http://www.diariodesevilla.es/andalucia/Educacion-Junta-ESO-Primaria-Bachillerato-Ensenanza-Profesores-Idiomas_0_1102690437.html (http://www.diariodesevilla.es/andalucia/Educacion-Junta-ESO-Primaria-Bachillerato-Ensenanza-Profesores-Idiomas_0_1102690437.html)
¿Para cuándo entraría esa medida en vigor? ¿Qué ocurriría con los que en esa fecha siguiéramos teniendo el B2 y tiempo de servicio?
Se veía venir, pero ahora solo se plantean dudas:
- con respecto al francés, ¿Pasará en secundaria lo mismo que en primaria?
- ¿qué pasa con los bilingue con sólo el b2? ¿Pasan a la bolsa normal? ¿Con la mitad de tiempo?
- ¿Darán tiempo para conseguir las acreditaciones?
Con respecto a todas estas dudas, solo podría responder a la última, y es seguro que no.
Esto se veía venir, no lo han implantado antes porque no había gente acreditada. En algunas comunidades como Madrid ya hace algunos años que lo exigen.
De todas formas creo que para las próximas bolsas que salgan aun no lo exigirán, creo que su implantación ira despacio.
Los que ya están en bolsa con el B2 no se verán afectados.
Se entiende que es solo para profesores o también para maestros?
Sería muy interesante saber si esto será para profesores o para el cuerpo de maestros tambièn...A ver si alguien dice algo.
Los requisitos para participar en el programa bilingüe son los mismos para todo el profesorado y si los cambian se supone que no distinguirán entre cuerpos.
De todas formas, a falta de ver el plan aprobado, la nota de prensa dice que "se prevé que en un futuro se les requiera el C1", por lo que no parece algo próximo o de lo contrario habrían puesto plazos concretos.
Lo que tampoco dice el plan es cómo van a conseguir los objetivos marcados para el aumento en la certificación de idiomas de los alumnos, por lo que más bien parece, una vez más, un plan propagandístico, no uno educativo.
Saludos.
Esta noticia no es nada nuevo. La fecha límite que dieron hace años ya era 2020 para acreditar C1. A los funcionarios no les afectará, pero a los interinos SI. Cuando hubo exigencia de B2, los interinos y aspirantes que estaban en su momento trabajando gracias al B1 quedaron como ''no disponibles'' hasta que se sacaron el B2.
Un saludo
Pensáis que a los funcionarios no nos lo exigirán?? o darán una fecha límite??? Yo es que cada vez estoy más torpe y ya no me veo.
Entiendo que es para bolsa bilingüe o para opositar
A estas horas no me entero
Yo creo que a los que somos funcionarios y tenemos plaza bilingüe no nos podrían quitar esa plaza. Se trataría de una nueva norma y eso de la retroactividad es complicado.
Al principio del curso, cuando se materializó el recorte en el número de horas dedicadas a la coordinación del programa bilingüe, algunos aquí decíais que el programa estaba ya muerto, que la Consejería ya no apostaba por él y que habría deserciones masivas del mismo.
Pues bien, ya veis lo muerto que está. No se ha rectificado el recorte, se ampliarán los centros bilingües y además quieren poner a todo su profesorado a estudiar inglés de nuevo para aumentar su nivel amenazando con que en el futuro lo exigirán.
Saludos.
Estoy de acuerdo con respublica en sus 2 comentarios...y hago una reflexión sobre los reventaores y agoreros que despotricaban del programa bilingüe....que no es perfecto y que como todo,avanza o mejora.
En fin.... cafeara
buenos días a ver si me sacáis de dudas por que he escuchado de todo y ya me hace dudar ,¿ esto es para gente que da bilingüe es decir que le pedían el b2 ?o ¿es un requisito para opositar ?
Es lo lógico que ocurriese, con un b2 no estás ni mucho menos capacitado para dar clase bilingüe en ciertos niveles educativos como 4º ESO o Bachillerato (inclusive cursos de menos nivel). Cualquier alumno que, desde pequeño haya estudiado inglés o francés, puede estar tanto o más preparado que el profesor mismo si no se actualiza constantemente.
El programa está completamente muerto. Al tiempo.
Esto que se anuncia es más propaganda y sólo propaganda.
Podrán colgar 1500 carteles en tantos otros centros, pero eso no quiere decir que el programa esté vivo.
¿C1? ¿Tiempo y dinero a costa del trabajador? ¿Sin reducción para preparar materiales? ¿Sin auxiliar ni tiempo para coordinarse?
: DEJAN 25 January, 2017, 11:23:42 +01:00
buenos días a ver si me sacáis de dudas por que he escuchado de todo y ya me hace dudar ,¿ esto es para gente que da bilingüe es decir que le pedían el b2 ?o ¿es un requisito para opositar ?
No tiene nada que ver con oposiciones, que no son competencia autonómica.
Saludos.
: mluping 25 January, 2017, 10:36:06 +01:00
Estoy de acuerdo con respublica en sus 2 comentarios...y hago una reflexión sobre los reventaores y agoreros que despotricaban del programa bilingüe....que no es perfecto y que como todo,avanza o mejora.
En fin.... cafeara
La junta viene repitiendo el mantra del programa bilingüe, pero veremos a ver si eso se refleja el año que viene porque en este nada de nada.
y los interinos debemos seguir estudiando idiomas ,pagando profesores y exámenes de nuestro bolsillo ,ya que al no ser funcionarios ,no podemos acceder a muchos de los curso que oferta la Junta...puf!! que duro es este camino
El dinero no se lo tienen que gastan los interinos en los títulos de idiomas ya que esta la EOI, cursos gratis online, y sobre todo cantidad de material muy bueno y gratis en YouTube.
El dinero se lo gastan los interinos y aspirantes en academias para preparar las oposiciones.
Creo que le programa bilingüe sigue vivo, solo que va más lento de lo previsto en un principio, y los auxiliares de conversación los irán aumentando cada año.
Por cierto en algún sitio tiene que haber una estadística de cuantos docentes bilingües aumentan cada año
: chichu 25 January, 2017, 17:44:06 +01:00
y los interinos debemos seguir estudiando idiomas ,pagando profesores y exámenes de nuestro bolsillo ,ya que al no ser funcionarios ,no podemos acceder a muchos de los curso que oferta la Junta...puf!! que duro es este camino
Disculpa pero, ¿exactamente qué cursos de idiomas oferta la Junta a los funcionarios que no oferte a los interinos? Porque que yo sepa la Junta no oferta cursos de idiomas gratuitos a nadie... anaidpreocupados
Pero esto del idioma tiene que ser forzosamente por ingles? Que pasa con los que estudiamos francés? No nos valdría el de frances?
Quizás pidan el C1 en un futuro pero...¿habrá posibilidad de sacárselo en la EOI por libre? A día de hoy, el C1 por francés no está en muchas EOI, y por libre, menos. Sí van a exigir algo, deberán poner los medios necesarios para adquirirlo o pretenden que lo paguemos en la Alianza Francesa, cuyo título sirve para bolsa, oposiciones pero no da ningún punto en el caso del concurso.
Otra chapuza más de nuestros queridos políticos. Realmente es necesario un nivel de c1 para impartir una segunda lengua extranjera? O incluso un primera? Esta gente que quiere poner estas leyes tendrá su título de idiomas?
Pues si creo que es necesario. Lo que sería necesario es que desde la escuelas de idiomas se ofertará la opción de obtenerlo a todo el que lo necesite. Me han comentado que es objetivo a conseguir para el 2020 que todo el profesorado bilingüe tenga el C1 y yo lo tomaría en serio porque ya paso del B1 al B2. Lo necesario e importante es que den facilidades para obtenerlo a aquellos que lo necesitan o quieran.
: shin 26 January, 2017, 07:48:10 +01:00
Otra chapuza más de nuestros queridos políticos. Realmente es necesario un nivel de c1 para impartir una segunda lengua extranjera? O incluso un primera? Esta gente que quiere poner estas leyes tendrá su título de idiomas?
¿Por qué chapuza? Evidentemente hay una preocupación para que los profesores estén mejor preparados. Nos dicen: sacaros el C1, quien lo tenga, seguirá; quien no se interese y pase, pues no lo llamarán. Yo no lo veo mal. Ojo. Yo tengo un B2 y también me va a costar prepararlo.
Tú crees que es necesario tener un nivel de c1 para impartir clase en primaria? Un maestro para dar clase en primaria va más que sobrado con un b2, y ya si es para impartir una segunda lengua ni te digo.Creo que el b2 ya es suficientemente complicado sacarlo por la Eoi como para que ahora te pidan un c1, nos pasámos la vida estudiando, lo que hoy vale dentro de 3 días ya no vale, y a la gente no se le puede exigir que se forme sin ninguna motivación a cambio, solo por el placer de sacarse un título, yo al menos lo tengo claro, si tengo que invertir mi tiempo en formarme no será a cambio de nada y de quitarle horas a mi familia. Ya está bien de hacer el tonto. Me he leído el dichoso plan este y no he leído una sola letra de incentivar al profesorado para que se forme. No conozco a ningún trabajador que en su empresa se forme por amor al arte, a cambio de nada.
Volverá a haber gente con un nivel C1 en papel y con mal nivel real. Al final es un sacadineros. Es necesario que la gente tenga un buen nivel real. Yo veo cada dos por tres en la pizarra cuando llego a clase que el profesor de ANL bilingüe ha puesto en la pizarra Homeworks. VAle, no es el fin del mundo, pero está mal. Los alumnos saben que es Homework y no se atreven a decírselo (igual que no se lo digo yo tampoco). Es sólo un ejemplo. Nadie maneja un idioma aprendido como una lengua materna, pero sí que es necesario tener un buen nivel, más aún en primaria, que es cuando los niños empiezan a aprenderlo (aprender a decir /praimari/ y no primary, set the table y no put the table...). Más que que los profesores tengan un nivel bilingüe, que es una quimera, creo que hay que apostar por tener muchos materiales buenos hechos por nativos (a falta de auxiliares de conversación, que, por ahora, lo que hacen es recortar).
: andjifer 26 January, 2017, 21:16:56 +01:00
Volverá a haber gente con un nivel C1 en papel y con mal nivel real. Al final es un sacadineros. Es necesario que la gente tenga un buen nivel real. Yo veo cada dos por tres en la pizarra cuando llego a clase que el profesor de ANL bilingüe ha puesto en la pizarra Homeworks. VAle, no es el fin del mundo, pero está mal. Los alumnos saben que es Homework y no se atreven a decírselo (igual que no se lo digo yo tampoco). Es sólo un ejemplo. Nadie maneja un idioma aprendido como una lengua materna, pero sí que es necesario tener un buen nivel, más aún en primaria, que es cuando los niños empiezan a aprenderlo (aprender a decir /praimari/ y no primary, set the table y no put the table...). Más que que los profesores tengan un nivel bilingüe, que es una quimera, creo que hay que apostar por tener muchos materiales buenos hechos por nativos (a falta de auxiliares de conversación, que, por ahora, lo que hacen es recortar).
Hola,
en parte estoy de acuerdo con lo que dices. Por eso es fundamental que dichas titulaciones de C1 tengan prestigio y no se convierta en un negocio (me viene a la mente el famoso Unidiomas de Castilla La Mancha, mucho más fácil y caro que Cambridge pero que sólo tenía validez dentro de dicha comunidad).
Por otra parte, no es menos cierto que cualquier nativo no valdría, dado que la mayoría tampoco tiene un nivel C1 de su propia lengua. Quizás la solución esté en lo que han hecho algunas comunidades como Madrid (donde ya se exige un mínimo de C1 desde hace tiempo), que sólo acreditan directamente a profesores que han obtenido la certificación de C1 o C2 en los últimos 5 años. El resto ha de hacer un examen para renovar la acreditación. Suena muy duro pero es que dar clases en un idioma diferente al materno tiene una dificultad añadida. Eso sí, no estaría de más que se apoyara a dicho profesorado con una reducción horaria para que pueda mantener su nivel de idiomas actualizado y que contase con apoyo económico (cursos de calidad) para conseguirlo.
Saludos
A ver, todo esto viene por una normativa de la Unión Europea y de hecho se estableció como plazo el año 2020. Se sabe desde hace tiempo pero la Junta no lo menciona en ningún momento y tan solo habla de "en un futuro".
Veo necesario que los profesores bilingües (y los profesores en general) estemos en constante formación y actualización, pero un C1 es un nivel bastante complicado y haría falta un tiempo y una dedicación que muchos desgraciadamente no disponemos. De ahí que me plantee sacar el C1 por la vía más sencilla dentro de las homologables para impartir clase. Sé de un compañero de Dibujo que se preparó el b2 por el Trinity en tiempo récord ya que su plaza iba a pasar a ser bilingüe y en el caso de no tener dicha titulación lo hubiesen desplazado a otro destino. Por lo que he escuchado, aprobar en el Trinity es más fácil que hacerlo por Cambridge. Y ahí va mi pregunta:
¿Alguien sabe si el Trinity sigue siendo un título válido para dar clases de secundaria?
Si
: shin 26 January, 2017, 17:17:08 +01:00
Tú crees que es necesario tener un nivel de c1 para impartir clase en primaria? Un maestro para dar clase en primaria va más que sobrado con un b2, y ya si es para impartir una segunda lengua ni te digo.Creo que el b2 ya es suficientemente complicado sacarlo por la Eoi como para que ahora te pidan un c1, nos pasámos la vida estudiando, lo que hoy vale dentro de 3 días ya no vale, y a la gente no se le puede exigir que se forme sin ninguna motivación a cambio, solo por el placer de sacarse un título, yo al menos lo tengo claro, si tengo que invertir mi tiempo en formarme no será a cambio de nada y de quitarle horas a mi familia. Ya está bien de hacer el tonto. Me he leído el dichoso plan este y no he leído una sola letra de incentivar al profesorado para que se forme. No conozco a ningún trabajador que en su empresa se forme por amor al arte, a cambio de nada.
Una persona que acredita C1 se le supone una mayor capacidad de crear un ambiente de inmersión lingüística que uno que tiene B2. Al C1 le sale la lengua más naturalmente. La excelencia académica es lo que busca. Si yo quiero que mi niño aprenda bien inglés quiero que sus profesores sean los mejores. La escuela pública debe plantarle cara a la privada en esos aspectos. Creo que va en buen camino.
: andaluz_jc 28 January, 2017, 13:05:37 +01:00
: shin 26 January, 2017, 17:17:08 +01:00
Tú crees que es necesario tener un nivel de c1 para impartir clase en primaria? Un maestro para dar clase en primaria va más que sobrado con un b2, y ya si es para impartir una segunda lengua ni te digo.Creo que el b2 ya es suficientemente complicado sacarlo por la Eoi como para que ahora te pidan un c1, nos pasámos la vida estudiando, lo que hoy vale dentro de 3 días ya no vale, y a la gente no se le puede exigir que se forme sin ninguna motivación a cambio, solo por el placer de sacarse un título, yo al menos lo tengo claro, si tengo que invertir mi tiempo en formarme no será a cambio de nada y de quitarle horas a mi familia. Ya está bien de hacer el tonto. Me he leído el dichoso plan este y no he leído una sola letra de incentivar al profesorado para que se forme. No conozco a ningún trabajador que en su empresa se forme por amor al arte, a cambio de nada.
Una persona que acredita C1 se le supone una mayor capacidad de crear un ambiente de inmersión lingüística que uno que tiene B2. Al C1 le sale la lengua más naturalmente. La excelencia académica es lo que busca. Si yo quiero que mi niño aprenda bien inglés quiero que sus profesores sean los mejores. La escuela pública debe plantarle cara a la privada en esos aspectos. Creo que va en buen camino.
Completamente de acuerdo. En la escuela pública hay profesionales con una gran formación. Conozco casos de profesores con un B2 (obviamente no todos) que no se sienten cómodos dando la clase en inglés porque les falta vocabulario y fluidez y al final acaban impartiéndola en español (reconocido por ellos mismos). Eso es un fraude y hay que evitarlo.
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/prensa/-/noticia/detalle/el-plan-de-las-lenguas-ampliara-hasta-al-menos-1-500-los-centros-bilingues-y-reforzara-la-formacion-del-profesorado (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/prensa/-/noticia/detalle/el-plan-de-las-lenguas-ampliara-hasta-al-menos-1-500-los-centros-bilingues-y-reforzara-la-formacion-del-profesorado)
Bilingüismo: ni se aprende inglés ni 'science' (https://www.cuartopoder.es/tribuna/2017/02/04/bilinguismo-ni-se-aprende-ingles-ni-science/9713)
Saludos.
Por un lado, para dar un nivel bilingüe "real", es necesario al menos un C1. Por otro, yo no sé vosotros, pero en los institutos por los que voy pasando, rara vez me encuentro alumnos capaces de seguir una clase en inglés.
En cuanto a las EOI, yo no sé en vuestro caso, pero el supuesto nivel B2 del que te examinan, anda más cerca del C1 que de ese B2. Aún recuerdo ese listening acelerado el primer curso que el examen se puso a nivel global el mismo para toda Andalucía, un cachondeo que fue.
¿Qué pasó con este tema? La Junta creó un curso c1 para profesorado, pero de ahí pocos aprobarán y seguirán con el b2.
¿Y ahora qué? ¿Pueden cambiar la normativa y actuar de forma retroactiva? Con el CAP no lo hicieron...