Buenas,
En el informe que se les da a los alumnos suspensos para septiembre, se solía poner los objetivos y contenidos no alcanzados, junto a las tareas a realizar.
La ley sigue igual, pero ya no contamos con objetivos por curso, solo por etapa. ¿Qué ponemos entonces los generales?
En mi centro están proponiendo algunos profesores, poner los estándares de aprendizaje, pero me parecen demasiados (al menos en mi asignatura), va a parecer una miniprogramación en vez de un informe.
Gracias por vuestras aportaciones.
A mi me está costando trabajo hacerlos. Yo sí voy a poner los objetivos de etapa, no los estándares que como dices son demasiados, lo que sí nos han pedido es que pongamos criterios de evaluación de cada unidad y también son muchísimos. Como bien dices esto va a parecer una miniprogramación que además dado el alumnado de mi centro sus padres no van a entender, al final lo que te preguntan es ¿qué tiene que hacer mi niño para aprobar?
Ahí está la clave. No debemos perder de vista que ese "informe" sólo tiene un objetivo y es que el alumno y su familia sepan qué ha quedado sin superar y cómo poder superarlo.
Liarse con estándares, objetivos, contenidos y otros términos de la jerga educativa implicaría que ese objetivo se pusiese en peligro. No hay que olvidar que el usuario, es decir, el alumno y su familia, tiene derecho a ser informado de manera clara y entendible.
Si váis a la normativa de Andalucía, al menos en Barchillerato indica que en los informes hay que poner objetivos y contenidos, no habla en ningún momento de estándares ni de criterios de evaluación.