En Historia un desastre. Ya no se analizan las fuentes, que al fin y al cabo es lo más interesante para identificar si han entendido algo o lo han memorizado y punto.
http://www.juntadeandalucia.es/economiainnovacionyciencia/sguit/examanes_anios_anteriores/selectividad/sel_Orientaciones_historia_espana.pdf (http://www.juntadeandalucia.es/economiainnovacionyciencia/sguit/examanes_anios_anteriores/selectividad/sel_Orientaciones_historia_espana.pdf)
Ahora se le llama Prueba de Acceso y Admisión a la Universidad. Parece que todavía no le han puesto abreviatura. En Lengua ha quedado igual: las mismas preguntas, los mismos temas de Literatura y Lengua, y las misma lecturas. Pero parece que será por este año. A final de mes se reúnen las ponencias, a ver qué nos dicen. Todo esto solo ha servido para generar una gran incertidumbre entre docentes y alumnos.
: Richard Roy 12 February, 2017, 13:17:49 +01:00
Ahora se le llama Prueba de Acceso y Admisión a la Universidad. Parece que todavía no le han puesto abreviatura. En Lengua ha quedado igual: las mismas preguntas, los mismos temas de Literatura y Lengua, y las misma lecturas. Pero parece que será por este año. A final de mes se reúnen las ponencias, a ver qué nos dicen. Todo esto solo ha servido para generar una gran incertidumbre entre docentes y alumnos.
Por lo que nos dijeron en una charla informativa hace un par de semana, la prueba llevará el nombre de PEBAU: Prueba de evaluación del Bachillerato y acceso y admisión a la Universidad. Está claro que esto es lo de menos, el nombre que le pongan, pero he visto tu mensaje y era por compartir la info que tenía al respecto.
Lo que han hecho con Historia de España es un absoluto disparate.
Sin comentario de texto, ni comentario de mapa o de imagen¿?.
Y matemáticas de ccss, química??
Soy aspirante y estoy preparando a mis alumnos de las clases de apoyo y no tengo noticias
Genial lo de Historia de España! Se cambia el modelo de examen y los bloques a falta de tres meses para el examen!!. La de horas que hemos dedicado a comentarios de fuentes y fuera, total, la parte de crítica a textos es lo que menos les interesa, les quieren burros.
Esto es, para que os hagáis una idea, comparable a lo que nos hicieron con las opos en 2012.
A lo mejor es que no había que preparar examen alguno. Bastaba con explicar el temario y que los alumnos se preparen los exámenes como les dé la gana.
Que tontos no son.
Estoy preparando a adultos menores d 25. Hicieron un ciclo y ahora quieren hacer un grado
: quemepongo 14 February, 2017, 13:21:08 +01:00
Estoy preparando a adultos menores d 25. Hicieron un ciclo y ahora quieren hacer un grado
Bueno, adultos entre comillas, lo que pasa es que van por libre y están un poco perdidos. Yo miro en la web todas las semanas, pero la verdad, es que donde más información consigo es aquí.
: jmcala 14 February, 2017, 02:22:53 +01:00
A lo mejor es que no había que preparar examen alguno. Bastaba con explicar el temario y que los alumnos se preparen los exámenes como les dé la gana.
Que tontos no son.
Totalmente de acuerdo. El RD 1105/2014 es lo obligatorio, lo que todos los profesores, de todas las materias, hemos de impartir en clase. Y luego, comentar cómo es selectividad y hacer exámenes (no todos), segun el modelo de Selectividad para que vayan acostumbrándose.
Lo que sí me parece una auténtica barbaridad es que pera el examen de Historia de la PEBAU hayan quitado la parte práctica. Creo que vamos a ser la única asignatura en la que no se desarrollen prácticas en la PEBAU. Yo, de todos modos, seguiré analizando textos, imágnes, tablas estadísticas, etc, porque asi lo recoge el Bloque 0 de la asignatura de Historia de España en el RD mencionado.
Efectivamente. Si es importante que sepan hacerlo y el RD establece que deben aprenderlo, se incide en ello y se ponen los medios para que lo aprendan.
Que lo pregunten o no es completamente irrelevante.
Supongo que habláis de vuestras especialidades porque en Historia el currículum no se puede cumplir, no, no se puede. Ahí está el problema. Por eso es esencial saber qué van a pedir en la PAU o como se llame ahora. La solución es cambiarlo, pero llevamos así mucho tiempo y no parece que esto se vaya a solucionar. Hasta ahora en Andalucía no preguntaban nada anterior al s. XVIII. En Madrid, que es lo que más conozco, teníamos un listado de preguntas cortas sobre la Historia hasta el s. XIX que limitaban la cantidad de teoría pero que dificultaba mucho la labor docente. La solución es racionalizar los currículos pero mientras tanto, permitidnos que algunos profes estemos muyyyyyy preocupados por este asunto.
: lmdcerro 15 February, 2017, 15:40:10 +01:00
Supongo que habláis de vuestras especialidades porque en Historia el currículum no se puede cumplir, no, no se puede. Ahí está el problema. Por eso es esencial saber qué van a pedir en la PAU o como se llame ahora. La solución es cambiarlo, pero llevamos así mucho tiempo y no parece que esto se vaya a solucionar. Hasta ahora en Andalucía no preguntaban nada anterior al s. XVIII. En Madrid, que es lo que más conozco, teníamos un listado de preguntas cortas sobre la Historia hasta el s. XIX que limitaban la cantidad de teoría pero que dificultaba mucho la labor docente. La solución es racionalizar los currículos pero mientras tanto, permitidnos que algunos profes estemos muyyyyyy preocupados por este asunto.
Yo, efectivamente, estoy hablando de Historia. Llevo 15 años dando 2º Bachilerato. Es muy dificil dar todo el temario del currículo oficial, pero lo he dado. No con la profundidad que hubiera deseado, pero lo he hecho. Y otra cosa es, que algunas cosas las pregunten o no en Selectividad. Pero yo siempre he dado el curriículo y he evaluado de ello, y he comentado lo que entra y lo que no entra en Selectividad.
En mis exámenes de evaluación, por ejemplo, he puesto muchos años "Las raíces históricas (Prehistoria a romanización), Al-Andalus, Reinos Cristianos, Reyes Católicos, los Austrias Fernando VII y la Crisis de la Restauración (Semana Tragica de Barcelona de 1909, gobiernos de Maura, Canalejas, confilitctiviad social, Crisis de 1917, etc), porque era lo que el currículo oficial OBLIGA. Y advirtiendo: "de esto, yo os tengo que evaluar, aunque en Selectividad no os lo pregunten"
Eso sí, es una barbaridad que hayan establecido las directrices tan tarde y que hayan suprimido la parte práctica de la prueba.
En fin, en lo que queda de curso, apretémosnos los machos y esperemos que el año que viene haya mejor organización.
Te felicito. Yo jamás. No me creo mucho lo que dices, pero bueno... Es una queja común. No se puede abarcar este currículo.
: igabrum 15 February, 2017, 17:38:45 +01:00
: lmdcerro 15 February, 2017, 15:40:10 +01:00
Supongo que habláis de vuestras especialidades porque en Historia el currículum no se puede cumplir, no, no se puede. Ahí está el problema. Por eso es esencial saber qué van a pedir en la PAU o como se llame ahora. La solución es cambiarlo, pero llevamos así mucho tiempo y no parece que esto se vaya a solucionar. Hasta ahora en Andalucía no preguntaban nada anterior al s. XVIII. En Madrid, que es lo que más conozco, teníamos un listado de preguntas cortas sobre la Historia hasta el s. XIX que limitaban la cantidad de teoría pero que dificultaba mucho la labor docente. La solución es racionalizar los currículos pero mientras tanto, permitidnos que algunos profes estemos muyyyyyy preocupados por este asunto.
Yo, efectivamente, estoy hablando de Historia. Llevo 15 años dando 2º Bachilerato. Es muy dificil dar todo el temario del currículo oficial, pero lo he dado. No con la profundidad que hubiera deseado, pero lo he hecho. Y otra cosa es, que algunas cosas las pregunten o no en Selectividad. Pero yo siempre he dado el curriículo y he evaluado de ello, y he comentado lo que entra y lo que no entra en Selectividad.
En mis exámenes de evaluación, por ejemplo, he puesto muchos años "Las raíces históricas (Prehistoria a romanización), Al-Andalus, Reinos Cristianos, Reyes Católicos, los Austrias Fernando VII y la Crisis de la Restauración (Semana Tragica de Barcelona de 1909, gobiernos de Maura, Canalejas, confilitctiviad social, Crisis de 1917, etc), porque era lo que el currículo oficial OBLIGA. Y advirtiendo: "de esto, yo os tengo que evaluar, aunque en Selectividad no os lo pregunten"