Para empezar me gustaría decir q estas pruebas no me parecen adecuadas y están sirviendo solo para crear ranking de países y CCAA. Es el capitalismo más feroz aplicado a la educación. Pero no es menos cierto que estos informes dejan al descubierto una realidad que vivimos todos en el aula. El alumnado andaluz no sale preparado como debiera. Así que propongo que en este hilo, aportemos ideas para revertir esta situación. Ideas que Ustea, o cualquier otro, podría llevar al Parlamento o ante la consejería. Este tema va a traer cola y tendríamos que ser nosotros los que diéramos las soluciones.
Pido a tod@s que en este hilo no se ataque a miembros del colectivo porque nadie sobra ni nadie es más que nadie. Gracias.
Atender mejor a la diversidad con menos alumnos por clase y en caso necesario desdobles. Creo que funcionan mejor que tener un profesor de apoyo en el aula que muchas veces no es especialista y se limita a estar.
Bajar las ratio ............podrian empezar por esto.
1. Cumplir con lo que marca la ley. Obligar a la Administración a cumplir con lo que ella misma establece, en ratios, en equipamientos y en gastos de funcionamiento.
2. Hacer cumplir con la ley del menor. Ante esos casos en los que los alumnos no tienen unos padres detrás que sean responsables de su educación y no toman interés alguno por su rendimiento escolar, poner en marcha los mecanismos que hagan que el Estado sancione a los progenitores y los haga cumplir con su obligación.
3. Controlar y evaluar la labor docente de manera efectiva y, en caso de detectar mala praxis o desinterés en el desempeño, expulsión del cuerpo e inhabilitación.
Yo empezaría por ahí.
cubrir las bajas que se producen
Baja la ratio, aumentar refuerzos e introducir nuevas metodogias de trabajo que sean más motivadoras
Que los inspectores se implicarán más en nuestro trabajo, aportando ideas y viendo de verdad lo que hay en clase...que fuesen figuras visibles para el profesorado y para los padres, formados para ayudar y dar ideas, también para sancionar y amonestar a quienes deban, por supuesto también los CEP, que la gente que trabaje allí sea activa en formación del profesorado y en producir materiales útiles de verdad, para esto no están ya en clase y tienen más tiempo disponible cerca de casa.
Que hubiese más gente preparada en el departamento de orientación, en centros con dificultades, pues uno solo en un centro, está desbordado, hay centros que necesitan verdadera atención profesional para padres, alumnos y a veces para profesores....
Siempre me he preguntado el motivo por el que alumnos vagos, despreocupados, disruptores y desconocedores de las palabras esfuerzo, responsabilidad y educación, aprueban en septiembre con bastante suficiencia después de haber acudido a clases particulares veraniegas (donde la ratio es la que es) pagadas por sus padres, conocedores a última hora de la mala marcha de sus retoños en el Instituto y que han decidido poner las cosas claras a los mismos respecto al fruto del esfuerzo y dedicación en la vida. De repente, llega un nuevo curso y vuelven a las andadas........., todo es gratis e impedir que el normal desarrollo de una clase sea normal es casi gratis. Los demás alumnos no tienen derecho a disfrutar de esa "utopía"
Cumplimiento estricto de la normativa: Nunca se dará por insultante que parezca.
Ratios adecuadas: El problema es que no son adecuadas, con cuatro años no puede haber 25 alumnos en clase...
.
Implicación de los padres y madres: En pocos casos, sólo en aquellos que quieran que sus hijos tengan lo que ellos no tuvieron, en aquellos casos en los que realmente se comprenda el significado del esfuerzo, la dedicación, el sacrificio y los errores pasados que no se pueden transmitir a la prole. Ganar 3.500 euros al mes por poner ladrillos a 180 km. de casa se acabó, fue un espejismo mal comprendido.
Implicación de los docentes: Si se ve en peligro su actuación muchos tendrán que salir de la edad del cobre y mientras que haya tanta movilidad y poca estabilidad sólo actuarán los que de verdad quieran por sus principios.
Comunidad educativa: Nunca se trabaja en la misma dirección. El camino más corto entre dos puntos es la línea recta, además Newton dictó unas leyes que son muy claras.
Medidas urgentes ante los problemas: No se hace jamás un mantenimiento preventivo, menos aún predictivo y nunca paliativo de la maquinaria educativa, se cometen errores básicos própios del desconocimiento y la prepotencia que enquistan el funcionamiento de los centros.
Equipos educativos: En muchos casos incompetentes y desconocedores de sus funciones más básicas.
Impunidad de la administración ante los incumplimentos: Se debería de acabar para siempre aunque seguirá siendo un privilegio indigno.
.....etc
Soluciones para no ser los últimos en educación.
1- Bajar ratio.
2.- Sustituciones del profesorado rápidas en caso de baja.
3.- No integrar al alumnado inmigrante en un curso por edad, sólo por conocimientos.
4.- Eliminar los P.I.R. ( promoción por imperativo legal)
5.- Desdobles en asignaturas por niveles del alumnado.
6.- No impartición de asignaturas a un alumno que no tiene conocimientos previos, un alumno de 3º de ESO con matemáticas de 1º y 2º de ESO suspensas que hace recibiendo clase de matemáticas de 3ª ESO.
7.- Enseñanzas enfocadas a las dificultades. ¿ Que hace una alumna inglesa recibiendo 4 horas de ingles a la semana y solo 4 horas de de lengua?
8.- Incentivos imaginativos como: Obtención del carnet de conducir con 16 años si tienes el titulo de la ESO, no obtención del permiso de ciclomotores a chicos con 16 años sin el titulo de la ESO.
9.- Perdida de la patria potestad a los padres de alumnos que no van a clase.
10.- Copago de la educación de todos los alumnos mayores de 16 años en todas las asignaturas que no llegue a un 3 en la nota y copago de la educación a los menores de 16 años con menos de un 2.
11.-Expulsiones mas rápidas, el profesorado debe de tener la capacidad de expulsar un alumno un mes en mitad de una clase si lo considera oportuno.
12.- El profesorado debe ser considerado como autoridad, su palabra es superior.
13.- Dotación de centros acordes a las necesidades.
14.- Refuerzos de profesorado de todos los centros con evaluaciones por debajo de la media.
15.- Eliminación de las tareas burocráticas por parte del profesorado, un profesor no debe de pasar lista, no debe de vigilar un recreo, no hacer guardia en una clase si no imparte conocimientos.
16.- Eliminación de las tutorias, una hora mas para una clase útil.
17.- Subida salarial del profesorado, un notario es muy respetado no por sus conocimientos, sino por sus minutas.
18.- Incentivos salariales a todos los grandes docentes que se jubilan a los 60 años con los que tengo el placer de haber compartido docencia, para que continuaran algunos años más.
Totalmente de acuerdo
Muy de acuerdo con las medidas que habéis propuesto, aunque yo apostaría también por un impulso de la formación profesional. Me parece inconcebible que hoy en día sea más fácil acceder al bachillerato que a un módulo de FP. Así, no resulta extraño ver a alumnos de diversificación matriculados en primero de bachillerato porque les resulta muy difícil poder acceder a un módulo al no tener una media suficientemente alta.
Creo que se deberían invertir más recursos en la FP a fin de hacerla más atractiva. Además, aprender un oficio con vistas a poder ganar dinero a corto-medio plazo es una opción que determinado tipo de alumnos con poco interés por los estudios más academicistas verían con muy buenos ojos.
El año pasado estuve con un grupo de diversificación de 4º de ESO y la profesora del módulo de ciencias y yo decidimos hacer una actividad interdisciplinar, consistente en la realización de una maqueta en la que se representasen distintos tipos de paisajes naturales con el objetivo de trabajar el vocabulario relativo a naturaleza en inglés y repasar conceptos de ciencias naturales. Me hicieron unas maquetas realmente alucinantes. Eran unos chicos malos para los estudios académicos pero extraordinarios en todo tipo de trabajo manual. ¿No hubieran sido más felices aprendiendo un oficio en el que pudieran haber explotado sus cualidades en lugar de estar dos o tres años metidos en diversificación aprendiendo contenidos poco relevantes para ellos a un nivel muy bajo?
Exacto, deberían acceder a la FP a los 14, quitaríamos a muchos niños la pesadilla de hacer algo que no quieren a una edad en que aún se puede hacer algo y no más tarde. Hay niños que se mueren por salir de la secundaria y que no quieren estudiar, no les gusta.
Por cierto yo dejaría los cursos de 1º y 2º de Eso en los colegios, y los horarios los haría más flexibles
Cuantas propuestas. Con algunas, las del copago, no estoy de acuerdo, pero bueno...
Yo además propondría que no se presionará para aumentar el número de aprobados.
Es más que evidente que hay una fuerte escasez de plazas en todos los niveles de FP, sobre todo en el grado medio y en muchos ciclos superiores y aunque tanto el gobierno autonómico como el nacional dicen que hay que apoyarla, ninguno hace nada.
Sin embargo es un error pensar que en FP de grado medio se deba entrar sin unos conocimientos básicos mínimos, que ya se han relajado en exceso al dejar entrar sin la ESO con sólo una FP básica, porque sin una base académica están condenados al fracaso.
También me parece un error pensar que no sea necesario estudiar y esforzarse en la FP básica, por lo que quien no esté dispuesto a ello no debería ofrecérsele optar a esas enseñanzas, que además no pueden adelantarse más porque son de dos años y si se entra a los 14 les faltaría un año para completar la edad de escolarización obligatoria. Eso sin mencionar los guetos que se forman y en los que todos pierden.
Con los alumnos que presentan problemas de aprendizaje tanto en primaria como en secundaria habría que destinar todos los recursos y cambios organizativos y metodológicos necesarios para que no fracasen porque ese es el principal problema del sistema, el fracaso escolar y no lo mide PISA, que lo que constata es que muchos obtienen el título de la ESO sin tener los conocimientos mínimos requeridos porque sus profesores no se los han inculcado ni exigido.
Así que tenemos que uno de cada tres alumnos de los institutos públicos andaluces no termina la ESO y de los otros dos, uno es aprobado sin merecerlo, por lo que el servicio educativo que prestamos sólo cumple su función para uno de cada tres, lo que es un desastre ante el que todos echan la culpa a los demás año tras año sin importarle a nadie.
Saludos.
Aquí es donde la lista de deseos para los reyes??
Pues yo me pido, además de bajar la ratio, menos burocracia y demás utopías que ya se han dicho ...
Una mayor estabilidad del profesorado en los centros para aumentar la implicación de los docentes y mejorar la relación con el alumnado y los padres (que sienten que sólo están "de paso").
Primar el esfuerzo diario por encima del "atracón del día antes".
Grabar con letras doradas las palabras RESPETO, TRABAJO y ACTITUD a la entrada de las aulas.
Más posibilidades de elección para los alumnos que no les gusta/no quieren seguir estudiando un modelo basado en lo académico.
También poner fin al apartheid del bilingüismo reforzando las materias instrumentales.
(Sé que no son medidas muy populares, pero este año me he portado bien y no me he dejado amedrentar por equipos directivos malos)
: toroloco 08 December, 2016, 22:09:49 +01:00
Siempre me he preguntado el motivo por el que alumnos vagos, despreocupados, disruptores y desconocedores de las palabras esfuerzo, responsabilidad y educación, aprueban en septiembre con bastante suficiencia después de haber acudido a clases particulares veraniegas (donde la ratio es la que es) pagadas por sus padres, conocedores a última hora de la mala marcha de sus retoños en el Instituto y que han decidido poner las cosas claras a los mismos respecto al fruto del esfuerzo y dedicación en la vida. De repente, llega un nuevo curso y vuelven a las andadas........., todo es gratis e impedir que el normal desarrollo de una clase sea normal es casi gratis. Los demás alumnos no tienen derecho a disfrutar de esa "utopía"
.....etc
Por aquí hay que empezar la mejora del sistema educativo.
¿Por qué hay demasiados jóvenes conflictivos?
Porque los niños desde muy temprana edad son bombardeados en las redes y la TV, con violencia verbal, psicológica y física, pornografía, así como violencia machista también verbal, psicológica y física. Estas cosas destrozan la mente de los niños y jóvenes, cuando aún no tienen la madurez mínima para asimilar tamaña catarata de todo lo peor del ser humano.
Demasiado buenos son nuestros jóvenes, porque los que escapan de la influencia nefasta de todo lo anterior son poco menos que héroes.
Por si fuera poco España es el único país de Europa donde es muy habitual que niños con 12 o 13 años beban alcohol en cantidades y con mezclas explosivas, y otras drogas que atrofian la mente y el cuerpo.
¿Y de todo esto quienes son los culpables?
Desde luego que los padres tiene una parte de culpa, pero
los mayores culpables son sin lugar a dudas los medios de comunicación y los políticos, estos últimos interesados solo en el voto de los jóvenes, (ya que los viejos se mueren y ya no pueden seguir votando) son tan cobardes que no se atreven a prohibirles nada.Una sociedad, en la que todo vale salvo prohibir algo los jóvenes, nos lleva a la juventud que tenemos, donde los menos malos no respetan a sus padres ni a sus profesores ni a las personas mayores.
Por este camino el futuro de España será el de una mitad de jóvenes ciudadanos que se parten el pecho por sacar a su país y su familia adelante, y otra mitad poniendo continuamente palos en las ruedas y destruyendo lo que otros construyen. Y todo ellos porque nuestros políticos les han convencido de que tiene derecho a todo, pero ninguna obligación.
Pero no hay que preocuparse, porque seremos todos muy felices y democráticos, ya que el voto de unos valdrá igual que el de los otros.
"He suspendido cinco y los Reyes Magos me han traído una moto y el móvil: mis padres son tontos" (http://www.granadablogs.com/juezcalatayud/2016/01/he-suspendido-cinco-y-los-reyes-magos-me-han-traido-una-moto-y-el-movil-mis-padres-son-tontos/)
Buenas, soy Emilio Calatayud. Los Reyes Magos no aciertan siempre. También se equivocan. Un par de ejemplos. Pregunto a un chaval que cuántas asignaturas ha suspendido y me dice que cinco. "Pues entonces no te habrán traído nada los Reyes magos", le digo yo. Respuesta: "¡Qué va! Me han dejado una moto y un móvil". Eso con cinco suspensos, ¿qué le habrían dejado si sólo hubiese sacado un suspenso: un ferrari o un viaje por El Caribe? ¿O ambas cosas? "Es que mis padres son tontos", concluye el chico.
Y otro con dos o tres suspensos me cuenta que a él le han traído mil euros.
Vamos a ver, tenemos que enseñar a nuestros hijos que el esfuerzo tiene recompensa y la gandulería, no. Si no lo hacemos, estarán perdidos y creerán que suspender es bueno. Hay que tener sentido común.
1. Bajar la ratio.
2. Modificar los contenidos, haciéndolos más atractivos y cercanos a la realidad en la que viven.
Aunque suene a coña, pero lo digo en serio. Además de todo lo que habéis dicho, yo cambiaría muchos aspectos de la sociedad, empezando por hacer una pedagogía en la televisión quitando programas basura como Salvame, Gran Hermano o Mujeres y Hombres...
Que los politicos escucharan a los docentes
Además de todas las buenas ideas que habéis dicho yo añadiría un periodo limitado en cargos directivos y que luego vuelvan a las aulas para que no se les olvide lo que es la docencia y los alumnos-as. Un orientador para cada centro de primaria y no compartir cuatro centros. Más maestros de apoyo que atiendan la diversidad del alumnado...
: steinmark 12 December, 2016, 09:56:29 +01:00
Aunque suene a coña, pero lo digo en serio. Además de todo lo que habéis dicho, yo cambiaría muchos aspectos de la sociedad, empezando por hacer una pedagogía en la televisión quitando programas basura como Salvame, Gran Hermano o Mujeres y Hombres...
Puede sonar a coña, pero yo creo que es algo que influye muchísimo en los niños y adolescentes, ya que éstos suelen tomar como modelos a personajes que salen en estos programas televisivos. Son programas que muestran a personas que adquieren relevancia social siendo absolutamente mediocres. Además, hacen gala de una gran violencia verbal y perpetúan roles sexistas (hombres que van de macho alfa y mujeres cuya meta es irse con uno de esos machos alfa). Estos programas son auténticos corruptores de menores. Yo en varias clases he escuchado a algún niño diciendo que quiere ser un "vividor follador" o alabando a algún chico/a de mujeres y hombres y viceversa.
Los modelos que van ofreciendo los medios de comunicación influyen muchísimo en la educación.
Recuerdo que cuando era pequeño era habitual ver a personajes como Paco Umbral o Camilo José Cela en la tela.. Hoy en día estos personajes se han sustituido por Belén Esteban o Kiko Rivera.
: steinmark 12 December, 2016, 09:56:29 +01:00
Aunque suene a coña, pero lo digo en serio. Además de todo lo que habéis dicho, yo cambiaría muchos aspectos de la sociedad, empezando por hacer una pedagogía en la televisión quitando programas basura como Salvame, Gran Hermano o Mujeres y Hombres...
Como va a sonar a coña si eso que dices, si es lo más importante. Lo que pasa es que esos programas no se pueden prohibir en el sistema de libertades que tenemos, pero si se podrían prohibir muchas otras cosas que conducirían a que desaparecieran esos programas y otros peores.
Esos programas destilan un machismo barriobajero, y un ejemplo nefasto para la juventud, sin embargo no conozco ninguna feminista que proteste contra ellos.
Hemos llegado a tal punto de zafiedad en estos tiempos, que lo más progre que conozco es
prohibido permitir en contraposición al clásico
prohibido prohibir.
: steinmark 12 December, 2016, 09:56:29 +01:00
Aunque suene a coña, pero lo digo en serio. Además de todo lo que habéis dicho, yo cambiaría muchos aspectos de la sociedad, empezando por hacer una pedagogía en la televisión quitando programas basura como Salvame, Gran Hermano o Mujeres y Hombres...
Son "privados" y cada cual en función de su grado de inteligencia puede decidir verlos o no. Con eliminarlos de la selección de canales es suficiente.
La televisión es un elemento generador de borregos votadores y cada cual es libre de hacer uso de ella o no. Otra cosa son las televisiones financiadas con dinero público (Canal Sur costará 12 millones al mes a los andaluces en 2017 (http://www.elmundo.es/andalucia/2016/12/10/584af9b3e2704e00578b45c0.html))y con este caracter deben atender a las "necesidades" del mismo sin adoctrinarlo y esto no ocurre. En cualquier caso, hoy en día hay métodos para seleccionar una televisión de calidad a la carta en función de las necesidades de cada cual, si te interesa la ves y si no la apagas.
: fantozzi 12 December, 2016, 19:44:50 +01:00
: steinmark 12 December, 2016, 09:56:29 +01:00
Aunque suene a coña, pero lo digo en serio. Además de todo lo que habéis dicho, yo cambiaría muchos aspectos de la sociedad, empezando por hacer una pedagogía en la televisión quitando programas basura como Salvame, Gran Hermano o Mujeres y Hombres...
Puede sonar a coña, pero yo creo que es algo que influye muchísimo en los niños y adolescentes, ya que éstos suelen tomar como modelos a personajes que salen en estos programas televisivos. Son programas que muestran a personas que adquieren relevancia social siendo absolutamente mediocres. Además, hacen gala de una gran violencia verbal y perpetúan roles sexistas (hombres que van de macho alfa y mujeres cuya meta es irse con uno de esos machos alfa). Estos programas son auténticos corruptores de menores. Yo en varias clases he escuchado a algún niño diciendo que quiere ser un "vividor follador" o alabando a algún chico/a de mujeres y hombres y viceversa.
Los modelos que van ofreciendo los medios de comunicación influyen muchísimo en la educación.
Recuerdo que cuando era pequeño era habitual ver a personajes como Paco Umbral o Camilo José Cela en la tela.. Hoy en día estos personajes se han sustituido por Belén Esteban o Kiko Rivera.
He contestado antes sin haber leído este mensaje, pero desde luego no se pueden decir más verdades con menos palabras.
De todas formas eso que dices no es políticamente correcto, por lo que en el mundo de hipocresía en el que vivimos tiene poco futuro. Esto que voy a decir tampoco es políticamente correcto, pero lo voy a decir.
Las dictaduras no necesitan demasiadas leyes para prohibir cosas, porque por principio está casi todo está prohibido, pero la democracia, donde por principio está todo permitido, debe tener muchísimas leyes prohibiendo muchísimas cosas, de lo contrario se convierte en la dictadura de los listillos sobre los honestos.
Los países donde más libertad hay (norte de Europa etc.) es donde más prohibiciones hay,
y además se cumplen.
Pues a mí me parece igual de lamentable y asquerosa la proyección social que tiene el fútbol y está hasta en la sopa. Hoy tocaba ver a un grupo de enanos mentales amenazando a jugadores de un equipo de fútbol, como una horda de orangutanes cabreados.
También eso da un ejemplo magnífico y parece que nadie hace nada. Cuando un tipo evade 150 millones de euros, presuntamente, y éstos han sido ganados a base de dar patadas a una pelota, ¿qué se puede esperar?
Exacto, jmcala, ¡qué pena que parece que en este país muy pocos pensamos así! Esperemos que como sociedad, logremos reaccionar a tiempo.
Totalmente de acuerdo con todo lo que decís sobre la televisión, y es verdad, que puedes elegir apagarla, como dice toroloco, de hecho en mi casa rara vez está encendida, pero es que las opciones son nefastas, ni radio ni TV pública o privada. Hay muy poca oferta de calidad.
Los horarios de los buenos programas en caso de que los haya son a partir de las 11 de la noche, la porqueria en horario asequible. anaidpreocupados
Saludos a todos y buen día
En todo momento diciendo que los gobernantes deben contar con nosotros a la hora de tomar decisiones sobre la mejora del sistema educativo, dado que estamos en el tajo a diario frente a los que llevan toda la vida en despachos, y a tenor de lo leído aquí resulta que la gran solución al fracaso educativo es implantar una férrea censura en todos los medios de comunicación y redes sociales de manera que un profesor vea antes cada contenido y prohíba su emisión si considera que no contribuye a la labor educativa.
Otros, que hay que poner una multa a los padres de los que suspendan y otros que el docente debe ser considerado como un policía, o más bien un capitán de policía, que a la mínima mande al cuartelillo al que le dificulte su trabajo.
Y por supuesto, todos los alumnos con problemas de aprendizaje fuera de las aulas normales, y todos juntitos se empaquetan y envían obligatoriamente a algún centro especial, pagado por los padres de esos alumnos que no quieren estudiar, con fuertes medidas de seguridad y donde los docentes recién llegados (cuando sean mayores comerán huevos) obren el milagro de que por fin aprendan todos los que no quieren hacer nada.
Y de esta manera, con clases homogéneas de alumnos buenos, con padres comprometidos, profesores con gran experiencia, pocas horas de trabajo, grupos reducidos y sobre todo bien pagados, ya sí que es seguro que arrasamos en PISA.
Saludos.
¡Qué gran resumen!
Está simplificación y ridiculización de los argumentos y propuestas ajenas no es propia de alguien como tú.
: pedroalonso 14 December, 2016, 08:10:24 +01:00
Exacto, jmcala, ¡qué pena que parece que en este país muy pocos pensamos así! Esperemos que como sociedad, logremos reaccionar a tiempo.
Totalmente de acuerdo con todo lo que decís sobre la televisión, y es verdad, que puedes elegir apagarla, como dice toroloco, de hecho en mi casa rara vez está encendida, pero es que las opciones son nefastas, ni radio ni TV pública o privada. Hay muy poca oferta de calidad.
Los horarios de los buenos programas en caso de que los haya son a partir de las 11 de la noche, la porqueria en horario asequible. anaidpreocupados
Saludos a todos y buen día
Lo que sobra es oferta de calidad, y diré como acceder a ella.
Te vas al PC, que es el aparato más sencillo que han inventado jamás, puesto que solo tiene dos botones, a saber:
BOTON 1. Te da acceso al basurero más grande que hay en el planeta tierra.
BOTON 2. Te da acceso a la biblioteca más grande y a la vez divertida que existe.
Fácil, le das solo al botón 2 y ya está, ahí tienes toda la calidad y diversión de mundo.
: mestizo 15 December, 2016, 01:27:08 +01:00
: pedroalonso 14 December, 2016, 08:10:24 +01:00
Exacto, jmcala, ¡qué pena que parece que en este país muy pocos pensamos así! Esperemos que como sociedad, logremos reaccionar a tiempo.
Totalmente de acuerdo con todo lo que decís sobre la televisión, y es verdad, que puedes elegir apagarla, como dice toroloco, de hecho en mi casa rara vez está encendida, pero es que las opciones son nefastas, ni radio ni TV pública o privada. Hay muy poca oferta de calidad.
Gracias por esa información de tan "alto nivel" de claridad, pero para ese viaje, no se necesitan alforjas.
Los horarios de los buenos programas en caso de que los haya son a partir de las 11 de la noche, la porqueria en horario asequible. anaidpreocupados
Saludos a todos y buen día
Lo que sobra es oferta de calidad, y diré como acceder a ella.
Te vas al PC, que es el aparato más sencillo que han inventado jamás, puesto que solo tiene dos botones, a saber:
BOTON 1. Te da acceso al basurero más grande que hay en el planeta tierra.
BOTON 2. Te da acceso a la biblioteca más grande y a la vez divertida que existe.
Fácil, le das solo al botón 2 y ya está, ahí tienes toda la calidad y diversión de mundo.
La situación actual de la educación en Andalucía debe cambiar radicalmente. En los institutos no existe un ambiente académico, no hay un ambiente de estudio propio de un centro de enseñanza. Creo que los compañeros han propuesto ideas muy buenas para cambiar todo esto, tales como unas ratios adecuadas, un impulso a la formación profesional y la consideración efectiva del profesor como autoridad.
En España, en general, creo que se confunde "igualdad" con "igualitarismo". Ciertamente, todo el mundo tiene derecho a acceder a cualquier tipo de estudio independientemente de su situación socioeconómica y en eso, creo que todos estamos de acuerdo. Sin embargo, ¿somos todos iguales? Pienso que no . Cada persona tiene sus intereses y sus capacidades. Creo que hoy en día, el sistema no ofrece una respuesta al alumnado conflictivo que no quiere estudiar y viene al instituto a reventar clases. Por la poca experiencia que tengo, este tipo de alumnado tiene una mentalidad práctica. Lo que le interesa es tener una oportunidad de conseguir un trabajo para ganar dinero y lo que nosotros le ofrecemos es aprenderse la tabla periódica de los elementos, el verbo to be, las capitales de Africa y la resolución de operaciones con polinomios, entre otras cosas. Todo este tipo de temas son irrelevantes para este tipo de alumnos. Yo estoy convencido de que si le ofreciéramos alternativas más practicas como aprender un oficio, estos chicos serían más felices y puede ser que lograramos sacar grandes profesionales en un determinado campo. ¿Hay que abandonar al que no quiere estudiar? La respuesta es obviamente no, pero sí que hay que ofrecerles alternativas que sean motivadoras para ellos.
Hablando un poco de mi experiencia, cuando acabé la carrera tenía en mente presentarme a las oposiciones de secundaria, por lo que hice el CAP. Sin embargo, ese año no convocaron plazas de mi especialidad y encontré trabajo en otro sector. Como estaba a gusto y el sueldo me daba para vivir, me olvidé de las oposiciones por comodidad, aunque tenía la espina de no haber ejercido como profesor. Con la crisis la empresa cerró y me puse a prepararame las oposiciones y las aprobé, pasando a formar parte de la bolsa de trabajo. En los sitios que me han llamado, me he encontrado prinicipalmente con alumnado conflictivo y me ha resultado difícil ejercer mi profesión. La razón es que notaba que me faltaban herramientas para tratar con alumnos agresivos, consumidores de drogas..... Con una formación de 3 meses en el año 2001, pude trabajar en un centro conflictivo once años después. Lo que noté es que no estaba preparado para tratar con esos alumnos. Para mejorar los resultados de PISA, creo que se necesitaría una mejor formación del profesorado tanto inicial como continua en la que aprendiéramos a manejar situaciones conflictivas. Nada de Vygotsky o Ausubel, sino cosas prácticas.
Asimismo en relación con la formación, creo que podría ser una buena idea que los profesores colaboráramos entre nosotros más. Yo me he encontrado con grupos que no he sabido manejar, pero he visto que otros compañeros conseguían mantenerlos en orden sin levantar la voz ni poner excesivos partes. Si yo tengo problemas para mantener la disciplina, ¿no sería bueno que yo pudiera aprender de quién lo hace bien? Si alguien ha puesto en práctica una idea innovadora que funciona, ¿no se podría compartir? En definitiva, ¿no podríamos aprender los unos de los otros y enriquecernos?
Creo que para mejorar los resultados también deberíamos estar mucho más unidos. Hace tiempo viví en un barrio de Sevilla, donde se dio una serie de agresiones en el centro de salud. Durante varias semanas, los médicos estuvieron haciendo concentraciones. Aquí un niño nos llama "hijo de puta" o nos dice "cómeme los huevos" y se queda en una expulsión de 3 días y gracias y parece encima que es culpa nuestra y no de la escasa educación que han recibido. Entonces, los docentes deberíamos unirnos y reclamar con fuerza el derecho a ser tratados con respeto y a que no se viole nuestra dignidad como personas. Hoy en día tenemos muchísimos instrumentos para dar a conocer a la sociedad las condiciones en las que trabajamos y los problemas con los que nos encontramos a diario (redes sociales, YouTube, medios de comunicación....). Necesitamos estar unidos para mejorar nuestros derechos y viendo solamente algunos hilos de este foro, se ve que somos el sector más desunido y en el que menos corporativismo hay.
Unión también para que tengamos voz y voto en los asuntos que nos afectan. Ya está bien de que pedagogos de salón hagan las leyes de educación. Si queremos conseguir cosas, para eso están las movilizaciones. Pero nada de una huelga de un día, sino huelgas indefinidas. Sé que es duro perder dinero, pero los objetivos se consiguen con sacrificio. Tenemos que hacer oír nuestra voz en la sociedad.
Perdonad por el tochaco, pero hoy he tenido un día complicado y necesitaba desahogarme.
Un saludo
Muy sensato todo lo que dices.
Pero los profesores sí que están unidos y si se manifiestan, como botón de muestra en Baleares los profesores se tiraron a la calle en masa, porque la Consejería de Educación pretendía cometer la enorme injusticia, de que el Castellano tuviera en la enseñanza la misma importancia que le Catalán.
Ahora bien no pretenderás que los profesores apoyen y se manifiesten contra los motines que ocurren a diario en algunos institutos. En estos casos no hay solidaridad que valga, no vaya a ser que las autoridades educativas, el director o los propios compañeros me señalen con el dedo.