Pues esto es lo que nos encontramos los profesores, que se nos exige un nivel de C1 en idiomas para el 2020, y la Junta, sabiendo que es un nivel sumamente difícil, nos limita a sólo dos convocatorias oficiales las opciones para sacarnos por las EOI la titulación. No existe hoy por hoy la modalidad libre en ninguna EOI de Andalucía, y debería existir, ya que la Junta, como toda empresa seria y responsable que se precie, debería poner todos los medios disponibles, y cuando me refiero a todos, me refiero a las Escuelas Oficiales de Idiomas, que dependen de la Junta. No todo el profesorado puede sacarse en dos convocatorias un nivel tan complejo como el C1, ni todo el profesorado puede compatibilizar familia, trabajo, etc y asistir obligatoriamente a las clases presenciales. Es una vergüenza que estemos en esta situación, y que nos pongan contra la espada y la pared. Por supuesto, empezarán a exigir el C1 al eslabón más débil de la cadena: a los sufridos interinos, colectivo bastante maltratado, al que pertenezco. Espero que Ustea y todos los sindicatos se pongan manos a al obra y exijan que se pongan más medios en las Escuelas Oficiales de Idiomas, porque esto es tercermundista. anaid4 anaid4 anaid4
Cristina muy de acuerdo contigo. Pero no solo desde las EEOOII sino también desde los CEPs. Llevo más de nueve años en la docencia y antes de que se oyera hablar de crisis desde los CEPs hacían jornadas de inmersión lingüística y llevo unos años que no veo nada de nada. Es más, hace dos cursos hice un curso
Cristina muy de acuerdo contigo. Pero no solo desde las EEOOII sino también desde los CEPs. Llevo más de nueve años en la docencia y antes de que se oyera hablar de crisis desde los CEPs hacían jornadas de inmersión lingüística (vamos recuerdo el CEP de Motril haciendo cursos de inmersión durante varios fines de semana) y llevo unos años que no veo nada de nada. Es más, hace dos cursos hice un curso EN INGLÉS sobre docencia, EN INGLÉS, madre mía. No hay ni una beca dEcente para profesorado para poder irse al extranjero, tiene que salir tooodo de nuestro tiempo libre y de nuestro bolsillo.
Totalmente cierto, Isamo. Y que no llenemos Twitter y el Facebook de comentarios referentes a esto, no ayuda. Yo por mi parte, ya he escrito alguno que otro tweet y comentario. A estos políticos lo único que les mueve a hacer algo es quedar mal con sus votantes. No velan por el bien común, sino por aferrarse a sus sillones. Vergüenza siento.
Es una verguenza, si. Y ademas unos hipocritas. Dicen que que con el c1 se potenciara el bilinguismo cuando a la hora de la verdad estan recortando horas bilingues y, como consecuencia, estancamientos de estas bolsas
No poder sacarse el c1 por libre en la EOI supone gastar demasiado tiempo+dinero. Sería de traca que no revisaran esto a partir de ya, por no hablar de que hay listas de esperas para apuntarse en caso de querer asistir a las clases+examen del c1 en la EOI.
Tenéis toda la razón. El problema es que el bilingüismo es una tomadura de pelo. Hasta los equipos directivos de estos centros lo admiten. Nuestras energías deberían orientarse en poner fin a esta mentira. No solo pasa con el inglés. Nuestro acceso a la formación deja mucho q desear. No hablemos de los cursos online...
En vez de exigir un C1 a los docentes, lo que la Junta debería hacer si de verdad quiere que el bilingüismo vaya para delante, es controlar mejor lo que se hace en clase. Llevo 9 años impartiendo clases como profe bilingüe y tengo un C2, así que la medida no me afecta, pero lo que sí me fastidia y mucho es ver cómo hay compañeros que teniendo un puesto bilingüe no hacen absolutamente nada bilingüe en sus clases. Y esto no pasa sólo en mi centro, sino que pasa en muchos otros. La gente se saca el título para mejorar su puesto o para que le den un destino definitivo lo antes posible y lo más cerca de casa, pero luego no quiere ponerse a trabajar, y para no hacer nada en inglés/francés o alemán, lo mismo da tener un B1 que un C1. Lo dicho, antes de exigir más nivel, lo que se debería de exigir es que las clases impartidas se ajusten a la normativa vigente, es decir, entre un 50 y un 100% de contenidos bilingües y evaluación en L2 de lo impartido en L2.
Bravo. Pero te dirán q el alumnado no tiene nivel y se quedaran tan panchos. Lo malo es q esa gente tampoco lo hace cuando las da en español.
Os dejo una noticia para reflexionar http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/40-ninos-colegios-bilingues-deben-ir-clases-ingles_1133286.html (http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/40-ninos-colegios-bilingues-deben-ir-clases-ingles_1133286.html)
: potnia 28 January, 2017, 16:53:27 +01:00
En vez de exigir un C1 a los docentes, lo que la Junta debería hacer si de verdad quiere que el bilingüismo vaya para delante, es controlar mejor lo que se hace en clase. Llevo 9 años impartiendo clases como profe bilingüe y tengo un C2, así que la medida no me afecta, pero lo que sí me fastidia y mucho es ver cómo hay compañeros que teniendo un puesto bilingüe no hacen absolutamente nada bilingüe en sus clases. Y esto no pasa sólo en mi centro, sino que pasa en muchos otros. La gente se saca el título para mejorar su puesto o para que le den un destino definitivo lo antes posible y lo más cerca de casa, pero luego no quiere ponerse a trabajar, y para no hacer nada en inglés/francés o alemán, lo mismo da tener un B1 que un C1. Lo dicho, antes de exigir más nivel, lo que se debería de exigir es que las clases impartidas se ajusten a la normativa vigente, es decir, entre un 50 y un 100% de contenidos bilingües y evaluación en L2 de lo impartido en L2.