(https://pbs.twimg.com/media/C6cAvz0WcAA63ls.jpg:large)
Saludos a todas las compañeras y compañeros que están hoy en huelga.
Esquiroles anaidpreocupados
Esta huelga es la de todos los años.Me parece muy bien pero da la impresión que tenemos todos los cursos el día del docente y el día de huelga contra los recortes y la LOMCE.
¿Y te parece mal? Los problemas son los mismos y se están incrementando los efectos de los recortes. Comparar una huelga con el dia del docente me parece de mal gusto, muchos que participamos de las huelgas perdemos dinero para defender lo de todos
Pues esta ha sido la primera vez que no secundo una huelga (aunque nos sobren las razones para ello)... La última a la que fui me sentí tan indignada de ver que apenas hubo gente manifestándose que no vi sentido a secundar ni una más si no contaba con el respaldo necesario como para que fuera significativa.
Esquirola?? Bueno, pues si. Pero no veo que tenga sentido tal y como está planteada actualmente. Este colectivo está tan dividido que creo que así no vamos a ningún sitio.
La huelga es contra la LOMCE y me creo que está paralizada y hay una comisión estudiando un nuevo pacto educativo.
También es contra la reválida y me creo que está paralizada.
Es contra los recortes,muy bien,pero resulta que los españoles votan reiteradamente a los que los practican,lo cual quiere decir que los asumen.
Ir a la huelga es un derecho de protesta legal y legítimo,pero en este caso me parece meramente simbólico,sin efecto de presión alguno.
Y me creo que es la énesima vez que se convoca,lo cual da una idea del efecto de las anteriores.
Supongo que los estudiantes,dado que les sale gratis,les da igual ir un día a la huelga aunque sirva para poco,pero a los que les descuentan se lo piensan un poco más si sirve para algo.
Yo suelo decir en este foro muchas veces que la izquierda pretende conseguir en la calle y con la movilización lo que previamente ha perdido en las urnas.
Sin hablar del oportunismo del Psoe que se suma a la huelga cuando él practica los recortes en Andalucía.
Yo no veo al colectivo de docentes dividido, es un bloque casi unitario donde les importa a la mayoria un pito el deterioro del sistema público de educación mientras tenga su nómina y sus dos meses de vacaciones.
: Cervantes 09 March, 2017, 16:21:58 +01:00
Yo no veo al colectivo de docentes dividido, es un bloque casi unitario donde les importa a la mayoria un pito el deterioro del sistema público de educación mientras tenga su nómina y sus dos meses de vacaciones.
Ahí le has dado.
A ver cuánto tardan mis oídos en escuchar quejas sobre recortes, lomce, ratios, sustituciones, falta de personal y recursos materiales, oposiciones, becas, acceso a carreras universitarias, etc por compis que cuando tienen la oportunidad de alzar la voz no lo hacen porque pierden unos euretes.
Efectivamente el colectivo docente es bastante apático en cuanto a capacidad crítica y exigencias del sistema educativo.Causas:su apatía que es criticable ,pero también la experiencia de que lo que piense u opine el profesorado saben que les resbala a sindicatos y partidos.
Pero es que a las familias les pasa igual,la mayoría se contentan con tener a sus hijos escolarizados,ya les da un poco igual el cómo.
Y no hablemos de los partidos principales:PP y Psoe,los cuales pasan de los problemas reales de la educación.
El docente de a pie es verdad que valora demasiado los euretes pero también sabe que servirá para muy poco,por no decir para nada,lo que opine o si hace huelga o no.
¿Cuántas huelgas y movilizaciones se hicieron para que se paralizara la LOMCE y para que dimitiera Wert?.Un montón pero....ni el PP paralizó la LOMCE,ni dimitió Wert.
Si el PP se plantea modificar la LOMCE no es por las movilizaciones sino porque no tiene mayoría absoluta;si la siguiera teniendo pasaría de huelgas y movilizaciones;ya nos lo demostró.
Y lo mismo le pasa a doña Susana en Andalucía,pasa de movilizaciones contra recortes porque su puesto se lo asegura Ciudadanos,no los que se movilizan.
Lo cual no invalida el derecho a manifestarse y a ir a la huelga,pero sabiendo por experiencia que en nuestro sector carece de presión efectiva.
Los docentes valoran mucho su nómina y sus dos meses de vacas.Efectivamente.
Pero a las familias les importa un pito:las ratios,los recortes,la falta de sustitutos,las burocracias...mientras le tengan al niño o al nene en la guardería de primaria o de secundaria y no estén en casa.
Y los partidos utilizan oportunistamente las leyes educativas y los problemas de la escuela para beneficio político propio.
El ejmplo lo tenemos en Andalucía:
Si escuchas a los sociatas todo son críticas a la LOMCE y a los recortes del PP,pero si escuchas a los populares andaluces la culpable de la caótica educación y de los recortes es doña Susana.Se apuntan a lo que sea con tal de ir contra el otro.
Lo malo es que los dos tienen razón.
RM suscribo todo lo que dices. Por desgracia tienes razón.
Saludos.
: kermit 09 March, 2017, 15:01:43 +01:00
Pues esta ha sido la primera vez que no secundo una huelga (aunque nos sobren las razones para ello)... La última a la que fui me sentí tan indignada de ver que apenas hubo gente manifestándose que no vi sentido a secundar ni una más si no contaba con el respaldo necesario como para que fuera significativa.
Esquirola?? Bueno, pues si. Pero no veo que tenga sentido tal y como está planteada actualmente. Este colectivo está tan dividido que creo que así no vamos a ningún sitio.
Nuestras huelgas no tienen sentido; no sirven para hacer presión mientras tengamos unos servicios mínimos que nos obligan a recoger a todo el alumnado que venga. Hoy, en mi colegio, en las clases que menos niños han faltado han sido las de los maestros que estaban en huelga. A nivel de cifras tampoco importa; la experiencia dice que para la administración el seguimiento es siempre poco significativo. Besos, ranita
Si la gente no se fuera movilizado tragariamos con la LOMCE y con las revalidas. Si no levantas las voz todo el mundo entiende que estás a favor o que te es indiferente y por lo tanto mantendrian las distintas leyes.
Ayer mismo 8 de Marzo, se reivindicaba la igualdad entre hombre y mujer, en los años 70 y 80 no eran mayoritarias las personas que se movilizaban por este tema pero con su constancia y lucha consiguieron derechos que hoy disfrutamos todos y todas, las mujeres que no movieron un puto dedo también.
: Cervantes 09 March, 2017, 19:37:02 +01:00
Si la gente no se fuera movilizado tragariamos con la LOMCE y con las revalidas. Si no levantas las voz todo el mundo entiende que estás a favor o que te es indiferente y por lo tanto mantendrian las distintas leyes.
Ayer mismo 8 de Marzo, se reivindicaba la igualdad entre hombre y mujer, en los años 70 y 80 no eran mayoritarias las personas que se movilizaban por este tema pero con su constancia y lucha consiguieron derechos que hoy disfrutamos todos y todas, las mujeres que no movieron un puto dedo también.
Yo fui a esas huelgas, pero entonces hacíamos presión; no había estos servicios mínimos. Los derechos que entonces conseguimos los hemos vuelto a perder...
: Cervantes 09 March, 2017, 19:37:02 +01:00
Si la gente no se fuera movilizado tragariamos con la LOMCE y con las revalidas. Si no levantas las voz todo el mundo entiende que estás a favor o que te es indiferente y por lo tanto mantendrian las distintas leyes.
Creo que la alternativa de la huelga tal y como está planteada ahora no es eficaz.
Ayer mismo 8 de Marzo, se reivindicaba la igualdad entre hombre y mujer, en los años 70 y 80 no eran mayoritarias las personas que se movilizaban por este tema pero con su constancia y lucha consiguieron derechos que hoy disfrutamos todos y todas, las mujeres que no movieron un puto dedo también.
Hay muchas formas de luchar. Algunas son de lo más silenciosas pero muy eficaces. Es como la gota que perfora la roca.
Y si, los derechos para todas. Noto un odio contenido en tus letras. Cada persona lucha por lo que cree y considera mejor. Si con su lucha gana derechos para si misma a la par que para los demás, me parece perfecto.
: kermit 09 March, 2017, 20:04:53 +01:00
: Cervantes 09 March, 2017, 19:37:02 +01:00
Si la gente no se fuera movilizado tragariamos con la LOMCE y con las revalidas. Si no levantas las voz todo el mundo entiende que estás a favor o que te es indiferente y por lo tanto mantendrian las distintas leyes.
Creo que la alternativa de la huelga tal y como está planteada ahora no es eficaz.
Ayer mismo 8 de Marzo, se reivindicaba la igualdad entre hombre y mujer, en los años 70 y 80 no eran mayoritarias las personas que se movilizaban por este tema pero con su constancia y lucha consiguieron derechos que hoy disfrutamos todos y todas, las mujeres que no movieron un puto dedo también.
Hay muchas formas de luchar. Algunas son de lo más silenciosas pero muy eficaces. Es como la gota que perfora la roca.
Y si, los derechos para todas. Noto un odio contenido en tus letras. Cada persona lucha por lo que cree y considera mejor. Si con su lucha gana derechos para si misma a la par que para los demás, me parece perfecto.
No me había fijado en que se refería al 8 de marzo... Ganas de mezclar churras con merinas
Este tema y este debate ya lo hemos tenido muchas veces en el foro.
¿Hay que hacer movilizaciones?.Pues claro que sí.
¿En el sector privado las huelgas son un elemento de presión?.Pues claro que sí ya que el empresario cada día de huelga pierde dinero y le pica el bolsillo.
¿En el sector público presionan?.Muy poco ya que económicamente suponen beneficios para nuestro empresario-le hacemos un donativo- y si no hay elecciones no temen el desgaste por las mismas.Si le añadimos que son sólo de un día y que hay servicios mínimos, con lo que las familias pueden llevar a sus nenes al cole,poca presión suponen.Son una mera protesta simbólica similar a un escrito de protesta o a una manifestación.
El PP y el Psoe ya han demostrado en sus gobiernos respectivos que asumen sin problema alguno las huelgas simbólicas de un día en la enseñanza.
El PP no va a cambiar la LOMCE por las huelgas sino porque ha perdido la mayoría absoluta.
El PP cambiará la LOMCE por la gente que ha mostrado su disconformidad con esa ley, si se fueran quedado criticando en los hogares o en las salas de profesores no fueran movido una coma.
En la pasada legislatura el PP sufrío infinidad de movilizaciones y de huelgas contra la LOMCE para que no se aprobara y sin embargo la aprobó,porque tenía el rodillo parlamentario.
El PP actual es muy dialogante y dispuesto a modificar muchas cosas porque ha perdido la mayoría absoluta y depende de otros para gobernar y ésos otros que pueden apoyarlo,léase Cs y Psoe, no son muy amantes de la actual LOMCE.
Lógicamente si la gente apoyara la LOMCE el PP no la cambiaría,pero si tuviera mayoría absoluta se pasaría las movilizaciones por donde se las pasó en la última legislatura.Es triste decirlo pero es la realidad.
Efectivamente las movilizaciones son un elemento muy importante de lucha pero por sí mismas no cambian la dinámica del gobierno.
En la última legislatura se hicieron más movilizaciones que nunca en la historia de la democracia y ha sido la legislatura con más leyes retrógradas y más recortes de la democracia.
Ni podemos mitificar el voto,como hace la derecha,ni la movilización como suele hacer la izquierda.Hay que sumar ambas cosas.
Las huelgas, a partir de la obligatoriedad de los servicios mínimos, han dejado de tener sentido en ciertos sectores. El nuestro incluido.
¿De qué vale hacer huelga y luego asumir que hay que ver a los padres sí o sí, aunque en el horario no figure ni una sola para ello debido a que está recargado de guardias? ¿De qué sirve hacer huelga y luego irse a más de 25 horas de horario regular y tragar con ello?
Ya lo digo yo: de nada. Se es más solidario, y se protesta más, cuando no se permiten este tipo de "gestiones" políticas que violan las normas. Se es más solidario porque se obliga a contratar a más personal, que hace falta, y es más efectivo porque jode mucho más a los políticos, recordándoles que hay unos funcionarios que están ahí para, precisamente, evitar que mangoneen las leyes a su antojo.
Para que veamos la reacción del gobierno ante la huelga de ayer:
Hoy ha salido el ministro de educación en TVE y ha dicho que la huelga tuvo un mínimo seguimiento y que no van a derogar la LOMCE hasta que no se pacte una nueva ley.
Estamos igual que el día antes de la huelga.
De ahí que muchos digan que este tipo de protestas son sólo simbólicas y es normal que mucha gente no quiera que le descuenten por una protesta simbólica habiendo posibilidad de firmas o manifestaciones.
cafeara cafeara cafeara
Los padres y alumnos que secundan las huelgas encabezando las protestas y los profesionales de la educación en su puesto de trabajo para no perder unos euritos.
Lo de siempre, ande yo caliente riase la gente
cervantes:
Siento disentir en este tema de tí pero lo veo de una manera más compleja.Los principales usuarios del servicio de la educación son los alumnos y sus familias a los cuales les corresponde luchar por el mismo igual o más que a los profesores ya que ellos son los que lo reciben.
Las huelgas de los alumnos son todas gratis y son días de vacaciones.En mi experiencia he visto como mis alumnos se apuntaban a todas las huelgas incluso sin saber los motivos de las mismas.Me han llegado a decir :maestro mañana vamos de huelga pero explícanos tú los motivos ya que no sabemos los mismos.Cuando yo era alumno universitario me apuntaba a todas las huelgas.
Los profesores los hay de varios grupos:
-Los que se apuntan a todas las huelgas porque creen que así se lucha.
-Los que no se apuntan a ninguna porque son muy carcas o muy peseteros.
-Los que piensan que si la huelga no va a servir para una presión práctica real,no hay que secundarla.
Yo creo que la mayoría del profesorado ha visto como en estos 5 años se han convocado multitud de huelgas contra los recortes y contra la LOMCE pero ninguna ha conseguido sus objetivos,con lo cual muchos no se apuntan a una mera protesta simbólica por la cual tienen que pagar encima.
: Cervantes 10 March, 2017, 17:54:02 +01:00
cafeara cafeara cafeara
Los padres y alumnos que secundan las huelgas encabezando las protestas y los profesionales de la educación en su puesto de trabajo para no perder unos euritos.
Lo de siempre, ande yo caliente riase la gente
Muy cierto, profesores en cuanto a huelgas sólo hay de 3 tipos, los que pueden hacerlas y las hacen, los que no pueden y no las hacen y los que pueden pero no quieren. Para los últimos hay mil excusas pero la realidad es que mejor o peor planteado, con más o menos acierto la huelga tiene un sentido reivindicativo de la mejora de la educación que es la finalidad de un docente, y en una situación como ésta no hacerla es dejar que otros peleen por lo de todos, si todos los que piensan que no se va a ganar nada etc hubieran luchado y hecho huelga se habría ganado. Lo demás cuentos chinos para justificarse.
La huelga en la empresa privada es una medida de presión para joder a tu jefe económicamente ya que cada día que pasa tu jefe pierde dinero.
Las huelgas de un día en la educación ni presionan ni joden al jefe.Son un donativo para tu jefe ya que cada día que pasa recibe dinero extra.Son un donativo reivindicativo para tu jefe y un día de vacaciones para los nenes.La prueba lo contento que estaba hoy el ministro de educación.
Dicho lo anterior yo no critico al que quiera hacer huelga.De hecho Ustea,CGT y el Sindicato de estudiantes se apuntan a todas las huelgas ,ya que las ven positivas siempre en sí mismas se consiga o no algo concreto.
Cuando a un sindicato no lo siguen mayoritariamente en una huelga debe reflexionar sobre el momento,el tipo de huelga , la utilidad y la preparación de la misma.Y es una constante en todas las últimas huelgas que el sector del profesorado no las secunda mayoritariamente.Sus causas habrá y no sólo el peseteo.
Si Ustea no quiere hacer análisis de las causas allá el sindicato.
Este modelo de huelga en España está agotado, hay que pasar a algo más contundente como una huelga indefinida. Si tus hijos van a clase en aulas prefabricadas dejadlos tres días sin ir veréis como al cuarto empiezan las obras, por ejemplo. Esas cosas si funcionan porque se empiezan a poner colorados desde la inspección hasta las delegaciones, consejeros, ministros y su puta madre.
Que quiten Muface verás como todas las excusas desaparecen y veriamos hasta contenedores ardiendo.
A mí me pasaron a MUFACE por huevos. Si lo quitan, me hacen un favor.
Pienso como RM, si la mayoría del profesorado no secunda las huelgas, ¿no será hora de que los sindicatos se paren a analizar los motivos y a escuchar los argumentos de aquellos a quienes dice representar?
USTEA, por ejemplo, es mi sindicato y no me representa cuando sigue en un modelo de "lucha" ineficaz y que no tiene en cuenta la realidad del colectivo. Sí lo hace cuando le echa un pulso legal a la Administración y gana en los tribunales los derechos que ésta pisoteó.
Lo que me parece un tanto absurdo es enrocarse en la postura decimonónica de que el que no vaya a una huelga es un esquirol y punto, sin analizar las causas y sin escuchar los motivos.
El modelo de huelga que se plantea ha sido absorbido por el sistema y ha dejado de ser eficaz en la mayoría de los sectores. Los datos son muy claros y contundentes.
En nuestro sector podría ser demoledora una huelga de celo, informando y animando a todos a seguir escrupulosamente los horarios y atribuciones, denunciando las irregularidades, personándose en los centros y dejando claro a las directivas que, si siguen instrucciones que contradicen normas de rango superior, serán denunciados y no por el canal administrativo. Plantear un inicio de curso así sería hacer estallar una bomba en la cara de los políticos que gestionan fatal los servicios.
Hay alternativas pero muchos sindicatos no están por la labor de explorarlas. Parece que es más fácil convocar paros inútiles para justificar la acción sindical y señalar con el dedo a quien opina de manera distinta y ya no cree en ello.
Estoy muy de acuerdo con todo lo dicho por jmcala,especialmente en:
modelo de "lucha" ineficaz
postura decimonónica
es más fácil convocar paros inútiles para justificar la acción sindical
El modelo de huelga que se plantea ha sido absorbido por el sistema y ha dejado de ser eficaz
Son los mismos afiliados a Ustea los que no secundan las huelgas ,así que el sindicato debería reflexionar sobre la idoneidad de las mismas.Si no lo hace seguirá con el fracaso anunciado en la próxima convocatoria.
Repito nuevamente que si el gobierno planteara que Muface desaparece y que todos los maestros y profesores tienen que volver a la seguridad Social secundaban huelgas y lo que hiciera falta. Lo que les molesta a algunos es perder un dia de sueldo para algo que supuestamente no les afecta.
Cuando el gobierno central y el autonómico nos quitó la paga extra,cosa que le afecta al bolsillo de la gente,tampoco se hizo una huelga.
Cuando nos congelaron el sueldo que a todos nos afectó,tampoco se dió una huelga importante.
Nos quitaron las ayudas a funcionarios de la junta de Andalucía y nos rebajaron las de Muface y nada de huelgas.
La gente está cansada de ver que las huelgas en la enseñanza no sirven para presionar al gobierno absolutamente en nada y que los de arriba,a los que vota mayoritariamente la gente,pasan de nosotros y encima le das un donativo de regalo.
Seguro que a nivel subjetivo moralmente estás satisfecho con que te descuenten un día por la huelga del otro día pero objetivamente no servirá para nada y le has regalado un donativo a la Consejería.Todo sigue igual que el día antes de la huelga.
Las huelgas en la enseñanza las vive la gente como algo ajeno que convocan los liberados de los sindicatos en sus despachos sin contar con nadie y sin saber para qué sirven.
Había una compañera en un centro que decía:
Para que me den un día extra de sueldo,no hace falta que me consulten los sindicatos,pero para que me quiten un día de sueldo mejor que me consulten si procede o no.
: RM 11 March, 2017, 16:16:02 +01:00
Cuando el gobierno central y el autonómico nos quitó la paga extra,cosa que le afecta al bolsillo de la gente,tampoco se hizo una huelga.
Cuando nos congelaron el sueldo que a todos nos afectó,tampoco se dió una huelga importante.
Nos quitaron las ayudas a funcionarios de la junta de Andalucía y nos rebajaron las de Muface y nada de huelgas.
La gente está cansada de ver que las huelgas en la enseñanza no sirven para presionar al gobierno absolutamente en nada y que los de arriba,a los que vota mayoritariamente la gente,pasan de nosotros y encima le das un donativo de regalo.
Seguro que a nivel subjetivo moralmente estás satisfecho con que te descuenten un día por la huelga del otro día pero objetivamente no servirá para nada y le has regalado un donativo a la Consejería.Todo sigue igual que el día antes de la huelga.
Las huelgas en la enseñanza las vive la gente como algo ajeno que convocan los liberados de los sindicatos en sus despachos sin contar con nadie y sin saber para qué sirven.
Es una total tontería, se han hecho huelgas, y muchas recogen los motivos que dices.
Una cosa es que muchas personas no la secunden por diversos motivos, y otra la semejante tontería que has dicho de que se convocan sin contar con nadie sin saber para qué sirven.
Te explico lo que quiero decir:
Se convocan sin contar :
No se pide opinión a los claustros sobre si procede o no una huelga,simplemente se decide desde las directivas de los sindicatos convocantes porque se dá por sentado que es lo que procede,pero luego mucha gente piensa que no procede y no la secundan.
Sin saber para qué sirven:
Ya sabemos que sirven para protestar ,pero no se sabe para qué sirven a nivel concreto ya que no se consigue nada con un día simbólico de huelga y mucha gente ante ello no la secunda.
Las directivas de los sindicatos estáis en vuestro derecho de seguir convocando las huelgas que consideréis oportuno,es un derecho constitucional y no tenéis por qué consultar con nadie,pero luego la gente-por lo menos en el sector del profesorado- no las secunda mayoritariamente.El problema es que las huelgas las tiene que hacer toda la gente y no sólo las directivas que las convocan.
Éso es lo que está pasando hace ya varios años.Yo trato de describir lo que pasa y darle una interpretación.
Otros dan otra explicación más sencilla:los maestros esquiroles son unos peseteros y todo son excusas para no secundarla.
El problema es que ya se están convirtiendo en esquiroles hasta los afiliados, muchos de los cuales tampoco las secundan.
RM, ¿qué propones exactamente? ¿que nos rindamos?
Saludos.
Propone quejarse en los foros y que la gente que vota mayoritariamente a los partidos que llevan a cabo los recortes voten otras opciones por arte de magia.
Muy de acuerdo con RM y jmcala. Me quedo por aquí, me interesa.
(https://pbs.twimg.com/media/C6djfPOWQAEMWZW.jpg:large)
Esta es la realidad y los interinos que son los principales afectados acudiendo a los centro de trabajo en una huelga. cejasnena
¿Qué propongo?.No propongo rendirme,propongo otra estrategia distinta ,en vista que la actual no tiene un seguimiento masivo por parte del profesorado.
Si las huelgas que actualmente se convocan tuviesen un seguimiento masivo y le hicieran pupa a la administración estatal o andaluza yo seguiría con ellas pero como se ve que no,habría que probar otra estrategia.
-Huelga:no la descarto sólo que en vez de convocarla como ahora desde arriba en los despachos sin consultar a la gente,se haría de otro modo más participativo.A todos los sindicatos se le llena la boca con la palabra participación,pues que se aplique.
Cada centro opinaría sobre la conveniencia o no de una huelga y el nº de días y de los que la secundarían.Esa opinión se haría llegar al sindicato directamente o a través de los afiliados en el centro o se convocaría una asamblea provincial unitariamente por todos los sindicatos convocantes.Tras valorar el ambiente y el seguimiento previsto se convocaría o no.Hace mucho tiempo se funcionó así,muchos no habéis conocido este funcionamiento,pero yo sí.Era un tiempo en que el sindicalismo estaba menos burocratizado.
-No participar en proyecto alguno de la Junta mientras ésta siga aplicando recortes.
-Manifestaciones y recogidas de firmas las que se estimen oportunas.
-Suspensión total de actividades extraescolares varias.
-Los sindicatos unitariamente,antes de cada elección autonómica o estatal pedirían el voto en contra de los partidos que apliquen recortes en educación o apoyen la LOMCE.
Voy a asumir la lógica de los prohuelga de este hilo.
Si la mayoría del profesorado funcionario e interino es conformista,poco luchador ,pesetero y no secunda las huelgas ¿qué sentido tiene convocarlas si el seguimiento será minoritario?En cierta manera se deja con el culo al aire a los luchadores y sindicatos convocantes y la administración al comprobar el escaso seguimiento se envalentona.
La constatación de ello la tenemos hace unos días:el Ministro de Educación salió en tv y dijo que la huelga fue minoritaria,ni se plantea dimitir,ni negociar ,ni derogar la LOMCE.¿Dónde están los resultados positivos de la huelga?
Algunos me dirán que para no rendirse ,pues hay otras maneras de demostrar la no rendición:manifestaciones,declaraciones contra los partidos lomcianos y recortadores,recogidas de firmas,manifestaciones,voluntarismo cero en los centros.
La diferencia entre mi posición y la de cervantes o respública es que:
-para ellos la huelga es un fín en sí mismo,para luchar y protestar tenga el seguimiento que tenga.Éso da igual,es una protesta moral.
-para mí una huelga es una medida de presión y si se constata que no ejerce presión, carece de funcionalidad y se queda en una protesta simbólica.Si una huelga no es seguida mayoritariamente y si no se consigue obligar a la administración para que negocie sobre quitar la LOMCE o los recortes no ha conseguido su finalidad.
Se me olvidaron dos cosillas:
-Seguiría con las manifestaciones en contra siempre que un alto cargo del ministerio o de la Consejería tenga un acto o una charla en las puertas del mismo o dentro:Ministro de Educación,Consejera,Susana Díaz.
-Otra cosa que ya he apuntado:si un sindicato se pasa 4 años luchando contra la LOMCE del PP o contra los recortes del PP y del Psoe ,pienso que antes de las elecciones debe recomendar a sus
afiliados y a la opinión pública a quien NO se debería votar.Se les respeta demasiado antes de las elecciones y lo único que les jode es el voto,pues hay que quitárselo.
Estoy con RM en esto....: RM 12 March, 2017, 12:03:24 +01:00
¿Qué propongo?.No propongo rendirme,propongo otra estrategia distinta ,en vista que la actual no tiene un seguimiento masivo por parte del profesorado.
Si las huelgas que actualmente se convocan tuviesen un seguimiento masivo y le hicieran pupa a la administración estatal o andaluza yo seguiría con ellas pero como se ve que no,habría que probar otra estrategia.
....y en esto.: RM 12 March, 2017, 12:15:54 +01:00
-para mí una huelga es una medida de presión y si se constata que no ejerce presión, carece de funcionalidad y se queda en una protesta simbólica. Si una huelga no es seguida mayoritariamente y si no se consigue obligar a la administración para que negocie sobre quitar la LOMCE o los recortes no ha conseguido su finalidad.
Habría que buscar nuevas formas de movilizar a la gente. Mucho quejarse en las salas de profesores pero luego no sabemos cómo canalizar esa energía que se dispersa y diluye en la nada.
Creo que las huelgas se ven poco eficaces (lo digo por lo que veo en mi entorno y lo que yo misma entiendo). Tal vez, habría que partir de los centros y movilizar al colectivo desde ahí. Por ejemplo, en las huelgas, reunirse los distintos claustros de la localidad para ofrecer unidad y respuesta común (además de ofrecer la misma información porque mucha gente no se entera de la huelga o lo hace tarde y mal informada). De qué sirve que en un centro hagan huelga tres personas, en otro cinco y en otro dos o ninguno?? Qué valor tiene esto de cara a las familias a las que también habría que implicar/incomodar para que vayan a protestar a la Junta o al gobierno??
Nuestro colectivo no tiene conciencia de colectivo, siempre enfrentados entre nosotros como si lo que favorece a unos no favoreciera a los demás y viceversa. Si funcionáramos como un colectivo nos moveríamos, tal vez, en la misma dirección de una vez. Esto suena muy utópico, si... pero entiendo que es mejor alternativa a lo que hay ahora.
En mi opinión, lo que no se puede es hacer una huelga de un día y pedir la paz mundial.
Se debiera saber que pedimos (cosas concretas: eliminación de LOMCE o bajadas de ratios o eliminación de las 20 horas...), contra quien vamos (no podemos pedir a la vez cosas que son responsabilidad autonómica y cosas que son responsabilidad nacional, que luego nos vemos a Susanita "apoyando" la huelga y "luchando" al lado nuestra por lo mismo que ella destroza) y cuando eso esté claro, entonces ir a la huelga... indefinida.
Lo que hacemos no es una huelga, es una protesta, sin más. Para eso es suficiente convocar por la tarde una manifestación y "trabajarla" desde los sindicatos.
Yo ya no secundo más "protestas" de un día, aún menos "protestas" de horas, como se han hecho alguna vez, que sólo sirven para lavar conciencias sindicales de cara a la galería.
Entiendo que otra gente no lo vea así, pero como se ha dicho por aquí, si la gente mayoritariamente no las secunda, es posible que no sea sólo porque son unos esquiroles, sino porque las ven inútiles... las tradiciones (que es en lo que se han convertido las huelgas de educación de un día) son eso, tradiciones; las protestas son eso, protestas; las huelgas son... bueno, eso no lo sabemos, porque hace muuuuuuuchos años que no hay ninguna de verdad en educación.
Creo que en este mismo tema se han dado ideas para hacer otras medidas de presión que podrían probarse y analizar los resultados.
En mi opinión, la presión judicial sobre la Administración, que es la máxima exponente de los incumplimientos legales, es la medida más efectiva.
Al menos desde mi punto de vista la huelga constituye una forma de expresión, independientemente de la repercusión que pueda tener. Considero que hay motivos más que de sobra para manifestar inconformidad con la situación por la que atraviesa la educación pública, pero vivimos en una sociedad individualista y acomodada en la que criticamos a aquel que intenta hacer algo por mejorar una situación concreta. Por supuesto que se pueden tomar otras medidas ( y estoy convencido de qué habrá personas que se molesten en ello), pero el hecho en sí de organizar una huelga no debe ser tarea fácil, por lo tanto deberíamos agradecer esa iniciativa, que al fin y al cabo es un derecho, no una obligación.
Por si hay alguna duda, no soy sindicalista ni pertenezco a ningún partido políticos, simplemente ofrezco mi opinión.
Creo que cuando se plantea una huelga lo que se busca no es solo la libre expresión de un derecho sino también un resultado, que en este caso no parece haber tenido mucho éxito. Que hay que manifestarse, pues claro. Pero también creo que hay que buscar nuevas formas de hacer porque como bien dices, somos una sociedad individualista y acomodada (si bien no estoy de acuerdo con lo de que se critica a quien intenta hacer algo para mejorar).
Lo mío también es solo una opinión entre muchas. Ni pretendo sentar cátedra ni pretendo que los demás piensen como yo. Es otro ejemplo de libre expresión.
vallelecrin:
La huelga en mi opinión no es una mera forma de expresión,para expresarse están: la concentración,la manifestación,el escrito,la recogida de firmas,la declaración en la prensa.La huelga es una medida fundamentalmente de presión.
Yo no critico al que convoca o se suma a la huelga,yo sólo reflexiono sobre que las huelgas simbólicas de un día o de unas hrs carecen de eficacia y de capacidad de presión contra la administración.
El organizar una huelga puede no ser fácil pero a su vez resultar ser ineficaz aunque sea difícil.
Yo no creo que haya que agradecer o desagradecer la convocatoria de una huelga sino sumarse o no a la misma si ves los puntos positivos y si la vez eficaz como medida de presión.
Admitamos la hipòtesis que algunos hacen:la mayoría del profesorado es pesetero e individualista.
Yo creo que la inmensa mayoría del profesorado si viese que por sumarse a un día de huelga pondrían una ley maravillosa y se acabarían todos los recortes,casi todos se sumarían.
Si no se suman es porque piensan:no servirá para nada,todo seguirá igual y encima le hago un donativo a lomcianos del PP y recortadores del PPSOE.
Las generalizaciones es lo que tiene que se cometen injusticias con algunas personas pero insisto en que la mayoria no secunda la huelga por peseteros y otros por motivos ideológicos, existen mucho profesorado que es de derechas y que les sale ronchas cuando le hablas de huelgas o protestas.
Los que estamos dentro tenemos mas o menos el futuro claro pero el papel de los interinos es que no lo entiendo, se están cerrando líneas de centro públicos mientras se mantienen los de la concertada. Me comentaban unos familiares que tienen a sus hijos en un colegio concertado que la directora del colegio les habia mandado un wassap a todos los padres del centro para animarlos a participar en una encuesta online de un diario de Aragón que preguntaba sobre la educación concertada, estamos hablando de otra comunidad señores y de un diario de mierda, así están de concienciados ante lo que se están jugando. Al mismo tiempo los interinos siendo unos esquiroles en una huelga que defiende sus puestos de trabajo....mucha pena
Efectivamente el ser funcionario con puesto asegurado de por vida influye en desmovilizar a la gente y creo que el profesorado interino debe echarle más leña al fuego para asegurarse su futuro pero cuando no lo hace además de porque no te descuenten debéis plantearos que es porque no le ven efectividad a la huelga de un día,la ven como meramente testimonial ya que se ha realizado montones de veces sin haberse conseguido resultado alguno a tener en cuenta.
RM tienes razón en decir que las huelgas tal y como están planteadas por los sindicatos en la educación son desmovilizantes y no efectivas.
Lo que yo creo que no tienes razón es en decir que una huelga no sería efectiva.
Las huelgas en la enseñanza (y sindicales en general) se plantean en los siguientes términos:
1) No se exige nada concreto ni que pueda vincular directamente al trabajador. Por ejemplo se usan etiquetas generales "contra los recortes" o imposibles "derogación de la LOMCE" pero no se ponen consignas claras: por ejemplo: recuperación de la parte de pagas extra perdidas, bajada de las horas docentes con carácter inmediato, fin de los descuentos por estar enfermo. Ello hace que nos demos un paseo pero no se pueda medir si se ha conseguido algo o no. Evidentemente si se piden cosas etéreas como "
2) No se hace un calendario para llevar a cabo esas reclamaciones. Es decir, hasta que se consigan estas tres reclamaciones habrá tantos días de huelga.
3) No se coordinan con los otros sectores de la enseñanza. Es evidente que los alumnos deben hacer huelga en distintos días, no a la vez. Otra cosa es ir a la misma manifestación. Los motivos de cada colectivo pueden ser diferentes (de hecho las asociaciones de padres y madres y los sindicatos de estudiantes tienen motivos más alejados del conflicto empresa-trabajador que a nosotros nos atañe y a ellos cabrían hacer las impugnaciones más sociopolíticas).
PERDÓN, envié el mensaje antes de terminarlo. Aquí terminado.
RM tienes razón en decir que las huelgas tal y como están planteadas por los sindicatos en la educación son desmovilizantes y no efectivas.
Lo que yo creo que no tienes razón es en decir que una huelga no sería efectiva.
Las huelgas en la enseñanza (y también generales) se plantean en los siguientes términos:
1) No se exige nada concreto ni que pueda vincular directamente al trabajador. Por ejemplo se usan etiquetas generales "contra los recortes" o imposibles o absurdas "derogación de la LOMCE" pero no se ponen consignas claras, por ejemplo: recuperación de la parte de pagas extra perdidas, bajada de las horas docentes con carácter inmediato, fin de los descuentos por estar enfermo. Ello hace que nos demos un paseo pero no se pueda medir si se ha conseguido algo o no. Evidentemente si se piden cosas etéreas como "que todos vivamos bien" ya sabemos que es la primera condición para no conseguir nada.
2) No se hace un calendario para llevar a cabo esas reclamaciones. Es decir, hasta que se consigan estas tres reclamaciones habrá tantos días de huelga.
3) No se coordinan con los otros sectores de la enseñanza. Es evidente que los alumnos deben hacer huelga en distintos días, no a la vez. Otra cosa es ir a la misma manifestación. Los motivos de cada colectivo pueden ser diferentes (de hecho las asociaciones de padres y madres y los sindicatos de estudiantes tienen motivos más alejados del conflicto empresa-trabajador que a nosotros nos atañe y a ellos cabrían hacer las impugnaciones más sociopolíticas).
4) Aparte, y por supuesto, la mayoría de los docentes no somos incluidos en la convocatoria y en poner las consignas o reclamaciones oportunas.
Todo ello hace que estas "huelgas" se conviertan en un cambalache de justificación sindical más que en una verdadera reclamación. Ello desacredita la huelga ante los trabajadores porque la muestra como un instrumento inútil de reclamación. Y ello nos lleva a una utililzación parlamentaria de las movilizaciones. Se moviliza a los sectores no para cambiar cosas sino para que se vote a tal o cual partido.
Desgraciadamente esto se lleva haciendo años. Y no es el problema que la huelga sea mala, es que se ha pervertido a algo que NO es huelga para evitar cualquier modo de presión más allá del parlamentario.
Un saludo.
Coincides con muchos que llevamos opinando ya días diciendo que el tipo de huelga actual que se repite curso tras curso no tiene seguimiento masivo y carece de eficacia.
Corresponde a los sindicatos reflexionar y plantear otro tipo de lucha u otro tipo de huelga en el futuro o seguir con el día anual de los minoritarios huelguistas contra los recortes y la Lomce.
No sirven porque no las hacéis. Para q convocar una indefinida, q sería lo suyo, si no sois capaces de hacer la de un día? Sin lucha no hay nada q hacer y sin molestar tampoco, de ahí la importancia de hacer huelga. Seremos minoritarios pero somos coherentes y no nos rendimos. Cuando miré al pasado me sentiré orgullosa de hacer lo que debía y no ser una esquirol que busca excusas. Me gustaría más una indefinida pero entiendo que no se convoque viendo el panorama especialmente en Andalucía. Aquí la movilización es muyyyyy escasa. Al menos con lo que yo me he encontrado. Fui la única en hacerla en mi centro. Y no solo eso, sino que hoy algunos justificaban la limitación del derecho a huelga avalado por los tribunales ayer. Hay poco que hacer frente a este panorama.
: RM 15 March, 2017, 16:01:20 +01:00
Coincides con muchos que llevamos opinando ya días diciendo que el tipo de huelga actual que se repite curso tras curso no tiene seguimiento masivo y carece de eficacia.
Corresponde a los sindicatos reflexionar y plantear otro tipo de lucha u otro tipo de huelga en el futuro o seguir con el día anual de los minoritarios huelguistas contra los recortes y la Lomce.
Bien dicho. Respuesta clara y contundente.
No sirven para nada porque, en nuestro sector, ha sido desactivada esa forma de protesta.
Los servicios mínimos consisten en abrir los centros y recoger a los menores, es decir, evitar la molestia a las familias. De ese modo se desactiva el efecto que puede tener una huelga de varios días.
¿Podríamos resistir una huelga de mes y medio a final de curso? Porque ese tipo de protesta sí que podría servir. Pero tengo serias dudas de que nuestro colectivo pudiese resistir semejante sablazo económico.
La otra opción es idear protestas que sí que fuesen estratégicas y, como han dicho, dejando muy claras las reivindicaciones y sin mezclar churras y merinas. Tampoco sirven esas consignas de "no a la LOMCE" o "no a los recortes". Concreción y efectividad. Quizás esas pudieran ser las claves para movilizar al personal.
Enrocarse en descalificar a los demás y no analizar por qué la inmensa mayoría de los trabajadores han dejado de sentirse representados es una torpeza por parte de los que aspiran a representar a ese colectivo.
Seré claro y sindicalmente incorrecto.
Aclarar a nivel personal que yo ya estoy jubilado y por tanto no tengo la opción de secundar la huelga,pero aseguro que no me sumaría a una huelga simbólica de un día sin presión alguna y que sólo sirve para tranquilizar las conciencias.
La huelga debe ser un instrumento de presión para pedir e intentar conseguir algo concretoy para entablar un proceso de negociación con la administración, no para tranquilizar la conciencia moral con reivindicaciones genéricas como ahora se plantea .
El alumnado,al cual algunos ven tan solidario y concienciado,se suele sumar casi por entero a las huelgas y tampoco ha conseguido apenas nada en sus peticiones.Recuerdo que en esta legislatura el Sindicato de Estudiantes convocó una enormidad de huelgas de varios días cada una contra Wert,contra la LOMCE y contra los recortes y no consiguió nada de lo que pedía.
Otra cosa,si las familias y los estudiantes tienen tan claro que la solución es la huelga indefinida,que planteen la misma hasta que el gobierno haga lo que piden.Su huelga sería sin coste económico alguno y no dependerían de los "maestros esquiroles".
Si los sindicatos convocan huelga tras huelga al profesorado y éste no se suma a las mismas la conclusión que yo sacaría, si fuese un cargo sindical ,es que no represento al profesorado con esa forma de lucha, que ha asumido totalmente la administración.
Los que quieran seguir todos los cursos con una huelga minoritaria y simbólica de un día por la escuela pública están en su derecho moral y legal pero que luego no se quejen si el profesorado los deja con el culo al aire.
: RM 16 March, 2017, 15:53:30 +01:00La huelga debe ser un instrumento de presión para pedir e intentar conseguir algo concretoy para entablar un proceso de negociación con la administración, no para tranquilizar la conciencia moral con reivindicaciones genéricas como ahora se plantea.
Te corrijo: las huelgan
SON un instrumento de presión con el que se pretende a través de ella alcanzar un objetivo inmediato. En lo demás coincido plenamente contigo y con algunos de los que han participado en el hilo. Lo que se lleva haciendo los últimos años es cualquier cosa menos una huelga. En el caos concreto de esta última protesta (yo no lo llamaría huelga, porque conceptualmente no lo son):
- Se convoca una "huelga" un día en que no se necesitan profesores, porque los alumnos han decidido ese mismo día protestar no asistiendo al instituto: es tan absurdo como convocar una huelga el 29 de junio o el 3 de septiembre. ¿Qué presión es esa?
- Las reivindicaciones no pueden negociarse de ninguna forma: ¿cómo narices se va a derogar la LOMCE como consecuencia de la huelga, si es la única ley orgánica de educación que hay? Si la derogas, ¿cuál es la ley de Educación? Podría pensarse que entonces la reivindicación es para que empiece un proceso de cambio/derogación. Pero es que resulta que ese proceso ya está en marcha.
Es todo tan absurdo que la única razón plausible por la que se convocan estos sinsentidos es por puro interés sindical. Yo las secundé hasta 2012 pero me harté de bailarle el agua a algunos.
rantanplan:
Somos muchos los que estamos opinando en contra de este tipo de huelgas en el foro,y más en los centros,pero parece ser que las directivas de los sindicatos así como los partidarios de seguir con dichas huelgas lo resuelven de una manera muy sencilla,el que no las secunda es un esquirol y punto,tema zanjado.
Efectivamente, esquiroles. Trabajador que no se adhiere a una huelga, según la RAE.
NO se trata de esta huelga en concreto, han sido huelgas generales las que he comprobado como el colectivo de maestros y profesores ejercian de esquiroles. El colectivo de la enseñanza es conservador ya sea por ser funcionarios en su mayoria o por tener una ideologia de derechas.
Yo soy de izquierdas y en mi cabeza no entra no secundar una huelga, se llama conciencia de clase.
: Cervantes 17 March, 2017, 17:00:59 +01:00
Efectivamente, esquiroles. Trabajador que no se adhiere a una huelga, según la RAE.
NO se trata de esta huelga en concreto, han sido huelgas generales las que he comprobado como el colectivo de maestros y profesores ejercian de esquiroles. El colectivo de la enseñanza es conservador ya sea por ser funcionarios en su mayoria o por tener una ideologia de derechas.
Yo soy de izquierdas y en mi cabeza no entra no secundar una huelga, se llama conciencia de clase.
El significado prístino de esquirol no es ese de
aquel que no secunda una huelga por más que haya acabado incorporándolo la RAE al diccionario;
esquirol es el que sustituye a un huelguista. Cuando se usa esquirol con ese segundo sentido espurio es únicamente con el ánimo de ofender, circunstancia que sí recoge el diccionario (despect.). Pero como no ofende quien quiere, sino quien puede; por mí podéis seguir diciendo lo que os plazca.
Dicho lo cual, resulta que los que no comulgamos con tales jornadas pensamos fundamentadamente que no son huelgas (por mucho que se use la legislación sobre huelgas para convocarlas) y hemos expuesto por qué no lo son, y porque son, muy al contrario, mojigangas sindicales para hacer el camueso en justificación de algunos.
Viendo lo que se lee en un foro de un sindicato no me extraña la situación actual.
En las salas de profesores tienes que oir a gente cargando contra los sindicatos, contra las huelgas, contra los estibadores. Algunos que no secundaron la huelga de educación posicionandose a favor de una huelga contra el impuesto de sucesiones, y así todo.
: Cervantes 17 March, 2017, 19:47:44 +01:00Viendo lo que se lee en un foro de un sindicato no me extraña la situación actual.
Si mi ánimo fuera escuchar siempre mi propia opinión lo último que se me ocurriría es entrar en un foro.
Para leer algunas opiniones que se ven por este foro me voy a forocoches
Las opiniones son libres, Cervantes... Por qué hay que limitar las que no nos gusten?? Qué problema tienes con que opinemos lo que libremente consideremos cada cual siempre y cuando respetemos a los demás?? Acaso es que solo se puede opinar lo que a la gente de este foro le guste leer??
Pues en ese caso, ya me estáis largando o baneando o bloqueando porque yo diré siempre lo que mejor me parezca, sea o no del gusto de los demás.
cervantes:
En muchas opiniones coincido contigo,pero en el tema de la huelga siento decirte que no.
Yo creo que puedes llevar parte de razón en cuanto a que el colectivo al ser funcionario está más acomodado pero como ya he razonado influyen otros aspectos.
Hay colectivos mucho más acomodados y se apuntan a huelgas cuando ven puntos que les benefician(controladores,pilotos,...)
Te concretaré algo más sobre las personas que me rodean y la huelga:
-mi hija trabaja en la escuela de idiomas,vota Unidos Podemos y no secundó la huelga.
-mi mujer trabaja en Primaria,es votante de IU y no secundó la huelga.
-un amigo mío muy cercano es votante del Psoe,antipepero y no secundó la huelga.
-otra amiga mía está en Primaria,votante de IU y no la secundó.
-yo me considero de izquierda y no habría secundado la huelga.
Todos nos consideramos gente de izquierda y no somos partidarios de esa huelga.No podemos ser tantos esquiroles,no cuadra la cosa.
Yo ya te he comentado que no me apunto a todas las huelgas y que no soy un incondicional ni del sindicato ni del partido,hago lo que veo razonable y no siempre lo que me dice mi sindicato o mi partido.Por ejmplo en el tema de la ESO en muchos aspectos estoy totalmente en contra de la teoría progresista logsiana.
Para apuntarme a una huelga le pido varios requisitos:
-estar de acuerdo con lo que se pide.
-objetivos concretos a pedir con la huelga.
-que sea una medida efectiva de presión.
-que se convoque de manera participativa y no desde los despachos sindicales.
Las últimas huelgas anuales de un día creo que tienen el primer punto pero le faltan los otros tres.
Las directivas sindicales y los incondicionales podéis seguir con ese tipo de huelgas,estáis en vuestro derecho,pero luego no os quejéis si sólo la secundáis un mínimo nº de profesores,es el riesgo cuando le faltan 3 requisitos de 4.
Cuando a una comida le faltan 3 ingredientes de 4,no suele salir muy bien,unos le echáis la culpa a los comensales que no comen y otros al tipo de comida que no está muy buena.
Lo que habría que reflexionar es por qué tanta gente que puede simpatizar con Ustea,que lucha por la escuela pública y que participa en este foro opina en contra del tipo de huelga convocado.Critiquemos los mensajes pero no nos carguemos al mensajero.
Yo creo que se han dado argumentos de sobra para hacer entender que el problema no es que los trabajadores son peseteros. Pero da igual. Es mucho más fácil culpar a los otros en lugar de analizar lo que se está haciendo mal.
El sindicalismo ha caído en algo muy grave: en el seguidismo acrítico que será su defunción.
Que la sociedad española es conservadora no es una sorpresa, basta con ver las elecciones, que el colectivo de enseñantes es conservador es reflejo de la socidad, pero lo único que me extraña que en un foro de un sindicato de izquierdas se posicionen muchos foreros contra los sindicatos y contra las huelgas.
Respeto lo que cada uno opine, simplemente es indicativo que en el foro de Ustea, sindicato a la izquierda de CCOO y UGT existan estas opiniones.
: Cervantes 18 March, 2017, 08:52:42 +01:00Para leer algunas opiniones que se ven por este foro me voy a forocoches
Pues muy bien. Otros pensamos que para leer la opinión del partido X o el sindicato X, nos metemos directamente en la página principal de tal sindicato o partido, y nos ahorramos inútiles intermediarios; y pensamos también que para tratar asuntos desde distintas perspectivas y con absoluta libertad están los foros abiertos:
La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos.
Pero, claro, eso entendía Cervantes, el de veras.
cervantes:
Yo no me posiciono contra los sindicatos en general y contra las huelgas en general.
Me posiciono contra un tipo concreto de huelga que se ha demostrado ya sobradamente que ni tiene seguimiento ni efectividad y también me posiciono sobre un procedimiento burocratizado de convocatoria de huelga.
Ustea y CCOO dicen ser sindicatos asamblearios.¿Han consultado en asambleas abiertas o directamente a los centros lo que opina el profesorado sobre este tipo de huelgas?.NO,casi nunca lo hacen.
Yo he vivido otros tiempos en que los sindicatos antes de hacer una huelga realizaban asambleas provinciales por zonas donde un enviado de cada claustro manifestaba el sentir del profesorado del mismo.Éso es un procedimiento asambleario.
Hoy en día casi todos los sindicatos-asamblearios y no asamblearios-deciden las huelgas en un despacho,sólo sus directivas; porque se han burocratizado unos más y otros menos,pero todos en parte.
Como no se consulta al profesorado,éste dice su opinión no haciendo la huelga.
Pago mi cuota religiosamente y creo que tengo derecho a decir a mi sindicato que no me representa cuando se suma paros que considero absurdos.
A la vez me he cansado de decir qué creo que se podría hacer. También he dicho que me siento representado cuando USTEA denuncia los incumplimientos de la Administración.
Para mí, ir en contra del sindicato es seguir animándolo a que haga cosas que han dejado de ser efectivas y que justifican un número ridículo de seguidores. Considero que es la mejor manera de provocar su desaparición.
Es mi opinión. Mucho más elaborada que el consabido argumento de que los trabajadores son esquiroles y peseteros.
Si yo fuese de la directiva de Ustea,dado que se aprecia que hay disparidad de opiniones opuestas sobre este tipo de huelgas,abriría un debate participativo y asambleario entre afiliados y simpatizantes sobre la conveniencia o no de seguir con este tipo de huelgas en el futuro y además le consultaría al profesorado en los centros,en asamblea o por internet.
: Cervantes 18 March, 2017, 12:57:46 +01:00
Que la sociedad española es conservadora no es una sorpresa, basta con ver las elecciones, que el colectivo de enseñantes es conservador es reflejo de la socidad, pero lo único que me extraña que en un foro de un sindicato de izquierdas se posicionen muchos foreros contra los sindicatos y contra las huelgas.
Respeto lo que cada uno opine, simplemente es indicativo que en el foro de Ustea, sindicato a la izquierda de CCOO y UGT existan estas opiniones.
Lo primero que yo he ido a esa "huelga" igual que he ido a las generales y a varias más del sector aunque no las califique como tales. Pero otra más igual y yo ya digo que no voy.
Lo segundo, creo que de lo que he dicho se deduce que son los propios sindicatos los que no quieren convertir la huelga en un instrumento de presión, o mejor dicho, la quieren convertir en algo inofensivo, pues prefieren el cambalache político. No somos los trabajadores los culpables de ello.
La huelga sí sirve. Pero cuando se organiza bien, tiene unos objetivos concretos y está controlada y dirigida por los trabajadores. Ningún trabajador (y aquí sí da igual ser de izquierdas o de derechas, mira tú por donde el interclasismo sí se puede utilizar en lo sindical) va decir que no a un aumento salarial. Sin embargo la huelga se muta en otros motivos extrasalariales que sólo desmovilizan o no movilizan tanto.
Es evidente que si el colectivo de estibadores, en vez de hacer una huelga de celo bien organizada y tener unas demandas concretas hiciese una chapuza y pidiera el fin del neoliberalismo ya sería historia, porque evidentemente esa huelga absurda no la secundarían ni los propios estibadores. Y habría que culpar a los dirigentes de los estibadores pues son ellos quienes la convocan y quienes tienen la responsabilidad de que sea una huelga efectiva.
Un historio.
"La huelga sí sirve. Pero cuando se organiza bien, tiene unos objetivos concretos y está controlada y dirigida por los trabajadores"
Bastante acertada esta frase de lixsi2