Los alumnos españoles de 15 años están a un curso escolar de distancia de los de Finlandia en el Informe Pisa (http://www.elmundo.es/sociedad/2016/12/06/584618a8468aeb991f8b4644.html)
CONSULTE AQUÍ LOS RESULTADOS POR PAÍSES Y CCAA (http://www.elmundo.es/sociedad/2016/12/06/5845eb70468aeb237c8b462b.html)
Las notas del Informe Pisa, por comunidades (http://www.elmundo.es/sociedad/2016/12/06/5845eb70468aeb237c8b462b.html)
Andalucia, Extremadura y Canarias en la cola. Casualmente las comunidades donde más alumnos hay matriculados en religión. Casualidad?
"Significativas diferencias" entre las autonomías
En lo que tanto la representante de la OCDE como el Ministerio coinciden es en que hay "significativas diferencias" entre las distintas comunidades autónomas. Aunque se rigen por la misma ley educativa, entre Castilla y León y la Comunidad de Madrid, que son las regiones que obtienen los mejores resultados, hay alrededor de un curso y medio de adelanto en relación a Andalucía y Extremadura, que son las que peor lo llevan, junto a Canarias y Murcia.
La Junta de Andalucía responsabiliza directamente del fracaso a los "efectos nocivos" de la Lomce, a pesar de que esta ley no se había puesto en marcha en 4º de la ESO cuando los alumnos se sometieron a las pruebas de Pisa, según informa Chema Rodríguez.
Castilla y León está a la altura de Finlandia en Lectura y la Comunidad de Madrid es similar a Corea del Sur en Ciencias, mientras que Navarra es en Matemáticas la mejor de todas y obtiene una puntuación similar a la de Canadá.
Cantabria, que era del montón, ha experimentado un notable incremento respecto a 2012, mientras que el País Vasco, que siempre estaba entre las mejores, ha descendido varios peldaños en la escalera autonómica de la escuela.
Cataluña está por debajo de Aragón en Ciencias y Matemáticas y a la altura de Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana en Lectura. Canarias es la región que peores resultados obtiene en Matemáticas, en la línea de Rumanía y Grecia. Lleva dos cursos escolares de retraso respecto a Navarra.
Extremadura sigue también a la cola, aunque ha mejorado cerca de 20 puntos en Lectura desde 2012.Las medidas concretas¿Por qué una comunidad como Castilla y León, que no es de las más ricas precisamente, saca tan buenos resultados en los informes internacionales? Fuentes de la Consejería de Educación explican que "toda la comunidad educativa trabaja en una misma dirección", desde los padres, que "siempre le han dado mucha importancia a la escuela porque quieren para sus hijos los estudios que ellos no tuvieron", hasta los profesores, que se ven sometidos a un mayor grado de exigencia. "Los aspirantes a maestros dicen que aquí es muy difícil sacarse la oposición", aseguran las mismas fuentes, que añaden que "existe una paz social con los sindicatos docentes" que no se da en otras comunidades autónomas.
Francisco Michavila, director de la cátedra Unesco de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid, recalca que en esta región "se ha buscado mucho el diálogo", mientras que en otras autonomías, como la Comunidad Valenciana, que no tiene buenos resultados, "la educación es un elemento de conflictividad".
El matemático Manuel de León, que hace un año realizó un trabajo con propuestas de mejora en Matemáticas para Castilla y León, cuenta que, en esta comunidad autónoma, comenzaron a abrirse los colegios públicos los sábados por la mañana durante el mes de julio para que los profesores dieran clases particulares gratuitas a los alumnos de 4º de la ESO a los que les hubiera quedado para septiembre Matemáticas o Lengua.La medida fue muy criticada inicialmente por los sindicatos, pero pronto entendieron que los alumnos respondían muy bien y, además, se mostraron conforme con la retribución asignada (31 euros por hora). Actualmente se sigue haciendo esta iniciativa durante el verano, aunque sólo de lunes a viernes. Los colegios están abiertos en horario de mañana para que, en grupos reducidos, los críos de 15 años (precisamente la generación Pisa) puedan aprobar en septiembre y sacarse la Secundaria.
Algo parecido hicieron en Taipei, según contaba recientemente a EL MUNDO el analista del informe TIMSS Oliver Neuschmidt: como los alumnos de 10 años bajaron su rendimiento en Lectura en relación a otros países asiáticos, las autoridades pusieron a profesores en paro para darles clases particulares fuera del horario escolar. La medida fue tan exitosa como impensable para la mentalidad occidental: los niños se pasaban tres horas diarias leyendo por las tardes.
Es curioso que Andalucía y Extremadura sean comunidades gobernadas por el PSOE históricamente.
Madrid, Castilla y León y Navarra lo han sido por el PP.
¿Será que el discurso de la "izquierda" en este país no es más que propaganda de la mala?
España alcanza la media de la OCDE en ciencias y lectura por primera vez (http://cadenaser.com/ser/2016/12/06/sociedad/1481018537_090028.html)
"Los resultados de este informe no reflejan las consecuencias de la Lomce, la ley educativa del PP, porque los alumnos que lo hicieron en 2015 no habían estudiado con esa ley."
La Junta achaca a la Lomce su fracaso en la educación (http://www.elmundo.es/andalucia/2016/12/06/5846f363e2704e56098b45ff.html)
"Lejos de la autocrítica, el ejecutivo andaluz señaló a un responsable, el Gobierno central y su Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), auténtica bestia negra para el equipo de Susana Díaz. Y ello a pesar de que ha retrasado o corregido la aplicación de la ley estatal en la comunidad."
Junta anima a la comunidad educativa a mejorar juntos los resultados del informe Pisa 2015 (http://www.europapress.es/esandalucia/sevilla/noticia-junta-anima-comunidad-educativa-mejorar-juntos-resultados-informe-pisa-2015-20161206132450.html)
"La Junta considera que el desarrollo del Plan de Éxito Educativo es más necesario que nunca para revertir los resultados"
[url"http://www.eldiario.es/andalucia/Plan-Exito-Educativo-Andalucia-convencer_0_586191673.html]El Plan de Éxito Educativo de Andalucía: una reformulación más que novedades [/url]
PLAN DE ¿ÉXITO? EDUCATIVO: NADA NUEVO BAJO EL SOL (http://ustea.es/new/plan-de-exito-educativo-nada-nuevo-bajo-el-sol/)
Guía para entender PISA, el examen de la educación que muchos citan y pocos comprenden (http://www.eldiario.es/sociedad/PISA-examen-educacion-mundial_0_587241437.html)
Y ahora llegan los entemdidos en la materia:
PISA acaba con la demagogia anti-recortes: España mejora en todas las materias (http://www.libertaddigital.com/espana/2016-12-06/informe-pisa-espana-mejora-en-todas-las-materias-1276588173/)
La junta solo quiere aprobados. El éxito inmerecido mata al espíritu crítico. Sin espírritu crítico no hay progreso y sin progreso el PSOE permanecerá.
: steinmark 06 December, 2016, 17:47:12 +01:00
Andalucia, Extremadura y Canarias en la cola. Casualmente las comunidades donde más alumnos hay matriculados en religión. Casualidad?
Más que casualidad me parece una tontería...
La izquierda? No ofendas. Tiene q ver con el bajo nivel cultural, el paro alarmante y el bajo poder adquisitivo.
: jmcala 06 December, 2016, 21:29:39 +01:00
Es curioso que Andalucía y Extremadura sean comunidades gobernadas por el PSOE históricamente.
Madrid, Castilla y León y Navarra lo han sido por el PP.
¿Será que el discurso de la "izquierda" en este país no es más que propaganda de la mala?
: EduSG 06 December, 2016, 22:51:20 +01:00
: steinmark 06 December, 2016, 17:47:12 +01:00
Andalucia, Extremadura y Canarias en la cola. Casualmente las comunidades donde más alumnos hay matriculados en religión. Casualidad?
Más que casualidad me parece una tontería...
NO, NO es casualidad, esto esta perfectamente orquestado, ya que los profesores de religión les dicen a los alumnos que las demás materias son ateas, por lo que es pecado estudiarlas.
: lmdcerro 06 December, 2016, 23:29:55 +01:00
La izquierda? No ofendas. Tiene q ver con el bajo nivel cultural, el paro alarmante y el bajo poder adquisitivo.
: jmcala 06 December, 2016, 21:29:39 +01:00
Es curioso que Andalucía y Extremadura sean comunidades gobernadas por el PSOE históricamente.
Madrid, Castilla y León y Navarra lo han sido por el PP.
¿Será que el discurso de la "izquierda" en este país no es más que propaganda de la mala?
Claro. Ese bajo nivel cultural, paro alarmante y lamentable poder adquisitivo nada tienen que ver, tampoco, con que la "izquierda" lleve instalada en el poder casi cuatro décadas.
Andalucía imparable.
: jmcala 07 December, 2016, 06:31:36 +01:00
: lmdcerro 06 December, 2016, 23:29:55 +01:00
La izquierda? No ofendas. Tiene q ver con el bajo nivel cultural, el paro alarmante y el bajo poder adquisitivo.
: jmcala 06 December, 2016, 21:29:39 +01:00
Es curioso que Andalucía y Extremadura sean comunidades gobernadas por el PSOE históricamente.
Madrid, Castilla y León y Navarra lo han sido por el PP.
¿Será que el discurso de la "izquierda" en este país no es más que propaganda de la mala?
Claro. Ese bajo nivel cultural, paro alarmante y lamentable poder adquisitivo nada tienen que ver, tampoco, con que la "izquierda" lleve instalada en el poder casi cuatro décadas.
Andalucía imparable.
¿Y no será que Andalucía es la que más recorta en Educación? Clases de 60 minutos, 20 horas a tope guardias excluidas, agobiando con días lectivos hasta el 23 de diciembre o el 25 de junio, retirada de pagas extras, ratio elevadísima...... Vamos, nada que no sepáis. Y encima diciendo que la LOMCE es mala pero aplicándola implacablemente (doble discurso).
De ahí que dijera que lo que hace el PSOE de Andalucía es propaganda de la mala.
Andalucía está a la cola de España en muchos aspectos porque estamos en manos de uno de los partidos políticos más inútiles que uno pueda imaginar.
No es la causa, es el síntoma. Pero vamos, q el PSOE no es muy de izquierdas
: jmcala 07 December, 2016, 06:31:36 +01:00
: lmdcerro 06 December, 2016, 23:29:55 +01:00
La izquierda? No ofendas. Tiene q ver con el bajo nivel cultural, el paro alarmante y el bajo poder adquisitivo.
: jmcala 06 December, 2016, 21:29:39 +01:00
Es curioso que Andalucía y Extremadura sean comunidades gobernadas por el PSOE históricamente.
Madrid, Castilla y León y Navarra lo han sido por el PP.
¿Será que el discurso de la "izquierda" en este país no es más que propaganda de la mala?
Claro. Ese bajo nivel cultural, paro alarmante y lamentable poder adquisitivo nada tienen que ver, tampoco, con que la "izquierda" lleve instalada en el poder casi cuatro décadas.
Andalucía imparable.
Identificar los problemas de Andalucía con los últimos 30 años es no tener ni idea de lo que se dice. La Historia de esta tierra lo explica mejor. Yo, que no soy votante del PSOE te puedo decir que Andalucía ha mejorado mucho en algunos aspectos, en educación no. Pero esto tiene mucho más q ver con el nivel socioeconómico de esta comunidad. No creo que el PP lo hubiera hecho mejor. Yo he sufrido sus políticas y No la semana quiero para nadie. Hay que buscar otra solución porque el bipartidismo está muy cómodo con tanta incultura.
: lmdcerro 07 December, 2016, 07:36:40 +01:00
No es la causa, es el síntoma. Pero vamos, q el PSOE no es muy de izquierdas
: jmcala 07 December, 2016, 06:31:36 +01:00
: lmdcerro 06 December, 2016, 23:29:55 +01:00
La izquierda? No ofendas. Tiene q ver con el bajo nivel cultural, el paro alarmante y el bajo poder adquisitivo.
: jmcala 06 December, 2016, 21:29:39 +01:00
Es curioso que Andalucía y Extremadura sean comunidades gobernadas por el PSOE históricamente.
Madrid, Castilla y León y Navarra lo han sido por el PP.
¿Será que el discurso de la "izquierda" en este país no es más que propaganda de la mala?
Claro. Ese bajo nivel cultural, paro alarmante y lamentable poder adquisitivo nada tienen que ver, tampoco, con que la "izquierda" lleve instalada en el poder casi cuatro décadas.
Andalucía imparable.
Claro, claro... No es tener ni idea porque vale más lo que cuenten ciertos libros de historia, de cierto sesgo político, que lo que los ciudadanos viven.
Andalucía sigue en el culo de España en multitud de indicadores porque no ha avanzado como sí lo hicieron otras regiones. ¿Estaba Galicia mucho mejor que Andalucía después de la dictadura?
Tenemos lo que nos merecemos, sin duda. Por carácter, por incapacidad, por seguidismo y por borreguismo general.
Son 38 años ya de plazo para superar nuestros complejos. Ya es hora de dejar de buscar excusas, de discursos de lo "complejo" que es tal o cual, forma burda de justificar la inacción.
Nuestros políticos queman recursos públicos en dislates que lastran cualquier posibilidad real de avance. Y lo hacen, lo que es perverso, para perpetuarse en el poder.
Montserrat Gomendio: La brecha educativa entre las comunidades solo se puede corregir con las reválidas (http://www.abc.es/sociedad/abci-montserrat-gomendio-brecha-educativa-entre-comunidades-solo-puede-corregir-revalidas-201612061821_noticia.html)
- La directora adjunta de Educación de la OCDE pone el acento en el desfase de un curso y medio entre regiones como Castilla y León, la mejor de España, y Andalucía, entre las peores.
Saludos.
Los recortes le sientan bien a la educación pública (http://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2016-12-07/recortes-educacion-informe-pisa_1300418/)
Saludos.
Andalucía culpa de su baja nota en PISA a los criterios de selección de los centros
Adelaida de la Calle: "Salimos de puntos diferentes a correr la misma carrera"
La consejera de Educación cree que el analfabetismo en la Transición es un "elemento esencial" para explicar los malos datos andaluces en el informe
"los 54 centros andaluces que se han examinado para el informe representan el índice sociocultural más bajo de todos los seleccionados en el informe."
http://cadenaser.com/emisora/2016/12/07/radio_sevilla/1481105129_169778.html (http://cadenaser.com/emisora/2016/12/07/radio_sevilla/1481105129_169778.html)
No tardará la Junta en reprender en privado o en público a esta Sra.
Repasando las últimas noticias que habéis puesto, llama la atención la facilidad con la que se resumen los resultados del informe PISA. Por una parte, se resalta que son los "mejores resultados de la historia" para España, pero viendo el gráfico por comunidades es evidente que tal mejora se debe exclusivamente a la mejora en comprensión lectora de las Comunidades Autónomas que ya sacaban muy buenos resultados antes, mientras que las demás variaciones no son apenas relevantes de cara a la media. Mejora al fin y al cabo, sí, pero muy parcial.
Por otro lado, las excusas de Andalucía son propias de un mal pagador: que si la culpa es de la LOMCE (pese a que los chavales que se han examinado son de 4º de la ESO, donde aún no había llegado la LOMCE cuando se examinaron), que si me elegís institutos de un nivel sociocultural muy bajo (como si esa no fuera una característica inherente al propio sistema educativo andaluz, donde el nivel sociocultural es el más bajo de España).
Pese a que suene a medida de derechas, unas reválidas estandarizadas para todo el territorio permitirían conocer cual es la evolución de cada centro con el tiempo y si hay mucha diferencia entre unas Comunidades y otras. No puede haber curación sin diagnóstico. Sinceramente, creo que la realidad es la que es y PISA la destapa periódicamente, pero a nadie le interesa profundizar en ello ya que buscar una solución supondría una mayor inversión en aquellos centros y comunidades que se vayan quedando descolgados. Así que se vuelve a aguantar el chaparrón tras el informe, se ponen en duda los resultados obtenidos y hasta dentro de otros 3 años.
: EduSG 06 December, 2016, 22:51:20 +01:00
: steinmark link=topic=111645.msg1261164#msg1261164
date=1481042832
Andalucia, Extremadura y Canarias en la cola. Casualmente las comunidades donde más alumnos hay matriculados en religión. Casualidad?
Más que casualidad me parece una tontería...
Puede que parezca absurdo, pero las cosas tienen siempre una lógica. Una sociedad más pobre suele tener más adhesión a la religión. Está comprobado que las sociedades más avanzadas están menos vinculadas al proselitismo de las religiones.
Navarra es una región en la que el catolicismo está muy arraigado. Y está de las primeras.
: steinmark 07 December, 2016, 16:01:31 +01:00
: EduSG 06 December, 2016, 22:51:20 +01:00
: steinmark link=topic=111645.msg1261164#msg1261164
date=1481042832
Andalucia, Extremadura y Canarias en la cola. Casualmente las comunidades donde más alumnos hay matriculados en religión. Casualidad?
Más que casualidad me parece una tontería...
Puede que parezca absurdo, pero las cosas tienen siempre una lógica. Una sociedad más pobre suele tener más adhesión a la religión. Está comprobado que las sociedades más avanzadas están menos vinculadas al proselitismo de las religiones.
Es una evidencia científica que a mayor riqueza mayor es el nivel educativo y menor el religioso pero de ahí no se deduce que con más catequesis se mejore la riqueza ni el rendimiento en educación.
Saludos.
: mifunecadi 07 December, 2016, 13:49:47 +01:00
Repasando las últimas noticias que habéis puesto, llama la atención la facilidad con la que se resumen los resultados del informe PISA. Por una parte, se resalta que son los "mejores resultados de la historia" para España, pero viendo el gráfico por comunidades es evidente que tal mejora se debe exclusivamente a la mejora en comprensión lectora de las Comunidades Autónomas que ya sacaban muy buenos resultados antes, mientras que las demás variaciones no son apenas relevantes de cara a la media. Mejora al fin y al cabo, sí, pero muy parcial.
Por otro lado, las excusas de Andalucía son propias de un mal pagador: que si la culpa es de la LOMCE (pese a que los chavales que se han examinado son de 4º de la ESO, donde aún no había llegado la LOMCE cuando se examinaron), que si me elegís institutos de un nivel sociocultural muy bajo (como si esa no fuera una característica inherente al propio sistema educativo andaluz, donde el nivel sociocultural es el más bajo de España).
Pese a que suene a medida de derechas, unas reválidas estandarizadas para todo el territorio permitirían conocer cual es la evolución de cada centro con el tiempo y si hay mucha diferencia entre unas Comunidades y otras. No puede haber curación sin diagnóstico. Sinceramente, creo que la realidad es la que es y PISA la destapa periódicamente, pero a nadie le interesa profundizar en ello ya que buscar una solución supondría una mayor inversión en aquellos centros y comunidades que se vayan quedando descolgados. Así que se vuelve a aguantar el chaparrón tras el informe, se ponen en duda los resultados obtenidos y hasta dentro de otros 3 años.
En el resumen se te ha olvidado decir que era la primera vez que se evaluaban todas las comunidades y también cuáles son las medidas que la OCDE propone y que tienen que ver fundamentalmente con el profesorado.
Saludos.
También es una evidencia que se valora más la antigüedad que la formación académica y los cursos de perfeccionamiento y reciclaje del profesorado.
¿Por qué sale tan bien la educación de Castilla y León en el Informe Pisa? (http://www.elmundo.es/sociedad/2016/12/07/58480876268e3e575c8b4608.html)
Saludos.
No tomo como referencia una noticia con fallos de redacción.
Y de ortografía.
El punto cuatro no tiene desperdicio y en cuanto al cinco, ¿la administración andaluza instalaría aires acondicionados en los IES para que estuvieran operativos en julio?
Pisa y la estandarización de la educación (https://www.cuartopoder.es/laespumaylamarea/2016/12/07/pisa-y-la-estandarizacion-de-la-educacion/1744)
Saludos.
: respublica 07 December, 2016, 19:43:44 +01:00
Pisa y la estandarización de la educación (https://www.cuartopoder.es/laespumaylamarea/2016/12/07/pisa-y-la-estandarizacion-de-la-educacion/1744)
"PISA es un inmenso dispositivo de control que aspira a imponer una perspectiva educativa que nos aleja del reconocimiento de la educación como un derecho y nos aproxima a su interpretación como un bien de consumo". ¿Dónde queda formar personas libres, cultas, creativas, críticas, solidarias, comprometidas en la mejora de su sociedad? De eso no se ocupa PISA".
Cuando se habla de PISA y todo ese tipo de pruebas externas y basadas en resultados milimétricos pienso qué queda del concepto "Educación". Y mientras leía el artículo, me he dado cuenta que el párrafo anterior expone exactamente lo que no sabía expresar con palabras. Será que mi concepto de Educación está desfasado.
El nivel de los alumnos en la escuela andaluza es muy baja. Yo creo que es algo que a nadie nos sorprende, lo primero viendo el panorama en los centros que vemos todos los días, y lo segundo cuando las presiones de la inspección y Equipos Directivos siempre vienen por el lado de aprobar más no de que aprendan mejor no para beneficiar a los alumnos sino para maquillar los resultados para que a ellos no les afecte.
A partir de aquí debería proponerse cosas de mejora. Seguir en la negación no va a ayudar a los alumnos, sólo mantendrá el status quo y a toda la burocracia que tenemos encima, empezando por Susana Diaz, a los cuales bien poco importa la enseñanza salvo para racanear unos votos.
http://www.xarxatic.com/comparando-pepinos/ (http://www.xarxatic.com/comparando-pepinos/)
Interesante apunte de Jordi Martí
: jcreke 08 December, 2016, 14:23:41 +01:00
http://www.xarxatic.com/comparando-pepinos/ (http://www.xarxatic.com/comparando-pepinos/)
Interesante apunte de Jordi Martí
Pues a mí me parece obsceno y pueril, además de absurdo, porque al hacer la analogía entre una característica anatómica innata con el proceso de aprendizaje está negando no sólo la posibilidad de mejorar con el esfuerzo sino la utilidad de los docentes.
Saludos.
La analogía es entre una comparativa absurda y un sistema de estandarización igual de absurdo.
En ambos casos se estaría tomando la parte por el todo.
: jmcala 07 December, 2016, 08:31:47 +01:00
Claro, claro... No es tener ni idea porque vale más lo que cuenten ciertos libros de historia, de cierto sesgo político, que lo que los ciudadanos viven.
Andalucía sigue en el culo de España en multitud de indicadores porque no ha avanzado como sí lo hicieron otras regiones. ¿Estaba Galicia mucho mejor que Andalucía después de la dictadura?
Tenemos lo que nos merecemos, sin duda. Por carácter, por incapacidad, por seguidismo y por borreguismo general.
Son 38 años ya de plazo para superar nuestros complejos. Ya es hora de dejar de buscar excusas, de discursos de lo "complejo" que es tal o cual, forma burda de justificar la inacción.
Nuestros políticos queman recursos públicos en dislates que lastran cualquier posibilidad real de avance. Y lo hacen, lo que es perverso, para perpetuarse en el poder.
Creo que este mensaje de jmcala es bastante preciso sobre lo que ha pasado y pasa en Andalucía.
Se puede echar la culpa al pasado durante 2 o 3 legislaturas pero no durante 35 o cuarenta años.
Ningún gobierno hará bien las cosas sin una oposición fuerte.
Y los problemas de Andalucía no se han resuelto porque aquí se ha gobernado siempre con una oposición muy débil, ya que los andaluces no han querido que esta sea fuerte, sobre todo en los pueblos medianos y pequeños, y en las provincias de Sevilla, Huelva y alguna otra.
Para que un gobierno haga bien su trabajo debe tener una oposición fuerte, como han tenido los partidos que han gobernado en otras comunidades autonomías. Sin una oposición fuerte no hay gobierno que lo haga bien, miren el PRI mejicano que gobernó 72 años en México.
Cualquier otro partido que hubiera gobernado en Andalucía, en unas condiciones tan fáciles como lo han hecho los Socialista lo hubiera hecho igual de mal.
La democracia es un problema de equilibrios, los gobiernos de cualquier país, no lo harán bien si tienen una oposición demasiado débil que le permita hacer lo que quieran, o demasiado fuerte que no le deje gobernar. En Andalucía ha entrado el dinero a camiones por parte de la UE, el turismo y la agricultura en Almería. Este dinero no se ha empleado en favorecer la creación de empresas que den trabajo sino en otras cosas mucho menos necesarias.
Que el tema sobre proposiciones para mejorar apenas tenga entradas y este de discusiones que no llevan a ningún sitio sobre el informe Pisa, políticos y bla bla bla lleve ya cuatro páginas dice mucho de cómo vamos en este país.
Con razón España lo que mejor ha forjado han sido poetas , actores y trovadores ....
: steinmark 07 December, 2016, 16:01:31 +01:00
: EduSG 06 December, 2016, 22:51:20 +01:00
: steinmark link=topic=111645.msg1261164#msg1261164
date=1481042832
Andalucia, Extremadura y Canarias en la cola. Casualmente las comunidades donde más alumnos hay matriculados en religión. Casualidad?
Más que casualidad me parece una tontería...
Puede que parezca absurdo, pero las cosas tienen siempre una lógica. Una sociedad más pobre suele tener más adhesión a la religión. Está comprobado que las sociedades más avanzadas están menos vinculadas al proselitismo de las religiones.
Los países más ricos y avanzados, desde hace cientos de años, son los que tiene religión evangelista o protestante que es casi lo mismo, Salvo Japón y alguno más.
Pues bien, los habitantes de estos países son los más filántropos y los que más donativos aportan a las ONG,s. Estos países son además mucho más practicantes de su religión que los católicos.
La religión protestante de estos países tiene la filosofía de que progresar no es malo, porque Dios esta con el que trabaja, y si Dios te ha permitido progresar tienes que ser humilde y ser generoso con los demás.
Repito, estos países llevan ya más de 200 años a la cabeza del mundo, y es una coincidencia muy rara que casi todos sean protestantes y muy practicantes.
En CyL hay años luz más católicos y más practicantes que en Andalucía.
: respublica 07 December, 2016, 17:46:15 +01:00
¿Por qué sale tan bien la educación de Castilla y León en el Informe Pisa? (http://www.elmundo.es/sociedad/2016/12/07/58480876268e3e575c8b4608.html)
Saludos.
Algunos párrafos de lo que dice el artículo.
¿Por qué, a pesar de que Castilla y León no es de las autonomías que más invierten en educación, ha obtenido tan altos resultados?
En la Consejería de Educación explican que, como hay mucha tradición obrera y agrícola, "los padres siempre le han dado mucha importancia a la escuela porque quieren para sus hijos los estudios que ellos no tuvieron".
"Todo es más duro y exigente en Castilla y León", recalca. "La ética del Norte es muy seria, muy del rigor y muy exigente, y también en la formación del profesorado, que es la clave".
Nuria Benito de CCOO resalta también "el nivel de exigencia al impartir los currículos" que tienen los profesores, profesionales comprometidos con su labor que, a pesar de los recortes y de las dificultades de los últimos años, "pagan de su bolsillo cursos de formación" para seguir actualizándose.
Cuando, en la edición de PISA de 2012 bajaron en Lectura, en seguida tomaron medidas
"Todas las oportunidades que nos da el Gobierno las aprovechamos para implementar políticas innovadoras. En vez de tener a los niños con bailes regionales, les damos más Matemáticas. Hacemos cosas sensatas y serias", dice Fernando Rey.
: pedroalonso 08 December, 2016, 22:06:32 +01:00
Que el tema sobre proposiciones para mejorar apenas tenga entradas y este de discusiones que no llevan a ningún sitio sobre el informe Pisa, políticos y bla bla bla lleve ya cuatro páginas dice mucho de cómo vamos en este país.
Llevas toda la razón, el propio informe PISA apunta lo que hay que hacer para mejorar.
El consejero de Economía y Conocimiento de Andalucía cuestiona la validez del informe PISA 2015
Es un informe "de carácter nacional que no está pensado para ser regionalizado"
Cuando los datos se regionalizan "hay una intención detrás que no es neutral"
España "gasta muy poco en calidad educativa", critica Antonio Ramírez de Arellano
http://www.rtve.es/noticias/20161208/consejero-economia-conocimiento-andalucia-cuestiona-validez-del-informe-pisa-2015/1451492.shtml (http://www.rtve.es/noticias/20161208/consejero-economia-conocimiento-andalucia-cuestiona-validez-del-informe-pisa-2015/1451492.shtml)
Una mierda para ese tipo. Así de claro.
¿Hay que recordarle qué es eso de las competencias en Educación? Se les llena la boca de autogobierno y autogestión pero luego la culpa es de los otros.
Basura. Eso es lo que son. Y no hace falta PISA para que los demás lo sepamos. Pero se ve que les jode.
Totalmente de acuerdo con jmcala. A los que asistimos día a día a clase nos inspeccionan sin permitirnos expresar la realidad de las aulas. Si tan sólo la administración escuchara al profesorado que da clase a diario, se podría empezar a dar los primeros pasos para mejorar la situación. Tan sólo escuchar. No es tan complicado ni requiere ninguna inversión.
: Leirado 09 December, 2016, 17:31:39 +01:00
Totalmente de acuerdo con jmcala. A los que asistimos día a día a clase nos inspeccionan sin permitirnos expresar la realidad de las aulas. Si tan sólo la administración escuchara al profesorado que da clase a diario, se podría empezar a dar los primeros pasos para mejorar la situación. Tan sólo escuchar. No es tan complicado ni requiere ninguna inversión.
No se puede escuchar al que tiene la experiencia y por tanto la razón, porque si lo hacen se quedarían sin argumentos para no aceptar las sugerencias.