En mi caso hay muchas prendas de abrigo puestas, las mismas que en la calle.
En mi época de estudiante de EGB, BUP y Bachillerato en una ciudad muy fría, tuvimos el "privilegio" (que no era tal) de disfrutar en el aula de un magnífico sistema de calefacción mediante radiadores que facilitaba el cumplimiento de la normativa de disposiciones mínimas de seguridad y salud en centros de trabajo (si hubiera existido). Décadas después los alumnos y profesores pasan frío en las aulas y en muchos casos no se cumplen estas disposiciones y el desarrollo del trabajo de profesores y alumnos no se facilita y se realiza en condiciones térmicas deplorables.........
La temperatura en los centros de trabajo y estudio (https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&ved=0ahUKEwiY8cv48rzQAhWFnBoKHSrMD-kQFgg2MAQ&url=http%3A%2F%2Fwww.intersindical.org%2Fsalutlaboral%2Fstepv%2Ftempe_STEE.pdf&usg=AFQjCNHu0_Yx4aVIM0AInBZHe5Xr7dDqjQ&cad=rja)
Mientras tanto...........
Orden de 7 de noviembre de 2016, por la que se delegan en los directores y directoras de los centros docentes públicos, de las residencias escolares, del Instituto de Enseñanza a Distancia de Andalucía y de los centros de profesorado, dependientes de la Consejería de Educación, competencias en materia de contratación de suministro de energía eléctrica. (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/224/20.html)
: toroloco 22 November, 2016, 18:35:30 +01:00
En mi caso hay muchas prendas de abrigo puestas, las mismas que en la calle.
En mi época de estudiante de EGB, BUP y Bachillerato en una ciudad muy fría, tuvimos el "privilegio" (que no era tal) de disfrutar en el aula de un magnífico sistema de calefacción mediante radiadores que facilitaba el cumplimiento de la normativa de disposiciones mínimas de seguridad y salud en centros de trabajo (si hubiera existido). Décadas después los alumnos y profesores pasan frío en las aulas y en muchos casos no se cumplen estas disposiciones y el desarrollo del trabajo de profesores y alumnos no se facilita y se realiza en condiciones térmicas deplorables.........
La temperatura en los centros de trabajo y estudio (https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&ved=0ahUKEwiY8cv48rzQAhWFnBoKHSrMD-kQFgg2MAQ&url=http%3A%2F%2Fwww.intersindical.org%2Fsalutlaboral%2Fstepv%2Ftempe_STEE.pdf&usg=AFQjCNHu0_Yx4aVIM0AInBZHe5Xr7dDqjQ&cad=rja)
Mientras tanto...........
Orden de 7 de noviembre de 2016, por la que se delegan en los directores y directoras de los centros docentes públicos, de las residencias escolares, del Instituto de Enseñanza a Distancia de Andalucía y de los centros de profesorado, dependientes de la Consejería de Educación, competencias en materia de contratación de suministro de energía eléctrica. (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/224/20.html)
Escrito de los profesores sobre el incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Como trabajadores, tienen derecho a que se cumpla la Ley y su "empresa" tiene obligación de poner los medios para cumplir con esa ley. Firmas y registro de entrada.
Existe un servicio de PRL que tiene que responder y estudiar el caso. En consecuencia, deben actuar en relación con el centro, que tendrá o no recursos y se deben apañar sobre cómo dar respuesta.
Sin esto, nadie hará nada.
Por otra parte, el alumnado es considerado "usuario" (no un trabajador que pueda respaldarse en la Ley de PRL) y lo que pueden hacer las familias es movilizarse para dar más visibilidad y acelerar que la cuestión se solucione cuanto antes.
Profesores del IES Saltés de Punta se movilizan por la falta de calefación en las aulas
Los profesores del IES Saltés de Punta Umbría han querido hacer pública la situación actual en la que dicen encontrarse. Aseguran que su centro, situado al lado de la Ría, "carece de un sistema de calefacción" y afirman que "los rigores del frío, unidos al altísimo grado de humedad, convierten nuestras aulas en auténticas neveras en las que nuestros alumnos y nosotros mismos nos vemos obligados a permanecer durante la jornada escolar".
Según señalan los docentes en nota de prensa, el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, en el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, dice en su Anexo III: "Las temperaturas en los lugares donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas y similares estará comprendida entre 17 y 27˚C" y denuncian que "nuestro centro no llega a los 17˚C desde hace mucho tiempo, la media está siendo de 13'5˚C, y hemos alcanzado en ocasiones los 9'7˚C". Esto profesores lamentan que, tanto los alumnos como ellos mismos se ven "obligados" a permanecer en sus puestos de estudio y trabajo con todo tipo de ropa de abrigo puesta y, "aún así, sintiendo frío".
Estos profesionales aseguran que creen en la educación pública, "en la dignidad laboral y en el derecho a la educación igualitaria en la que no haya centros de primera y centros de segunda".
Por ello han emprendido una seria de acciones, para reclamar lo que consideran "justo", con el apoyo del AMPA, "que ven como sus hijos pasan horas y horas en un centro inhóspito que pone en riesgo su salud". Entre estas acciones está, por una parte, una denuncia presentada ante la Inspección Provincial de Trabajo de Huelva y por otra, la recogida de firmas, a través de la plataforma Charge.org y con hojas de firmas en los negocios de Punta Umbría.
Los profesores aseguran que ya llevan recogidas 1.100 firmas y que, junto con sus alumnos, va a continuar con las reivindicaciones, en este caso, ante la Delegación de Huelva y la Consejería de Educación para conseguir una "solución al problema" y terminan asegurando que es "parte de nuestra labor como docentes enseñarles a luchar por sus derechos".
http://www.huelvahoy.com/noticias/profesores-del-ies-saltes-de-punta-denuncian-que-sus-aulas-carecen-de-calefaccion-y-tienen-que-dar-clase-con-ropa-de-abrigo/ (http://www.huelvahoy.com/noticias/profesores-del-ies-saltes-de-punta-denuncian-que-sus-aulas-carecen-de-calefaccion-y-tienen-que-dar-clase-con-ropa-de-abrigo/)
Ahora es el frio, pero y los meses donde todo el mundo se muere de calor dentro de clase?
Mientras en las sedes de sus señorías no falta un buen aire acondicionado puesto a tope...
Que hipocresía.
La ola de frío pone de manifiesto las carencias estructurales de numerosos colegios (http://elpais.com/diario/2005/02/15/andalucia/1108423350_850215.html)
CGT denuncia la falta de climatización en los colegios (http://andaluciainformacion.es/viva-chiclana/620959/cgt-denuncia-la-falta-de-climatizacion-en-los-colegios/)
El frío toma asiento en las aulas gaditanas (http://www.lavozdigital.es/cadiz/201502/14/frio-colegios-cadiz-denuncia-20150214113948-pr.html)
Frío en las aulas (http://elpais.com/diario/2002/01/12/andalucia/1010791328_850215.html)
Una vez que los Inspectores constaten que no se dan las condiciones mínimas podrán suspender la actividad y levantar acta. Un día en que se cumplan a la hora en las que midan los parámetros se reanudará la misma, constatarán que el sistema de calefacción funciona y se irán. Ese mismo día volverán las condiciones térmicas y el inspector no estará allí para corroborarlo, se volverá a denunciar y .......
Mientras tanto cuando todo se publique en medios de comunicación y se cree cierta alarma social, la Delegada de Educación de turno saldrá diciendo que son situaciones puntuales y que hay tantas aulas en Andalucía que si se da el caso en una es un fallo y entre tanto que controlar es normal que ocurra......Luego todo se olvidará.
El día en que un Inspector suspenda la actividad y diariamente exija un registro de temperaturas en las aulas como condición indispensable para reanudar la actividad queda muy lejos.
Por otra parte, pobres alumnos, son considerados "usuarios de los centros de trabajo", además de ir obligados a clase tienen que hacerlo a hornos o neveras y si no van les mandan a los servicios sociales..........
: toroloco 22 November, 2016, 19:12:04 +01:00
Por otra parte, pobres alumnos, son considerados "usuarios de los centros de trabajo", ...
Es literal, ante un escrito de los alumnos, la respuesta fue esa.
: majona 22 November, 2016, 19:30:29 +01:00
: toroloco 22 November, 2016, 19:12:04 +01:00
Por otra parte, pobres alumnos, son considerados "usuarios de los centros de trabajo", ...
Es literal, ante un escrito de los alumnos, la respuesta fue esa.
Cierto, no son trabajadores y por tanto no tienen centro de trabajo, por desgracia así está la cosa. Lógicamente son receptores de "enseñanza" y tienen obligación de ir al centro, este extremo los convierte en trabajadores no remunerados obligados a asistir al mismo y por tanto no creo que ningún juez se atreva a excluirlos del cumplimiento de la normativa aunque no aparezcan expresamente citados.
RD 486/1997
Artículo 2. Definiciones.
1. A efectos del presente Real Decreto se entenderá por lugares de trabajo las áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deban permanecer o a las que puedan acceder en razón de su trabajo.