No nos quitarían ni un euro del sueldo, ¿verdad?
Pues claro. Y sería mucho mejor visto por parte del resto de los ciudadanos.
Si por movilizaciones te refieres a paros, encierros o concentraciones no tienen sentido ni ejercen presión alguna haciéndolos en días de descanso.
Las manifestaciones sí podrían hacerse un fin de semana pero seguramente iría menos gente aún que entre semana.
Saludos.
: respublica 20 February, 2017, 16:53:19 +01:00Si por movilizaciones te refieres a paros, encierros o concentraciones no tienen sentido ni ejercen presión alguna haciéndolos en días de descanso.
Tampoco ejerce ninguna presión que duren un día y ya, si hay convocada el mismo día "huelga" de estudiantes, parecen una broma de mal gusto, razón por la que yo me niego a llamarlas huelga.
Las bromas, mejor en fin de semana.
Perdón, lo del sueldo lo decía de forma irónica.
Por movilizaciones en fines de semana me refería a manifestaciones en la calle. Un argumento muy utilizado por el personal para no hacer movilizaciones en días laborables es precisamente ese, que le quiten parte del sueldo. Respecto al número de personas que se manifestasen sería menor, muchas personas prefieren el descanso o el ocio por ejemplo.
Discrepo que movilizaciones en fin de semana no ejerzan presión, tenemos el ejemplo reciente de las movilizaciones por la sanidad pública en Granada que provocaron la dimisión del viceconsejero de Sanidad y del gerente del SAS.
Lo que se necesita para que hagan presión es que sean masivas y tengan repercusión en los medios.
Efectivamente. Un sábado en el que se paraliza una ciudad como consecuencia de una protesta jode mucho más a los políticos.
: jmcala 21 February, 2017, 11:28:34 +01:00Efectivamente. Un sábado en el que se paraliza una ciudad como consecuencia de una protesta jode mucho más a los polÃticos.
No sé si malinterpreto tu respuesta.
Parar una ciudad o el tren o lo que sea, como hace un trabajador de Astilleros, por ejemplo, no es hacer huelga, es vandalismo; y a mà particularmente como ciudadano, me indigna. Eso no está amparado en el derecho de huelga, ni en ningún otro derecho.
Hacer huelga es, simplemente, NO trabajar, lo cual puede tener implicaciones para terceros, pero eso ya es otro tema. En el caso de un trabajador de astilleros, no trabajar es no construir barcos.
Movilizarse tampoco es hacer el vándalo: es hacer pública una protesta. Si esa protesta es en la calle y provoca algún problema (corte de tráfico por ocupación de la vÃa pública) es obvio que requiere permiso; si no (como ir frente a una sede oficial y corear alguna consigna), me parecerÃa muy bien que no requiriera permiso alguno; aunque con la ley actual también lo requiera.
En cualquier caso y usando, palabras gruesas, que una huelga pueda llegar a jodar por sus consecuencias, no significa que hacer huelga consista en joder: consiste en no trabajar.
El tema dice "movilizaciones". Me refería a eso. Las mareas blancas han sido un ejemplo claro.
Si un sábado se colapsa el centro de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Bilbao, por ejemplo, se estaría haciendo una presión social inmensa y eso dañaría mucho a los políticos.
Si se coordina y se hace en muchas ciudades a la vez, la presión sería insostenible. Se juega con dos factores: las molestias causadas en días muy sensibles para el turismo y la imagen de protesta "amable" con la ciudadanía, revistiéndola de un plus de credibilidad al hacerse en días de descanso.