Tenemos lío. Lío del bueno. Aparte de una indignación de mil pares de narices, todo hay que decirlo. Dijeron que no había oposiciones en tres especialidades concretas y ahora resulta que la Junta habla de la posibilidad de una vuelta atrás en su decisión. Vamos, hablando en plata, que se replantean convocar oposiciones de Primaria, Infantil y EF. Volveremos a eso de una plaza por tribunal y a contribuir a las arcas de la Junta (y de otros actores del reparto) cuán diezmos.
A tenor de las nuevas informaciones surgidas me gustaría saber la posición de USTEA, es más, me intriga, como también la del resto de sindicatos a este respecto. Al parecer la Junta ha comunicado que su decisión final dependerá del consenso y del acuerdo al que lleguen con las diferentes organizaciones sindicales. Espero que de ser así, cada sindicato dé la cara y asuma su responsabilidad con sus interinos afiliados y el resto de afectados; en lugar de pasar siempre la pelota a otros tejados. La Junta lo dice claro, es una negociación y buscan consenso. Si lo imponen nada que reprochar a los sindicatos, pero si de verdad se llega a un acuerdo creo que son muchas explicaciones las que se deben ofrecer. ¿De verdad es tan difícil de entender que una plaza por tribunal es una algo absolutamente aberrante e inadmisible? ¿de verdad no vais a tener en cuenta el calvario que supone hacer unas oposiciones en estas condiciones? ¿de verdad es serio y de recibo decir que no, la gente abandonar su preparación y ahora decir que sí?
Una plaza por tribunal......
Yo tuve el doble y fue un martirio.
los sindicatos van a defender que haya OEP aunque sea 1 plaza por tribunal. Es muy triste...yo pienso que la Ceja dará marcha atrás por las presiones sindicales y academias.
: lauritalindal 13 December, 2016, 21:13:49 +01:00
los sindicatos van a defender que haya OEP aunque sea 1 plaza por tribunal. Es muy triste...yo pienso que la Ceja dará marcha atrás por las presiones sindicales y academias.
Pues para una placita por tribunal mejor no convocar oposiciones desde luego, excepto para los.... ¿70? que se sacaran la plaza y para los compañeros aspirantes, para el resto una pérdida de tiempo y dinero.
Vamos a ver, vamos a ver...
No sé si conoces la bolsa de EF. El caso es que tenemos a gente con 5 años en el paro y llevan semanas así. No sé la cantidad de interinos que habrá desempleados en este momento, creo que unos cien. Te hablo de una bolsa de apenas 400 interinos, lo cual equivale a un 25% de interinos sin empleo. A los cuales me uniré en unos días y a saber cuándo me vuelven a llamar. Llevo dos años y medio en esto y mis condiciones no han mejorado nada, empeoran, me cesan antes, me llaman más tarde... Lo que te vengo a decir es que ¿de verdad tú piensas que una oportunidad para los aspirantes? ¿debes de estar de coña, no?
Volviendo al tema de inicio y a la espera de que USTEA manifieste su posición...
Independientemente de su valoración este tema perjudica enormemente a los sindicatos en general. De hecho, ya lo está haciendo en vistas de los comentarios que voy leyendo. Objetivamente hablando, el comunicado de la Junta les daña, además de señalarles directamente. No hay ningún desmentido de momento, lo cual ya es indicativo del famoso "no me gusta como caza la perra", y el silencio prolongado hará su mella. La Junta viene a decir y responsabiliza a los propios sindicatos de su reconsideración.
Me resulta curioso que estas noticias corran como la pólvora y los actores principales esperen a verlas venir...No sé la de whatsapps de compañeros que he recibido e incluso de preparadores, que parafraseando a El Quijote, de cuyo nombre no quiero acordarme.
Pues nada, estaremos atentos al desarrollo de los acontecimientos. Apuesto a que en esta nueva película de terror "made in Andalucía" que se avecina habrá giros de guión demenciales y únicos en su especie. De hecho, cómo se puede catalogar una congelación de oposiciones hace unas semanas para volverlas a convocar luego. Gente que dejó sus academias para volver a llamar a la puerta de preparadores con sus colmillos afilados y prestos para asestar una nueva dentellada. No sé si decir aquí hay tomate, o mejor decir aquí hay negocio. Seamos claros, a tenor de los datos que aporto arriba, el único sentido que tiene la convocatoria es el monetario.
Ufffffff mañana voy a tener un recreo entretenido
Tengo una vida que vivir y una familia con la que pasar mi tiempo. Unas oposiciones en las condiciones que se pueden ofertar no benefician ni a interinos ni a aspirantes. Hacernos perder nuestro tiempo y dinero para no conseguir nada. Que haya oposiciones solo beneficia a quien saca tajada. Es cuestión de moneda, por desgracia. Por tanto propongo que quien esté afiliado se borre ya que a nosotros no nos representan. Que les pague las cuotas la Junta
Sabemos lo que va a pasar si hubiera OEP de primaria, 100 o 200 plazas, ESO NO BENEFICIA A NADIE!! sólo sirve para que la CEJA recaude tasas.
Los interinos tienen poco que ganar y un gran esfuerzo que hacer debido a las pocas plazas que sacarán si hay, y hay que tener en cuenta la posible modificación de la LOMCE que puede darse a poco tiempo del examen, con las consecuencias que conllevaría sobre el temario y programación didáctica.
Por otro lado, fastidia bastante a los aspirantes con buena nota que están detras de los 3000 interinos y que se van a quedar sin trabajar por culpa del Francés y del escaso movimiento de las bolsas. Que la bolsa se prolongase dos años más les daría una oportunidad, que la merencen por las notas sacadas en la última OEP.
Lo que deben exigir los sindicatos es que se acumule un número de plazas equivalentes a las vacantes y jubilaciones producidas en primaria y que saquen una buena oferta en 2019, que coloque interinos y desbloquee las bolsas de una vez y que los aspirantes tengan una oportunidad de trabajar, que con 200 plazas no tendrán.
PIDIENDO OEP 2017 en primaria no ayudaréis ni a interinos ni a aspirantes de la bolsa con buena nota, más bien lo contrario, sólo ayudaréis al negocio de las academias. La gente de la calle no trabajará por buena nota que saque en dos años con los interinos que tienen delante y esto no solucionará nada a nadie.
Por la injusticia del francés, respetar a los que están actualmente en bolsa y merecen trabajar y NEGOCIAR QUE TRASPASEN LAS VACANTES PARA 2019 Y NO UNA OEP RIDÍCULA EN 2017. POR EL BIEN DE INTERINOS (que tendrán más opciones a vacantes informatizadas) y DE ASPIRANTES CON NOTA EN BOLSA, QUE NO PIERDAN SU NOTA, QUE YA BASTANTE HAN PERDIDO POR CULPA DE LA IMPLANTACIÓN DEL FRANCÉS A COSTE 0.
GRACIAS.
Yo espero que alguna vez dejen de ser unos sinvergüenzas y defiendan el interés lógico de sus afiliados
A la espera de que se haga oficial la decisión de si hay o no hay,me daré de baja en el sindicato que estoy afiliado.Es una vergüenza por no decir algo más gordo.
A los que dice que la junta se forra con las opos no teneis ni idea, no ganan un duro con ello
y a los que los sindicatos no nos representan. Pues habiendo dos grupos, siempre habrá uno que desampare.
Lo unico cierto es que primaria, infantil y ef no deben de tener opos, no ayudan ni a interinos ni a aspirantes.
Leyendo este post, parece enteramente que la Consejería de Educación no tiene responsabilidad ninguna. La Consejería es la responsable de convocar o no convocar, no ha negociado en su vida con los sindicatos, ha creado un problema en la especialidad de Primaria al implantar Francés a costa de despedir personal en lugar de contratar, Infantil se la está cargando a base de concertar y concertar... Y ahora pretenden enmarronar a todo el mundo y aparecer como salvadores... Pero de verdad, ¿estamos ciegos o qué?
¿Qué impide a la CEJA convocar 600 plazas de Infantil, 1000 de Primaria y 500 de EF, además de 1500 de Francés o las que necesita, y AL y PT e Inglés...? ¿Los sindicatos? ¿De verdad? LA CEJA EN NINGÚN MOMENTO HA NEGOCIADO LA OEP CON LOS SINDICATOS, NI LES HA HECHO UNA PROPUESTA, NI NADA DE NADA. NI ESTE AÑO NI NINGUNO. Es muy grave que a estas alturas todavía haya quien se crea sus mentiras.
La CEJA prefiere tener interinos porque se pueden despedir gratis, así de claro, no les interesa estabilizar plantillas, así pueden implantar o quitar asignaturas, cerrar unidades públicas, subir las ratios, mandar al profesorado de apoyo a cubrir bajas... Que no os engañen más. Todo lo demás son excusas... que si dinero, que si gobierno central, que si los colectivos... MENTIRA TODO.
Aquí hay unos culpables muy claros: los responssables políticos... ¿se atreverá Susana Díaz a ir a Jaén el viernes 16? Ya está bien. Y hay muchos perjudicados, los más directos: quienes están preparándose las oposiciones.
Cuando una es interina, lo que piensa que es un puesto de trabajo garantizado se puede evaporar de un día para otro. ¿Es que no tenemos memoria? 4502 Secundaria en 2012, 350 de Infantil y la bolsa parada, 350 PTFP por no poder acreditar la formación pedagógica por culpa de la CEJA, 800 de Primaria este verano... Todos son interinos, porque son los que pueden despedir.
POR FAVOR, NO OS EQUIVOQUÉIS DE ENEMIGO.
Esta gente de la Consejería son unos sinvergüenzas parásitos sin escrúpulos. Los máximos responsables de la dirección de recursos humanos llevan sin dar clase desde que estaba la EGB (podéis consultar sus biografías) Por no hablar de la Consejera, una auténtica aprovechada que no tiene ni puñetera idea de educación, ni le importa.
QUE SE MOJE LA CONSEJERA O LA VICECONSEJERA Y DIGAN QUÉ PLAZAS PRETENDEN SACAR!!! Y QUE ASUMAN LAS CONSECUENCIAS DE SUS DECISIONES!!
Mis presagios se cumplen. No sé si ya me he convertido en perro viejo de olfato depurado en este negocio, que ojalá pudiera llamarlo profesión. Uno observa con estupor lo que se genera en torno a puestos de trabajo de origen PÚBLICO y el poco respeto que se tiene hacia lo Público, para mí sagrado. Ver a entidades y personas tratando de llevarse su trozo de pastel en algo de origen, insisto, público, me parece que es faltar a la esencia y que para eso está la Privada, de la cual no quiero formar parte. Estoy convencido que los sindicatos no van a decir nada de momento, y llevarán esta negociación (retomada por ellos, según la Junta) en absoluto secreto. Luego, pues darán la noticia cuando se confirme y se echarán la culpa unos a otros. Es lo que siempre sucede.
Esta renegociación en ciernes, insisto, planteada por los sindicatos según la Junta, sigue en pie. Esta es la realidad que conocemos y que nadie aún ha desmentido. Estoy de acuerdo con lo que comenta el compañero. Tampoco la Junta saca gran tajada de forma concreta, exclusiva y limpia de polvo y paja, únicamente estadística por el dinero que se mueve (aunque tampoco les molesta ello: ciertos datos económicos pueden mejorar y ellos alardear de una realidad volátil e inconsistente al más puro estilo Rajoy. Básicamente, se generan ingresos y negocios en los actores secundarios que intervienen en este proceso. Ellos mojan el pico de manera más notoria e incluso llegan a tomarle sabor al asunto. Realmente la Junta ni le va ni le viene lo de convocar para las tres especialidades citadas. Ellos piensan que han cumplido sacando oposiciones para otras especialidades, que han generado todo el empleo disponible y con eso ya se anotan el tanto que buscan. Lo de las tres especialidades sí o no, es más un asunto de los sindicatos y ahí siguen mareando la perdiz. Deshojando la margarita: perder afiliados, ganarse la impopularidad de los trabajadores con esto, ser empáticos con los trabajadores que se verán envueltos en esta agonía....O ganar dinero. Se hallan en ese debate, supongo, pero con el replanteamiento de la Junta (propiciado por los sindicatos)parece que la margarita ya la han deshojado. No calibraron bien su posición anterior según parece. Pero el punto mira ya lo tienen en la diana y el pulso no les va a fallar.
Vuelven los preparadores al tajo. Sus dientes cobran forma alcanzándoles la altura del pecho. Sus fauces ya están listas, alineadas y en buena disposición. Comienza el Show, ocupen su localidad. Este tema dará que hablar. ¡Los recreos se me quedan cortos!
: unksensei 14 December, 2016, 18:47:19 +01:00
A los que dice que la junta se forra con las opos no teneis ni idea, no ganan un duro con ello
y a los que los sindicatos no nos representan. Pues habiendo dos grupos, siempre habrá uno que desampare.
Lo unico cierto es que primaria, infantil y ef no deben de tener opos, no ayudan ni a interinos ni a aspirantes.
Cuando van a sacar pocas plazas mejor no sacar ninguna, porque es obvio que perjudican a mas que gente de la que benefician.
Puede que la Junta no gane nada con esto, pero las academias se forran.
¿Cuál será el motivo de que en estos casos los sindicatos estén a favor de convocar?
Y lo pregunto sencillamente porque no lo sé.
Creo que a los que están recién salidos de la universidad si les interesa, pero porque son novatos y no se imaginan el enorme número de gente que se presentaran.
Totalmente de acuerdo contigo, mestizo. Si sacan menos de 1000 o 2000 plazas de primaria tampoco los nuevos opositores se beneficiarán porque intuyo que ni sacando un 10 trabajarían con mas de 3500 interinos delante. No veo beneficio para nadie, sólo esfuerzo inútil....
Sinceramente creo que los sindicatos tienen dos posturas posibles lógicas:
1) Si van a exigir oferta para Primaria, que exijan las 2000 vacantes que han quitado de enmedio por la cara con lo del francés. Eso haría que la bolsa se liberase de la mitad de los interinos que sacarian plaza y la gente de la calle tendría una posibilidad. Pero lo veo menos que improbable.
2) Pactar un número de plazas concretas de Primaria y un compromiso de sacarlas para la oep de 2019. Esto beneficiaría a interinos (que tendrían más vacantes informatizadas el siguiente curso) y a aspirantes con nota, actualmente en bolsa y que se quedan sin trabajar por culpa del francés pero que con dos años más tendrían su oportunidad. También a la gente nueva, que no se les engaña creándole falsas expectativas...porque con 100 o 200 plazas va a acabar pasando como en Infantil, que no trabajarán aspirantes.
Cualquier otra opción es mala y no benefia más que a las academias.
Como sindicato, piensen en sus afilidados y sobre todo, en el interés general de los maestros opositores.
http://ustea.es/new/ustea-informa-ultima-hora-oposiciones/ (http://ustea.es/new/ustea-informa-ultima-hora-oposiciones/)
Gracias juanmaximo. Con la cantidad de "reventaores" del sindicato,con amenazas y demás parafernalia que habían salido,como los "gremnlins" vaya.
Espero que ahora estén más tranquilos,aunque hasta que no salga borrador o la Orden de convocatoria,nadie estará tranquilo.... cafeara cafeara cafeara cafeara anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa
Si es que es de sentido común. De nuevo los sindicatos no han calibrado la que se iba a formar. No se puede tener a todos los trabajadores en contra ,porque al final se ven solos. De todas formas, y a tenor de lo que ha sucedido estos días, hasta en el facebook de USTEA son prudentes con su comunicado. Las reuniones Junta- sindicatos continúan. Y no hace falta que diga que hasta que no sea oficial aquí hasta el rabo todo es toro. Ya dije que iban a desencadenarse giros de guión sorprendentes. Ufffff ¡llevo unos recreos! cafeara
Por cierto, ANPE sigue aún mareando la perdiz. Algo tendrán que hacer con su nueva remesa de cursos. ::) ???
Oposiciones Andalucía 2017.
Los sindicatos de Educación recibirán mañana la convocatoria de una mesa sectorial para el próximo lunes día 19 de diciembre, para aclarar todo el tema de la convocatoria de oposiciones y oferta de empleo , especialmente para saber qué especialidades hay en oferta y en convocatoria , aunque las plazas se concreten más adelante. cafeara
Saludos.
http://m.diariosur.es/malaga/201612/19/educacion-confirma-habra-plazas-20161219191918.html (http://m.diariosur.es/malaga/201612/19/educacion-confirma-habra-plazas-20161219191918.html)