En El Ejido,en Almería, en esta semana han agredido a dos profesores:
Una profesora agredida por un alumno de ESO,al que le pidió el móvil.
Un padre agrede al profesor de apoyo de su hijo de 10 años.
Habría que tomar medidas más duras para evitar estos hechos:
-Traslado obligatorio del centro del alumno implicado.
-Orden de alejamiento del alumno y de la familia al profesorado agredido.
-Multa o cárcel para los mayores agresores.
-Denuncia de oficio por parte de la administración o la fiscalía contra las familias agresoras,ya que muchos docentes tienen miedo de denunciar,por las posibles represalias.
-Trabajos sociales para los alumnos agresores,si son de secundaria.
Los sindicatos debería exigir medidas más contundentes y cambio de la legislación para endurecerla.
Al menos en uno de esos casos, el docente agredido no ha presentado denuncia.
¿Qué se puede hacer?
Hubo que cambiar la ley para proteger a las mujeres víctimas de violencia familiar, haciendo que la fiscalía interviniera de oficio. Eso se hizo después de muchos años, hasta que se demostró que muchas de las víctimas no denunciaban porque tenían miedo y estaban anuladas por sus verdugos. A lo mejor es el momento de plantearse si no está ocurriendo eso a ciertos miembros del colectivo.
Muchos docentes temen represalias todavía más violentas de familias muy problemáticas o de cierta etnia y por ello no denuncian.La Consejería o la fiscalía deberían denunciar de oficio si el profesor no denuncia;habría que cambiar la legislación y los sindicatos deberían pedirlo.
: jmcala 22 December, 2016, 18:59:25 +01:00
Al menos en uno de esos casos, el docente agredido no ha presentado denuncia.
¿Qué se puede hacer?
Hubo que cambiar la ley para proteger a las mujeres víctimas de violencia familiar, haciendo que la fiscalía interviniera de oficio. Eso se hizo después de muchos años, hasta que se demostró que muchas de las víctimas no denunciaban porque tenían miedo y estaban anuladas por sus verdugos. A lo mejor es el momento de plantearse si no está ocurriendo eso a ciertos miembros del colectivo.
Comparar los crímenes machistas, con 64 mujeres asesinadas en 2015, 59 en 2014, 57 en 2013 y 2012, 67 en 2011 y 85 en 2010, con las agresiones a docentes es, en mi opinión, una macabra frivolidad.
Además, no es cierto que la justicia actúe en casos de violencia machista si no hay denuncia previa, y de hecho, ese es uno de los problemas que dificultan su solución, junto a la desprotección de las que se atreven a denunciar.
Por otro lado me parece una barbaridad que se obligara a la dirección de un centro a presentar una denuncia en contra del criterio del docente agredido. Yo mismo he podido presentar denuncia, la dirección me ha ofrecido su apoyo y mi decisión de no hacerlo debe respetarse.
Agresiones a docentes, a personal sanitario, a personal de oficinas de empleo, a policías, taxistas y a gente por la calle o en su casa ocurre cada vez con mayor frecuencia y la solución no es militarizar todo espacio público ni establecer un estado policial permanente de excepción, sino ir a la raíz de los problemas y atacar las causas, que sin duda están relacionadas con las políticas sociales y económicas derechistas y liberales de los gobiernos del PP y PSOE que la gente ha elegido.
Saludos.
: respublica 22 December, 2016, 21:33:57 +01:00
: jmcala 22 December, 2016, 18:59:25 +01:00
Al menos en uno de esos casos, el docente agredido no ha presentado denuncia.
¿Qué se puede hacer?
Hubo que cambiar la ley para proteger a las mujeres víctimas de violencia familiar, haciendo que la fiscalía interviniera de oficio. Eso se hizo después de muchos años, hasta que se demostró que muchas de las víctimas no denunciaban porque tenían miedo y estaban anuladas por sus verdugos. A lo mejor es el momento de plantearse si no está ocurriendo eso a ciertos miembros del colectivo.
Comparar los crímenes machistas, con 64 mujeres asesinadas en 2015, 59 en 2014, 57 en 2013 y 2012, 67 en 2011 y 85 en 2010, con las agresiones a docentes es, en mi opinión, una macabra frivolidad.
Además, no es cierto que la justicia actúe en casos de violencia machista si no hay denuncia previa, y de hecho, ese es uno de los problemas que dificultan su solución, junto a la desprotección de las que se atreven a denunciar.
Por otro lado me parece una barbaridad que se obligara a la dirección de un centro a presentar una denuncia en contra del criterio del docente agredido. Yo mismo he podido presentar denuncia, la dirección me ha ofrecido su apoyo y mi decisión de no hacerlo debe respetarse.
Agresiones a docentes, a personal sanitario, a personal de oficinas de empleo, a policías, taxistas y a gente por la calle o en su casa ocurre cada vez con mayor frecuencia y la solución no es militarizar todo espacio público ni establecer un estado policial permanente de excepción, sino ir a la raíz de los problemas y atacar las causas, que sin duda están relacionadas con las políticas sociales y económicas derechistas y liberales de los gobiernos del PP y PSOE que la gente ha elegido.
Saludos.
Es la segunda vez que observo que tergiversas mis palabras y me atribuyes intenciones que no son mías. No he comparado lo que dices y no admito el comentario que haces.
Tú sí que eres frívolo, aparte de un desconocedor absoluto de cómo funciona la justicia en los casos de violencia machista, al negar que la fiscalía actúe de oficio en esos casos. Deberías informarte antes.
Dejo el enlace a uno de los últimos casos, tremendamente mediático, para que puedas comprobar que estás equivocado y te replantees ciertos comentarios:
Agresión en San Juan de Alicante (http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/12/09/valencia/1481272209_582864.html)
Me parece muy acertada la propuesta de jmcala respecto a la agresión a los docentes. No se trata de crear un estado policial si no de hacer cumplir la ley y de defender a los funcionarios docentes como autoridad pública como ocurre en otras comunidades. Si un docente es agredido que se aplique la ley contra el agresor con todo el peso de la justicia.
Saludos.
Los funcionarios docentes somos considerados autoridad pública en el ejercicio de la profesión en Andalucía y en toda España porque la LOMCE así lo establece.
Y todos estamos de acuerdo con que se cumpla la ley, ahí no hay ninguna discrepancia, como no podría ser de otra forma.
Si un muchacho, sus padres o un familiar agreden a un profesor y este interpone denuncia, ¿quién va a querer que no se haga justicia?
Saludos.
respublica:
Muchas mujeres no denuncian a su pareja agresora por miedo a represalias.
Muchos profesores no denuncian a las familias agresoras por miedo a represalias.
Yo creo que en ambos casos-independientemente de la voluntad del agredido que se respeta-la fiscalía debería acusar ante una injusticia.
Se le informa a la parte agresora que el agredido no denuncia por la causa que sea,pero la administración sí lo hace;y no pasa nada.
En mi IES hace unos dos cursos una alumna agredió a una profesora y salvo la expulsión de 1 mes(un mes de vacaciones),no le sucedió nada,siguió en el centro como si tal cosa,lo cual es bastante humillante para el profesorado.
respublica:
La última agresión en mi provincia,esta semana, ha sido de un alumno de instituto a una profesora porque le pidió el móvil.Yo no le veo relación alguna a esa agresión con las políticas liberales del PP y del Psoe sino con la mala educación de un jovencito caprichoso,que hay bastantes en los Ies.
Falta ,en general ,educación ,civismo y mano dura,no sólo en la escuela sino en muchos aspectos de la vida.
Hoy han puesto en tv escenas de imprudencias de conductores en carretera,provocando accidentes graves,por exceso de velocidad,alcohol y drogas y se merecen mucha más mano dura que se le aplican.
Yo me considero de izquierda y creo en la educación y prevención social,pero a la vez,mientras no cambiamos el mundo-que va para muy largo-soy partidario de la mano dura.
En la actualidad agredir a un maestro o profesor en su trabajo es exactamente igual que hacerlo a un guardia civil de servicio, ¿qué más mano dura puede haber?
En cualquier agresión la palabra del agredido vale igual que la del agresor, porque todos somos iguales ante la ley, el agredido presenta pruebas y la justicia dirimirá quién tiene razón, sin embargo, si el agredido es una autoridad pública su palabra vale más que la del agresor y se le presume veracidad por lo que la carga de la prueba no recae ya en el acusador, sino no en el acusado, que deja automáticamente de ser inocente hasta que se demuestre lo contrario y tiene que demostrar su inocencia.
¿No es eso suficientemente duro ya? Lo es mucho más que en el caso de la violencia machista.
E insisto, ni en caso de violencia machista ni en ninguno puede intervenir la justicia si no hay denuncia previa. Sin denuncia no se puede intervenir de oficio ni de nada. En el caso de la agresión en San Juan de Alicante sí hubo una denuncia por parte de los vecinos que presentaron como prueba el vídeo de las cámaras de seguridad y la obligación de todos nosotros es denunciar cuando tenemos conocimiento de un delito porque de lo contrario nos convertimos en cómplices del mismo.
Saludos.
En mi centro una profesora fue agredida, y como te he comentado,la sanción que sufrió la alumna fue la expulsión de un mes,para ella de vacaciones.
Volvió tras el mes,le pidió perdón a la profesora,se la cambió de clase y siguió su vida en el centro como si no hubiese pasado nada,cruzándose todos los días con la profesora agredida.
A mí me parece muy poca dureza agredir a una profesora y que tu sanción sea un mes de vacaciones.
En mi opinión a la alumna habría que haberla sancionado con trabajos sociales,tras la denuncia de oficio y habría que haberla trasladado de centro.
Te pongo otro ejmplo de la dureza de nuestras leyes:a otra profesora que vive en el pueblo del IEs un alumno le hizo una pintada en su fachada poniendo que era una puta;lo denunció y tras el juicio le dijeron que como el alumno era menor no se le podía hacer nada.
Los alumnos están sobreprotegidos y los profesores desprotegidos.
Si a mí me agrede un alumno,como mínimo pediría :que lo expulsen del centro un mes,que luego no vuelva al centro y sea trasladado a otro y que lo sancionen con trabajos sociales si es menor.Es lo mínimo.
Te comento lo que me sucedió a mí el curso pasado:una alumna de mi curso(2º de ESO)se inventó que yo la acosaba en clase.
Pedí que la cambiaran de curso,para que dejara de inventarse cosas y no relacionarse conmigo.La inspección me lo negó.
Pedí que yo dejara de ser su tutor y me lo negaron.
Pedí que en las 4 hrs de clase semanales conmigo le diera clase otro profesor.También me lo negaron.
Me tuve que tragar a la alumna y exponerme a sus invenciones porque estaban más protegidas sus mentiras que la palabra de un profesor.
...También pedí que me cambiaran de curso para no darle clase a la alumna y también se me negó.
Le dije al inspector que me sentía totalmente desprotegido por parte de la administración y me dijo que lo sentía pero que lamentablemente la alumna estaba más protegida que yo.
Coincido contigo RM, los menores están protegidos por la administración y la inspección. Es la realidad aunque algunos compañeros de este foro no la quieran ver y luego se enfaden. Para mi, si un alumno agrede a un profesor, expulsión y cambio de centro o de grupo más trabajos sociales; es lo mínimo para que se nos respete y considere ante la sociedad. No es cuestión de ideología, aqui todos nos consideramos progresistas con los matices evidentes que todos conocemos, es cuestión de educación y respeto; esto para mi está por encima de cualquier ideología.
Saludos y felices fiestas compañeros.
Coincido contigo.Felices fiestas y buenas vacaciones.
http://www.ideal.es/almeria/201612/25/golpes-profesora-tras-recriminarle-20161222171459.html (http://www.ideal.es/almeria/201612/25/golpes-profesora-tras-recriminarle-20161222171459.html)
: RM 23 December, 2016, 20:42:36 +01:00
En mi opinión a la alumna habría que haberla sancionado con trabajos sociales,tras la denuncia de oficio y habría que haberla trasladado de centro.
Los alumnos están sobreprotegidos y los profesores desprotegidos.
Estás mezclando las competencias de un centro educativo con las de la justicia y la administración educativa no puede imponer trabajos forzosos de interés social a ningún miembro de su administración, sea profesor o alumno, como castigo por incumplimiento de sus obligaciones en el centro educativo.
La que sí puede imponer trabajos forzosos de interés social es la administración de justicia como pena ante un delito o falta grave. Yo no soy especialista en derecho comparado pero según los expertos España tiene una de las legislaciones del menor más duras de Europa y es muy poco efectiva.
Estoy de acuerdo en que hay una sobre protección de los menores en todos los ámbitos, en especial por parte de las familias y sólo ellas pueden solventarlo, lo que incluye a los hijos de los docentes, que los hay que se quejan de los hijos de los otros de lo mismo que adolecen los suyos propios y sufren sus colegas.
También la organización de los centros, bajo fuerte presión del claustro, impide muchas veces medidas disciplinarias más efectivas que la expulsión. Por ejemplo, privarles de recreo creo que es una buena medida pero en todos los centros en los que he estado, el profesor que toma esa medida tiene también que quedarse sin recreo, en vez de que estén en el aula de expulsados o en la biblioteca, porque quien está a cargo de la guardia de biblioteca, normalmente personal con buenos horarios, no quiere alumnos conflictivos y para que haya menos profesorado de guardia de recreo no se habilita la sala de expulsados en el recreo.
Lo mismo podría decirse de ayudar en el centro por las tardes, y muchas otras que no se toman por comodidad del profesorado o del equipo directivo.
Saludos.
Efectivamente sé que la administración de un centro no puede sancionar con trabajos sociales,pero por ejmplo al alumno que le puso a una compañera mía en su fachada "puta",la justicia-ella denunció-dijo que no podía hacer nada pues el alumno era menor;creo que podían haberlo sancionado con trabajos sociales.
Efectivamente los maestros son reacios por comodidad a quedarse con castigados en los recreo.Yo solía hacerlo sólo con mis castigados.La mayoría del claustro se opone.
También me parecen bien tareas escolares por las tardes,pero también se oponen los profesores,no serviría para los transportados y tendría que estar de acuerdo la familia al ser fuera de horario escolar.
Pero los castigos sin recreo los veo para faltas leves.Cuando un alumno agrede a un profesor creo que la legislación debería contemplar:expulsión de un mes y traslado de centro.
1. NO ES NECESARIO PRESENTAR DENUNCIA EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. Y es muy grave que un docente desconozca este extremo. Informar de hechos concretos, como han hecho los vecinos de San Juan, o puede hacer cualquier vecino o persona que conozca de un maltrato, no es presentar una denuncia. Deja de insistir en un error tan grave, respublica.
2. Lo que viven algunos docentes en sus puestos de trabajo sí que es similar a lo que ciertas víctimas de la violencia doméstica pueden vivir. Y me estoy refiriendo a los menores, que son víctimas de violencia en las que se sienten atrapados porque no pueden hacer nada por evitarlas. Unos padres que se insultan y se menosprecian pueden provocar episodios de ansiedad y depresión en menores que no pueden hacer nada por evitar.
3. La Administración podría hacer como hace en el caso de la violencia de género, actuar de oficio en cuanto se conocen los hechos y ponerlos en conocimiento de la Justicia. En lugar de ello, hace todo lo posible porque éstos no transciendan el ámbito educativo y evitar así que se puedan inmiscuir otras administraciones.
4. Los docentes debemos ser conscientes de que ciertos hechos JAMÁS deben quedar en el ámbito de la administración educativa, ya que no serán gestionados como deben serlo. Por ejemplo, si alguien sufre acoso laboral debe denunciar los hechos a la Justicia y nunca atender a las indicaciones de la inspección educativa, que serán en sentido contrario. La única manera de conseguir que se oiga ese acoso y se haga algo será denunciándolo. Con las agresiones, como podemos ver, ocurre lo mismo.
5. La ley, y en eso estoy de acuerdo con respublica, es muy dura con los casos de agresión. Pero es necesario poner los hechos delante del juez competente.
Extraído de INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (http://www.inmujer.gob.es/conoceDerechos/preguntas/violencia.htm#denunciar)
¿Siempre es necesario presentar una denuncia para obtener del Juzgado de Violencia Sobre la Mujer una orden de protección?
No es imprescindible la formulación de denuncia, aunque sí es lo más aconsejable.
Por violencia de género diversas son las personas que pueden hacer llegar al Juzgado que se está cometiendo un hecho delictivo como los servicios médicos con el parte de lesiones, atestado policial aunque la victima no realice denuncia, o personas vecinas que conociesen los hechos.
Asimismo, la orden de protección puede ser solicitada no sólo por la víctima de la violencia, sino por otras personas allegadas a la misma, por el Ministerio Fiscal o incluso ser dictada por el Juzgado de oficio.
De esta forma, puede suceder que aunque la víctima no haya formulado denuncia, el juzgado tenga conocimiento del hecho delictivo a través de otras vías (parte de lesiones, atestado policial, denuncia de una tercera persona que conociese los hechos, etc...)
jmcala, lo que tú llamas un error grave yo no lo entiendo así sino que estamos interpretando lo mismo de una forma distinta, porque para mí poner en conocimiento de la policía que se ha cometido un delito que uno ha presenciado y de lo que está dispuesto a testificar es poner una denuncia, aunque desconozco si técnicamente se denomina así, ni tengo interés en averiguarlo.
También he dicho que si alguien presencia un delito tiene obligación de denunciarlo o ponerlo en conocimiento de la policía, lo mismo da, porque de lo contrario puede ser acusado de cómplice.
Por tanto si un profesor o directivo presencia una agresión contra otro profesor o de un profesor a un alumno, que también las hay, especialmente de origen sexual y nadie habla aquí de ello pero lo vemos en los medios de comunicación y debe haber muchos más, tiene obligación de denunciarlo y la policía de abrir una investigación y si ve indicios de delito comunicarlo a la justicia.
Respecto al cambio forzoso de centro del alumno agresor, es una medida que ya está contemplada y se aplica, pero no compete al profesorado, es una media extrema y que tiene muchas implicaciones, no sólo para el alumno, porque ¿qué os parece que a la mínima, en mitad del curso, tuviérais que acoger a un alumno nuevo conflictivo, con él y su familia en contra, y tener que montar una atención educativa especial para la ocasión? Es algo muy delicado, que en mi opinión, debe restringirse a casos extremos, como última medida.
Lo que sí me parece que se hace mal es que cuando un alumno es acosado y agredido a quien cambian de centro es al agredido en vez de cambiar al agresor o agresores.
RM, en el caso que comentas, a la alumna que te acusó a ti no se le hizo caso porque al ser considerado tú una autoridad pública, tu palabra vale más que la de ella, que era presuntamente la agredida, siendo tú el presunto agresor y la castigaron a ella. ¿Cuál es el problema? ¿Querías un castigo más duro? Quizás tengas razón y seguramente sea así, pero no es un asunto que tú tengas competencia para dictaminar y a mí me parece bien que sea así o de lo contrario, si es el perjudicado el encargado de decidir el castigo de quien cometió con él un delito o falta, con frecuencia no se haría justicia, sino venganza.
Saludos.
respublica:
Te mando un privado con lo que me pasó el año pasado con dicha alumna.
Yo no quería un castigo más duro para mi alumna inventora de acoso,sino dejar de tener contacto con ella.La inspección no me lo concedió.
Yo creo que cuando un alumno acosa y agrede gravemente a otro alumno hay que trasladar de centro al agresor,no al agredido.Por justicia y por protección a la víctima.
Pero también creo que cuando un alumno agrede a un profesor,hay que trasladar al alumno de centro:por respeto al agredido,porque me parece humillante que un alumno me haya agredido y me cruce a diario con él en el patio o pasillos.
Efectivamente trasladar forzosamente a un alumno de centro es una medida extrema,pero es que pegar a un profesor es una medida extrema y se merece una sanción extrema.
Como os dije, hace un par de cursos una alumna de 2º de Eso agredió a una profesora de mi centro.La profesora denunció.La denuncia no condujo a sanción concreta alguna por el juzgado.
A la alumna sólo se la sancionó con un mes de expulsión y cambio de clase ,pero no de centro.
Si yo hubiese sido el agredido ,para mí hubiese sido totalmente humillante esa sanción.
Y de hecho yo presenté un escrito en el claustro apoyando a la profesora y proponiendo tramitar la sanción de cambio de centro.
El Equipo directivo no estaba por la labor.
La administración,en el caso de agresiones a profesores, siempre tiene la misma estrategia:
dice que es minoritario,que los centros son espacios de paz y de amor y que no se sepa mucho en los medios pues las escuelas andaluzas son remansos de paz.
No es sólo la administración la que no quiere airear problemas ni tratarlos sino que es una actitud que suelen seguir los equipos directivos y todo el profesorado en su conjunto porque nadie quiere problemas y se prefiere negarlos o ignorarlos y mirar para otro lado, o al menos esa es la cruda realidad que yo me he encontrado.
Uno de mis alumnos en un curso anterior era acosado verbalmente y denigrado en público constantemente con comentarios vejatorios y continuas expulsiones injustificadas por uno de sus profesores. Sus padres hablaban con el tutor y éste no hacía nada por no tener enfrentamientos. Acudieron a dirección y le quitaban importancia sin hacer nada efectivo tras comprobar que era cierto pero que el profesor no estaba dispuesto a rectificar. En inspección tampoco hicieron nada efectivo, salvo cuestiones burocráticas y todo esto no me lo contó el alumno ni sus padres sino alguien del propio equipo directivo que reconocía su incapacidad para resolver el problema.
Nadie quiere problemas y menos tener que afrontarlos.
Saludos.
Yo creo que el tutor puede hacer poco legalmente en estos casos,le corresponde al equipo directivo y a la inspección;la familia debe informar por escrito tanto a dirección como a inspección.
En el caso que comentas se le debería haber advertido al profesor de que debía cambiar su actitud bajo amenaza de expediente y sanción y ofrecerle al alumno la posibilidad de cambio de clase,si voluntariamente lo deseaba.
: RM 26 December, 2016, 18:06:18 +01:00
Yo no quería un castigo más duro para mi alumna inventora de acoso,sino dejar de tener contacto con ella.La inspección no me lo concedió.
Yo creo que cuando un alumno acosa y agrede gravemente a otro alumno hay que trasladar de centro al agresor,no al agredido.Por justicia y por protección a la víctima.
Pero también creo que cuando un alumno agrede a un profesor,hay que trasladar al alumno de centro:por respeto al agredido,porque me parece humillante que un alumno me haya agredido y me cruce a diario con él en el patio o pasillos.
Efectivamente trasladar forzosamente a un alumno de centro es una medida extrema,pero es que pegar a un profesor es una medida extrema y se merece una sanción extrema.
Estoy de acuerdo contigo pero hay que tener en cuenta la graduación de cada caso. No es lo mismo un insulto como contestación a una reprimenda que un puñetazo o un navajazo y el castigo debe ser gradual y proporcionado.
De todas formas, como sabemos, ni inspección, ni dirección ni el propio profesorado quiere problemas y muchos prefieren mirar para otro lado para que no haya cambios de horario ni de alumnado como lo que tú pedías, salvo que le toque a él mismo, en cuyo caso todo cambia.
Saludos.
Cuando yo hablo de sancionar con traslado de centro me refiero a cuando hay una agresión física de un alumno a un profesor.
Las malas contestaciones,las amenazas verbales o los insultos al profesorado no se podrían sancionar con cambio de centro pues entonces trasladaríamos a una enormidad de alumnos,ya que en la Eso están a la orden del día.
: RM 27 December, 2016, 18:05:36 +01:00
Cuando yo hablo de sancionar con traslado de centro me refiero a cuando hay una agresión física de un alumno a un profesor.
Pues en ese caso estoy de acuerdo contigo pero no es nada novedoso porque ya está contemplado así y, que yo sepa, suele hacerse. Además es de aplicación la vía judicial con todas sus consecuencias.
Leo en los medios agresiones al profesorado pero yo en ningún centro de los que he estado he sabido de agresiones físicas ocurridas al profesorado y sin embargo sí he conocido agresiones verbales y físicas del profesorado a alumnos.
En un caso un alumno fue cogido del cuello, abofeteado y amenazado. El profesor no fue cambiado de centro ni de grupos. Cuando el expediente es contra un alumno se resuelve inmediatamente pero cuando es contra el profesor tardan meses y rara vez el equipo directivo actúa a no ser que los familiares denuncien a inspección y antes se intenta que no lo hagan. En este caso el profesor fue suspendido un mes de empleo y sueldo cuando ya había pasado el curso y había suspendido al alumno, al que hubiese vuelto a dar clase si los padres no lo hubieran cambiado de centro.
¿Qué te parecen estos casos? ¿No has conocido ninguno en tu dilatada carrera?
Saludos.
He conocido casos en que algún profesor hacía comentarios improcedentes a algunos alumnos de tipo personal en clase .Los alumnos o sus familias se quejaron al equipo directivo y se le llamó al orden al profesor que dejó de hacerlo.
No he conocido en mis centros agresiones físicas de profes a alumnos.
En mi último IES se han dado casos de acoso entre alumnos,que se tratan según protocolo establecido.
Multitud de amenazas,malas contestaciones y comentarios irrespetuosos de los alumnos problemáticos al profesorado ,sancionados con días de expulsión;y una agresión física de una alumna de 2º de Eso a una profesora y dos casos de acoso importante por parte de una familia hacia dos profes,uno de ellos era yo.
En mi provincia sí se han dado varios casos de agresiones físicas de alumnos o familias al profesorado,los dos últimos como he dicho , la semana antes de vacaciones ,conocidos por la prensa.
Yo creo que si un profesor es agresivo verbalmente hay que amonestarlo y si no cambia sancionarlo.Y si se ha pasado con un alumno aparte de sancionarlo,cambiar a ese alumno de grupo para que no pueda tomar venganza el profe.
Como os he comentado ya ,el pasado curso experimenté lo más desagradable de mi experiencia como profe:fui acosado todo el curso por una familia que me denunció ante el E Directivo,ante Inspección y en la guardia civil por supuesto acoso a su hija;además me acosaron en facebook y querían llevarme a juicio,cosa que no consiguieron pues todo se archivó al no hacerles caso nadie.No los denuncié,sólo pedí separarme de la alumna y solicité abogado en la delegación por si terminaba en juicio.Tuve suerte pues no terminó en nada ya que me apoyaron Directiva,inspección y Guardia Civil lo archivó por falta de indicios,pero fue bastante desagradable y siempre algo desmoralizante.
Te comprendo y tienes toda mi solidaridad compañero, tú y todos los que sufren casos similares.
Por desgracia los acosos sexuales a menores por parte de adultos también se dan en los colegios e institutos y los padres están muy sensibilizados por lo que si su hija les dice que su profesor la está acosando se desatan todas las alarmas.
Aunque las hay mucho peores nuestra profesión no es nada fácil y el que busque tranquilidad, buen sueldo y buenas vacaciones creo que se equivoca radicalmente.
Saludos.
: RM 27 December, 2016, 20:24:35 +01:00
He conocido casos en que algún profesor hacía comentarios improcedentes a algunos alumnos de tipo personal en clase .Los alumnos o sus familias se quejaron al equipo directivo y se le llamó al orden al profesor que dejó de hacerlo.
No he conocido en mis centros agresiones físicas de profes a alumnos.
En mi último IES se han dado casos de acoso entre alumnos,que se tratan según protocolo establecido.
Multitud de amenazas,malas contestaciones y comentarios irrespetuosos de los alumnos problemáticos al profesorado ,sancionados con días de expulsión;y una agresión física de una alumna de 2º de Eso a una profesora y dos casos de acoso importante por parte de una familia hacia dos profes,uno de ellos era yo.
En mi provincia sí se han dado varios casos de agresiones físicas de alumnos o familias al profesorado,los dos últimos como he dicho , la semana antes de vacaciones ,conocidos por la prensa.
Yo creo que si un profesor es agresivo verbalmente hay que amonestarlo y si no cambia sancionarlo.Y si se ha pasado con un alumno aparte de sancionarlo,cambiar a ese alumno de grupo para que no pueda tomar venganza el profe.
Como os he comentado ya ,el pasado curso experimenté lo más desagradable de mi experiencia como profe:fui acosado todo el curso por una familia que me denunció ante el E Directivo,ante Inspección y en la guardia civil por supuesto acoso a su hija;además me acosaron en facebook y querían llevarme a juicio,cosa que no consiguieron pues todo se archivó al no hacerles caso nadie.No los denuncié,sólo pedí separarme de la alumna y solicité abogado en la delegación por si terminaba en juicio.Tuve suerte pues no terminó en nada ya que me apoyaron Directiva,inspección y Guardia Civil lo archivó por falta de indicios,pero fue bastante desagradable y siempre algo desmoralizante.
Me hago cargo de como te debiste sentir.
Si esto es grave que le ocurra a cualquier docente, mucho más grave lo es, si como en tu caso, se tiene ya una edad por estar ya próximo a finalizar toda una vida dedicada a la enseñanza.
Algunos se quedarían después de la edad de jubilación si no fuera por los alumnos conflictivos.
La acusación de la familia contra mí no era sobre acoso sexual;me acusaban de que yo le gritaba,la zarandeaba,le ponía malas notas,la ignoraba a la hr de preguntarle,le ponía negativos injustos...
Nunca me hubiese imaginado que una alumna pudiese inventarse tantas falsedades y que su familia la instigara a mentir.
Como ya os he dicho me he jubilado anticipadamente,a pesar de gustarme mucho la enseñanza,y los que me han hecho decidir fundamentalmente han sido los alumnos,principalmente el grupo de los apáticos y el de los conflictivos.
Ahora colaboro como voluntario dando clases a inmigrantes con una ONG y estoy de maravilla:los alumnos me escuchan,tienen interés y me agradecen lo que les enseño,todo lo contrario a lo que pasa en la Eso.Es supergratificante,mientras antes era bastante estresante.
http://www.msn.com/es-es/noticias/videos/la-carta-de-un-profesor-de-eso-a-sus-alumnos-que-han-suspendido/vi-BBxuJ4H (http://www.msn.com/es-es/noticias/videos/la-carta-de-un-profesor-de-eso-a-sus-alumnos-que-han-suspendido/vi-BBxuJ4H)
: mestizo 28 December, 2016, 22:23:22 +01:00
http://www.msn.com/es-es/noticias/videos/la-carta-de-un-profesor-de-eso-a-sus-alumnos-que-han-suspendido/vi-BBxuJ4H (http://www.msn.com/es-es/noticias/videos/la-carta-de-un-profesor-de-eso-a-sus-alumnos-que-han-suspendido/vi-BBxuJ4H)
Es una carta/video de un profesor a los alumnos que suspenden.
http://www.huffingtonpost.es/pablo-poo-gallardo/carta-para-mis-alumnos-su_b_13787900.html (http://www.huffingtonpost.es/pablo-poo-gallardo/carta-para-mis-alumnos-su_b_13787900.html)
Y aquí la carta escrita, donde se extiende y poco más y mejor.
Me parece muy buena la carta.La izquierda política y sindical han convertido la Eso en una gran guardería donde ser feliz,que nada tiene que ver con la vida posterior.La derecha pepera ha asumido esa misma filosofía.
Me siento muy identificado con el docente que firma la carta porque no me canso de decirles lo mismo a mis alumnos. La vida es eso que ocurre a pesar de ellos y que no repara en su existencia.
Me temo que en la vida real a nuestros actuales alumnos ,especialmente en el mundo laboral, no le adaptarán el puesto de trabajo,su jefe no atenderá a la diversidad y nos le harán recuperaciones, como en la Eso.
Pues yo creo que sí, creo que la próxima conquista social consistirá en que en la vida laboral tengan todos esos privilegios que ahora tiene en la eso. Y todo eso a costa del bolsillo de los demás.
: RM 26 December, 2016, 18:27:20 +01:00
Si yo hubiese sido el agredido ,para mí hubiese sido totalmente humillante esa sanción.
Ese es el problema.... Que no somos colectivo y si no me toca a mí, no me considero agredido.... Si tras una agresión el claustro entero se plantase en Delegación verás tú como otro gallo cantaría... y mejor no hablemos de esos supuestos compañeros que presencia una agresión del guay de turno y miran para otro lado porque con ellos no va.....
Y de paso si se le pierde un poquito el miedo a familias y alumnos mejor