobierno, la Comisión Europea también tiene deberes para las universidades españolas, a las cuales reclama una mayor cooperación entre ellas y el sector privado, así como la revisión de sus sistemas de gobernanza y financiación, señalando que tampoco "proporciona suficientes incentivos para la cooperación".

"El reclutamiento de los profesores y el sistema de promociones limitan la movilidad del personal tanto entre universidades como entre universidades y empresas. Es más, el sistema de financiación de las universidades se basa principalmente en criterios cuantitativos y no premia la innovación", recalca Bruselas.
http://www.elplural.com/sociedad/2016/11/07/rapapolvo-de-bruselas-la-educacion-espanola (http://www.elplural.com/sociedad/2016/11/07/rapapolvo-de-bruselas-la-educacion-espanola)
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: DEJAN 08 November, 2016, 11:09:10 +01:00
tras leer articulo que nos dejas tres conclusiones saco:
1 Poca inversión por mucho que nos vendieran que no era necesario , el problema es que hay que recortar y educación y sanidad están en las quinielas
2 Ineficacia de la LOMCE , seria necesaria una ley consensuada y no en 6 meses  LO IDEAL ES el tiempo que haga falta  y que sea duradera , lo veo difícil se echara la culpa como siempre a los docentes de hay el interés en el MIR , a día d e hoy no se plantea acabar con la LOMCE
3 incapacidad debida a que siempre vence al ideología sobre los interés población , para mi imposible solucionar
un saludo
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: juan máximo 08 November, 2016, 12:00:08 +01:00

El profesor es la presa más fácil a quien echarle las culpas. Quizá habría que evaluar el sistema educativo.



: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: DEJAN 08 November, 2016, 12:10:39 +01:00
Totalmente de acuerdo , habría que analizar todo detalladamente , todo el tiempo que sea necesario pata obtener algo duradero y eficaz en el tiempo
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 08 November, 2016, 12:43:07 +01:00
Me parece bien que se intente llegar a un acuerdo,pero el problema no está en los cambios legislativos que hemos tenido ya que la LOMCE,la LOE y la LOGSE en lo básico son bastante parecidas.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: Freeman 08 November, 2016, 15:20:47 +01:00
La Educación no la van a arreglar porque hace falta un pastizal.

Es muy sencillo, el sistema es un sistema de guarderia económica. Meter a todos los alumnos en las aulas hasta los 16 y mas alla es una barbaridad, la mitad no quieren estudiar.

Hace falta una formación profesional de verdad para esos que no quieren estar en clase y se comen mi tiempo prácticamente... y eso vale dinero.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 08 November, 2016, 15:49:49 +01:00
Totalmente de acuerdo contigo y a éso me refiero en que las tres leyes anteriores no se plantean una FP seria para los objetores;las tres leyes han convertido los centros en meras guarderías sociales,con el beneplácito de todos los partidos y sindicatos,incluídos los de la izquierda.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 08 November, 2016, 16:37:45 +01:00
Falta dinero pero falta también un cambio de rumbo.Ninguna de las dos cosas están dispuestos a hacer.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: pressfield 08 November, 2016, 17:17:45 +01:00
Las claves está en los objetores de la ESO, aquellos alumnos que no quieren estudiar ni hacer nada de nada, que de estos tenemos unos cuantos en cada clase. A este tipo de alumnos ni que le demos refuerzos, ni optativas, ni apoyos, ni nada de nada. El alumno que no quiere estudiar, no quiere estudiar y punto. Ahora bien, si a este tipo de alumnado se le ofrece una opción como la FP básica, quizás podriamos recuperar a una buena parte de ellos y asi rebajar el famoso fracaso escolar. Yo más que fracaso escolar lo llamaría fracaso legislativo ya que tras las diferentes leyes de la democracia, no hemos solucionado el problema y hemos convertido a nuestros centros en guarderías de adolescentes  con el beneplácito, como bien habeis comentado, de la administración, los politcios y los sindicatos.
Saludos.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: respublica 08 November, 2016, 17:49:47 +01:00
¿Y qué os hace pensar que un alumno que no quiere estudiar ni hacer nada de nada en la ESO sí va a querer estudiar y trabajar en una FPB de administrativo, por ejemplo, y además junto a 19 "objetores" más?


Saludos.

: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 08 November, 2016, 20:44:38 +01:00
respublica:

Hay alumnos que rechazan radicalmente toda alternativa,incluída la FP,y no tenemos alternativa para ellos;pero hay otros que con una FP más práctica y menos teoricista trabajarían algo,adelantando la misma y los salvaríamos.

Lo que no puedes es tener a un alumno 4 cursos sin dar palo al agua(en 1º y 2º de ESO),convirtiéndolo en un objetor vago y luego a los 15 años plantearle que tiene que trabajar en FP de administrativo ,pues ha perdido todo hábito de trabajo y encima le ofreces lo que no le gusta.Precisamente ésto es lo que viene pasando en mi IES que tenemos administrativo y los alumnos lo rechazan.

Hay que ofrecerle antes,a los 14, una FP práctica que les guste como por ejmplo: jardinería,mecánica,peluquería,albañilería,mantenimiento.

Es preferible un aprendiz de carpintería aunque tenga pocos conocimientos teóricos ,que lo que actualmente se está promoviendo:vagos objetores semianalfabetos.

Y lo anterior lo sabemos muy bien los que trabajamos en la ESO.Hace unos años recuerdo que yo era de los pocos que defendía esta alternativa,pero la cruda realidad ha bajado de la utopía a muchos profes progresistas .
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: Freeman 08 November, 2016, 22:37:49 +01:00
: respublica  08 November, 2016, 17:49:47 +01:00
¿Y qué os hace pensar que un alumno que no quiere estudiar ni hacer nada de nada en la ESO sí va a querer estudiar y trabajar en una FPB de administrativo, por ejemplo, y además junto a 19 "objetores" más?


Saludos.

Yo tuve una experiencia muy buena en un PCPI con niños que en la ESO eran un fracaso. Nada de teoría, les enseñe a reparar y montar ordenadores y pequeñas redes, nos fue fenomenal, repetiría antes que la ESO.

Pero claro, yo es que sabía reparar ordenadores, si pones a otro profe sin ni idea (que es lo que hacen siempre)... la liamos.

El abanico de formación profesional no es lo suficientemente amplio, es que a lo mejor no quiere ser administrativo y si fontanero o jardinero.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 09 November, 2016, 15:59:09 +01:00
En mi centro :

Tenemos administrativo en FPB por imposición de la delegación,no porque el centro lo desee.Se ha pedido otra clase de FP más manipulativa pero la delegación no la concede.

Todos los años se quedan niños que no quieren seguir repitiendo,fuera de la FPB por falta de plazas en oferta.

La nueva FPB es más teoricista que los antiguos PCPIs y están origininando abandono del alumnado.

La FPB se diseña desde arriba por criterios políticos y económicos,sin tener en cuenta lo que demandan los centros y los alumnos,y resulta un nuevo fracaso.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: jmcala 09 November, 2016, 19:54:27 +01:00
Yo introduciría el copago para el caso de los alumnos que no quieren estudiar. Si alguien decide que no va a aprovechar la oportunidad que entre todos se le da, que pague por ello. A lo mejor, cuando la familia tenga que aflojar una matrícula, todo el material didáctico y una cuota mensual, decide que es hora de exigir al menor que cumpla con su parte.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 09 November, 2016, 20:27:06 +01:00
Lo que se ha demostrado que es una utopía y un voluntarismo fuera de la realidad es lo que se ha pretendido desde la LOGSE: que se consigue que todos estudien y lleguen a 4º de Eso por decreto ley.La equidad social por decreto ley.

Hay un grupo considerable de alumnos que rechazan estudiar y el actual sistema -instalado en una utopía inexistente ajena a la realidad -no les da salida alguna y todos los partidos y sindicatos hacen como que no ven el problema.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: mestizo 09 November, 2016, 23:38:03 +01:00
: pressfield  08 November, 2016, 17:17:45 +01:00
Las claves está en los objetores de la ESO, aquellos alumnos que no quieren estudiar ni hacer nada de nada, que de estos tenemos unos cuantos en cada clase. A este tipo de alumnos ni que le demos refuerzos, ni optativas, ni apoyos, ni nada de nada. El alumno que no quiere estudiar, no quiere estudiar y punto. Ahora bien, si a este tipo de alumnado se le ofrece una opción como la FP básica, quizás podriamos recuperar a una buena parte de ellos y asi rebajar el famoso fracaso escolar. Yo más que fracaso escolar lo llamaría fracaso legislativo ya que tras las diferentes leyes de la democracia, no hemos solucionado el problema y hemos convertido a nuestros centros en guarderías de adolescentes  con el beneplácito, como bien habeis comentado, de la administración, los politcios y los sindicatos.
Saludos.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: mestizo 09 November, 2016, 23:41:46 +01:00
: RM  08 November, 2016, 20:44:38 +01:00
respublica:

Hay alumnos que rechazan radicalmente toda alternativa,incluída la FP,y no tenemos alternativa para ellos;pero hay otros que con una FP más práctica y menos teoricista trabajarían algo,adelantando la misma y los salvaríamos.

Lo que no puedes es tener a un alumno 4 cursos sin dar palo al agua(en 1º y 2º de ESO),convirtiéndolo en un objetor vago y luego a los 15 años plantearle que tiene que trabajar en FP de administrativo ,pues ha perdido todo hábito de trabajo y encima le ofreces lo que no le gusta.Precisamente ésto es lo que viene pasando en mi IES que tenemos administrativo y los alumnos lo rechazan.

Hay que ofrecerle antes,a los 14, una FP práctica que les guste como por ejmplo: jardinería,mecánica,peluquería,albañilería,mantenimiento.

Es preferible un aprendiz de carpintería aunque tenga pocos conocimientos teóricos ,que lo que actualmente se está promoviendo:vagos objetores semianalfabetos.

Y lo anterior lo sabemos muy bien los que trabajamos en la ESO.Hace unos años recuerdo que yo era de los pocos que defendía esta alternativa,pero la cruda realidad ha bajado de la utopía a muchos profes progresistas .
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: mestizo 09 November, 2016, 23:45:38 +01:00
: jmcala  09 November, 2016, 19:54:27 +01:00
Yo introduciría el copago para el caso de los alumnos que no quieren estudiar. Si alguien decide que no va a aprovechar la oportunidad que entre todos se le da, que pague por ello. A lo mejor, cuando la familia tenga que aflojar una matrícula, todo el material didáctico y una cuota mensual, decide que es hora de exigir al menor que cumpla con su parte.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: mestizo 09 November, 2016, 23:51:33 +01:00
Me parecen muy acertadas todas las ideas que dais aquí, se nota muchos sois docentes con mucha experiencia.

Si a un chico lo pones de aprendiz en el oficio que él quiera, le das un pequeño sueldo, y que de teoría tenga las horas mínimas posibles, podemos tener un buen profesional realizado y además ahorrarnos un montón de dinero.

Claro que todo esto es altamente impopular y políticamente incorrecto.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: mluping 10 November, 2016, 19:34:24 +01:00
Buen debate,en el que tod@s aportamos.Me gusta leeros y que se muevan las cosas.Un saludo.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: lixsi2 11 November, 2016, 14:07:44 +01:00
En mi opinión la FP Básica puede ser una vía para aquellos alumnos que están más motivados por aprendizajes prácticos puedan tener un título equivalente a la ESO y puedan acceder, y cursar con éxito (esto es lo fundamental) ciclos de FP de Grado Medio.

Ahora , si se hace como en muchos centros de aquí o como en la Comunidad de Madrid por norma (convertirlo en un gueto con todo lo que "molesta" simplemente para que las estadísticas de abandono escolar bajen) entonces no será más que un nuevo engaño que ni permitirá a los que no quieren aprender, porque son absentistas crónicos, ni realmente a los que sí que quieren pero tienen dificultades de aprendizaje o simplemente están motivados por materias más prácticas.

Y si se les pone todo tipo de barreras para acceder a la FP de Grado Medio, diciendo que el acceso preferente al final es que puedan acceder sólo en los grados relacionados con los pocos de FP básica que hay en cada zona...., e incluso el curso pasado (que obtenían también el título por la ESO, diciendo, como hizo la Junta, que iban DETRÁS de aquellos que lo hubieran obtenido por cuarto de la ESO)....

Creo que es tan malo hacer reválidas elitistas y absurdas como las del PP, como regalar un título sin conocimientos totalmente devaluado y que no permite a los alumnos cursar estudios posteriores con opciones de éxito y de inserción profesional. Pues creo que el objetivo de la enseñanza no es el título en sí (esa distorsión nos está matando a nosotros y a los alumnos) sino aprender para ser persona y para poder desarrollar con éxito aquella profesión que te guste.

La clave del asunto es que sin inversión y recursos todo queda en papel mojado y en una educación precaria tanto para el profesorado como para el alumno por mucho que se hable de adaptación a la diversidad e inclusividad.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: Supermaestro 12 November, 2016, 08:52:38 +01:00
: jmcala  09 November, 2016, 19:54:27 +01:00
Yo introduciría el copago para el caso de los alumnos que no quieren estudiar. Si alguien decide que no va a aprovechar la oportunidad que entre todos se le da, que pague por ello. A lo mejor, cuando la familia tenga que aflojar una matrícula, todo el material didáctico y una cuota mensual, decide que es hora de exigir al menor que cumpla con su parte.

me he reído mucho...¡¡Buen chiste!!

¿O lo decías en serio? :o :o :o
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: jmcala 12 November, 2016, 09:27:04 +01:00
Que no es políticamente correcto, lo sé. Pero que lo pondría en marcha, seguro.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 12 November, 2016, 18:37:18 +01:00
Hay quien ha planteado pedir el título de la ESO a cualquier persona que quiera tener el carné de conducir de moto para que los objetores y absentistas, que flipan por la motos,se esfuercen algo.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: mestizo 13 November, 2016, 00:07:36 +01:00
: RM  12 November, 2016, 18:37:18 +01:00
Hay quien ha planteado pedir el título de la ESO a cualquier persona que quiera tener el carné de conducir de moto para que los objetores y absentistas, que flipan por la motos,se esfuercen algo.

Que cosa mas inteligente esta.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: jmcala 13 November, 2016, 09:04:55 +01:00
Yo iría a más. Dado que la Educación es obligatoria y está garantizado que TODOS los menores estén escolarizados, se debería exigir la finalización de esa Educación, salvo que haya algún tipo de discapacidad o disfuncional que lo impida, para poder adquirir derechos como los de obtener cualquier permiso o licencia de actividades como conducir, pescar, cazar... También se adquiría el derecho a votar cuando se obtuviese el título de la ESO.

La idea es que, algunos derechos se adquieren cuando se cumple con las obligaciones.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 13 November, 2016, 12:19:43 +01:00
Me equivoqué y puse mi opinión en otro hilo,la pego aquí:

Cuando teníamos la EGB no había un problema tan extremado como ahora:el que quería estudiar al BUP,el que no quería estudiar a los 14 a FP y el que no quería hacer nada a su casa a dar la castaña a sus padres;ahora el que no quiere hacer nada se le tiene obligado sentado en una silla sin dar palo al agua para que parezca que está escolarizado dando la castaña al centro.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: pressfield 13 November, 2016, 17:57:00 +01:00
RM tienes más razón que un santo. Los males del sistema educativo actual estan en mantener a gente que no quiere estudiar hasta los 16 años. Pero mucho me temo, compañero, que ni el PP, ni Cs, ni el PSOE ni mucho menos Podemos van a hacer nada por cambiar el sistema. Pondrán parches, quitarán esto de aquí, de allá, pero al final todo seguirá más o menos igual. Es lo que nos ha tocado vivir.
Saludos.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 13 November, 2016, 20:24:56 +01:00
Totalmente de acuerdo contigo.Todos los partidos y todos los sindicatos priman el derecho a estar físicamente escolarizado hasta los 16 antes que el derecho a la educación,confundiendo ambos intencionadamente;quieren a la gente dentro de los centros,pero les da igual lo que hagan o no hagan en las aulas.Ese problema- y es grave-lo traspasan a los docentes.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: jmcala 14 November, 2016, 06:23:31 +01:00
Es una norma europea. La escolarización hasta los 16 años es en la UE.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: Freeman 14 November, 2016, 18:25:37 +01:00
: jmcala  14 November, 2016, 06:23:31 +01:00
Es una norma europea. La escolarización hasta los 16 años es en la UE.

Y me parece bien, pero si existieran programas reales para aprender oficios a esos chavales que no quieren, nos iría mejor a todos. Porque en clase solo molestan y consumen tiempo y recursos, los que más, en detrimento de los que si quieren estudiar.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: mestizo 15 November, 2016, 17:39:41 +01:00
La solución a todos esos problemas la tenían antiguamente los padres, con la siguiente exigencia:
"No quieres estudiar, pues al campo conmigo a trabajar". Con esta medida conseguían que muchos fueran excelentes trabajadores y otros, probando la extrema dureza del trabajo en el campo, les maduraba y volvían a la escuela convertidos en alumnos aplicados y respetuosos.

Pero claro, esto es pura utopía para el día de hoy. 
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: linus 15 November, 2016, 18:30:32 +01:00
: RM  09 November, 2016, 15:59:09 +01:00
En mi centro :

Tenemos administrativo en FPB por imposición de la delegación,no porque el centro lo desee.Se ha pedido otra clase de FP más manipulativa pero la delegación no la concede.

Todos los años se quedan niños que no quieren seguir repitiendo,fuera de la FPB por falta de plazas en oferta.

La nueva FPB es más teoricista que los antiguos PCPIs y están origininando abandono del alumnado.

La FPB se diseña desde arriba por criterios políticos y económicos,sin tener en cuenta lo que demandan los centros y los alumnos,y resulta un nuevo fracaso.

¿Qué resultaría más caro de implantar y mantener: un FPB de administrativo o uno de mecánica de vehículos (por ej)? Creo que ahí está la clave. Para obtener resultados hay que invertir, la FP necesita muchos recursos. A cambio, se podría exigir resultados al alumnado y el copago en caso de no obtener resultados positivos o de existir problemas de disciplina. Así, las familias se implicarían más y el sistema podría ser sostenible.

Se hace firmar a los papis una especie de contrato de que en caso de que su hijo falte un porcentaje de horas o tenga un parte tiene que sufragar los gastos del programa de su nene. En caso de que los padres se declarasen insolventes tendría consecuencias legales mediante retención en nómina o realización de trabajos sociales. Veréis qué pronto se reducen los problemas. Con ese dinero se podría al mismo tiempo crear becas para los estudiantes que muestran interés pero no tienen recursos (para tener un ordenador en casa para hacer los trabajos, por ej).

Saludos
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 15 November, 2016, 19:41:23 +01:00
Cualquier  exigencia a los alumnos objetores y a sus familias entra en contradicción con el planteamiento de escuela guardería que es la que mantienen políiticos y sindicalistas.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: steinmark 15 November, 2016, 22:47:19 +01:00
El sistema es puramente utópico y demagogo. Y lo peor es que nos responsabilizan a los profesores. Somos nosotros los que en teoría debemos hacer el milagrito (adaptación curricular y otras patochadas). En Alemania, desde una edad temprana, a los 11 o 12 años creo, los niños van a tres colegios distintos: centros de formación profesional (pocos contenidos académicos), centros de nivel medio, y centros de nivel muy alto (orientados a estudios universitarios). Los alumnos pueden dejar la educación a los 16, pero desde los 11 años han probado distintas cosas y el fracaso escolar es menor. En España la cosa es de traca. Aquí todos iguales hasta los 16, con alumnos integrados en el aula con materiales de apoyo, abandonados a su suerte porque sólo salen 4 horitas al aula de apoyo a la "integración"; diversificación o Pemar, que ya sabemos que no es más que una pantomima; FP básica a partir de los 15 años, cuando llevan los chavales 3 o 5 años sin dar palo al agua...

: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: Freeman 16 November, 2016, 11:06:20 +01:00
: steinmark  15 November, 2016, 22:47:19 +01:00
El sistema es puramente utópico y demagogo. Y lo peor es que nos responsabilizan a los profesores. Somos nosotros los que en teoría debemos hacer el milagrito (adaptación curricular y otras patochadas). En Alemania, desde una edad temprana, a los 11 o 12 años creo, los niños van a tres colegios distintos: centros de formación profesional (pocos contenidos académicos), centros de nivel medio, y centros de nivel muy alto (orientados a estudios universitarios). Los alumnos pueden dejar la educación a los 16, pero desde los 11 años han probado distintas cosas y el fracaso escolar es menor. En España la cosa es de traca. Aquí todos iguales hasta los 16, con alumnos integrados en el aula con materiales de apoyo, abandonados a su suerte porque sólo salen 4 horitas al aula de apoyo a la "integración"; diversificación o Pemar, que ya sabemos que no es más que una pantomima; FP básica a partir de los 15 años, cuando llevan los chavales 3 o 5 años sin dar palo al agua...

El problema está claro, el tema es que lo de Alemania vale mucho dinero, lo barato es todos a la misma aula y tomar por saco.

Los talleres valen dinero, y claro...
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 16 November, 2016, 17:51:11 +01:00
No es un tema sólo económico sino también ideológico y político;no olvidéis que todas las leyes que hemos tenido se fundamentan en los principios de la LOGSE cuyo principal objetivo es la igualdad social por decreto ley y la utopía de la integración escolar.

Todo lo que hable de itinerarios lo asimilan con segregación,especialmente partidos y sindicatos de la izquierda,que son bastante responsables de lo que ha sucedido en estas décadas.

Así que mi crítica es a la derecha por falta de inversión pero también  a la izquierda política y sindical por meternos en una utopía demagógica  inviable.

Yo suelo decir que la LOGSE/LOE/LOMCE es una utopía pero encima de bajo coste.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: respublica 16 November, 2016, 19:51:42 +01:00
¿Pasar de una enseñanza obligatoria hasta los 14 a serlo hasta los 16 años fue una reforma de bajo coste? La memoria económica de la LOGSE lo contradice sin ninguna duda.

Por otro lado, Alemania y su modelo segregador temprano es una excepción en la UE y OCDE y a mí me parece una barbaridad que a esas edades se clasifique y separe irreversiblemente a preadolescentes según su rendimiento académico.

A los que abogan por quitar de sus clases a "los malos" y juntarlos todos en otras clases lejos de ellos, me pregunto si pensarían lo mismo tras ponerlos a ellos en esas clases donde estén todos los alumnos "malos" juntitos, uno al lado de otro.

El principal problema reconocido por todo el sector educativo es el elevadísimo porcentaje de alumnado que sale de los institutos sin obtener ninguna titulación y sin embargo, en vez de proponer soluciones a este serio problema, parece que algunos lo que quieren es echar del sistema aún a más alumnos y antes.

Y ya lo de multar a los padres de los alumnos que más dificultades tengan, ni a un populista de extrema derecha se le ocurriría. Mejor podemos azotarles como se hacía en tiempos de Franco, mandarles trabajos forzados para que aprendan lo que es trabajar, o aplicarles corrientes en ciertas partes a ver si así se curan.


Saludos.

: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: pressfield 16 November, 2016, 20:31:23 +01:00
Pues te nos diras que hacemos respublica porque un servdor esta hasta las narices de aguantar a objetores de la enseñanza que no quieren hacer nada ni dejan hacer nada. A mi el sistema aleman me parece muy bueno. Si una persona no quiere estudiar por que tenemos nosotros que obligarlo a que estudie por narices hasta los 16 años. Es mejor que a los 14 se les ofrezcan varias alternativas según sus capacidades. El sistema actual es una auténtica chapuza guarderia de adolescentes y eso creo que nadie lo pone en duda. ¿ que enseñamos ? si nos pasamos más de media hora de la clase callando a los alumnos que no quieren hacer nada. No compañero, no estoy de acuerdo contigo. El fracaso escolar es un fracaso del sistema porque está mal diseñado desde la base. No se puede obligar a la gente a estar en un sitio donde no quiere estar. Tampoco se trata de poner parches via refuerzos, apoyos, pmar, etc que a la vista están que no sirven para mucho.
Siempre digo lo mismo,por que no se nos consulta a los docentes que tipo de educación queremos y no se deja en manos de psicologos y pedagogos que saldrían corriendo de una clase de 35 alumnos de 3º de eso. Mucha teoria pero poca práctica.
Mi propuesta es que a los alumnos que no quieren estudiar se les oferte una FP básica bien estructurada que les facilite la obtención del graduado y de una titulación profesional. Esto no es discriminar a nadie si no darle lo que más le conviene y le interesa.
Asi a todos nos iria mejor, creo yo vamos.
Saludos.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 16 November, 2016, 20:40:40 +01:00
respublica:

Con todos los respetos tu última intervención es filosofía logsiana pura de izquierdas:la misma que venimos "padeciendo" hace más de 20 años los que trabajamos en la ESO.Yo hace 20 años me la creía,pero después de soportar esa utopía en carne propia y de verla en la realidad ,sé que es un desastre para los alumnos,para los profes y para las familias.

Además se intuye que no trabajas en la ESO,ya que los que trabajamos en la misma hace tiempo que la abandonamos.

Se juntan a todos los alumnos en una clase,quieran o no estudiar,da igual su motivación y luego llega el profesor que debe tener estrategias de adaptación individual,hace magia pedagógica y se produce el milagro:los que no querían estudiar estudian y todos titulados,hemos conseguido la igualdad social por decreto.

El único defecto es que eso no funciona  en la realidad.O por lo menos no ha funcionado en los 26 años logsianos que llevamos.Igual dentro de 100 años se produce.

No se trata de quitarse a los malos de encima ,pues hay alumnos de muy buen comportamiento que no quieren dar un palo al agua y no quieren hacerlo porque tienen claro que quieren ser fontaneros,albañiles o carpinteros y porque odian los libros y no quieren hacer la ESO.

Muchos de esos alumnos que llamas malos,cuando se le ofrece una alternativa práctica,no teoricista,cambian.

Yo sí tengo soluciones para el elevadísimo nº de alumnos que salen fracasados del IES y te aseguro que no las he leído en un libro sino que son de reflexión  propia tras trabajar en la misma varias décadas:

-Volver 1º de ESO a los colegios de donde nunca debieron salir.

-Rebajar la ratio en los primeros cursos de la ESO a 20.

-Rebajar el nº de hrs lectivas de 1º y 2º de ESO a 5 por día.

-Rebajar el nº de materias en 1º y 2º de ESO.

-Dar la alternativa de FPB a los 14 años.

-Programas y metodologías menos teoricistas.


Los alumnos que ahora van a la FPB no los obligamos nosotros porque sean malos para quitárnoslo de encima,sino que tienen que elegirla ellos voluntariamente y con la firma de sus familias.Si el alumno y la familia no la elige,no "te los puedes quitar de encima" por muy malo que sea.

Hay montones de ellos que se quedan sin plaza porque la oferta es inferior a la demanda en todos los centros.

Muchos están padeciendo y esperando hasta los 15 en que pueden optar por la FPB.

Yo tengo una metáfora sobre la filosofía logsiana:

Los pedagogos de la izquierda-que nunca vieron un alumno de carne y hueso- fabrican una medicina en un laboratorio y luego la llevan a los pacientes(que son los alumnos).Muchos de ellos no sólo no curan sino que enferman a peor con la medicina y no se produce el milagro esperado y entonces en vez de culpar a la medicina en sí,se culpa al médico que no sabe aplicarla.

El problema de la ESO no son los profesores ni los alumnos sino que es un desastre estructural y como dije antes los culpables son: la derecha por su falta de inversión(e incluyo al Psoe en esa derecha) y la izquierda por vendernos-y seguir vendiéndonos - una utopía irrealizable y fuera de la realidad.

Tú dices que a los que abogamos por la segregación les dabas un grupo con todos los malos.

Pues yo a los que abogan por la integración y la comprensividad en  la ESO(políticos , sindicalistas y pedagogos varios) les daba un 1º o 2º de ESO el jueves y el viernes a 6ª hr y ya verían  lo divertido que se lo pasaban.


: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 16 November, 2016, 20:51:53 +01:00
Por las  últimas intervenciones se deduce que respública,pressfield y yo -que nos movemos dentro del campo de la izquierda- estamos en desacuerdo y el motivo no es teórico político sino que:

respública no trabaja en la ESO y los otros dos sí .Totalmente de acuerdo con pressfield en este tema.

Yo mantengo que los profesores que estamos contra la actual estructura de la ESO debemos criticarla con dureza y sin caer en la trampa que se nos tiende desde la izquierda política ,sindical y pedagógica de que somos cómodos,culpables y queremos segregar al alumnado.

Cómodos son los que desde los despachos políticos o sindicales recetan sobre la enseñanza sin dar clase.

Culpables los que han diseñado una utopía y encima para mas culpa ni la financian.

Los que segregan son los que permiten año tras año a montones de alumnos que no quieren estudiar,estar sentados en una silla 4 años,sin dar palo al agua,molestando y luego saliendo medio analfabetos en virtud de una utopía irrealizable.

En ninguno de los tres grupos anteriores creo que estamos pressfield o yo.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: pressfield 16 November, 2016, 21:43:11 +01:00
Efectivamente RM, la ESO hace aguas por todos lados. Yo entiendo que los compañeros de Primaria tienen otra visión distinta a nosotros y la respeto, pero la verdad es que se hace muy duro tener que aguantar día tras día a personas que simplemente no quieren estudiar. Es así de fácil. Hasta que no se den u oferten vias u opciones para que este alumnado saque algo provechoso seguiremos teniendo este problema. En fin, es nuestro día  a día, nuestro trabajo pero quema mucho que nos pasemos más de la mitad de la clase callando al alumnado que enseñando nuestra materia.
Saludos.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: jmcala 17 November, 2016, 16:59:14 +01:00
¿Multar a los padres de los alumnos con dificultades? ¿Alguien ha abogado por eso?
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 17 November, 2016, 17:09:17 +01:00
Como algunos sabéis yo ya me he jubilado anticipadamente,a pesar de seguir gustándome la enseñanza,y la causa principal de mi decisión ha sido el fracaso monumental que es la ESO y la negativa de políticos y sindicalistas a abordar y resolver  lo que pasa.

Ya no tengo que padecer los desajustes de la utopía logsiana pero me solidarizo con todos los que dáis clase en la ESO.

Estaba cansado de clases masificadas,alumnos apáticos y alumnos objetores revientaclases y de ser en vez de un educador y guardaniños.

El barco hace aguas y como no quieren reformarlo,he saltado del mismo, pero seguiré luchando desde fuera denunciando los grandes errores de la ESO basándome en mi experiencia de cerca de 20 años en la misma.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: respublica 17 November, 2016, 23:15:31 +01:00
Parece ser que hay profesores que quieren volver a los tiempos en que la enseñanza era obligatoria sólo hasta los 14 años, es decir a la dictadura de Franco, que afortunadamente ya ningún país de la UE siquiera puede aplicar, y el motivo por el que ya no se aplica esa medida es muy simple, porque el mejor sitio donde puede estar un chaval de 15 años no es en casa vageando, ni tirado en la calle, ni siendo explotado en trabajos míseros, sino formándose tanto como persona como futuro trabajador cualificado, y digo cualificado porque ya hay pocos trabajos que requieran baja cualificación pero es que en el futuro inmediato no va a quedar casi ninguno.

Y esto es aún más patente si se trata de un hijo de clase trabajadora, que es a los que mayoritariamente afecta el fracaso escolar y para el que la única vía para no estar condenado desde niño es tener una formación lo más alta posible y es por eso por lo que desde la izquierda, tanto política como sindical, se aboga por abolir el trabajo a los menores de edad y que tengan una buena formación como mínimo hasta los 18 años, lo cual, dicho sea de paso, crearía un importante número de puestos de trabajo, algo nada despreciable en la actualidad.

¿Qué hacen los padres con recursos económicos cuando sus hijos tienen dificultades de aprendizaje? ¿Los ponen a aprender oficios de baja cualificación? ¿Los segregan dentro del mismo centro junto a otros con iguales o mayores dificultades que ellos? Lo que hacen es buscarles otro centro con otras metodologías y profesorado, ponerles profesores particulares buenos y si no funciona les ponen además un psicólogo o en última instancia los internan en centros especializados.

Yo no tengo la solución para el fracaso escolar ni creo que nadie la tenga por muchos sexenios que acumule. Algo sé de medidas que se han probado en muchos países que funcionan, que tienen que ver con los recursos, pero también con la calidad, motivación y gestión del profesorado, con la metodología utilizada, la organización de los centros, el apoyo individualizado, la relación del profesorado con las madres y padres o la consideración social de los docentes, entre otros.

Y hay medidas que claramente se ha demostrado que no han funcionado ni van a funcionar, como es la repetición de curso, la segregación temprana forzosa, el dejar los cursos más complicados al personal menos experto, la ausencia de formación del profesorado en atención práctica al alumnado difícil, un sistema de selección inadecuado y muchas otras realidades que nos toca sufrir, pero desde luego lo que no mejora el fracaso escolar es favorecer que los alumnos se vayan del centro en cuanto presenten problemas, porque justo eso es incrementar el fracaso escolar, que repito, es el mayor de los problemas que tiene nuestro sistema educativo y es un drama, no sólo educativo sino también social y económico y por tanto el que de verdad debiera preocuparnos a todos.

Sin embargo sí que estoy de acuerdo en que algo que es seguro que tampoco funciona es que todo siga igual cuando sabemos que va mal.


Saludos.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: mestizo 17 November, 2016, 23:21:50 +01:00
Como es posible que exista una ideología partidaria de permitirles a los adolescentes absolutamente todo, y por el contrario obligarles a estar en una clase en la que no quieren estar, y que no solo se dedican a pasar del profesor sino que hacen todo lo posible por convertir a los normales a su causa, y a evitar que el profesor pueda exponer su materia a los que si le prestan atención.

Esta contradicción es absolutamente maquiavélica.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: mestizo 17 November, 2016, 23:40:46 +01:00
El mejor sistema educativo es aquel que averigua antes para que tiene actitudes un alumno y que le gusta.

Esta es la única forma de que se le pueda facilitar los medios idóneos para que progrese en el camino elegido hacia su futuro laboral y como persona.

Obtener un título sin adquirir los conocimientos que conlleva el mismo, es un engaño a la sociedad y lo que es peor al propio joven.

Muchos ahora son buenos profesionales, te dicen que les hubiera gustado elegir ese mismo camino pero mucho antes.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: mestizo 17 November, 2016, 23:52:13 +01:00
No nos confundamos, nadie pone en duda que la educación sea obligatoria hasta los 16 años.

Lo todo el mundo pone en duda, es que un joven que a los 14 años ya no quiere seguir asistiendo a clase, (y por lo tanto si se le obliga a asistir no va a servir para nada) no se le facilite obligatoriamente algo que le guste y le motive, y que sea útil para él y la sociedad.   
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: mestizo 18 November, 2016, 00:17:06 +01:00
: respublica  17 November, 2016, 23:15:31 +01:00
Parece ser que hay profesores que quieren volver a los tiempos en que la enseñanza era obligatoria sólo hasta los 14 años, es decir a la dictadura de Franco, que afortunadamente ya ningún país de la UE siquiera puede aplicar, y el motivo por el que ya no se aplica esa medida es muy simple, porque el mejor sitio donde puede estar un chaval de 15 años no es en casa vageando, ni tirado en la calle, ni siendo explotado en trabajos míseros, sino formándose tanto como persona como futuro trabajador cualificado, y digo cualificado porque ya hay pocos trabajos que requieran baja cualificación pero es que en el futuro inmediato no va a quedar casi ninguno.

Y esto es aún más patente si se trata de un hijo de clase trabajadora, que es a los que mayoritariamente afecta el fracaso escolar y para el que la única vía para no estar condenado desde niño es tener una formación lo más alta posible y es por eso por lo que desde la izquierda, tanto política como sindical, se aboga por abolir el trabajo a los menores de edad y que tengan una buena formación como mínimo hasta los 18 años, lo cual, dicho sea de paso, crearía un importante número de puestos de trabajo, algo nada despreciable en la actualidad.

¿Qué hacen los padres con recursos económicos cuando sus hijos tienen dificultades de aprendizaje? ¿Los ponen a aprender oficios de baja cualificación? ¿Los segregan dentro del mismo centro junto a otros con iguales o mayores dificultades que ellos? Lo que hacen es buscarles otro centro con otras metodologías y profesorado, ponerles profesores particulares buenos y si no funciona les ponen además un psicólogo o en última instancia los internan en centros especializados.

Yo no tengo la solución para el fracaso escolar ni creo que nadie la tenga por muchos sexenios que acumule. Algo sé de medidas que se han probado en muchos países que funcionan, que tienen que ver con los recursos, pero también con la calidad, motivación y gestión del profesorado, con la metodología utilizada, la organización de los centros, el apoyo individualizado, la relación del profesorado con las madres y padres o la consideración social de los docentes, entre otros.

Y hay medidas que claramente se ha demostrado que no han funcionado ni van a funcionar, como es la repetición de curso, la segregación temprana forzosa, el dejar los cursos más complicados al personal menos experto, la ausencia de formación del profesorado en atención práctica al alumnado difícil, un sistema de selección inadecuado y muchas otras realidades que nos toca sufrir, pero desde luego lo que no mejora el fracaso escolar es favorecer que los alumnos se vayan del centro en cuanto presenten problemas, porque justo eso es incrementar el fracaso escolar, que repito, es el mayor de los problemas que tiene nuestro sistema educativo y es un drama, no sólo educativo sino también social y económico y por tanto el que de verdad debiera preocuparnos a todos.

Sin embargo sí que estoy de acuerdo en que algo que es seguro que tampoco funciona es que todo siga igual cuando sabemos que va mal.


Saludos.
Lo  que hacen es buscar un centro con una disciplina muy férrea, y decirles a los profesores que tienen todo su apoyo, porque ellos saben mejor que nadie como son sus hijos.

Con esto en absoluto pretendo decir que esta sea la solución en la enseñanza pública, pero eso es lo que hacen los padres con recursos económicos.

Por cierto, para los que vais a centros extranjeros con alumnos españoles de intercambio ¿Qué os cuentan los profesores de esos países acerca de cómo son sus alumnos?
Por lo que a mí me han contado, el comportamiento en clase de los alumnos en esos países no tiene nada que ver con el nuestro. Aunque supongo que también tendrán sus problemas. 


: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: respublica 18 November, 2016, 00:30:18 +01:00
: mestizo  17 November, 2016, 23:21:50 +01:00
Como es posible que exista una ideología partidaria de permitirles a los adolescentes absolutamente todo, y por el contrario obligarles a estar en una clase en la que no quieren estar, y que no solo se dedican a pasar del profesor sino que hacen todo lo posible por convertir a los normales a su causa, y a evitar que el profesor pueda exponer su materia a los que si le prestan atención.

Yo no conozco tal ideología y los que hablan, emulando al sindicato más retrogrado de la enseñanza secundaria, muy minoritario, de "ideología logsiana", si se han leído esa norma y las siguientes, que digan en qué artículo se dice tal cosa u otras parecidas, porque lo que establecen esas normas es justo lo contrario. Otra cosa es que quienes la aplican hagan lo contrario.


Saludos.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: respublica 18 November, 2016, 00:43:20 +01:00
: mestizo  17 November, 2016, 23:52:13 +01:00

Lo todo el mundo pone en duda, es que un joven que a los 14 años ya no quiere seguir asistiendo a clase, (y por lo tanto si se le obliga a asistir no va a servir para nada) no se le facilite obligatoriamente algo que le guste y le motive, y que sea útil para él y la sociedad.   

Yo estoy harto de preguntarle a adolescentes problemáticos lo que les gusta y motiva y nada tiene que ver en absoluto con su educación, pero realmente no tienen ni idea de lo que es de utilidad para ellos y mucho menos para la sociedad, lo cual es una característica de esas edades, pero no es exclusivo de la adolescencia ni de la juventud posterior porque abunda, y mucho, también en los adultos.


Saludos.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 18 November, 2016, 11:10:48 +01:00
respublica:

En muchos aspectos coincido contigo en el foro pero en éste totalmente en contra.Sigues reproduciendo el mismo sermón logsiano, bienintencionado sin duda, de la izquierda inmovilista que llevo oyendo más de 20 años:clases desfavorecidas,clasismo,segregación,profesores culpables...

Ya he dicho que hace 20 años me lo creía e incluso yo mismo lo defendía y lo propagaba pero tras más de 20 años en la ESO la realidad me ha cambiado.No me creo la utopía logsiana y no me la creo no por prejuicios sino porque no existe en la realidad.

Yo suelo tener una frase irónica de mi cosecha referida a mí:hace varias décadas quería cambiar la educación real ,pero al final me ha cambiado a mí la realidad de la educación.

Puntualicemos:

El problema de la educación es económico y de mayor inversión,lo admito.Hacen falta más medios y más profesores para prevenir el fracaso escolar.
Dicho ésto añado que la misma izquierda que se inventó la LOGSE(el Psoe)nunca ha invertido lo necesario,por lo cual nos ha engañado pues nos vende una utopía pedagógica sin los fondos necesarios.

La otra izquierda más crítica(IU),con la que tú o yo podemos simpatizar ,cuando ha tocado gobierno en Andalucía no pidió más medios para la educación y aceptó lo que hacía el Psoe,por lo tanto ha sido colaboradora.Cuando estaba en la oposición todo eran exigencias al Psoe,cuando estuvo en el gobierno silencio colaborador.

La izquierda nos ha demostrado que cuando está en la oposición le exige a la derecha muchos medios y mucha inversión,pero cuando ella manda no  da lo que se necesita para la educación.

Si la derecha no invierte y la supuesta izquierda tampoco ¿quién producirá el milagro económico en la educación?.La movilización ciudadana,que ni está ni se la espera.

En Andalucía lleva décadas el Psoe,que parió la LOGSE y somos una de las autonomías con peores resultados escolares del país.

Admitamos y aceptemos la reforma hasta los 16 en el colegio para no ser  franquista que éso no se lleva ya.Por cierto una vez le preguntaron a un comisario de policía en qué había notado ese cambio y dijo:antes interveníamos mucho en la calle y ahora nos llaman mucho en los institutos,ha cambiado nuestro sitio de intervención.

Tú dices que es segregar ofrecer a un alumno que no desea estudiar la ESO una alternativa profesional digna desde los 14 voluntariamente elegida por él y por su familia.Pues yo lo discrepo radicalmente.

Yo mantengo que segregar es lo que tradicionalmente propone la izquierda y es lo que yo llevo viendo 20 años:el alumno objetor estará sentado en una silla por imperativo legal hasta los 16 aunque no haga nada esperando que se produzca el milagro pedagógico,perderá 4 años de su vida repitiendo y suspendiendo 1º y 2º de ESO,muchos crearán conflictos y muchos saldrán semianalfabetos.Éso es segregar a los hijos de los trabajadores y lo propugna la izquierda(y la derecha).

Yo prefiero un hijo de trabajador con un título de FPB medio digno que lo que actualmente ofrecéis:semianalfebetismo funcional esperando esa inversión soberbia que vendrá al final de los tiempos,cuando Iglesias sea presidente.

-Yo en mi trayectoria,con la actual ley ,he visto cientos de alumnos que se han marchado del IES tras 4 años amargados y amargando a los demás y luego han sido aprendices aceptables en trabajos manipulativos.

-Cuando se parío la LOGSE los programas profesionales eran a los 16,no a los 15,porque la izquierda inmovilista mantenía que era segregar ofrecerlos a los 15.Hoy esa misma izquierda(Psoe e IU)demanda más oferta de FPB a los 15 en todos los centros.
Tuvieron que pasar varios años para que saliera en parte de su inmovilismo.

Una pregunta:

Si la oferta de FPB es segregadora ¿Por qué todos los sindicatos de la izquierda demandan más plazas y más ofertas en todos los IES?.Lo que tendrían que pedir es que se elimine y se vuelva a poner a los 16 años.
¿Por qué hay montones de alumnos que la piden y se quedan sin plaza,una cosa tan mala?

¿Cómo ellos,sus familias y los profesores y orientadores de los centros permiten que esos alumnos opten por la segregación?¿Tan malos somos todos?

Para que un alumno vaya a FPB no basta con que el "profesorado segregador" quiera segregarlo,hace falta un consejo orientador,un informe de la orientadora,una firma de la familia aceptando ese itinerario y que el alumno lo desee.

: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: pressfield 18 November, 2016, 16:22:30 +01:00
Magnifica argumentacion RM; has descrito muy bien lo que yo y otros compañeros pensamos. Respublica respeto tu punto de vista. Eso es lo que muchos de este foro pensabamos años atrás, pero, como bien dice RM, la realidad nos supera y el aguantar a estos objetores dia a día, quema y mucho. Además, lo que más te duele es ver como la izquierda y la derecha no hace nada por solucioanr el fracaso en la ESO. Coinicido contigo en que es fundamental una mayor inversión en educación, pero desgraciadamente ya no me creo las promesas electorales de los políticos.
Saludos.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 18 November, 2016, 17:47:05 +01:00
pressfield

La argumentación que yo he expuesto antes hay muchos compañeros profesores progresistas que la comparten pero tienen complejo de mantenerla por el miedo a que los cataloguen de carcas o segregadores.

Hace años yo era uno de los pocos que me atrevía a exponerlo en el foro o en el sindicato;hoy hay cada vez más que se atreven.

Hay que quitarse ese miedo y obligar a la izquierda a que reflexione y rectifique.

Ante el problema de la ESO actual hay dos posicionamientos:

1ª)Tratar de conseguir su reforma en el sentido que yo he resumido,cosa que costará bastante por la oposición a la inversión de la derecha y por los prejuicios logsianos de la izquierda.

2ª)Seguir esperando el paraíso pedagógico progresista durante varias décadas más.Ya llevamos oyendo esas promesas de la tierra prometida desde los años 90,estamos en 2016 y no se ve el paraíso por ningún lado habiendo pasado 26 años.Para los  que sigáis  trabajando en la Eso,si no hay cambios,dar clase en la misma será una tarea cada vez más difícil y desmoralizante y sin salida pues los problemas son estructurales.

: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: mestizo 19 November, 2016, 00:38:14 +01:00
RM.

Has desplegado toda una catarata de argumentos, defendiendo tu postura, difícilmente rebatibles.

Yo no tengo tu experiencia pero estoy de acuerdo en prácticamente todo.

Hoy en día no existe nadie que tenga los c. de defender ese argumento ni en el parlamento ni en la TV. Es más si alguien lo defendiera lo echarían de su partido. Eso es un tema tabú, y has sido muy valiente defendiéndolo en el foro.

De todas formas hay una cosa en la que no coincido, y es que IU, Podemos y los independentistas son todavía más partidarios que el PSOE de mantener aparcados a los chicos hasta los diesimuchos años en los IES.

Todo esto me lleva a pensar que este será precisamente el asunto que hará imposible el Pacto Educativo
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: jmcala 19 November, 2016, 09:33:06 +01:00
Yo estoy de acuerdo con respublica en el fondo, pero discrepo en la idea de que es una posibilidad, per se, para los jóvenes. Los hechos demuestran que hacer obligatoria la educación no hace que los que no quieren, aprendan.

Pienso que el error es el sistema mismo. Es largo de explicar pero parece claro que un sistema basado en hacer lotes de personas siguiendo como criterio el año de nacimiento es una tontería a día de hoy.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 19 November, 2016, 17:46:19 +01:00
Efectivamente exponer lo que yo vengo exponiendo desde hace años en este foro,de un sindicato progresista de izquierdas,es un anatema ,pero bueno por lo menos hay libertad de expresión y puedo hacerlo.

Lo políticamente y sindicalmente correcto desde la izquierda es seguir diciendo que el sistema no funciona porque se invierte muy poco y porque los profesores,especialmente los de secundaria ,son carcas y segregadores y no dan alternativas al fracaso.

Con las dos  causas anteriores la izquierda salva su responsabilidad y salva el sistema educativo actual ,ya que los culpables son los de derechas que recortan y los profes carcas.

El sistema educativo debe dar oportunidades a todo el que las quiera coger pero no puede-y así se ha demostrado ya sobradamente en las últimas décadas-obligar a los alumnos que no quieren y conseguir titular a todo el mundo por decreto ley obligándolos a estar sentados en una silla 4 años inútilmente.

En teoría los defensores de la integración en las mismas aulas hasta los 16 lo hacen por los alumnos,pero en la práctica los están perjudicando;pretenden compensar a los hijos de los trabajadores pero lo que consiguen es perjudicarlos.

La igualdad social y escolar no se consigue por decreto ley y éso es lo que no ha entendido todavía la izquierda.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 19 November, 2016, 17:52:52 +01:00
Y lo que estoy exponiendo no es sólo una reflexión teórica sino que ha influído en mi vida profesional:

Durante muchos años fui militante de CCOO y defendí las ideas de la LOGSE en los 90 ,hasta que me dí cuenta en la práctica que la Eso era una pesadilla y que mi sindicato defendía las posiciones del Psoe y su sistema educativo,antes que a mí como profesor y me fuí.

Hace un mes he decidido jubilarme anticipadamente debido al fracaso que es la ESO,especialmente en 1º y 2º, y a la falta de expectativas para su resolución ni por parte de los Lomcianos  ni por parte de los antilomce.

Ambos bloques se pelean en apariencia por aspectos anecdóticos pero coinciden en lo básico del actual sistema con lo cual el futuro pinta negro para el profesorado manden unos u otros.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: mestizo 19 November, 2016, 19:08:27 +01:00
No existe nada más democrático y más de izquierdas que dejar que la gente elija lo que quiere ser, pues bien, dejemos que los jóvenes a partir de los 14 años decidan si quieren seguir en la ESO o prefieren aprender una profesión en la FP.

Co 14 años son tan jóvenes que si pasado un año o más ven que la profesión elegida no les gusta, podrían cambiar a otra, de forma que tendrían tiempo de sobra para que a los 18 o 19 años sean unos buenos profesionales, los cuales podrían empezar a trabajar y cotizar a una edad temprana, lo que propiciaría que con 60 años puedan cobrar una pensión decente. Y lo que es mejor, contribuirían a que otros que empiecen a trabajar y cotizar más tarde, también  cobren una pensión aceptable.

No olvidemos que todo el problema de las pensiones es debido a que los jóvenes empiezan a trabajar y cotizar demasiado tarde.

Y todo esto podría incluso costar menos dinero que lo que se hace ahora.

De todas formas todo esto que digo, es predicar en el desierto.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 19 November, 2016, 19:38:17 +01:00
mestizo

En este tema sintonizo totalmente contigo.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 19 November, 2016, 19:41:33 +01:00
Decía un profesor antilogse que la LOGSE(y añado yo la LOE y la LOMCE) consideraba pequeños a los niños de 14 para que optaran a esa edad por FP,pero sí los considera ya grandes para que optaran a esa edad  por no hacer nada en clase y por no dejar dar clase a los demás.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 19 November, 2016, 19:49:23 +01:00
Los estudiantes mayores se han movilizado contra la reválida y el PP ha tenido que rectificar,unido a su perdida de mayoría absoluta.

Si los alumnos de 14 años tuviesen la misma capacidad de movilización para pedir la opción de la FP, nuestros políticos los escucharían,pero el problema está en que son demasiado niños y el sistema ha decidido cargárse a los objetores  con el pretexto de la aparente no segregación.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: respublica 20 November, 2016, 15:34:19 +01:00
Estáis desviando la atención del tema y ahora parece que el problema de la enseñanza secundaria es que, en vez de a los 15, entrando en FPB a los 14 ya se resuelve todo.

Sigo esperando que los que dicen que las leyes de educación son las culpables de que, según ellos, los institutos se hayan convertido en un almacenamiento de no estudiantes, que digan los artículos donde tal cosa se establece.

Yo estoy harto de discutir con compañeros que echan continuamente al BOJA de sus dificultades para hacer un buen trabajo, a la vez que reconocen no habérselo leído y lo poco que leen pasan de ello porque dicen que eso no se puede hacer y se limitan a quejarse un día y el otro también, de lo malos que son sus alumnos en comparación con lo buenos que eran cuando ellos empezaron o cuando ellos eran alumnos. Y llevamos así desde Sócrates, que también se quejaba de lo mismo.

Y cuando les digo que por qué no intentan adaptar su forma de dar clase a cómo son sus alumnos ahora, en vez de seguir la metodología de hace 30 años, se enfadan y ni se lo plantean.

Con 14 años se lleva en la ESO 1 ó 2 años y es imposible haber agotado todas las medidas posibles de atención a la diversidad, que es cuando debiera darse, si acaso, por perdido a un alumno para sacarse la ESO.

Los que quieren quitarse a alumnos con dificultades de sus clases para hacer su trabajo más sencillo y trasladarle la dificultad a otros, en mi opinión, no saben cómo es una clase de FPB e invito a pressfield y a otros a que den inglés en 1° de FPB con todos los alumnos más malos de ese instituto y de los cercanos, y que después hable de la supuesta panacea de esa enseñanza. La FPB ya es un estrepitoso fracaso y adelantarla lo acrecentaría porque los que llamáis objetores de la ESO pasan a ser objetores en la FPB, con la diferencia de que en vez de suponer el 10 % en una clase, son el 100 %, con todo lo que ello supone, sin entrar además en el hecho de que tendría que pasar a ser de 3 años para llegar así hasta los 16.


Saludos.

: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: respublica 20 November, 2016, 17:22:35 +01:00
Por cierto, ¿alguien ha leído el informe de la CE sobre la educación en España que abre este tema?

Lo digo porque parece que no, dado que en él se identifican los problemas y se evalúan las actuaciones, entre ellas la FPB, y se proponen soluciones, que básicamente coinciden con lo que ya he expuesto.


Saludos.

: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: jmcala 20 November, 2016, 22:08:19 +01:00
Yo me he leído el informe.

Ya he dicho en otras ocasiones que soy un privilegiado porque no tengo problemas con mis alumnos. Tengo una especie de habilidad que hace que los chavales y yo nos llevemos bien. Pero también es cierto que mi forma de trabajar no se parece en nada a lo que hace la mayoría de mis colegas. Este año he cambiado de centro y ha ocurrido otra vez lo mismo. Son muchos los que se empeñan en enseñar como aprendieron, es cierto, y eso es el principal motivo de fracaso. Pero existen chicos que NO quieren estudiar desde bien pronto. Lo tienen claro y no quieren. Y están en su perfecto derecho a negarse a hacerlo.

¿Qué alternativa se les da? La de tratarlos como delincuentes, a toque de timbre, pisoteando su libertad.

En el SICAB de este año, un alumno mío durante dos años ha ganado en doma. Siempre me he llevado bien con él y le tengo mucho cariño. Él sabía qué quería desde los 10 años: ser bueno con los caballos.

Me alegro mucho por él.

: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 21 November, 2016, 16:59:53 +01:00
respública

Yo ya te he dicho en varias ocasiones cuales son las  causas del fracaso de la ESO,pero te las resumo  una vez más:

-Alumnos inmaduros y pequeños en IES,que debieran estar en un colegio(2º y especialmente 1º)
-Clases masificadas con 30 alumnos,que deberían ser de 20.
-Demasiadas hrs lectivas,que deberían ser 5 en vez de 6.
-Demasiadas materias y demasiados profesores.
-Falta de alternativas para los objetores escolares que no desean estudiar.
-Metodologías tradicionales(En ésto sí coincido contigo)
-Salto enorme de 6º a 1º de ESO.
-Alumnos que llegan al IES sin una base mínima para superar 1º de ESO.
-Falta de apoyos y refuerzos

La FPB está resultando un fracaso porque la LOMCE ha empeorado los PCPIs y ha diseñado una FP difícil,academicista  y teoricista impartida por especialistas y los alumnos la rechazan y con razón.

Para que una FPB funcione debería tener,con el perfíl de alumno desmotivado y problemático,15 alumnos de ratio,enseñanza manipulativa y práctica de taller y metodología activa.Así veríamos que funciona.

La ley actual dice que un alumno estará sentado en una silla durante 4 años en el IES aunque no haga nada,aunque sea problemático,aunque sea un objetor,que los hay a  montones,con lo convierte a los centros en meras guarderías para una parte del alumnado.

Admitamos que la FPB que defendemos algunos sea tan mala como la que tú describes,siempre tendría una ventaja,que el resto de alumnos y profesores de las clases normales de la ESO podrían trabajar.

Los objetores problemáticos ahora ni comen,ni dejan comer,al menos en esa FPB que tú demonizas,dejarían comer a otros.

¿Por qué no puede el profesorado y el alumnado normal pedir que respeten su derecho a poder dar clase con normalidad,cosa que ahora impiden los revientaclases?

: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 21 November, 2016, 17:06:56 +01:00
Te cuento una de mis tantas anécdotas reales,no de manual de pedagogía:

En el mes que he estado en mi centro este curso han entrado 3 alumnos hijos de ocupas y de etnia gitana a un 1º de ESO,al cual yo no le daba clase,pero me decían los profesores que se ponían a bailar,a cantar y a hacer palmas en mitad de las explicaciones,a cantar a chillidos por los pasillos,amenazaban al alumnado,desobedecían al profesorado y al equipo directivo y han acumulado decenas de partes en un mes de clase.

¿Tú crees que sirve para algo tener a ese tipo de alumnos 3 o 4 años en una clase normal reventándola contínuamente ?

¿Sabes dónde terminarán con la estructura actual?:expulsiones contínuas,absentismo y analfabetismo y puede que alguna agresión al profesorado.

Quizá con una FPB manipulativa básica se podrían salvar algunos de ellos.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 21 November, 2016, 17:09:42 +01:00
Otra cosilla respublica:

Yo no soy licenciado,soy maestro,no doy clases magistrales como hace 30 años y a la mayoría de mis alumnos les gustan mis clases y desean que siga con ellos en el curso siguiente ,pero con la minoría de alumnos objetores y revientaclases da igual lo que haga.nada funciona a pesar de probar muchas alternativas, pues su odio y rechazo de la escuela y a la eso estandarizada es total.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: mestizo 21 November, 2016, 19:12:12 +01:00
Que contundencia RM, pone los vellos de punta. Pero yo coincido en todo contigo, aunque comprendo también todas las razones que expone respublica.

Si a un chico de 14 años que no quiere estudiar, se le informa bien de las profesiones que existen y de la salida laboral que tienen, seguro que le gusta alguna, y si se equivocara al elegirla, no pasa nada que elija otra, porque si damos con la tecla de lo que le gusta ya lo tenemos integrado.

De esta pregunta nunca se la respuesta.

¿Cree ustedes que si 1º y 2º de eso se diera en los centros de primaria, los chicos al estar con niños en lugar de con mayores, serían más manejables luego al pasar a los institutos?

: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: pressfield 21 November, 2016, 22:52:50 +01:00
Respublica tranquilo: he dado clases en FP, Bachillerato, ESO y en la EOI ( no hay comparación claro está) y te puedo asegurar que me adapto al alumnado e intento sacarles algo. Pero hay alumnos que es que se niegan a aprender nada de nada y de esos alumnos no se puede sacar nada. Sobre la FPB pues que quieres que te diga, que se haga y se organice bien dándole a los alumnos diversas opciones para su salida profesional.
Pero tranquilo compañero, que te puedo asegurar que ninguno de los partidos politicos que hay actualmente en el parlamento van a hacer nada por cambiar la obligatoriedad de la educación hasta los 16 años y por supuesto no van a cambiar casi nada. Ojalá me equivoque pero tras 25 años dando clase no veo el más mínimo interés en cambiar nada. Sobre esos profesores que tu criticas, decirte que la mayoria son unos magnificos profesionales. No olvides que nos pagan por enseñar nuestras correspondientes materias y que quieres que te diga, estoy harto, cansado, de aguantar a estos objetores revienta clases que lo único que hacen es perjudicar el derecho de los demás a una educación pública de calidad. Todos tienen el derecho a una educación ¿ pero que deberes tienen los objetores ? a estos, te aseguro que les importa tres pitos la enseñanza. No es justo que por tres o cuatro se fastidie el resto. Por eso no es discriminar darles a esos alumnos una opcion  via FPB; si aún así no quieren hacer nada, pues que se vayan sin el graduado. Es así de simple; aquí no estamos para regalar titulos si no para que el alumnado con su esfuerzo y con la participación del profesorado consigan su meta. Esa visión logsiana de la educación es y fue un fracaso rotundo.
Saludos.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: mestizo 22 November, 2016, 00:45:00 +01:00
Hay un dato que lo explica todo.

Hace 20 años la mayoría de los docentes era partidaria de la LOGSE. Ahora la mayoría ya no lo es. La experiencia les ha demostrado que hay que buscar otra alternativa.

Obviamente soy partidario de la enseñanza obligatoria hasta los 16 años, pero dándoles a elegir a partir de los 14 entre seguir en la ESO, o elegir entre múltiples opciones de FP.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 22 November, 2016, 15:54:54 +01:00
mestizo:

Los alumnos de 1º y 2º de ESO nunca deberían haber salido de los colegios.Cuando se planteó la reforma logsiana,que yo era director en un colegio de EGB, a los claustros se nos preguntó que dónde veíamos mejor a esos dos cursos y los claustros opinamos mayoritariamente  que se quedaran en los colegios ,que constituyesen el primer ciclo de secundaria y que los profesores se coordinaran con los del IES del segundo ciclo,pero los asesores pedagógicos del Psoe(que nunca habían pisado una escuela)dijeron que era mejor que el profesorado de secundaria estuviese junto para su coordinación  y por decreto decidieron llevárselos.Ahí empezó uno de los grandes errores de la reforma.

En algunos pueblos más aislados permanecieron esos dos cursos en los colegios y han sido mucho más llevaderos.

Yo suelo decirle a mis alumnos en broma que si fuese ministro de educación el primer decreto que sacaría sería que 1º de ESO se convirtiera en 7º de primaria.

2º de Eso podría volver al colegio o ser un curso ya en el IES pero de transición con menor ratio,menos hrs lectivas y menos profesores.

Te pongo dos ejmplos como muestra del cambio de como era en el colegio y cómo en el IES:

7º y 8º de EGB formaban en fila en el patio a la entrada y subían con el profesor,no podían salir entre clase y clase al pasillo;salían vigilados por su profesor.

1ºy 2º de ESO entran sólos,salen sólos(como locos por cierto ) y entre clases se marchan por los pasillos del centro a pasear.

Las estructuras de los IES:horarios,timbres,pasillos,nº de materias y de profes estaban pensadas para alumnos de las antiguas enseñanzas medias,más grandes y voluntarios y no para alumnos pequeños obligados.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 22 November, 2016, 16:02:15 +01:00
pressfield

En este tema del que debatimos coincido plenamente con tus argumentos.

Yo he dado clase unos 20 años en la ESO y mis grandes problemas, ordenados por prioridad, han sido:

-Los objetores revientaclases que no te dejan trabajar y van a provocarte y a divertirse con sus provocaciones perjudicando gravemente al resto del alumnado y al profesorado

-Las ratios tan elevadas,imposible atender a tantos y tan diversos.

-Los horarios irracionales para un alumnado tan pequeño.No resisten las dos últimas clases.

Luego hay que añadir otros temas generales como:

-Burocracias inútiles a montones.

-Falta de apoyo de las familias y de la administración.

: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: mestizo 22 November, 2016, 16:05:53 +01:00
RM.
Muy interesante esto que dices.
Con el paso de los años se constatando que cosas que parecían buenas no lo son y viceversa.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: mestizo 22 November, 2016, 16:25:54 +01:00
: pressfield  21 November, 2016, 22:52:50 +01:00
Respublica tranquilo: he dado clases en FP, Bachillerato, ESO y en la EOI ( no hay comparación claro está) y te puedo asegurar que me adapto al alumnado e intento sacarles algo. Pero hay alumnos que es que se niegan a aprender nada de nada y de esos alumnos no se puede sacar nada. Sobre la FPB pues que quieres que te diga, que se haga y se organice bien dándole a los alumnos diversas opciones para su salida profesional.
Pero tranquilo compañero, que te puedo asegurar que ninguno de los partidos politicos que hay actualmente en el parlamento van a hacer nada por cambiar la obligatoriedad de la educación hasta los 16 años y por supuesto no van a cambiar casi nada. Ojalá me equivoque pero tras 25 años dando clase no veo el más mínimo interés en cambiar nada. Sobre esos profesores que tu criticas, decirte que la mayoria son unos magnificos profesionales. No olvides que nos pagan por enseñar nuestras correspondientes materias y que quieres que te diga, estoy harto, cansado, de aguantar a estos objetores revienta clases que lo único que hacen es perjudicar el derecho de los demás a una educación pública de calidad. Todos tienen el derecho a una educación ¿ pero que deberes tienen los objetores ? a estos, te aseguro que les importa tres pitos la enseñanza. No es justo que por tres o cuatro se fastidie el resto. Por eso no es discriminar darles a esos alumnos una opcion  via FPB; si aún así no quieren hacer nada, pues que se vayan sin el graduado. Es así de simple; aquí no estamos para regalar titulos si no para que el alumnado con su esfuerzo y con la participación del profesorado consigan su meta. Esa visión logsiana de la educación es y fue un fracaso rotundo.
Saludos.
A todos los políticos se les llena la boca hablando de una educación de calidad, pues bien, hagan la ley que hagan los alumnos normales nunca tendrán una educación de calidad si el profesor pierde la mitad de cada clase intentando callar a los vagos y maleducados.
Hay que buscar la forma para que los padres de los alumnos normales se tiren a la calle para apoyar a los profesores, y para que los objetores dejen a sus hijos que aprovechen las clases.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 22 November, 2016, 20:43:32 +01:00
Muchas familias de alumnos normales,trabajadores y responsables nos dicen que por qué tienen que sufrir sus hijos ese contínuo boicot a dar las clases con normalidad,que no es justo.Y llevan razón.

Y algunas de las familias de los problemáticos nos dicen que por qué su hijo que desea estudiar FPB de mecánica,peluquería... tiene que estar soportando las clases obligatorias.Y llevan razón.

Yo les solía decir que los políticos no saben lo que sucede en los institutos y que esperan un milagro,pero que los milagros no existen.

Todo ésto está sucediendo por una utopía que llevamos esperando 26 años(y lo que os queda)y que algunos en este mismo foro siguen defendiendo con buena intención sin duda.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: Cervantes 24 November, 2016, 13:06:47 +01:00
https://www.youtube.com/watch?v=Xxvky3o6BwY&feature=youtu.be (https://www.youtube.com/watch?v=Xxvky3o6BwY&feature=youtu.be)

Maíllo (IU) defiende en el parlamento reducir el exceso de papeleo que sufrimos los docentes.

anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 24 November, 2016, 16:43:55 +01:00
Otro de los grandes engaños de la filosofía logse que nos trajeron los socialistas es el papeleo burocrático inútil:

Multitud de programaciones para todo,proyectos,memorias,adaptaciones,protocolos,programas....

Todo para:

-entretener al profesorado en lo accesorio

-que parezca -de cara a la galería- que el sistema funciona.

-que te pueda pillar la inspección.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 26 November, 2016, 13:56:31 +01:00
Parece que tendremos nueva ley educativa, pero no tengáis grandes esperanzas ya que aunque se haga una ley de consenso ,no abordarán ni solucionarán los problemas básicos de la educación.Se pondrán de acuerdo en temas accesorios pero no en los importantes.

El ejemplo ya lo hemos vivido:tanto la LOGSE,como la LOE como la LOMCE no han abordado los temas claves para la mejora del sistema educativo.Se han diferenciado en temas accesorios y más secundarios de disputas políticas de cara a la galería, pero no resolvieron nada importante.

     
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: jmcala 26 November, 2016, 14:13:37 +01:00
Esperemos que ahora que deben consensuar las cosas, sean capaces de hacer algo más digno y útil que las leyes anteriores.

Y que doten a la Educación de los medios necesarios.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 27 November, 2016, 12:36:37 +01:00
Algunos temas  prioritarios a la Ciudadanía,a la Religión y demás florituras que desvían la atención:

-Rebajar ratio en general y en especial en 1º y 2º de ESO.

-Aumento de apoyos en Primaria y en la ESO.

-Alternativa a los objetores escolares.

-Medidas para que los alumnos superen 6º con una base mínima suficiente.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: DEJAN 27 November, 2016, 12:41:54 +01:00
RM comparto tus alternativas pero el problemas es que es pacto político , el papel docentes ,alumnos  padres va ser mínimo en toma opiniones
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 27 November, 2016, 13:17:06 +01:00
Yo me temo que el pacto consistirá en :

-Religión:para qué valdrá la nota.

-Ciudadanía:en qué curso y cuántas hrs.

-No a la reválida(por la oposición del alumnado)


Cuatro chorradas más y pare usted de contar.

Medidas importantes de mejora del sistema y aumento de gasto, nada de nada.

En éso consistirá el pacto histórico.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: respublica 27 November, 2016, 16:24:26 +01:00
: RM  27 November, 2016, 12:36:37 +01:00
Algunos temas  prioritarios a la Ciudadanía,a la Religión y demás florituras que desvían la atención:

-Rebajar ratio en general y en especial en 1º y 2º de ESO.

-Aumento de apoyos en Primaria y en la ESO.

-Alternativa a los objetores escolares.

-Medidas para que los alumnos superen 6º con una base mínima suficiente.

Las 3 primeras medidas suponen un fuerte aumento de la plantilla y por tanto un gran incremento del presupuesto, lo que es incompatible con la política del gobierno, que es reducir el déficit y no subir impuestos a los que más ganan.

La cuarta medida es imprecisa y por tanto más fácil de llevar a cabo, pues basta ponerla en los objetivos que se pretenden y ya se cumple  ;)


Saludos.

: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: respublica 27 November, 2016, 17:27:24 +01:00
Desde el punto de vista de la izquierda hay un tema muy importante que es acabar con la segregación de alumnos y de adoctrinamiento religioso con dinero público que suponen los conciertos educativos con las autoridades católicas y otras empresas lucrativas del sector, además de eliminar las catequesis de la enseñanza sostenida con fondos públicos.

Ni PP, ni PSOE ni el comodín de ambos van a querer saber nada de ello para que todo siga igual que siempre.


Saludos.

: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 27 November, 2016, 18:04:36 +01:00
Ni  PP ni  Psoe,ni Cs están contra los conciertos,por lo que seguirán en la nueva ley.Los únicos que se oponen a los conciertos son los de Unidos Podemos.

El tema de una escuela laica tampoco creo que la veamos,ya nos han demostrado PP y Psoe que quieren seguir mimando el voto conservador católico con la enseñanza religiosa.

Aunque sí te diré que el tema de la educación religiosa para la izquierda,igual que para mí,es un tema ideológico muy importante,pero desde el punto de vista educativo no es importante ya que eliminar la religión de la escuela-por lo que estoy-no mejorará necesariamente en nada los problemas que tiene la educación.

Me temo que la triple alianza intentará una pacto educativo tratando de marginar en el mismo a Unidos Podemos para descafeinar la nueva ley.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: mestizo 27 November, 2016, 18:39:54 +01:00
Aunque la ley de educación la hiciera solo Podemos y los demás se limitaran a firmar.
NI aun así Podemos firmaría el pacto.

Existe una posibilidad entre cien millones de que Podemos sea parte del pacto educativo.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 27 November, 2016, 20:44:00 +01:00
A la triple alianza le interesa electoralmente aislar a Podemos y decir que es muy radical y que no pacta en educación y a éste le interesa electoralmente decir que la triple alianza se ha unido pero no resuelve los problemas educativos.

Son intereses electorales de ambos bloques,así que no sólo veas a los de Podemos como interesados sino de todos.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: jmcala 28 November, 2016, 11:12:52 +01:00
Me temo que la nueva ley irá mucho más por derroteros como la selección, evaluación y promoción del personal. Hay consenso en que la selección y promoción del profesorado han de cambiarse.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: mestizo 28 November, 2016, 11:46:19 +01:00
Eso quería preguntar yo.

¿Creen ustedes que en la nueva ley educativa ira incluido también en nuevo acceso a la docencia?

La ley no será buena porque como ya hizo la LOMCE, no se atreverán a cambiar nada de lo que ya hay, y el que más se opondrá a los cambios será Podemos.

Sin embargo en el nuevo acceso a la docencia sí que quizás habrá menos desavenencias.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: DEJAN 28 November, 2016, 12:19:15 +01:00
http://www.congreso.es/public_oficiales (http://www.congreso.es/public_oficiales) ... 2-D-48.PDF
Como elemento esencial de dicho diagnóstico y de su resultado, la Subcomisión formulará las  propuestas necesarias para la elaboración de un Estatuto de la función docente que incluya un nuevo  sistema de acceso, así como el desarrollo de una carrera profesional vinculada a la formación, la innovación y la evaluación así como el catálogo de derechos y deberes del profesorado, un Plan de Digitalización de la enseñanza y el aprendizaje (incluyendo la conectividad de los centros, la mochila digital y la competencia  digital docente), plan de fomento del Aprendizaje en Lenguas Extranjeras, un Plan Estratégico por la  Convivencia Escolar ( centrado en la erradicación del acoso y el maltrato en el ámbito educativo), un plan de Impulso la Formación Profesional (con especial hincapié en la formación profesional dual) y el fomento de hábitos de vida activos y saludables dentro del entorno educativo, entre otras.
PD creo recordar que en pagina 5 o 6 habla de la subcomision
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: mestizo 28 November, 2016, 16:24:58 +01:00
Si vamos a tratar a partir de ahora principalmente del Pacto Educativo, mejor dejamos este hilo y hacemos todos los comentarios en el hilo Pacto Educativo

Con los dos hilos nos vamos a liar mucho.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 28 November, 2016, 18:01:08 +01:00
Me parece buena idea y lo abro.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: respublica 28 November, 2016, 19:46:58 +01:00
: RM  28 November, 2016, 18:01:08 +01:00
Me parece buena idea y lo abro.

Lo has abierto pero ya había otro (http://www.ustealdia.org/foro/index.php?topic=111382.msg1260658.msg#1260658), con 77 mensajes.


Saludos.

: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 28 November, 2016, 21:02:12 +01:00
Lo siento pero no me dí cuenta al decir mestizo que convenía abrir otro hilo.Escribiré en el que tiene más intervenciones.
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: juan máximo 29 November, 2016, 00:29:14 +01:00
: RM  28 November, 2016, 21:02:12 +01:00
Lo siento pero no me dí cuenta al decir mestizo que convenía abrir otro hilo.Escribiré en el que tiene más intervenciones.
Ya están "unidos" los dos hilos. cafeara
: Re:"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.
: RM 29 November, 2016, 20:06:21 +01:00
Gracias Juan