La Junta confirma los temores de la concertada (http://www.larazon.es/local/andalucia/la-junta-confirma-los-temores-de-la-concertada-PF14441248)
«Sólo se renovarán los conciertos educativos estrictamente necesarios»
La consejera de Educación, Adelaida de la Calle, confirmó ayer los temores de la enseñanza concertada. La Junta de Andalucía sólo renovará los conciertos «estrictamente necesarios» para asegurar la escolarización. Una amenaza que pone en jaque a cientos de colegios repartidos por toda la comunidad, que ya habían anunciado movilizaciones en todas las provincias a mediados de este mes y una gran manifestación el 1 de abril en Sevilla.
La prioridad del Gobierno andaluz será «fortalecer y defender siempre la escuela pública» porque entiende que es «la mejor manera de garantizar la igualdad en el acceso y la universalización de la educación». En respuesta a una pregunta del PP en el Parlamento, De la Calle apuntó a una «decisión política inamovible», de consecuencias difíciles de cuantificar. Una cuestión ideológica, por tanto, que provocará a priori una confrontación directa con su gran aliado político, Ciudadanos, defensor del derecho a elegir de los padres dentro del modelo educativo actual, según el ideario de Albert Rivera. De hecho, hoy mismo hay prevista una reunión de C's con las Escuelas Católicas de Andalucía (ECA).
El significativo descenso de la natalidad permite a la Junta justificar su posición. La ratio media en Primaria en el curso 2015/16 fue de 21,7 alumnos y 21,2 en Infantil. Resultaría bastante simple interpretar que sobran más de tres plazas por unidad en las escuelas públicas –la ratio máxima permitida es 25– y desconocer el amplísimo y variopinto territorio andaluz. Pero la consejería deja claro que en igualdad de condiciones en un municipio, nunca se suprimirán unidades (clases) de la pública, aunque el centro concertado con el que conviva tenga mayor demanda. Y aquí es donde el recelo se multiplica. La eliminación de las lista de espera en el proceso de escolarización, una medida adoptada esta misma semana para modificar un decreto de 2011, deja a los centros concertados sin uno de sus principales argumentos de defensa. «Los padres tienen el derecho a elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos, recogido en el artículo 27 de la Constitución. Dicha elección corresponde únicamente a ellos y por consiguiente, la demanda de las familias debe ser respetada y tenida en cuenta», explica el manifiesto de la ECA, ya movilizada.
El plazo de presentación de solicitudes de los centros concluyó el 31 de enero. Los conciertos que se acuerden tendrán una duración de seis años en Primaria y cuatro años en el resto de enseñanzas. El artículo 3 de la Orden de 30 de diciembre de 2016 establece que la renovación podrá concederse para un número de unidades «inferior, igual o superior» al que el centro tuviese concertado en el curso 2016/17, en función de lo que resulte del estudio y valoración de las solicitudes presentadas. La discrecionalidad final es un hecho. Ahora corresponde a las comisiones provinciales, hasta el 9 de febrero, formular la propuesta de concertación y, posteriormente, a la dirección general elaborar una propuesta de resolución.
La incertidumbre es total tanto en los padres del alumnado como en los docentes.
Los sindicatos y el PP –habla de «acoso» al modelo concertado– contemplan la coyuntura actual como una «oportunidad» para reducir ratios en todos los centros, públicos y concertados, y mejorar la calidad de los resultados y atender a la diversidad del alumnado. Los demoledores datos del informe PISA están muy frescos, pero la Junta de Andalucía continúa apelando a la «responsabilidad» del gasto. «Nuestros principios deben ser la eficacia del servicio educativo, la rentabilidad y la optimización de los recursos públicos», reiteró ayer De la Calle.
Con esta filosofía, los centros afectados sólo ven «más recortes» sobre un modelo que funciona. De hecho, la enseñanza concertada supone un ahorro para la sociedad andaluza al cifrarse en 6.000 euros el precio de un puesto escolar público frente a los 3.000 euros del concertado.
Desde laECA, patronal que agrupa a más de 400 colegios, invitan a la Consejería de Educación a «realizar un estudio profundo sobre los pobres resultados en nuestra región» y también a ser «valientes y autocríticos» para adoptar las «medidas adecuadas y poner los medios necesarios». Y desmienten otro argumento muy extendido: «La concertada no ha crecido a costa de la pública en los últimos años, al contrario. El porcentaje de un 80% de la pública y un 20% de la concertada ha pasado a un 81,5% y un 18,5%, respectivamente». Individualmente, los centros también se mueven, concienciando a las familias porque «pueden retirar unidades incluso a centros como el nuestro donde las plazas están cubiertas e incluso hay más demanda que plazas disponibles», explican desde Escuelas Profesionales Sagrada Familia. El componente ideológico se antepone incluso a la labor social realizada.
«Si no nos quieren oír en los despachos, lo harán en la calle»
(http://www.larazon.es/local/andalucia/si-no-nos-quieren-oir-en-los-despachos-lo-haran-en-la-calle-CO14383441)
Escuelas Católicas fija para el 1 de abril la movilización de sus 400 colegios concertados en Andalucía ante el previsible recorte de plazas
La amenaza de cierre de unidades pone en pie a la concertada (http://www.larazon.es/local/andalucia/la-amenaza-de-cierre-de-unidades-pone-en-pie-a-la-concertada-LC14343800)
Escuelas Católicas recoge firmas y no descarta echarse a la calle si la Junta cruza una «línea roja» en beneficio de la pública
: toroloco 03 February, 2017, 11:23:02 +01:00
«Si no nos quieren oír en los despachos, lo harán en la calle»
(http://www.larazon.es/local/andalucia/si-no-nos-quieren-oir-en-los-despachos-lo-haran-en-la-calle-CO14383441)
Escuelas Católicas fija para el 1 de abril la movilización de sus 400 colegios concertados en Andalucía ante el previsible recorte de plazas
La amenaza de cierre de unidades pone en pie a la concertada (http://www.larazon.es/local/andalucia/la-amenaza-de-cierre-de-unidades-pone-en-pie-a-la-concertada-LC14343800)
Escuelas Católicas recoge firmas y no descarta echarse a la calle si la Junta cruza una «línea roja» en beneficio de la pública
Pues es el momento para echarse a la calle para que se cruce por fin esa línea roja en beneficio de la enseñanza pública.
Saludos.
: toroloco 03 February, 2017, 11:21:04 +01:00
La Junta confirma los temores de la concertada (http://www.larazon.es/local/andalucia/la-junta-confirma-los-temores-de-la-concertada-PF14441248)
«Sólo se renovarán los conciertos educativos estrictamente necesarios»
La consejera de Educación, Adelaida de la Calle, confirmó ayer los temores de la enseñanza concertada. La Junta de Andalucía sólo renovará los conciertos «estrictamente necesarios» para asegurar la escolarización. Una amenaza que pone en jaque a cientos de colegios repartidos por toda la comunidad, que ya habían anunciado movilizaciones en todas las provincias a mediados de este mes y una gran manifestación el 1 de abril en Sevilla.
La prioridad del Gobierno andaluz será «fortalecer y defender siempre la escuela pública» porque entiende que es «la mejor manera de garantizar la igualdad en el acceso y la universalización de la educación». En respuesta a una pregunta del PP en el Parlamento, De la Calle apuntó a una «decisión política inamovible», de consecuencias difíciles de cuantificar. Una cuestión ideológica, por tanto, que provocará a priori una confrontación directa con su gran aliado político, Ciudadanos, defensor del derecho a elegir de los padres dentro del modelo educativo actual, según el ideario de Albert Rivera. De hecho, hoy mismo hay prevista una reunión de C's con las Escuelas Católicas de Andalucía (ECA).
El significativo descenso de la natalidad permite a la Junta justificar su posición. La ratio media en Primaria en el curso 2015/16 fue de 21,7 alumnos y 21,2 en Infantil. Resultaría bastante simple interpretar que sobran más de tres plazas por unidad en las escuelas públicas –la ratio máxima permitida es 25– y desconocer el amplísimo y variopinto territorio andaluz. Pero la consejería deja claro que en igualdad de condiciones en un municipio, nunca se suprimirán unidades (clases) de la pública, aunque el centro concertado con el que conviva tenga mayor demanda. Y aquí es donde el recelo se multiplica. La eliminación de las lista de espera en el proceso de escolarización, una medida adoptada esta misma semana para modificar un decreto de 2011, deja a los centros concertados sin uno de sus principales argumentos de defensa. «Los padres tienen el derecho a elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos, recogido en el artículo 27 de la Constitución. Dicha elección corresponde únicamente a ellos y por consiguiente, la demanda de las familias debe ser respetada y tenida en cuenta», explica el manifiesto de la ECA, ya movilizada.
El plazo de presentación de solicitudes de los centros concluyó el 31 de enero. Los conciertos que se acuerden tendrán una duración de seis años en Primaria y cuatro años en el resto de enseñanzas. El artículo 3 de la Orden de 30 de diciembre de 2016 establece que la renovación podrá concederse para un número de unidades «inferior, igual o superior» al que el centro tuviese concertado en el curso 2016/17, en función de lo que resulte del estudio y valoración de las solicitudes presentadas. La discrecionalidad final es un hecho. Ahora corresponde a las comisiones provinciales, hasta el 9 de febrero, formular la propuesta de concertación y, posteriormente, a la dirección general elaborar una propuesta de resolución.
La incertidumbre es total tanto en los padres del alumnado como en los docentes.
Los sindicatos y el PP –habla de «acoso» al modelo concertado– contemplan la coyuntura actual como una «oportunidad» para reducir ratios en todos los centros, públicos y concertados, y mejorar la calidad de los resultados y atender a la diversidad del alumnado. Los demoledores datos del informe PISA están muy frescos, pero la Junta de Andalucía continúa apelando a la «responsabilidad» del gasto. «Nuestros principios deben ser la eficacia del servicio educativo, la rentabilidad y la optimización de los recursos públicos», reiteró ayer De la Calle.
Con esta filosofía, los centros afectados sólo ven «más recortes» sobre un modelo que funciona. De hecho, la enseñanza concertada supone un ahorro para la sociedad andaluza al cifrarse en 6.000 euros el precio de un puesto escolar público frente a los 3.000 euros del concertado.
Desde laECA, patronal que agrupa a más de 400 colegios, invitan a la Consejería de Educación a «realizar un estudio profundo sobre los pobres resultados en nuestra región» y también a ser «valientes y autocríticos» para adoptar las «medidas adecuadas y poner los medios necesarios». Y desmienten otro argumento muy extendido: «La concertada no ha crecido a costa de la pública en los últimos años, al contrario. El porcentaje de un 80% de la pública y un 20% de la concertada ha pasado a un 81,5% y un 18,5%, respectivamente». Individualmente, los centros también se mueven, concienciando a las familias porque «pueden retirar unidades incluso a centros como el nuestro donde las plazas están cubiertas e incluso hay más demanda que plazas disponibles», explican desde Escuelas Profesionales Sagrada Familia. El componente ideológico se antepone incluso a la labor social realizada.
Si el dinero es público, ¿qué hace la Junta dándoselo a una empresa privada para que lo administre a su antojo: enseñando como quiera, inculcándoles a los alumnos una quimera absurda como es la religión y contratando al profesorado afín...? La escuela o pública o privada, pero no concertada. Además, se quejarán si les quitan los conciertos. Ni que ese dinero fuera suyo.
Yo estudié en la concertada y hacían las monjas perrerías. Desde dejar de dar las notas a una compañera hija de madre soltera y situación de pobreza o decirle a mi madre en el 92 cuando mi padre se quedó en paro que si nos alimentábamos del aire, cuando estuvimos apunto de que nos cortaran el recibo de la luz. Comentarios también cargados de homofobia, cuando la profesora de EF nos separaba por sexo para hacer la gimnasia o cuando le dijo a mi madre que tuviera cuidado porque su hijo se juntaba nada más que con las niñas, etc, etc, etc.
Me quiero poner en el lugar de los centros de enseñanza concertada y entiendo la preocupación que surge con esta incertidumbre.
Yo también he sido profesor durante cinco años en un centro concertado y he vivido la incertidumbre que se despierta cada vez que se renuevan los conciertos con la administración.
Doy fe del buen trabajo que realizan los docentes en la enseñanza concertada con los alumnos y de la carga horaria que tienen que llevar a cabo, porque además de las 25 horas lectivas del convenio para secundaria y de las 3 horas de una tarde a la semana para reuniones, suelen prestar servicio de catequesis otra tarde si el centro es católico, colaboran con grupos de alumnos para prepararlos para confirmación, son monitores voluntarios de campamentos en verano, organizan actividades de jornadas de puertas abiertas, ... En definitiva, se hace un trabajo muy importante en los centros privado-concertados, y eso lo saben los padres y, por tanto, suelen solicitar en primer lugar este tipo de colegios.
Los centros concertados suponen un ahorro considerable para la administración, en comentarios anteriores se habla de los 6000 € por alumno en la pública y 3000 € por alumno en la concertada, lo que hace pensar en cómo se puede dar esta diferencia tan grande en inversion por alumno entre la pública y la privada-concertada. Si esta diferencia es así, los responsables de la pública deberían dejarse asesorar por los equipos de finanzas de la concertada, puesto que el ahorro sería sustancial.
De la misma manera, los docentes de la concertada, de los que yo formé parte en su momento, deberían de dar pautas y recomendaciones sobre cómo poder organizar y administrar el tiempo para dedicar tantas horas a los alumnos y a los centros privados-concertados y conciliar, después, con la vida familiar. En mi caso, ahora lo puedo llevar mucho mejor con mis hijos y con mi esposa, pero mis compañeros lo llevaban bastante bien. Además, no es justo que los profesores de la enseñanza concertada tengan un suelo significativamente bastante inferior, sin decir que no cuentan con trienios, ni sexenios, ni suplementos por ningún tipo de cargo, ... Los criterios de contratación del profesorado en la enseñanza concertada no están regulados por la Administración, dejándose a juicio de cada centro privado, por lo que los docentes tienen que entregar su currículum y pasar una entrevista con un responsable del centro concertado para ser seleccionados. Aunque bien es verdad que, al ser colegio concertado, el suelo es abonado íntegramente por la Administración Pública.
Si las unidades de la enseñanza que son deficitarias se suprimieran de la Enseñanza Pública, se tendrían que cerrar unidades, las instalaciones de los centros públicos se quedarían sobredimensionadas para las unidades que vayan quedando y el personal docente, en su mayoría fijo por haber pasado los procesos selectivos de las Oposiciones, tendrían que reubicarse en otros centros o pasar a ser funcionarios públicos en otros ámbitos de la Administración o quedarse en sus casas.
Con todo, sólo he querido expresar algunas ideas y opiniones sobre lo que puede suponer una reflexión de lo que sería plantear el asunto de la Enseñanza Concertada - Enseñanza Pública.
Tanto en un lado como en otro hay profesionales que ponen todo su esfuerzo en hacer lo mejor por los alumnos y sus familias, y es importante tomar en consideración este asunto con las miras siempre puestas en los mejor para los alumnos, para las familias, para los profesionales de la enseñanza y para nuestra sociedad.
: mff325 03 February, 2017, 16:44:05 +01:00
Me quiero poner en el lugar de los centros de enseñanza concertada y entiendo la preocupación que surge con esta incertidumbre.
Yo también he sido profesor durante cinco años en un centro concertado y he vivido la incertidumbre que se despierta cada vez que se renuevan los conciertos con la administración.
Doy fe del buen trabajo que realizan los docentes en la enseñanza concertada con los alumnos y de la carga horaria que tienen que llevar a cabo, porque además de las 25 horas lectivas del convenio para secundaria y de las 3 horas de una tarde a la semana para reuniones, suelen prestar servicio de catequesis otra tarde si el centro es católico, colaboran con grupos de alumnos para prepararlos para confirmación, son monitores voluntarios de campamentos en verano, organizan actividades de jornadas de puertas abiertas, ... En definitiva, se hace un trabajo muy importante en los centros privado-concertados, y eso lo saben los padres y, por tanto, suelen solicitar en primer lugar este tipo de colegios.
Los centros concertados suponen un ahorro considerable para la administración, en comentarios anteriores se habla de los 6000 € por alumno en la pública y 3000 € por alumno en la concertada, lo que hace pensar en cómo se puede dar esta diferencia tan grande en inversion por alumno entre la pública y la privada-concertada. Si esta diferencia es así, los responsables de la pública deberían dejarse asesorar por los equipos de finanzas de la concertada, puesto que el ahorro sería sustancial.
De la misma manera, los docentes de la concertada, de los que yo formé parte en su momento, deberían de dar pautas y recomendaciones sobre cómo poder organizar y administrar el tiempo para dedicar tantas horas a los alumnos y a los centros privados-concertados y conciliar, después, con la vida familiar. En mi caso, ahora lo puedo llevar mucho mejor con mis hijos y con mi esposa, pero mis compañeros lo llevaban bastante bien. Además, no es justo que los profesores de la enseñanza concertada tengan un suelo significativamente bastante inferior, sin decir que no cuentan con trienios, ni sexenios, ni suplementos por ningún tipo de cargo, ... Los criterios de contratación del profesorado en la enseñanza concertada no están regulados por la Administración, dejándose a juicio de cada centro privado, por lo que los docentes tienen que entregar su currículum y pasar una entrevista con un responsable del centro concertado para ser seleccionados. Aunque bien es verdad que, al ser colegio concertado, el suelo es abonado íntegramente por la Administración Pública.
Si las unidades de la enseñanza que son deficitarias se suprimieran de la Enseñanza Pública, se tendrían que cerrar unidades, las instalaciones de los centros públicos se quedarían sobredimensionadas para las unidades que vayan quedando y el personal docente, en su mayoría fijo por haber pasado los procesos selectivos de las Oposiciones, tendrían que reubicarse en otros centros o pasar a ser funcionarios públicos en otros ámbitos de la Administración o quedarse en sus casas.
Con todo, sólo he querido expresar algunas ideas y opiniones sobre lo que puede suponer una reflexión de lo que sería plantear el asunto de la Enseñanza Concertada - Enseñanza Pública.
Tanto en un lado como en otro hay profesionales que ponen todo su esfuerzo en hacer lo mejor por los alumnos y sus familias, y es importante tomar en consideración este asunto con las miras siempre puestas en los mejor para los alumnos, para las familias, para los profesionales de la enseñanza y para nuestra sociedad.
Si tienen un coste por alumno inferior no es porque sean un hacha de las finanzas, es porque el sueldo de los maestros es inferior y dependen de donaciones "voluntarias" de las familias para mejorar sus instalaciones, algo impensable en la pública.
Además también tienen como forma de recaudar dinero las horas complementarias de clase que se pagan a parte, una amiga mía trabaja en un centro religioso en el que las familias deben pagar por una hora extra de clase a la semana, pero no es ni a primera ni a última hora sino que la ponen en medio del tramo escolar para que no haya más opción que pagar.
Por otro lado, si los maestros y profesores de la concertada tienen un sueldo menor a los de la pública es porque no son funcionarios de carrera ni han pasado un proceso de oposición, con todo el esfuerzo que esto conlleva no sería justo que tuvieran los mismos privilegios sin haber tenido ni de lejos las mismas obligaciones. A un concertado se entra por una simple entrevista o muchas veces por medio de conocidos y familiares, no son las mismas condiciones ni oportunidades de acceso....
Por último, ¿qué se creen los colegios concertados que ha pasado con los recortes estos últimos años en la pública? Han cerrado lineas y lineas de nuestros colegios, y ahora que se ven ellos mínimamente afectados ponen el grito en el cielo....
Deberían enterarse que la concertada nació como subsidiaria de la pública cuando esta no podía abarcar a todo el alumnado, ahora que la natalidad ha descendido no se necesitan tantos conciertos, ¿por qué deben recortarse unidades en la pública y no al revés que sería lo más lógico?
Este joven forero que me suena raro raro....no está o muy metido o mal informado o lo engañan...porque ha dicho de 10 cosas 8 erróneas o malinterpretadas o insuficientes a conciencia.
Así que..simplemente darle mi apoyo y que tenga mucha fuerza y éxito sus reivindaciones y manifestaciones que ojalá se cumplan...pero que no engañe ni de pena al resto del foro..y que tiene un medio TIC o TAC a su alcance para ver el sueldo de la concertada-pública,en qué recorta la concertada..en qué saca y cuánto dinero la concertada,horas lectivas por Ley de la concertada y de la pública..etc etc..me canso vaya.. cafeara cafeara cafeara cafeara
Ojalá la junta cumpliera lo que dice por una vez.
A mí me importa un carajo la concertada, sus trabajadores y el supuesto derecho a elegir de los padres que, y hay que decirlo, no está en la Constitución como esa asociación dice.
Que desaparezcan, que eliminen esas mafias dedicadas a hacer negocio con un servicio público. El que quiera privilegios elitistas que los pague íntegramente.
Los padres tienen derecho a elegir el centro educativo para sus hijos, pero no a coste de los demás. Deberían volver como antes: público o privado y que cada cual elija y si quieren que lo paguen.
Tampoco es normal que muchos compañeros/as de la pública tengan sus hijos en la concertada
: jmcala 03 February, 2017, 21:26:12 +01:00
A mí me importa un carajo la concertada, sus trabajadores y el supuesto derecho a elegir de los padres que, y hay que decirlo, no está en la Constitución como esa asociación dice.
Que desaparezcan, que eliminen esas mafias dedicadas a hacer negocio con un servicio público. El que quiera privilegios elitistas que los pague íntegramente.
Bien dicho.
: aliah 03 February, 2017, 17:03:46 +01:00
Además también tienen como forma de recaudar dinero las horas complementarias de clase que se pagan a parte, una amiga mía trabaja en un centro religioso en el que las familias deben pagar por una hora extra de clase a la semana, pero no es ni a primera ni a última hora sino que la ponen en medio del tramo escolar para que no haya más opción que pagar.
Por circunstancias de la vida parte de mi etapa escolar transcurrió en la concertada, y puedo dar fe de esto.
En mi caso, esta hora ("las complementarias" las llamaban en mi cole) era los viernes a primera hora, y en la mayoría de los casos consistía en una extensión de las clases de Religión (al igual que la hora de tutoría). También daba derecho a que, una vez al mes, nos dejaran sueltos una mañana entera en un polideportivo a las afueras de la ciudad.
En teoría estas complementarias eran absolutamente voluntarias... Bien, un año (quizá en 2º o 3º de la ESO), absolutamente aburridas de la primera hora de los viernes y de las interminables mañanas dando vueltas por el ya manido "poli", mi grupo de amigas de clase decidimos, no sé si a modo de rebeldía adolescente o de travesura, no apuntarnos a las complementarias.
Tras comunicarlo a nuestra tutora, se inició, para nuestra sorpresa (y la de nuestros padres) una auténtica campaña de acoso y derribo para forzarnos a apuntarnos a las complementarias. Reprimendas de la tutora, todos los profesores, la directora... Amenazas más o menos veladas, señalarnos frente al resto de alumnos, dejarnos sin recreo para llevarnos al despacho a que nos intentaran convencer y demás estrategias que consiguieron que la mayoría de "rebeldes" acabaran claudicando y apuntándose a las dichosas complementarias.
Sólo aguantamos dos, ya más por pura cabezonería que por otra cosa. Cuando acabó el primer trimestre nos dejaron por imposibles y cesaron las presiones, pero desde ese momento hasta el final de mi estancia en el centro la que había sido mi tutora durante ese año no perdió una sola oportunidad de regañarme, hacer comentarios inadecuados e intentar ponerme en ridículo frente a los demás.
Curiosamente -no- la última vez que entré por curiosidad a la página web de mi ex colegio, gran parte del actual equipo docente compartía apellidos con los que fueron mis profesores.
: mff325Si las unidades de la enseñanza que son deficitarias se suprimieran de la Enseñanza Pública
La enseñanza pública, como la sanidad pública, puede e incluso debe ser deficitaria porque, al contrario que esa concertada donde los profes tan bien gestionan su tiempo -qué cracks- no se busca un beneficio económico sino que se persigue un bien mucho mayor, que repercutirá en toda la sociedad y no en las cuentas de una institución en concreto: la formación de los ciudadanos del futuro.
Así que no puedo menos que aplaudir la decisión de la Junta (sería la primera vez) y desear, por el bien de todos, la futura desaparición total de la enseñanza concertada.
Quien quiera adoctrinar, que se lo pague.
La concertada nació con el objetivo de dar respuesta a la escolarización de todos los niños y niñas que recoge la constitución, ante la falta de escuelas públicas que había. De eso, que debía ser puntual y transitorio, se ha pasado a un auténtico negocio, con ayudas millonarias del Estado y las Autonomías, que en muchos casos no dudan en recortar de la pública.
A mí no me gustaría que echaran a ningún trabajador, pero que al menos no se creen nuevos centros concertados a costa de más sacrificios de la pública. Y si tienen fondos para públicos que se acceda por algún tipo de pruebas y no por enchufe.
C's y PSOE chocan por las amenazas de la Junta a los centros concertados (http://www.elmundo.es/andalucia/2017/02/03/5894e5e922601d6a388b4632.html)
La Junta se plantea ir reduciendo los conciertos a medida que baje la demanda
AGENCIASSevilla
03/02/2017 21:20
La educación concertada puede ser un problema en las relaciones entre el PSOE y el partido que le sustenta en el Parlamento, Ciudadanos. El grupo parlamentario de la formación naranja ha presentado una proposición no de ley en la que pide que la Junta mantenga las unidades en los centros públicos y concertados que han sufrido reducción de demanda y que solo se puedan suprimir en casos de «demanda mínima», una decisión que tiene que tomarse «por criterios objetivos y no criterios ideológicos, contemplando la reversibilidad si varían las circunstancias». La iniciativa va justo en el sentido contrario a los planes de la Junta, que pretende ir reduciendo los conciertos a medida que baje la demanda.
La proposición no de ley la anunciación ayer los diputados de Ciudadanos José Antonio Funes y Marta Escrivá tras mantener un encuentro con el presidente de Escuelas Católicas de Andalucía, Carlos Ruiz, en el que también participó el presidente y portavoz del grupo parlamentario de C's, Juan Marín.
«Los resultados negativos del informe PISA nos dan la oportunidad de hacer convertir la necesidad en virtud y la baja demanda se puede aprovechar para reducir la ratio, y atender mejor a la diversidad, no para cerrar líneas», manifestó Funes, que lamentó que «se confunda a la opinión pública separando la educación pública de la concertada cuando ambas están recogidas en la Ley de Educación andaluza como enseñanzas públicas».
El parlamentario de C's quiso dejar claro que «la enseñanza concertada no es subsidiaria sino complementaria» y recalcó en que «a los políticos se nos paga para solucionar problemas y no para alimentar guerras». De ahí que en esta iniciativa «está recogido el sentir de las asociaciones más representativas del sector que además encajan perfectamente con el ideario de nuestro partido».
Por su parte, Marta Escrivá destacó que la presión de la formación naranja ha hecho que el Presupuesto de la Junta para 2017 haya crecido en un ocho por ciento en materia de educación, «y por tanto ahora no se pueden justificar los cierres de aulas ni en la pública ni en la concertada». «Podríamos haberlo entendido en estos años pasados cuando había recortes, pero ahora estamos en la senda de crecimiento», añadió.
Por su parte, la Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privada (CECE) advirtió ayer a la consejera de Educación, Adelaida de la Calle, que su posición de «no renovar conciertos» con centros que «segregan alumnos incumple» la Lomce y las sentencias del TSJA sobre la educación diferenciada.
La consejera «incumple el mandato expreso de la actual LOE, que de acuerdo con la declaración de la Unesco, el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, han considerado que esta metodología pedagógica es una opción tan legítima como el modelo mixto», aseguró la Federación de Centros Privados.
Asimismo añadió que, con su actitud, De la Calle «condena» a las familias, a los profesores y a los centros a acudir de nuevo al amparo judicial.
Ya tardaba Cs
Buenos días:
En primer lugar, estoy de acuerdo en casi todo con vosotros. Pública o privada. Nada más.
En segundo lugar, discrepo en algunos puntos. Antes que nada , soy el primero que critica cómo se contrata a los profesores de la concertada. Me parece muy injusto, se entra por enchufe y se cobra del dinero público. Y no han pasado un proceso de oposición. Pero, ¿ y los que entraron por bolsas extraordinarias en la pública? ¿ Han pasado oposiciones? No. Y hay una clara diferencia: muchos de los profesores de la concertada están puteados, con muchas presiones - tengo un familiar en la concertada- , pero los que son docentes de la pública sin oposición - y que si quieren ya se pueden jubilar sin estudiar- , se aprovechan de las ventajas de este sector sin haber pasado un proceso de concurso-oposición.
: Alejandro Farnesio 04 February, 2017, 11:18:37 +01:00
Buenos días:
En primer lugar, estoy de acuerdo en casi todo con vosotros. Pública o privada. Nada más.
En segundo lugar, discrepo en algunos puntos. Antes que nada , soy el primero que critica cómo se contrata a los profesores de la concertada. Me parece muy injusto, se entra por enchufe y se cobra del dinero público. Y no han pasado un proceso de oposición. Pero, ¿ y los que entraron por bolsas extraordinarias en la pública? ¿ Han pasado oposiciones? No. Y hay una clara diferencia: muchos de los profesores de la concertada están puteados, con muchas presiones - tengo un familiar en la concertada- , pero los que son docentes de la pública sin oposición - y que si quieren ya se pueden jubilar sin estudiar- , se aprovechan de las ventajas de este sector sin haber pasado un proceso de concurso-oposición.
En tercer lugar, me parece increíble escuchar comentarios como " me da igual los trabajadores de la concertada". Estos trabajadores no tienen culpa, tienen familia, hipotecas, etc.
En cuarto lugar, y por último, yo obligaría a que los concertados - ccomo anteriormente he dicho, no tendría que existir- tuvieran la obligación de contratar a los personas que están en bolsas y que han pasado una fase de oposición.
: Alejandro Farnesio 04 February, 2017, 11:21:16 +01:00
: Alejandro Farnesio 04 February, 2017, 11:18:37 +01:00
Buenos días:
En primer lugar, estoy de acuerdo en casi todo con vosotros. Pública o privada. Nada más.
En segundo lugar, discrepo en algunos puntos. Antes que nada , soy el primero que critica cómo se contrata a los profesores de la concertada. Me parece muy injusto, se entra por enchufe y se cobra del dinero público. Y no han pasado un proceso de oposición. Pero, ¿ y los que entraron por bolsas extraordinarias en la pública? ¿ Han pasado oposiciones? No. Y hay una clara diferencia: muchos de los profesores de la concertada están puteados, con muchas presiones - tengo un familiar en la concertada- , pero los que son docentes de la pública sin oposición - y que si quieren ya se pueden jubilar sin estudiar- , se aprovechan de las ventajas de este sector sin haber pasado un proceso de concurso-oposición.
En tercer lugar, me parece increíble escuchar comentarios como " me da igual los trabajadores de la concertada". Estos trabajadores no tienen culpa, tienen familia, hipotecas, etc.
En cuarto lugar, y por último, yo obligaría a que los concertados - ccomo anteriormente he dicho, no tendría que existir- tuvieran la obligación de contratar a los personas que están en bolsas y que han pasado una fase de oposición.
Pd: estudié en la concertada y tengo una bonita experiencia. Mi profesores de Historia y Literatura eran más bien Bakunin y Marx, no se adoctrinaba para nada, había mucha libertad en todo. La mayoría de nuestra clase, en bachillerato, no se confirmó, y en todo momento nos respetaron. De hecho un profesor que sigue allí se presentó en la lista de Podemos de su pueblo. Y el Instituto se enteró, y ahí sigue.
Perdón, los que entraron por bolsa extraordinaria sí han pasado por una fase de concurso de méritos, pero conozco conocidos que con titulación de la carrera, máster y b2 entraron el año pasado; es decir, lo minimo que te piden en un concertado.
Si faltan aulas se deberían alquilar (algunas fuentes dicen que en 2016 la Junta se gastó 483 millones de euros en alquileres) las de los concertados y se abonarían todos los servicios.
Las plantillas debieran salir del mismo sitio, de las bolsas públicas. El negocio se debería hacer con dinero privado obtenido integramente de los pagos de quienes elijan la opción de la enseñanza privada y no con el dinero público como sa hace ahora.
: toroloco 04 February, 2017, 11:55:02 +01:00
Si faltan aulas se deberían alquilar (algunas fuentes dicen que en 2016 la Junta se gastó 483 millones de euros en alquileres) las de los concertados y se abonarían todos los servicios.
Las plantillas debieran salir del mismo sitio, de las bolsas públicas. El negocio se debería hacer con dinero privado obtenido integramente de los pagos de quienes elijan la opción de la enseñanza privada y no con el dinero público como sa hace ahora.
Totalmente de acuerdo.
A mí me da lo mismo de los "empleados" de la concertada. Lo repito.
Son gente que cobra dinero público de entidades privadas. Una tropelía. También está la versión de aquellos que se compran "una plaza" en un centro concertado. Es decir, gente que invierte en un centro y se dedica a cobrar un sueldo que pagan los ciudadanos.
Soy usuario de los servicios públicos y quiero que el Estado invierta en ellos y procure un servicio excelente a los ciudadanos.
El que quiera elitismos y exclusividades, que los pague.
: jmcala 04 February, 2017, 21:43:53 +01:00
A mí me da lo mismo de los "empleados" de la concertada. Lo repito.
Son gente que cobra dinero público de entidades privadas. Una tropelía. También está la versión de aquellos que se compran "una plaza" en un centro concertado. Es decir, gente que invierte en un centro y se dedica a cobrar un sueldo que pagan los ciudadanos.
Soy usuario de los servicios públicos y quiero que el Estado invierta en ellos y procure un servicio excelente a los ciudadanos.
El que quiera elitismos y exclusividades, que los pague.
Mejor dicho imposible!
Yo fui empleado de la concertada durante 5 años. En esos años hice todo lo que me pidieron, incluso aceptar una modificación de mi contrato para que fuese de relevo de 4 años por jubilación. Al cumplirse los 4 años de relevo, no me volvieron a hacer un nuevo contrato para quedarme. En ese tiempo, me pidieron que buscara un profesor de mi perfil para dar clases en el centro y yo, inocente de mi, hablé con un compañero que estaba desempleado para que lo contrataran. Mi amigo se quedó y yo me vi fuera. Todo esto se hizo utilizando el dinero público de los conciertos educativos. Contratan y cesan a los profesores utilizando el dinero de todos nosotros y los profesores de la concertada no tienen ningún amparo ni de la administración que cede la responsabilidad de contratar a organizaciones privadas ni de los sindicatos que se ve amordazados por las represalias que se pueden tomar contra los docentes que se quedan.
No es un caso aislado, son miles de profesores que durante los años de recortes no pudieron acceder a la función pública y sólo podían ser contratados por la enseñanza concertada y privada, buscando favores, conocidos en los centros para ser contratados, participando en las recaudaciones del DOMUND de la iglesia católica, siendo monitores voluntarios (mas bien forzados si querían mantener su puesto de trabajo) en las celebraciones de catequesis, de la cruz de mayo, de Semana Santa, etc. Ha sido un abuso de poder que ha causado tristeza y miedo por parte de los empleados docentes de la concertada.
Basta ya. Si los padres quieren, de verdad, una enseñanza en un ambito religioso o privado que lo paguen y que no lo tengan a costa del dinero de todos los ciudadanos.
Gracias a Dios, el año que no me renovaron el contrato, según ellos porque estaban haciendo una reestructuración del centro y yo ya no tenía cabida en él, decidí estudiar oposiciones. Al final de ese año, en julio, me presenté y aprobé con plaza. Ahora soy funcionario de la enseñanza pública y puedo decir, según mi experiencia personal, que no hay color, no se puede comparar de qué manera la tranquilidad de los profesores de la enseñanza pública puede repercutir para bien en los alumnos.
Invito a todos los profesores que trabajan en la concertada que no vivan más con el pánico de las entrevistas a fin de curso de sus directores o del responsable de personal de la empresa privada dueña de los colegios. Que se presenten a las oposiciones. Es verdad que es una decisión dura y difícil pero al final tiene su recompensa. En poco tiempo estarán ejerciendo la profesión más maravillosa que existe, la de profesor, en un centro público donde los alumnos de verdad necesitan de nosotros y nosotros podemos ofrecerles lo mejor que tenemos.
Que Dios bendiga a los alumnos, a sus familias, a los profesores y a la Enseñanza Pública universal DE TODOS Y PARA TODOS que tanto bien y tanto bueno a hecho a nuestra sociedad.
: jmcala 04 February, 2017, 21:43:53 +01:00
A mí me da lo mismo de los "empleados" de la concertada. Lo repito.
Son gente que cobra dinero público de entidades privadas. Una tropelía. También está la versión de aquellos que se compran "una plaza" en un centro concertado. Es decir, gente que invierte en un centro y se dedica a cobrar un sueldo que pagan los ciudadanos.
Soy usuario de los servicios públicos y quiero que el Estado invierta en ellos y procure un servicio excelente a los ciudadanos.
El que quiera elitismos y exclusividades, que los pague.
Repito que es injusto la contratación. Y que cobren dinero público. Pero ellos no tienen la culpa. A mi no me da igual que una madre/padre con sus hijos a cargo e hipoteca esté sin trabajo , por muy injusto que me parezca su contratación. Qué quieres que te diga. Ellos han entrado en su puesto de trabajo, por razones obvias, pero, sinceramente, ¿quién no lo haría? Yo, en vez de estar estudiando las oposiciones, y sin ninguna posibilidad de que me llamen este año como aspirante, y el que viene ya veremos, si un concertado me ofrece un puesto pues voy de cabeza. Desgraciadamente no tengo la oportunidad. Ni el enchufe. Me parece curioso que muchos que critican la concertada han trabajado en ella. Y han cobrado de ella. Y han tenido experiencia y puntos. Yo, por ejemplo, no. Ninguna.
Lo que tendrían que hacer, y espero que llegue algún día, es que los concertados se vean en la obligación de contratar a gente de la bolsas, que han accedido a ellas a través de oposición. Y si no contratan a través de este método, quitarles las subvenciones. Porque quitar la concertada, a día de hoy, es imposible.
Saludos
Está claro que habrá casos de todo tipo y que, si nos paramos a analizar qué hay detrás de las personas podemos empatizar. Pero la supuesta medida de la Junta de Andalucía no hay que verla desde el detalle sino en general.
Los centros concertados son un conglomerado de empresas que incumplen la ley de manera sistemática y general. Es mentira que sean más baratos. La diferencia de costes que se dice que hay no se calcula teniendo en cuenta la realidad de las necesidades educativas. El cierre de esos centros y la concentración de las matrículas en centros públicos optimizaría esos cálculos. Pero sí que es una realidad que la Administración paga a ese personal y parte de lo pagado se queda en la cuenta de gastos de las empresas, amén de los cobros indebidos a las familias por servicios inexistentes o completamente prescindibles y accesorios.
Hace mucho tiempo que se debería haber acabado con esta lacra en Educación. Quizás sería adecuado, por dar salida a los profesionales del sector, computar parte de sus tiempos de servicios para los procesos selectivos cuando se tuviesen que convocar las plazas necesarias.
: Alejandro Farnesio 04 February, 2017, 11:18:37 +01:00
Buenos días:
En primer lugar, estoy de acuerdo en casi todo con vosotros. Pública o privada. Nada más.
En segundo lugar, discrepo en algunos puntos. Antes que nada , soy el primero que critica cómo se contrata a los profesores de la concertada. Me parece muy injusto, se entra por enchufe y se cobra del dinero público. Y no han pasado un proceso de oposición. Pero, ¿ y los que entraron por bolsas extraordinarias en la pública? ¿ Han pasado oposiciones? No. Y hay una clara diferencia: muchos de los profesores de la concertada están puteados, con muchas presiones - tengo un familiar en la concertada- , pero los que son docentes de la pública sin oposición - y que si quieren ya se pueden jubilar sin estudiar- , se aprovechan de las ventajas de este sector sin haber pasado un proceso de concurso-oposición.
Los que entraron por bolsa extraordinaria al menos fueron seleccionados por un concurso de méritos y no por tener parientes o conocidos en un equipo directivo. Además estos compañeros que han entrado por bolsa extraordinaria han recorrido toda Andalucía, en lugar de permanecer cómodamente en su localidad. Aún así no nos equivoquemos, pues no son los trabajadores los culpables de la existencia de la concertada. No hay que olvidar que en muchos casos son obligados a trabajar a jornada parcial y que su plaza puede ser suprimida si se traslada una monja al centro para ocupar su puesto.
Opino que si se producen las manifestaciones en defensa de la concertada, debemos responder mostrando nuestra opinión en la calle. No debe ser el sistema público el que soporte el cierre de unidades por la disminución de la natalidad.
La política con la concertada de la Junta atenta contra la Constitución, según el PP (http://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-pp-reclama-junta-amplie-oferta-centros-concertados-201702061323_noticia.html)
Juanma Moreno pide que se respete el derecho de los padres a elegir colegio
¿Dónde dice eso la Constitución? Es que cansa que los políticos no sepan ni aquella que juran o prometen.
Es que los pobrecitos lo confunden:
Título I. De los derechos y deberes fundamentales
Capítulo segundo. Derechos y libertades
Sección 1.ª De los derechos fundamentales y de las libertades públicas
Artículo 27
3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
¿Y si la comunidad autónoma les diera a los padres anualmente el dinero que cuesta educar a su hijo, y que estos lo lleven al centro que más le convenga?
No sé si esto es muy descabellado, pero seguro que la mayoría de los padres lo llevarían a un centro público, ya que la enseñanza es de más calidad.
Por otra parte, los centros concertados existen por un solo motivo, y es que en un centro público el coste alumno año para la Junta es de 6000 euros, mientras que en un concertado es de 4000 mil.
Con respecto a que los docentes de los concertados fuera elegidos de la bolsa, tiene el inconveniente para los aspirantes e interinos, que el tiempo de servicio en la concertada le contaría un punto por año como en la pública, con lo que le harían la competencia a los citados aspirantes e interinos que no estén en la concertada.
Lo de los centros concertados es una BARBARIDAD incomprensible se mire por donde se mire.
Ha sido así de toda la vida, pero ya con las redes sociales da vergüenza ajena en algunos casos.
Suben fotos de actividades y demás, y ves a padres/madres con hijos/as (físicamente como dos gotas de agua) ahí cobrando del estado por su cara bonita.
En el caso particular que digo, hay una foto con 10 docentes, de los cuales 8 son madre/padre e hijo/a.
Y concretando más, uno de estos hijos, que ha estado "estudiando fuera" 15 años (si, 15 años) con la tranquilidad de que al terminar tendría su puesto de trabajo a tres minutos de casa.
Mientras tanto...Uno termina su carrera, se saca un máster, y estudia (como nunca en su vida ha estudiado) unas oposiciones, para con suerte, terminar currando unos meses al año a 400km de su hogar. Todo muy coherente.
Que pena, que manera de lavar mentes, utilizan al alumnado como arma arrojadiza.
Alumnos de la concertada salen de la clase a reivindicar sus derechos (http://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-alumnos-concertada-salen-clase-reivindicar-derechos-201702081304_noticia.html)
En 400 centros de Escuelas Católicas se leen manifiestos a favor de elegir el tipo de enseñanza y contra el cierre de unidades
El primer día de movilizaciones ha hecho que pensemos: Pide y lo tendrás, sabemos que os vais a "echar a la calle" y no queremos más problemas como en Sanidad....................
Principio de acuerdo Junta-Escuelas Católicas para no cerrar líneas con demanda (http://www.europapress.es/andalucia/noticia-principio-acuerdo-junta-escuelas-catolicas-no-cerrar-lineas-demanda-clausuradas-sean-reversibles-20170208213326.html)
Cuatrocientos centros católicos leen un manifiesto en apoyo a la enseñanza concertada
La Junta asegura la continuidad del alumnado ya escolarizado en centros concertados
Cs reclama diálogo entre Junta y representantes de la concertada
Susana Díaz seguirá priorizando la educación pública sin "retirar ningún concierto"
Moreno pide atender la demanda social y ampliar convenios con la concertada
: mestizo 08 February, 2017, 00:03:21 +01:00¿Y si la comunidad autónoma les diera a los padres anualmente el dinero que cuesta educar a su hijo, y que estos lo lleven al centro que más le convenga?
Y que incluya el derecho a no llevarlo a ningún centro y que se encargue él mismo de su educación, de modo que el Estado sólo se asegura de que el menor goza de su derecho a la educación mediante pruebas de nivel cada año. Eso es lo más justo y lo que garantiza al padre que su hijo recibirá una enseñanza ajustada a sus ideales.
Pero esto a los primeros que perjudica es a nosotros mismos y a menudo confundimos la justicia con el beneficio.
Creo que ya es oficial, la junta de baja los pantalones ante las presiones del lobby de la concertada. El victimismo les ha servido para movilizar a su masa social y que los privilegios de unos pocos ( iglesia católica y su clientelismo ) haga que salgan con más fuerza dando una estocada sin precedentes al sistema público educativo andaluz. El PSOE andaluz sin ganas ni fuerza ha cedido antes las presiones. Por desgracia con noticias como esta, con la proliferación de universidades privadas ( participadas en su mayoría por bancos y por la iglesia ) la educación se está convirtiendo en un negocio más que un derecho. Nuestros políticos no defienden un sistema público de calidad en la educación cada día es más claro. Acabaremos siendo los centros de segunda con profesorado mal pagado y sin ningún tipo de recompensa social. Mientras los concertados de la iglesia con su sistema educativo de campamento, guitarrita y misas los miércoles y viernes proliferen y copen al mayor número de alumnado.
Luego docentes andaluces votáis a quién ha permitido esto, veas ( P.P., Ciudadanos, P.S.O.E. )
Necesitamos un Spiriman en la enseñanza pública. Parece mentira que la Junta no tome decisiones serias en favor de la enseñanza pública universal para evitar cierto "escándolo" con la concertada en vísperas de los congresos del PSOE. ¿Cuándo se van a tomar medidas serias y claras que apoyen la ENSEÑANZA PÚBLICA? Como sigamos así, la enseñanza volverá a estar en manos del SECTOR PRIVADO QUE FUNCIONA CON DINERO PÚBLICO, como si estuviéramos en el siglo XIX. :-\
El sindicato CGT publica un informe en el que desmonta que la escuela privada concertada sea más barata, analiza las áreas donde existe duplicidad de oferta educativa –pública y concertada- en la ciudad de Sevilla y, con ello, despilfarro de recursos públicos.
El estudio de CGT se centra en las líneas de Educación Infantil de tres años, que son el origen de las vías educativas de los centros escolares y demuestra cómo con la reducción de conciertos solamente en esa etapa en la ciudad de Sevilla se podría ahorrar aproximadamente millón y medio de euros anuales. El sindicato pide a la Consejería que abandone el proceso de privatización que está llevando a cabo ahora que se está realizando su renovación.
El sindicato demuestra que en la ciudad de Sevilla la escuela pública ha ido convirtiéndose en subsidiaria de la concertada y que más del 50% de los centros públicos de la ciudad están infrautilizados, bien porque les hayan cerrado unidades o bien porque presenten plazas libres. El sindicato denuncia que en los últimos cuatro cursos se han cerrado al menos 27 líneas de Infantil de tres años en colegios públicos mientras que la enseñanza privada-concertada permanece blindada. CGT ha constatado que en bastantes centros el número de solicitudes que reciben es mayor que la oferta que poseen y que, por tanto, hay numeroso alumnado que se queda fuera, como ocurre en el CEIP Aníbal González, en el CEIP Maestro José Fuentes, en el CEIP Pedro Garfias, en el CEIP Juan XXIII, en el CEIP Teodosio y en el CEIP Calvo Sotelo. Esto demuestra, por tanto, que no es cierto que la escuela pública no sea demandada por las familias. El estudio también muestra que los colegios con alumnado inmigrante y matriculaciones extemporáneas son aquellos menos solicitados y que por consiguiente, lo que se esconde detrás de quienes esgrimen el argumento de la libre elección de centro es la segregación, el rechazo a la mezcla con la población con niveles socioeconómicos más bajos y la creencia de que los contactos sociales y las compañías influirán en el futuro sociolaboral de sus hijos.
El objetivo del estudio de CGT ha sido establecer el número de aulas de los colegios privados concertados que son redundantes por existir una oferta suficiente en la escuela pública y para ello ha seguido dos criterios: aulas concertadas redundantes porque en la misma zona existen suficientes plazas en los centros públicos para escolarizar a su alumnado y aulas concertadas asumibles por la escuela pública en función de la capacidad potencial de los centros para absorber a este alumnado si estas unidades no se hubiesen eliminado.
CGT estima que el ahorro sólo en Infantil de 3 años asciende a 582.647,91 euros y que la racionalización de toda la etapa de Infantil ascendería a más de millón y medio de euros, exactamente, 1.747.943,73 euros. CGT entiende que es el momento de racionalizar el gasto público en conciertos educativos e invertir en una educación pública de calidad.
Al mismo tiempo CGT defiende que el personal de la concertada ha de mantener su puesto de trabajo y, como mínimo, las mismas condiciones laborales que tenía en la concertada. Mediante una subrogación dichos trabajadores se equipararían progresivamente con los trabajadores de la enseñanza pública y desaparecerían, a partir de ese momento, futuras contrataciones arbitrarias "a dedo" sostenidas con dinero público.
: Melbal 09 February, 2017, 10:50:14 +01:00
El sindicato CGT publica un informe en el que desmonta que la escuela privada concertada sea más barata, analiza las áreas donde existe duplicidad de oferta educativa –pública y concertada- en la ciudad de Sevilla y, con ello, despilfarro de recursos públicos.
El estudio de CGT se centra en las líneas de Educación Infantil de tres años, que son el origen de las vías educativas de los centros escolares y demuestra cómo con la reducción de conciertos solamente en esa etapa en la ciudad de Sevilla se podría ahorrar aproximadamente millón y medio de euros anuales. El sindicato pide a la Consejería que abandone el proceso de privatización que está llevando a cabo ahora que se está realizando su renovación.
El sindicato demuestra que en la ciudad de Sevilla la escuela pública ha ido convirtiéndose en subsidiaria de la concertada y que más del 50% de los centros públicos de la ciudad están infrautilizados, bien porque les hayan cerrado unidades o bien porque presenten plazas libres. El sindicato denuncia que en los últimos cuatro cursos se han cerrado al menos 27 líneas de Infantil de tres años en colegios públicos mientras que la enseñanza privada-concertada permanece blindada. CGT ha constatado que en bastantes centros el número de solicitudes que reciben es mayor que la oferta que poseen y que, por tanto, hay numeroso alumnado que se queda fuera, como ocurre en el CEIP Aníbal González, en el CEIP Maestro José Fuentes, en el CEIP Pedro Garfias, en el CEIP Juan XXIII, en el CEIP Teodosio y en el CEIP Calvo Sotelo. Esto demuestra, por tanto, que no es cierto que la escuela pública no sea demandada por las familias. El estudio también muestra que los colegios con alumnado inmigrante y matriculaciones extemporáneas son aquellos menos solicitados y que por consiguiente, lo que se esconde detrás de quienes esgrimen el argumento de la libre elección de centro es la segregación, el rechazo a la mezcla con la población con niveles socioeconómicos más bajos y la creencia de que los contactos sociales y las compañías influirán en el futuro sociolaboral de sus hijos.
El objetivo del estudio de CGT ha sido establecer el número de aulas de los colegios privados concertados que son redundantes por existir una oferta suficiente en la escuela pública y para ello ha seguido dos criterios: aulas concertadas redundantes porque en la misma zona existen suficientes plazas en los centros públicos para escolarizar a su alumnado y aulas concertadas asumibles por la escuela pública en función de la capacidad potencial de los centros para absorber a este alumnado si estas unidades no se hubiesen eliminado.
CGT estima que el ahorro sólo en Infantil de 3 años asciende a 582.647,91 euros y que la racionalización de toda la etapa de Infantil ascendería a más de millón y medio de euros, exactamente, 1.747.943,73 euros. CGT entiende que es el momento de racionalizar el gasto público en conciertos educativos e invertir en una educación pública de calidad.
Al mismo tiempo CGT defiende que el personal de la concertada ha de mantener su puesto de trabajo y, como mínimo, las mismas condiciones laborales que tenía en la concertada. Mediante una subrogación dichos trabajadores se equipararían progresivamente con los trabajadores de la enseñanza pública y desaparecerían, a partir de ese momento, futuras contrataciones arbitrarias "a dedo" sostenidas con dinero público.
Me parece muy bien todo ese informe pero si yo como padre que pago tantos impuestos como cualquiera y, dentro de mi derecho constitucional, elijo un colegio concertado para mis hijos ¿ Porqué tengo que llevarlos al público? ¿Porqué mis hijos son de segunda?¿porque lo dice CGT?
Aquí el asunto principal es la libertad de las personas para elegir y no se porque algunos le tenéis tanto odio a esa libertad, cosa que me parece poco democrática.
Bueno esa es mi opinión que no es ni más ni menos válida que las demás, eso si el argumento de que me lo pague yo no me volváis a recitar porque mi mujer y yo pagamos impuestos como el que más.
Saludos!
Porque los institutos y colegios concertados no nacieron para que los padres tuvieran una elección , nacieron porque la educacion publica no podia asumir por si sola a todo elnalymnado y se establecieron esas concesiones. Si los colegios publicos ya pueden asumir esa responsabilidad, bajada de natalidad etc etc......pues los colegios concertados dejan de tener razon de ser. Quieren educar a sus hijos de cual o tal forma me parece perfecto y muy respetable, hay un amplio abanico de coles 100% privados ustes elige, ahora si interviene dinero publico en la educacion de su hijo su educacion no puede diferir de otros centros publicos, q no se esta deacuerdo con esto, pues que su voto sea un reflejo de su sentir educativo.
Perdon por la ortografia desde el movil es dificil tratar bien al diccionario.
Tú con tu dinero elige lo que quieras con el de todos no. Sois vosotros los q no entendéis la palabra libertad.
: EduSG 09 February, 2017, 15:40:07 +01:00
: Melbal 09 February, 2017, 10:50:14 +01:00
El sindicato CGT publica un informe en el que desmonta que la escuela privada concertada sea más barata, analiza las áreas donde existe duplicidad de oferta educativa –pública y concertada- en la ciudad de Sevilla y, con ello, despilfarro de recursos públicos.
El estudio de CGT se centra en las líneas de Educación Infantil de tres años, que son el origen de las vías educativas de los centros escolares y demuestra cómo con la reducción de conciertos solamente en esa etapa en la ciudad de Sevilla se podría ahorrar aproximadamente millón y medio de euros anuales. El sindicato pide a la Consejería que abandone el proceso de privatización que está llevando a cabo ahora que se está realizando su renovación.
El sindicato demuestra que en la ciudad de Sevilla la escuela pública ha ido convirtiéndose en subsidiaria de la concertada y que más del 50% de los centros públicos de la ciudad están infrautilizados, bien porque les hayan cerrado unidades o bien porque presenten plazas libres. El sindicato denuncia que en los últimos cuatro cursos se han cerrado al menos 27 líneas de Infantil de tres años en colegios públicos mientras que la enseñanza privada-concertada permanece blindada. CGT ha constatado que en bastantes centros el número de solicitudes que reciben es mayor que la oferta que poseen y que, por tanto, hay numeroso alumnado que se queda fuera, como ocurre en el CEIP Aníbal González, en el CEIP Maestro José Fuentes, en el CEIP Pedro Garfias, en el CEIP Juan XXIII, en el CEIP Teodosio y en el CEIP Calvo Sotelo. Esto demuestra, por tanto, que no es cierto que la escuela pública no sea demandada por las familias. El estudio también muestra que los colegios con alumnado inmigrante y matriculaciones extemporáneas son aquellos menos solicitados y que por consiguiente, lo que se esconde detrás de quienes esgrimen el argumento de la libre elección de centro es la segregación, el rechazo a la mezcla con la población con niveles socioeconómicos más bajos y la creencia de que los contactos sociales y las compañías influirán en el futuro sociolaboral de sus hijos.
El objetivo del estudio de CGT ha sido establecer el número de aulas de los colegios privados concertados que son redundantes por existir una oferta suficiente en la escuela pública y para ello ha seguido dos criterios: aulas concertadas redundantes porque en la misma zona existen suficientes plazas en los centros públicos para escolarizar a su alumnado y aulas concertadas asumibles por la escuela pública en función de la capacidad potencial de los centros para absorber a este alumnado si estas unidades no se hubiesen eliminado.
CGT estima que el ahorro sólo en Infantil de 3 años asciende a 582.647,91 euros y que la racionalización de toda la etapa de Infantil ascendería a más de millón y medio de euros, exactamente, 1.747.943,73 euros. CGT entiende que es el momento de racionalizar el gasto público en conciertos educativos e invertir en una educación pública de calidad.
Al mismo tiempo CGT defiende que el personal de la concertada ha de mantener su puesto de trabajo y, como mínimo, las mismas condiciones laborales que tenía en la concertada. Mediante una subrogación dichos trabajadores se equipararían progresivamente con los trabajadores de la enseñanza pública y desaparecerían, a partir de ese momento, futuras contrataciones arbitrarias "a dedo" sostenidas con dinero público.
Me parece muy bien todo ese informe pero si yo como padre que pago tantos impuestos como cualquiera y, dentro de mi derecho constitucional, elijo un colegio concertado para mis hijos ¿ Porqué tengo que llevarlos al público? ¿Porqué mis hijos son de segunda?¿porque lo dice CGT?
Aquí el asunto principal es la libertad de las personas para elegir y no se porque algunos le tenéis tanto odio a esa libertad, cosa que me parece poco democrática.
Bueno esa es mi opinión que no es ni más ni menos válida que las demás, eso si el argumento de que me lo pague yo no me volváis a recitar porque mi mujer y yo pagamos impuestos como el que más.
Saludos!
: lmdcerro 09 February, 2017, 16:11:46 +01:00
Tú con tu dinero elige lo que quieras con el de todos no. Sois vosotros los q no entendéis la palabra libertad.
La verdadera libertad es la que ha expresado mestizo: cheque escolar y que cada padre decida si su hijo:
a) va a un centro público, reintegrando directamente el dinero al Estado.
b) va a una institución privada, entregando el dinero a una institución privada (y, en su caso, complementando la cantidad); o
c) se queda en casa y se encarga él mismo de la educación de su hijo, si es lo que estima más conveniente.
Cualquier otra solución es menos libre y, por tanto, si se defiende, puede hacerse en nombre de cualquier otra causa, pero no la de la libertad.
Es decir, que si extrapolamos a Sanidad... el estado te da un dinero y ya decides tú si se lo das al Servicio de Salud de tu Comunidad o a una empresa privada. Pues no estoy de acuerdo, el quiera Educación o Sanidad Privada que se la pague.
No es libertad ni lo dicho por uno ni por otro. Cómo hablar de libertad cuando habría gente q no seria libre, al no tener dinero, para hacer lo que quisiera? O es que las plazas escolares iban a valer lo mismo? Que en este foro somos docente y muchos de tontos no tenemos ni un pelo. Enarboláis la bandera de la libertad para defender la exclusión, la segregación y el clasismo.
Insisto, con tú dinero haz lo que quieras, con el de todos, deberíamos tener voz y voto los ciudadanos. Si nos dejaran opinar dudo que se mantuviera la concertada. Y si esta cumpliera la ley tampoco se sostendría.
: rantanplan 09 February, 2017, 17:33:49 +01:00
: lmdcerro 09 February, 2017, 16:11:46 +01:00
Tú con tu dinero elige lo que quieras con el de todos no. Sois vosotros los q no entendéis la palabra libertad.
La verdadera libertad es la que ha expresado mestizo: cheque escolar y que cada padre decida si su hijo:
a) va a un centro público, reintegrando directamente el dinero al Estado.
b) va a una institución privada, entregando el dinero a una institución privada (y, en su caso, complementando la cantidad); o
c) se queda en casa y se encarga él mismo de la educación de su hijo, si es lo que estima más conveniente.
Cualquier otra solución es menos libre y, por tanto, si se defiende, puede hacerse en nombre de cualquier otra causa, pero no la de la libertad.
La propuesra es q el estado de un cheque a las familias por un valor x , el equivalente a los gastos escolares de un alumno durante un año , la familia coge el cheque y decide a quien se lo va a ingresar a un colegio publico (devolverlo) a un privado (abonando ademas la mas que segura diferencia) o se queda con el cheque y ya lo enseñamos nosotros en casa. Un par de puntos para que me aclareis:
1. No creeis q esta medida hara que familias con grandes dificultades finacieras en ocasiones con neveras vacias utilicen este cheque mas que seguramente a llenar esos frigorificos ( como es logico ) anteponiendo esto a las necesidades educativas de sus hijos y cercenando asi la unica via de escape de estas familias con alto riesgo de exclusion, soy de los que piensan q la educacion es una buena via de escape de la pobreza.
2. No podrian las entidades financieras retener estas aportaciones para liquidar deudas ( impago de cualquier tipo) .
3. No podrian sentirse ofendidos matrimonios sin hijos por no recibir un cheque esvolar , es decir ellos contribuyen con sus impuestos como las familias con hijos , porque tengo q pagar yo por los hijos de fulanito.
No se ,creo q eso q proponeis plantea mas sombras q luces.
: EduSG 09 February, 2017, 15:40:07 +01:00
Me parece muy bien todo ese informe pero si yo como padre que pago tantos impuestos como cualquiera y, dentro de mi derecho constitucional, elijo un colegio concertado para mis hijos ¿ Porqué tengo que llevarlos al público? ¿Porqué mis hijos son de segunda?¿porque lo dice CGT?
Aquí el asunto principal es la libertad de las personas para elegir y no se porque algunos le tenéis tanto odio a esa libertad, cosa que me parece poco democrática.
Bueno esa es mi opinión que no es ni más ni menos válida que las demás, eso si el argumento de que me lo pague yo no me volváis a recitar porque mi mujer y yo pagamos impuestos como el que más.
Saludos!
Tú lleva a tu hijo donde quieras, pero...¿por qué tiene que financiarse una empresa PRIVADA con dinero PUBLICO?
Mañana voy a montar un negocio, a mis empleados (los que yo elija, a dedo, y el que no me guste a la calle) que les pague el estado, y los beneficios me los quedo yo ¿cómo lo ves?
Muy interesantes las últimas aportaciones.
Yo, que ahora trabajo en la enseñanza pública y he estado varios años en la concertada-privada, comento que en los informes PISA de 2ºESO se daban las soluciones de los exámenes a los alumnos en la pizarra para que obtuvieran mejores resultados, que los alumnos con necesidades educativas especiales no se les entregaba el examen para que no bajara la media, que las juntas de evaluación de 4ºESO eran una rifa de aprobados para llenar las aulas de bachillerato (que era privado y no concertado), que las expulsiones de los alumnos no se tramitaban por Séneca para evitar estadísticas desfavorables de convivencia, ... ¿sigo?
La enseñanza concertada-privada es, en no pocos casos, eso, privada, con intereses privados y motivaciones privadas, que no garantiza la equidad ni la calidad de un servicio básico como es la enseñanza o la sanidad (como han apuntado en otros comentarios con mucho acierto). Y NADIE puede dudar de la veracidad de lo que he escrito en las líneas de arriba puesto que he sido profesor y tutor durante varios años en la concertada y he tenido que seguir, como todos mis compañeros, las instrucciones de la institución de mi centro concertado-privado.
Soy consciente del buen trabajo que hacen los profesores de la concertada, pero no puedo hacerme ni el ciego ni el sordo ni el mudo con los tejemanejes de las instituciones que se sirven del dinero público para crearse "cortijos" donde amedrantan y acobardan a miles de profesores con su silencio para garantizarse su negocio. Repito, "NEGOCIO", puesto que si quieren ser tan "buenos samaritanos" ya podrían llevar las solicitudes de inscripción de reserva de matricula a los alumnos de los barrios marginales de Andalucía. Claro que no lo van a hacer, puesto que esos alumnos tienen pocas posibilidades de llegar a Bachillerato y, mucho menos, de pagarse un Bachillerato privado. Quiero recordar a los que lean mi comentario que los colegios concertados no son otra cosa sino una cantera de alumnado que inicia sus estudios en infantil, pasan por primaria, siguen en la ESO y, después de pasar estas etapas obligatorias y gratuitas por ser"concertadas", pasan a pagar de 350€ a 500€ al mes por cursar Bachillerato. Es decir, los conciertos sirven únicamente para asegurarse alumnado en los Bachilleratos Privados. Alguien me dirá que hay colegios concertados que sólo llegan hasta 4º de la ESO y no tienen Bachillerato, pero vuelvo a recordar que yo he trabajado en este tipo de colegios y los centros que sólo tienen hasta 4º de la ESO "recomiendan", por no decir obligan, a que los alumnos pasen a otro centro concertado con Bachillerato privado.
Un NEGOCIO, repito un NEGOCIO. Pero un negocio
¿Tiene alguien la amabilidad de citar el cacareado artículo que "dice" que los padres tienen derecho a elegir el tipo de centro en el que estudian sus hijos?
Voy a ser muy claro. Llevar a un hijo a un centro concertado religioso es ponerlo en peligro. Primero porque su "educación" será mermada en aras de una instrucción parcial, sexista, clasista y retrógrada. No me cabe duda de que en España, el reino del chusquerío, pueda ser una ventaja laboral ser conocido en ciertos ambientes. Pero fuera de España se está en enorme desventaja.
Pero también se pone en peligro la integridad física del menor. Esos centros son, al igual que todos los lugares donde confluyen menores en manos de religiosos, sitios en los que los abusos sexuales son más probables estadísticamente. Basta con mirar los datos y la cantidad de casos sacados a la luz contra viento y marea.
¿Tienen derecho a eso los padres? Lo dudo mucho. Según el Código Civil sí que es obligación de los padres velar por la salud, seguridad y bienestar de los hijos.
Educación propone eliminar 23 unidades de colegios concertados
Con la última reunión, que tuvo lugar el jueves en Málaga, esta semana Educación ha ultimado las propuestas de sus delegaciones territoriales para cerrar unidades de la enseñanza concertada. En total han sido 23 las propuestas para el curso escolar que viene, según ha podido recopilar este periódico de las ocho provincias andaluzas.
La más afectada sería la de Granada, donde ocho colegios religiosos verían perder nueve unidades entre infantil y ESO. En Sevilla las propuestas de eliminación de unidades serían para Altair (una de infantil y dos de bachillerato); Pontífice Pablo VI, una unidad de primaria y Salesianos de Utrera con otra de infantil. En Almería y Córdoba no hay informes desfavorables y en Málaga los colegios nominados tenían ya poca demanda.
Cabe recordar que el miércoles se llevó a cabo una negociación en el Parlamento regional entre la Consejería de Educación y una patronal de los colegios concertados, Escuela Católicas, donde se llegó a un principio de acuerdo para no suprimir «unidades con demanda». Asistió como mediador Ciudadanos. Ayer, no obstante, Escuelas Católicas de Andalucía (ECA) confirmó que, por el momento, mantiene las movilizaciones convocadas –cuyo acto más importante será una gran manifestación en Sevilla el 1 de abril–, a expensas de los dictámenes de las comisiones provinciales. Así se lo dijeron a Europa Press fuentes del colectivo, que aunque inciden en la «buena voluntad» mostrada en los mínimos alcanzados señalan que la patronal pretende «hechos concretos», lo que se traduce en los informes que al respecto hagan las correspondientes comisiones.
Por último, Silvia Santos de la Federación de Sindicatos Independientes advierte de lo que significa eliminar una unidad: «Supondrá progresivamente la pérdida de una línea y con ella, de quince a dieciocho trabajadores directos se irán quedando sin su empleo y sin posibilidad de recolocación». «Igualmente FSIE no admitirá que se elimine ninguna unidad que atienda alumnos con dificultades socioeconómicas o necesidades educativas especiales», concluyó.
http://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-educacion-propone-eliminar-23-unidades-colegios-concertados-201702092258_noticia.html (http://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-educacion-propone-eliminar-23-unidades-colegios-concertados-201702092258_noticia.html)
: kinematics 09 February, 2017, 17:46:36 +01:00
Es decir, que si extrapolamos a Sanidad... el estado te da un dinero y ya decides tú si se lo das al Servicio de Salud de tu Comunidad o a una empresa privada. Pues no estoy de acuerdo, el quiera Educación o Sanidad Privada que se la pague.
Pues cuando hablan de quitar el sistema de muface, por el que casi todos estamos en una compañia privada en vez de en la Seguridad Social somo los primeros en salir a la calle a protestar. En vez de tanta tonteria y trifulcas, se debería mejorar la pública, que cuando este por encima de la concertada, ella sola desaparecerá por falta de alumnos....
Por mí q lo quiten también.
No se puede mejorar si sufrimos todos los recortes y se diseña como subsidiaria desde los despachos.
: jamelrom 10 February, 2017, 13:41:04 +01:00
: kinematics 09 February, 2017, 17:46:36 +01:00
Es decir, que si extrapolamos a Sanidad... el estado te da un dinero y ya decides tú si se lo das al Servicio de Salud de tu Comunidad o a una empresa privada. Pues no estoy de acuerdo, el quiera Educación o Sanidad Privada que se la pague.
Pues cuando hablan de quitar el sistema de muface, por el que casi todos estamos en una compañia privada en vez de en la Seguridad Social somo los primeros en salir a la calle a protestar. En vez de tanta tonteria y trifulcas, se debería mejorar la pública, que cuando este por encima de la concertada, ella sola desaparecerá por falta de alumnos....
Precisamente por eso he elegido la Seguridad Social como entidad médica. No seré yo el que proteste si eliminan los seguros médicos privados para los funcionarios. Es una cuestión de principios.
: jamelrom 10 February, 2017, 13:41:04 +01:00
: kinematics 09 February, 2017, 17:46:36 +01:00
Es decir, que si extrapolamos a Sanidad... el estado te da un dinero y ya decides tú si se lo das al Servicio de Salud de tu Comunidad o a una empresa privada. Pues no estoy de acuerdo, el quiera Educación o Sanidad Privada que se la pague.
Pues cuando hablan de quitar el sistema de muface, por el que casi todos estamos en una compañia privada en vez de en la Seguridad Social somo los primeros en salir a la calle a protestar. En vez de tanta tonteria y trifulcas, se debería mejorar la pública, que cuando este por encima de la concertada, ella sola desaparecerá por falta de alumnos....
: jmcala 09 February, 2017, 23:09:25 +01:00
¿Tiene alguien la amabilidad de citar el cacareado artículo que "dice" que los padres tienen derecho a elegir el tipo de centro en el que estudian sus hijos?
Voy a ser muy claro. Llevar a un hijo a un centro concertado religioso es ponerlo en peligro. Primero porque su "educación" será mermada en aras de una instrucción parcial, sexista, clasista y retrógrada. No me cabe duda de que en España, el reino del chusquerío, pueda ser una ventaja laboral ser conocido en ciertos ambientes. Pero fuera de España se está en enorme desventaja.
Pero también se pone en peligro la integridad física del menor. Esos centros son, al igual que todos los lugares donde confluyen menores en manos de religiosos, sitios en los que los abusos sexuales son más probables estadísticamente. Basta con mirar los datos y la cantidad de casos sacados a la luz contra viento y marea.
¿Tienen derecho a eso los padres? Lo dudo mucho. Según el Código Civil sí que es obligación de los padres velar por la salud, seguridad y bienestar de los hijos.
Con este tipo de comentarios lo unico que hacemos es dar la razon a las escuelas concertadas. Todos los que estamos opositando o trabajando en la publica estamos de acuerdo en que la concertada es injusta. Publica o privada, pero no concertada. De acuerdo. Pero ni mucho menos llevar a un chico a un colegio concertado es ponerlo en peligro. Yo estudie en la concertada, desde infantil hasta bachillerato, y te aseguro que no sufri ningun tipo de peligro. Mi instituto esta situado en un barrio obrero y humilde, por lo que muchos compañeros procedian de ese barrio. Jamas hubo clasicismo ni nada por el estilo . Se nos educo desde el respeto y desde la libertad. Yo, por ejemplo, y muchos de mis compañeros en bachillerato, no estamos confirmados. Y nos respetaron. No nos obligaron. Mi profesor de Historia era de izquierdas, lo mismo que el de Literatura y Filosofía. ¿Que tenias que ir a misa de ven en cuando? Pues sí, pero eso no quiere decir que se imparta una educación sexista, clasista, retrogada, parcial, etc. Es mas, cuando estudie en la Universidad Publica sí que note una instrucción parcial segun la ideología del profesor. Y más en Historia. Esta es mi experiencia.
: jamelrom 10 February, 2017, 13:41:04 +01:00
: kinematics 09 February, 2017, 17:46:36 +01:00
Es decir, que si extrapolamos a Sanidad... el estado te da un dinero y ya decides tú si se lo das al Servicio de Salud de tu Comunidad o a una empresa privada. Pues no estoy de acuerdo, el quiera Educación o Sanidad Privada que se la pague.
Pues cuando hablan de quitar el sistema de muface, por el que casi todos estamos en una compañia privada en vez de en la Seguridad Social somo los primeros en salir a la calle a protestar. En vez de tanta tonteria y trifulcas, se debería mejorar la pública, que cuando este por encima de la concertada, ella sola desaparecerá por falta de alumnos....
Eso de dar servicio privado a funcionarios públicos es una tropelía igual a los centros concertados.
Tengo claro que debería eliminarse inmediatamente. No es justo.
: lmdcerro 09 February, 2017, 17:57:43 +01:00
No es libertad ni lo dicho por uno ni por otro. Cómo hablar de libertad cuando habría gente q no seria libre, al no tener dinero, para hacer lo que quisiera? O es que las plazas escolares iban a valer lo mismo? Que en este foro somos docente y muchos de tontos no tenemos ni un pelo. Enarboláis la bandera de la libertad para defender la exclusión, la segregación y el clasismo.
Insisto, con tú dinero haz lo que quieras, con el de todos, deberíamos tener voz y voto los ciudadanos. Si nos dejaran opinar dudo que se mantuviera la concertada. Y si esta cumpliera la ley tampoco se sostendría.
A mí me citas y o te has equivocado de forero o no has entiendo nada. Con lo que yo he expuesto, la enseñanza concertada no existiría.
Q profesores de la publica salgan con sus camisetas verdes "defiende la publica" y despues esten en muface y lleven a sus hijos a un concierto es cuanto menos hiriente y ocurre mas de lo que debiera.
En cuanto a la propuesta del cheque educativo sigo sin verla. Me gustan los Estados que ofrecen y garantizan servicios ( estado del bienestar) , no cheques, (estado chequetario) . Si le das a la gente dinero nadie garantiza que no se lo gasten en otros menesteres y descuiden el derecho a la educacion de sus hijos que si es un derecho constitucional. Algunos pensareis que es una vision muy paternalista la mia tratando a los ciudadanos como menores de edad .................que qereis que os diga ,conozco a muchisima gente con muy pocas luces. Un saludo.
: kinematics 09 February, 2017, 17:46:36 +01:00Es decir, que si extrapolamos a Sanidad... el estado te da un dinero y ya decides tú si se lo das al Servicio de Salud de tu Comunidad o a una empresa privada. Pues no estoy de acuerdo, el quiera Educación o Sanidad Privada que se la pague.
No hay extrapolación posible, porque la necesidad de ser instruido y la necesidad de ser atendido saniatariamente son de muy distinta naturaleza:
* La educación la deben recibir todos de manera constante y salvo excepciones (deficientes mentales, disminuidos físicos) el gasto es más o menos independiente del individuo. Así que entre repartir el gasto como se hace ahora y repartirlo en forma de dinero, no hay demasiada diferencia en cuanto a reparto solidario se refiere.
* En cambio, la atención sanitaria es muy variable: hay personas que no la necesitan en absoluto o no más allá de cuidarse de algún pequeño resfriado mientras otras sufren percances gravísimos o les toca la china de una predisposición genética que provoca que incurran en grandísimos gastos.
: kinematics 09 February, 2017, 17:46:36 +01:00La propuesra es q el estado de un cheque a las familias por un valor x
[...]
1. No creeis q esta medida hara que familias con grandes dificultades finacieras en ocasiones con neveras vacias utilicen este cheque mas que seguramente a llenar esos frigorificos ( como es logico ) anteponiendo esto a las necesidades educativas de sus hijos y cercenando asi la unica via de escape de estas familias con alto riesgo de exclusion, soy de los que piensan q la educacion es una buena via de escape de la pobreza.
Es que una política así exige control para salvaguardar el interés del menor. Si el padre no opta por la pública, es inevitable que el Estado controle que el alumno efectivamente es instruido y, si no lo es así, retirar al padre la mpotestad para decidir.
Vamos, que tendrías que habilitar, al menos, pruebas de nivel anuales, al menos para lo que no optan por la enseñanza pública.
: kinematics 09 February, 2017, 17:46:36 +01:002. No podrian las entidades financieras retener estas aportaciones para liquidar deudas ( impago de cualquier tipo) .
Y eso, ¿por qué? La partida es finalista: no es para que se gaste en cualquier cosa, sino para que se gaste en la educación del menor. Y no pueden meter mano los deudores del mismo modo que no pueden meter mano en el mínimo inembargable.
No veo yo el problema.
: kinematics 09 February, 2017, 17:46:36 +01:003. No podrian sentirse ofendidos matrimonios sin hijos por no recibir un cheque esvolar , es decir ellos contribuyen con sus impuestos como las familias con hijos , porque tengo q pagar yo por los hijos de fulanito.
Por la misma razón que se la tienen que pagar ahora. Este reparo es absurdo: ahora mismo un matrimonio (o un soltero) sin hijos para impuestos y no le revierte por este concepto. Que veo o no veo los billetitos verdes es lo de menos.
: kinematics 09 February, 2017, 17:46:36 +01:00No se ,creo q eso q proponeis plantea mas sombras q luces.
Hombre, no es que esté plenamente convencido de esto; pero si a bote ponto me preguntaran qué modelo me parece más justo, creo que diría este. Y eso a pesar de que a mí particularmente no me conviene. Pero cuando me piden opinión sobre la justicia de algo, procuro olvidar cuál es la opción que más me beneficia.
Cosa distinta es que me pidan votar. En ese caso, no sé si elegiría el que me parece más justo o el que me beneficia. Me parece legítimo que cada cual escoja el que más le beneficia, lo que ya no me parece de recibo es disfrazar los motivos por los que se escoge una opción.
Tu propuesta la lleva Cs y el PP en sus programas o la han planteado alguna vez. Sin más comentarios ...
: rantanplan 10 February, 2017, 17:56:06 +01:00
: lmdcerro 09 February, 2017, 17:57:43 +01:00
No es libertad ni lo dicho por uno ni por otro. Cómo hablar de libertad cuando habría gente q no seria libre, al no tener dinero, para hacer lo que quisiera? O es que las plazas escolares iban a valer lo mismo? Que en este foro somos docente y muchos de tontos no tenemos ni un pelo. Enarboláis la bandera de la libertad para defender la exclusión, la segregación y el clasismo.
Insisto, con tú dinero haz lo que quieras, con el de todos, deberíamos tener voz y voto los ciudadanos. Si nos dejaran opinar dudo que se mantuviera la concertada. Y si esta cumpliera la ley tampoco se sostendría.
A mí me citas y o te has equivocado de forero o no has entiendo nada. Con lo que yo he expuesto, la enseñanza concertada no existiría.
: lmdcerro 10 February, 2017, 19:29:22 +01:00
Tu propuesta la lleva Cs y el PP en sus programas o la han planteado alguna vez. Sin más comentarios ...
Argumento ad hominem (https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem). Efectivamente, sin más comentarios.
Que gracia me hace cuando usáis esos argumentos en vez de otros que expliquen lo bueno de esta propuesta. Yo he dado los míos. Espero que esto nunca se implante en España, porque como ya he explicado es una solución clasista y segregadora. O sois tan ingenuos que pensáis que cada cual podría ir con ese dinero a cualquier centro? También los inmigrantes o las personas de etnia gitana? Pensáis que los centros guay aceptarían cualquier dinero y que no pondría cuotas extra para filtrar al alumnado?
Yo creo en el Estado. La derecha lo ha demonizado, pero el estado somos todos. Hay cosas que debemos salvaguardar, y entre ellas la educación. Mi apuesta es que la pública ocupe más espacio. Una educación pública sostenida por todos los ciudadanos que la defiendan y ayuden a mejorarla. El cheque escolar, que es lo que proponéis algunos, es una privatización encubierta. Van a obligar a que todas las plazas valgan lo mismo y admitan a cualquiera? No son capaces ahora de que la concertada cumpla la ley y van a poder con este modelo. Bueno, no es que puedan, es que no quieren. Uno de los objetivos de la privada es segregar, separar. Va a renunciar la gente a eso? Van a permitir que sus hijos se mezclen con la "chusma"? No.
Me gustaría escuchar algún argumento a favor de esta propuesta que vaya más allá de falsas ideas de libertad. Libertad sin igualdad? Un engaño para que los pobres se conformen. Es que eres libre de hacer lo que quieras. Claro, con una madre drogadita y un padre en la cárcel voy a ir con mi dinero al cole más chulo donde me haré un hombre de bien... en fin. Yo lo tengo claro seguramente tú también. No vamos a llegar a un consenso. Sólo espero que nosotros seamos cada vez más y vosotros menos.
: rantanplan 10 February, 2017, 20:15:25 +01:00
: lmdcerro 10 February, 2017, 19:29:22 +01:00
Tu propuesta la lleva Cs y el PP en sus programas o la han planteado alguna vez. Sin más comentarios ...
Argumento ad hominem (https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem). Efectivamente, sin más comentarios.
Estoy convencido que los profesores que aleccionan políticamente a los alumnos tanto en la pública como en la concertada son una exigua minoría, pero en todo caso, el daño será mayor en la pública, por el hecho estadístico de que de la pública son el 81 % y la concertada el 19 %.
Y en el caso de que en la concertada hubiera un 60 % de docentes de derechas, en la pública podría haber un 70 % o más de docentes de izquierdas. Obviamente esta es una observación que ni tiene porque ser cierta ni se puede demostrar, ni falta que hace. La hago simplemente como reflexión.
Con respecto a lo que dice jmcala, debo decir que soy persona de poca memoria y mucho menos de tener en cuenta las afirmaciones falsas e hirientes de otros, pero el comentario que hace es para que muchos foreros dejáramos de escribir en este foro para siempre.
¿Se imaginan ustedes esas afirmaciones hechas sobre cualquier otro colectivo, como podría ser un sindicato, un partido político, cualquier ONG o el Islam?
La enseñanza concertada:
- NO perjudica ni beneficia a la publica:
- Tiene una calidad de enseñanza similar a la publica
- No perjudica ni beneficia a la izquierda.
- Hay más padres y docentes de izquierdas de lo que muchos piensan, de no ser así hace ya hace mucho tiempo que el PSOE hubiera acabado con ella.
- Cuesta 3500 o 4 mil euros alumno/año, por 6000 euros de la pública, (esto está más que demostrado pese a quien se empeña en demostrar lo contrario) y este es el principal motivo por el que se mantiene.
- Es probable que ese ahorro revierta (o debiera hacerlo) en mejorar la enseñanza pública.
- Hay más docentes de los que imaginamos afiliados a UGT y CC.OO.
- Etc., etc.
Y todo esto lo digo yo, que soy partidario de que no aumente, aunque sí que se mantenga en el porcentaje actual.
Creo que no sabes citar. De todas las citas que has puesto solo la primera es mía.
: rantanplan 10 February, 2017, 19:08:08 +01:00
: kinematics 09 February, 2017, 17:46:36 +01:00Es decir, que si extrapolamos a Sanidad... el estado te da un dinero y ya decides tú si se lo das al Servicio de Salud de tu Comunidad o a una empresa privada. Pues no estoy de acuerdo, el quiera Educación o Sanidad Privada que se la pague.
No hay extrapolación posible, porque la necesidad de ser instruido y la necesidad de ser atendido saniatariamente son de muy distinta naturaleza:
* La educación la deben recibir todos de manera constante y salvo excepciones (deficientes mentales, disminuidos físicos) el gasto es más o menos independiente del individuo. Así que entre repartir el gasto como se hace ahora y repartirlo en forma de dinero, no hay demasiada diferencia en cuanto a reparto solidario se refiere.
* En cambio, la atención sanitaria es muy variable: hay personas que no la necesitan en absoluto o no más allá de cuidarse de algún pequeño resfriado mientras otras sufren percances gravísimos o les toca la china de una predisposición genética que provoca que incurran en grandísimos gastos.
: kinematics 09 February, 2017, 17:46:36 +01:00La propuesra es q el estado de un cheque a las familias por un valor x
[...]
1. No creeis q esta medida hara que familias con grandes dificultades finacieras en ocasiones con neveras vacias utilicen este cheque mas que seguramente a llenar esos frigorificos ( como es logico ) anteponiendo esto a las necesidades educativas de sus hijos y cercenando asi la unica via de escape de estas familias con alto riesgo de exclusion, soy de los que piensan q la educacion es una buena via de escape de la pobreza.
Es que una política así exige control para salvaguardar el interés del menor. Si el padre no opta por la pública, es inevitable que el Estado controle que el alumno efectivamente es instruido y, si no lo es así, retirar al padre la mpotestad para decidir.
Vamos, que tendrías que habilitar, al menos, pruebas de nivel anuales, al menos para lo que no optan por la enseñanza pública.
: kinematics 09 February, 2017, 17:46:36 +01:002. No podrian las entidades financieras retener estas aportaciones para liquidar deudas ( impago de cualquier tipo) .
Y eso, ¿por qué? La partida es finalista: no es para que se gaste en cualquier cosa, sino para que se gaste en la educación del menor. Y no pueden meter mano los deudores del mismo modo que no pueden meter mano en el mínimo inembargable.
No veo yo el problema.
: kinematics 09 February, 2017, 17:46:36 +01:003. No podrian sentirse ofendidos matrimonios sin hijos por no recibir un cheque esvolar , es decir ellos contribuyen con sus impuestos como las familias con hijos , porque tengo q pagar yo por los hijos de fulanito.
Por la misma razón que se la tienen que pagar ahora. Este reparo es absurdo: ahora mismo un matrimonio (o un soltero) sin hijos para impuestos y no le revierte por este concepto. Que veo o no veo los billetitos verdes es lo de menos.
: kinematics 09 February, 2017, 17:46:36 +01:00No se ,creo q eso q proponeis plantea mas sombras q luces.
Hombre, no es que esté plenamente convencido de esto; pero si a bote ponto me preguntaran qué modelo me parece más justo, creo que diría este. Y eso a pesar de que a mí particularmente no me conviene. Pero cuando me piden opinión sobre la justicia de algo, procuro olvidar cuál es la opción que más me beneficia.
Cosa distinta es que me pidan votar. En ese caso, no sé si elegiría el que me parece más justo o el que me beneficia. Me parece legítimo que cada cual escoja el que más le beneficia, lo que ya no me parece de recibo es disfrazar los motivos por los que se escoge una opción.
: lmdcerro 10 February, 2017, 22:27:26 +01:00Que gracia me hace cuando usáis esos argumentos en vez de otros que expliquen lo bueno de esta propuesta.
Ya que te gusta, proyección (https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecci%C3%B3n_(psicolog%C3%ADa)): Lanzas la falacia (https://es.wikipedia.org/wiki/Falacia) de que tal idea es propia de C's o del PP (cosa que ignoro por completo porque no puedo leerme todos los programas electorales y hay partidos que descarto de antemano) y luego proyectas la idea de que somos los demás los que no argumentamos.
Lo cierto es que la educación es el mecanismo igualitario más eficiente que existe. Y lo cierto, también, es que cada vez se degrada más. No hay más que ver los libros de texto de hace 30 años y los de ahora. Y de eso no tiene culpa la enseñanza concertada. Como, posiblemente, tampoco la tengan los propios docentes, ni de la pública ni de la concertada, habida cuenta de que hace treinta años se seleccionaban más o menos del mismo modo. Quizás se pueda extraer alguna culpa de los sistemas educativos, pero las razones más profundas muy probablemente, no haya que buscarlas dentro de la Educación, sino fuera; porque la educación no deja de ser una herramienta.
Cualquier debate sobre educación que no incluya el debate conjunto del modelo social y el modelo productivo es una majadería compuesta de prejuicios ideológicos y presupuestos políticos. Así llevamos no sé cuántas leyes y las que vengan.
: kinematics 10 February, 2017, 23:33:30 +01:00
Creo que no sabes citar. De todas las citas que has puesto solo la primera es mía.
Lo siento, quise hacer un mensaje con dos respuestas y erré al copiar las referencias. Ahora no lo he hecho.
Visto desde otro prisma...
(https://elventano.es/wp-content/uploads/2015/02/000000-41.jpg)
Me averguenza leer en un foro de un sidicato de izquierdas algunos comentarios.
Por partes, si las plazas de los concertados son mas baratas es por el simple motivo que el cálculo se hace con la totalidad de los centros del estado, existen centros en todos los pueblos de españa atendiendo a una población rural que en ningún caso la concertada podría atender y que sube mucho el coste de la enseñanza pública.
No se está atacando, como dicen, a la concertada por ningún motivo en particular, es que simplemente existe cada vez menores tasas de natalidad y por tanto no hacen falta tantas líneas.
Los trabajadores de la concertada no han pasado ningún proceso selectivo y en la mayoria de casos están ocupando esas plazas por ser familiar de algún cura o monja, o ser de familia bien católica que pelotean a los cargos de la iglesia.
Los concertados están haciendo una competencia desleal a la pública con campañas publicitarias muy intensas en tiempos de matriculación para atraer a sus centros a los alumnos. Conozco varios casos en los que directamente los centros concertado han hablado con padres con varios hijos que los tenian matriculados en la pública para que los pasaran a sus centros con la promesa de ayudarlos económicamente con el material y las actividades extraescolares. Esos "fichajes" de familias con varios niños les garantizaban que cumplieran con el mínimo exigido para mantener una línea.
Y por no alargarme, lo del cheque me parece ridículo, por esa regla de tres que lo hagan con todo, con los servicios culturales, deportivos o de seguridad. El dinero que cuesta tener unas actividades culturales públicas que lo repartan con cheques y ya verá cada uno si quiere gastarlo en un concierto de la Pantoja o una entrada a los toros, que dicen que es cultura.
: rantanplan 10 February, 2017, 20:15:25 +01:00
: lmdcerro 10 February, 2017, 19:29:22 +01:00
Tu propuesta la lleva Cs y el PP en sus programas o la han planteado alguna vez. Sin más comentarios ...
Argumento ad hominem (https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem). Efectivamente, sin más comentarios.
http://www.elmundo.es/andalucia/2017/02/03/5894e5e922601d6a388b4632.html (http://www.elmundo.es/andalucia/2017/02/03/5894e5e922601d6a388b4632.html)
Ciudadanos esta a favor de la concertada, como esta hay muchas mas noticias.
Que el PP quiere solo concertados solo tienes que mirar Madrid, donde regalan el suelo para la construcción y luego que cobran 900000 de comisión por concierto
http://www.abc.es/espana/20150310/abci-granados-comisiones-colegios-201503092034.html (http://www.abc.es/espana/20150310/abci-granados-comisiones-colegios-201503092034.html)
Para eso quieren los conciertos
Por cierto yo que he trabajado 8 años en concertado y 2 en público, te puedo decir que si se segrega
¿cuantos conciertos hay en las 3000 viviendas de Sevilla, el saladillo de Algeciras, almanjayar en Granada? te digo, muy pocos
¿Cuantos en los centros de ciudades? .......
A un concertado luego le sumas las aportaciones "voluntarias" de las familias y te quitas a todos esos inmigrantes y pobres que entorpecen la enseñanza de tu hijo.
Con el cheque y la supuesto derecho a elección de centro:
El estado te paga los estudios de tu hijo y luego tu con una pequeña aportación, compras exclusividad, los que no tienen ni para libros que estudien en otro sitio no vaya a ser que se relacionen con el tuyo.
P.D: La elección de profesores en la concertada, de risa, a mi me escogieron por hacer el CAP allí, pero lleno de hijos, sobrinos, amigos, esposas... En otro concertado bilingue que se estaba construyendo no me pidieron ni el B2 solo que aportara a la cooperativa 90000 €
Si quieres exclusividad que se lo pague cada uno, con mis impuestos no
Muy clarito. Gracias .
: donadie9 12 February, 2017, 11:27:57 +01:00
: rantanplan 10 February, 2017, 20:15:25 +01:00
: lmdcerro 10 February, 2017, 19:29:22 +01:00
Tu propuesta la lleva Cs y el PP en sus programas o la han planteado alguna vez. Sin más comentarios ...
Argumento ad hominem (https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem). Efectivamente, sin más comentarios.
http://www.elmundo.es/andalucia/2017/02/03/5894e5e922601d6a388b4632.html (http://www.elmundo.es/andalucia/2017/02/03/5894e5e922601d6a388b4632.html)
Ciudadanos esta a favor de la concertada, como esta hay muchas mas noticias.
Que el PP quiere solo concertados solo tienes que mirar Madrid, donde regalan el suelo para la construcción y luego que cobran 900000 de comisión por concierto
http://www.abc.es/espana/20150310/abci-granados-comisiones-colegios-201503092034.html (http://www.abc.es/espana/20150310/abci-granados-comisiones-colegios-201503092034.html)
Para eso quieren los conciertos
Por cierto yo que he trabajado 8 años en concertado y 2 en público, te puedo decir que si se segrega
¿cuantos conciertos hay en las 3000 viviendas de Sevilla, el saladillo de Algeciras, almanjayar en Granada? te digo, muy pocos
¿Cuantos en los centros de ciudades? .......
A un concertado luego le sumas las aportaciones "voluntarias" de las familias y te quitas a todos esos inmigrantes y pobres que entorpecen la enseñanza de tu hijo.
Con el cheque y la supuesto derecho a elección de centro:
El estado te paga los estudios de tu hijo y luego tu con una pequeña aportación, compras exclusividad, los que no tienen ni para libros que estudien en otro sitio no vaya a ser que se relacionen con el tuyo.
P.D: La elección de profesores en la concertada, de risa, a mi me escogieron por hacer el CAP allí, pero lleno de hijos, sobrinos, amigos, esposas... En otro concertado bilingue que se estaba construyendo no me pidieron ni el B2 solo que aportara a la cooperativa 90000 €
Si quieres exclusividad que se lo pague cada uno, con mis impuestos no
: donadie9 12 February, 2017, 11:27:57 +01:00
: rantanplan 10 February, 2017, 20:15:25 +01:00
: lmdcerro 10 February, 2017, 19:29:22 +01:00
Tu propuesta la lleva Cs y el PP en sus programas o la han planteado alguna vez. Sin más comentarios ...
Argumento ad hominem (https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem). Efectivamente, sin más comentarios.
http://www.elmundo.es/andalucia/2017/02/03/5894e5e922601d6a388b4632.html (http://www.elmundo.es/andalucia/2017/02/03/5894e5e922601d6a388b4632.html)
Ciudadanos esta a favor de la concertada, como esta hay muchas mas noticias.
Que el PP quiere solo concertados solo tienes que mirar Madrid, donde regalan el suelo para la construcción y luego que cobran 900000 de comisión por concierto
http://www.abc.es/espana/20150310/abci-granados-comisiones-colegios-201503092034.html (http://www.abc.es/espana/20150310/abci-granados-comisiones-colegios-201503092034.html)
Para eso quieren los conciertos
Por cierto yo que he trabajado 8 años en concertado y 2 en público, te puedo decir que si se segrega
¿cuantos conciertos hay en las 3000 viviendas de Sevilla, el saladillo de Algeciras, almanjayar en Granada? te digo, muy pocos
¿Cuantos en los centros de ciudades? .......
A un concertado luego le sumas las aportaciones "voluntarias" de las familias y te quitas a todos esos inmigrantes y pobres que entorpecen la enseñanza de tu hijo.
Con el cheque y la supuesto derecho a elección de centro:
El estado te paga los estudios de tu hijo y luego tu con una pequeña aportación, compras exclusividad, los que no tienen ni para libros que estudien en otro sitio no vaya a ser que se relacionen con el tuyo.
P.D: La elección de profesores en la concertada, de risa, a mi me escogieron por hacer el CAP allí, pero lleno de hijos, sobrinos, amigos, esposas... En otro concertado bilingue que se estaba construyendo no me pidieron ni el B2 solo que aportara a la cooperativa 90000 €
Si quieres exclusividad que se lo pague cada uno, con mis impuestos no
Buenas,
Si estuviste trabajando 8 años en un centro concertado donde se segregaba, ¿ por qué aguantaste tanto tiempo? ¿Cómo pudiste moralmente ocupar esa plaza cuyo sueldo te lo pagaban el resto de los españoles entrando por enchufe ?
Hombre pues...
Uno puede abominar del alcohol y trabajar en un pub
Puede no compartir la filosofía de lo grandes almacenes y trabajar en Alcampo
Puede odiar las verduras y trabajar recogiendo lechugas
: mestizo 10 February, 2017, 22:42:02 +01:00
Estoy convencido que los profesores que aleccionan políticamente a los alumnos tanto en la pública como en la concertada son una exigua minoría, pero en todo caso, el daño será mayor en la pública, por el hecho estadístico de que de la pública son el 81 % y la concertada el 19 %.
Y en el caso de que en la concertada hubiera un 60 % de docentes de derechas, en la pública podría haber un 70 % o más de docentes de izquierdas. Obviamente esta es una observación que ni tiene porque ser cierta ni se puede demostrar, ni falta que hace. La hago simplemente como reflexión.
Con respecto a lo que dice jmcala, debo decir que soy persona de poca memoria y mucho menos de tener en cuenta las afirmaciones falsas e hirientes de otros, pero el comentario que hace es para que muchos foreros dejáramos de escribir en este foro para siempre.
¿Se imaginan ustedes esas afirmaciones hechas sobre cualquier otro colectivo, como podría ser un sindicato, un partido político, cualquier ONG o el Islam?
La enseñanza concertada:
- NO perjudica ni beneficia a la publica:
- Tiene una calidad de enseñanza similar a la publica
- No perjudica ni beneficia a la izquierda.
- Hay más padres y docentes de izquierdas de lo que muchos piensan, de no ser así hace ya hace mucho tiempo que el PSOE hubiera acabado con ella.
- Cuesta 3500 o 4 mil euros alumno/año, por 6000 euros de la pública, (esto está más que demostrado pese a quien se empeña en demostrar lo contrario) y este es el principal motivo por el que se mantiene.
- Es probable que ese ahorro revierta (o debiera hacerlo) en mejorar la enseñanza pública.
- Hay más docentes de los que imaginamos afiliados a UGT y CC.OO.
- Etc., etc.
Y todo esto lo digo yo, que soy partidario de que no aumente, aunque sí que se mantenga en el porcentaje actual.
En serio??? En serio no perjudica???
Hay localidades donde el 66% de los centros son concertados...Me estás diciendo que tener 2/3 centros PRIVADOS funcionando con dinero PUBLICO no afecta en nada???
Ya te digo yo, que si se tuvieran que autofinanciar no existirían, y por tanto habría un 66% más de centros públicos (porque alumnos hay) en esa localidad...Si eso no es afectar, explícame qué es.
: HÉCATE 12 February, 2017, 20:30:48 +01:00
Hombre pues...
Uno puede abominar del alcohol y trabajar en un pub
Puede no compartir la filosofía de lo grandes almacenes y trabajar en Alcampo
Puede odiar las verduras y trabajar recogiendo lechugas
Ya, claro. Si como poder también puedes ser militante de Podemos y votar al PP.
[/quote]
Buenas,
Si estuviste trabajando 8 años en un centro concertado donde se segregaba, ¿ por qué aguantaste tanto tiempo? ¿Cómo pudiste moralmente ocupar esa plaza cuyo sueldo te lo pagaban el resto de los españoles entrando por enchufe ?
[/quote]
Primero ¿Donde se segregaba?
Se les exigía a los padres unas cuotas mensuales de unos 120 euros, en distintos conceptos y ademas la situación geográfica del centro. Niños problemáticos se les invitaba a irse del centro al año siguiente.
¿Por que aguante tanto tiempo? Por que necesitaba el trabajo, o crees que vivo del aire. Llevo trabajando desde los 16 años en cosas con las que no comulgo, o no me han gustado, pero me hacia falta. Mis madre no pudo ayudarme económicamente desde muy temprano y me lo he pagado yo, carrera, master... (No tengo que explicarte nada)
Tercero y último lo de moralmente sobraba, esa manera de atacar a quien argumenta algo, denota poca altura oratoria.
Como parece que no has entendido bien mi anterior mensaje te lo repito, explicado mas fácil:
Trabaje dos meses gratis para ellos por que realice el CAP allí, yo pedí otro mas cercano a mi casa pero me dieron ese. Les gusto mi trato con los niños y mi forma de enseñar y me llamaron. Lo puedes denominar suerte, pero nunca enchufe.
A los ocho años, me canse, me salio otra cosa y me fui yo, sin ningún problema moral, solo fue por dinero a una empresa privada
No te enojes compañero
Solo quería poner de manifiesto que no parece muy justo recriminar al compañero por haber trabajado en la concertada si estar de acuerdo con ella. Como sabes, no es fácil elegir donde se trabaja y, cuando no se tiene otra opción - porque hay que llenar la nevera- si a uno le ofrecen un concertado, pues ahí de cabeza.
Ya está solo era eso...
En primer lugar, Hécate, no me enojé, simplemente debatimos, jeje.
En segundo lugar, yo entiendo a los trabajadores de la concertada. De hecho tengo un familiar en la concertada. Y cuando aquí se comentó que no debemos de pensar en los trabajadores de la concertada, yo dije que sí, que son personas como otras, con hipotecas, familia, etc. Ellos no tienen la culpa. Yo estudié en la concertada, y como comenté, mi experiencia fue muy enriquecedora. No recibí una educación segregada, ni sexista, ni parcial, etc. Sí recibí una educación que se apoyó en dos pilares: el respeto a los demás y a ser libre. Muchos piensan que la Educación Pública no segrega, y yo digo que en ocasiones sí ( al igual que en la concertada, pienso que en ambas es una minoría).
En tercer lugar, me parece curioso que todos los que critican la concertada han cobrado y se han aprovechado de ella. Esto me recuerda a los líderes socialistas de mi tierra. Siempre defendiendo lo público, pero a la hora de la verdad, el hijo va al colegio de curas y la mujer se opera en la privada. Si en un futuro yo trabajo en la concertada ( ya te digo que no, no porque no quiera, sino porque no tengo oportunidad, cualquier trabajo se agradece) por respeto a lo que me ha dado de comer no lo criticaría, ya que he formado parte de ello. Que cada uno es libre de hacer lo que quiera, por supuesto. Faltaría más. De todas maneras sigamos debatiendo en lo importante. Yo ni mucho menos quería reprochar al compañero que trabajó en la concertada. Si te has sentido ofendido te pido perdón.
Nunca he trabajado en la concertada. Nunca he participado de ese engendro. Mis hijos van a la pública. Jamás he usado la sanidad privada.
Por eso critico que se pague con dinero público a estas mafias que se dedican a desangrar el sistema público para sacar beneficios de unos servicios esenciales.
Aquellos que se pagan su puesto de trabajo en cooperativas para luego desangrar al sistema público no me merecen respeto alguno. Es más, no los considero trabajadores.
Esta mafia de gañanes lleva ya casi 350.000 firmas:
http://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-lluvia-firmas-favor-libertad-ensenanza-andalucia-201702141239_noticia.html (http://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-lluvia-firmas-favor-libertad-ensenanza-andalucia-201702141239_noticia.html)
La concertada es impensable en un país desarrollado como Alemania, que conozco bastante bien. Por cierto, que la privada apenas tiene incidencia. La gente es muy consciente de lo buena que es la educación pública.
Todos las familias que no se sumen a las manifestaciones o recogidas de firmas estarán mal vistas en los centros concertados, entiendo que tengan esas firmas. angelitoara
Para que aquí se recupere el prestigio de la pública sería necesario:
- Que el gobierno invierta en condiciones, tanto en la contratación de personal cualificado como en el mantenimiento de los centros, que algunos da miedo como están.
- que las bajas se cubran de inmediato cuando se sepa que son de al menos dos semanas, y no a partir de las dos semanas, o tres, o más, como está siendo el caso
- Que los directores hagan bien su trabajo, o sea, que dejen de temer a los padres y adopten las medidas más necesarias para el bien común, como es expulsar a los delincuentes cuyas madres creen que el instituto es una guardería para sus nenes de más de 16 años. Para esos chicos equivocados, centros con personal preparado para sus características y que sepan sacar de ellos algo que no sean insultos y demás.
- Que el profesorado recupere el principio de autoridad, que es algo con el que algunos nacen, otros se hacen y unos pocos no logran nunca.
- Que el sistema de acceso sea justo, y que no tengas que aprobar continuamente unas pruebas que conforme cumples años se te hacen más cuesta arriba.
- ........
Cuando se ofrezca una enseñanza pública de calidad, los padres no matricularán a sus hijos en concertadas a las que hay que pagar por lo mismo.
Es una opinión de una que es interina de la pública y está casada con uno que es de la concertada, pero que paradójicamente defiende la escuela pública, incluso me acompañaba antes a las manifestaciones
Que el padre elija la enseñanza a su hijo nadie lo discute ni que desaparezcan los conciertos. Tampoco el trabajo del compañero que trabaja allí con sus padres nuestros y aves marías. Lo que molesta es que se financie con dinero público. Tan sencillo como: quiero abrir un concierto, lo financio al 100% con el dinero de esos padres que han elegido tal opción.
España se sitúa entre los países de Europa con menos escuela pública y más concertada (http://m.eldiario.es/sociedad/Espana-Europa-escuela-publica-concertada_0_618388327.html).
Saludos.
Curiosamente, en Europa los niveles de corrupción política y de la Administracióon de los países es inversamente proporcional al porcentaje de escuela pública en los mismos.
Sitios donde aún mandan los curas y no deberían (http://www.eldiario.es/zonacritica/Sitios-mandan-curas-razon_6_623347692.html)
En España hay sitios donde todavía mandan los curas y no deberían. Por ejemplo, en los despachos del Ministerio de Educación. Presionaron para que Religión (católica) se metiera en cuña como asignatura que computa para nota y la Lomce de Wert abrazó fraternalmente al lobby de los obispos. Las reformas de Méndez de Vigo no contemplan ni de lejos quitarles este privilegio educativo.
La mayoría de los colegios concertados en España son católicos (6 de cada 10), así que las plazas subvencionadas con dinero público incluyen rezos y crucifijos en el lote. Esos alumnos de lo público serán educados en lo católico.
Los curas (nunca las monjas) también deciden sobre las vacunas, la vida y la muerte en los comités bioéticos de los hospitales públicos en Madrid, gracias a una idea de Gallardón. Quizás los eligió por su conexión directa con el otro mundo o porque es el mismo exministro que quiso devolver el aborto al siglo pasado.
Además, la Conferencia Episcopal tiene muchos infiltrados en la cúpula. Como reciente exponente, el exministro de Interior Jorge Fernández Díaz, que de tanta fe se desparramó y acabó por tomar decisiones tan rídículas como darle una medalla al mérito policial a una virgen.
Quizás se lo sugirió al oído su ángel de la guardia Marcelo. O quizás quiso complacer sus intereses privados desde su puesto público. Ahora se ha llevado el caso al Supremo, a ver si entiende que la Virgen del Amor merece la medalla pública tanto como un policía muerto en acto de servicio.
Los obispos, los más radicales, salen con su filosofía de puño y candado a acuñar "imperio gay" o "ideología de género" y les ponemos un manto de flores y unos micros, y su mensaje vuela y se escucha allá donde jamás habría llegado. Aún influyen demasiado.
La Iglesia manda de más hasta en el IRPF. Cada año, por el mes de mayo o junio, nos la topamos en la declaración de la renta. Gracias a la casilla recaudaron 249 millones el año pasado –y aún así les pagamos aparte los profesores de Religión y las capillas de cuarteles y hospitales–.
Hemos acordado con el Vaticano que les vamos a financiar, sí, pero además que estarán libres de pies y manos. El Gobierno les han eximido de rendir cuentas. En qué gastan ese dinero sigue siendo un misterio mariano.
Los privilegios de la Iglesia en España son tantos y tan variados que es difícil decir de carrerilla "estado aconfesional" sin sonreírse. Pero la definición en la Constitución es tan abierta que permite primar a la Iglesia católica tanto como quieran los dirigentes del momento.
Ese desbordamiento de privilegios políticos y económicos, y no las misas de La 2, es el hueso que hay que morder. El grupo Unidos-Podemos ha apuntado a la liturgia dominical –con 300.000 espectadores de media cada domingo– como un escándalo que no lo es. Una televisión pública debe dar servicio a una ciudadanía diversa y plural, y eso incluye el servicio religioso matinal en la segunda cadena en un país donde el 68% se declara católico. A la audiencia me remito. La proposición ha sido efectista y ha puesto el debate en la mesa, pero ha cubierto con tinta de calamar a la madre del cordero.
http://www.abc.es/espana/20150310/abci-granados-comisiones-colegios-201503092034.html (http://www.abc.es/espana/20150310/abci-granados-comisiones-colegios-201503092034.html)