A clase en bañador para pedir que se climaticen los colegios (http://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-clase-banador-para-pedir-climaticen-colegios-201706021309_noticia.html)
La temperatura en los centros de trabajo y estudio (https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwjHsoHX2aTUAhXCPRQKHYO4CaMQFggtMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.intersindical.org%2Fsalutlaboral%2Fstepv%2Ftempe_STEE.pdf&usg=AFQjCNHu0_Yx4aVIM0AInBZHe5Xr7dDqjQ&cad=rja)
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo:
"El Real Decreto 486/1997 (BOE 23-4-97) establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud
que deben cumplir los lugares de trabajo, entre ellas la temperatura.
El R.D. establece que la temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de
oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27° C."
Ustea:
[url=http://ustea.es/new/queremos-estudiar-en-aulas-no-en-saunas/]Queremos estudiar en aulas, no en saunas (http://www.eldiario.es/andalucia/sevilla/Adelaida-Calle-acondicionado-condiciones-climaticas_0_650235216.html)
Y ahora viene cuando la Consejera nos llama tontos a todos:
La consejera andaluza de Educación dice que "no es aconsejable" poner aire acondicionado en los colegios (http://www.eldiario.es/andalucia/sevilla/Adelaida-Calle-acondicionado-condiciones-climaticas_0_650235216.html)
Pues nada, siempre quedará la Inspección de Trabajo, que se presente en el lugar de trabajo y paralice la actividad en todas las aulas andaluzas donde se vulnere el RD 486/1997:
¿Cómo presentar una denuncia formal ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social? (http://www.empleo.gob.es/itss/web/Atencion_al_Ciudadano/COMO_DENUNCIAR_ITSS.html)
: toroloco 04 June, 2017, 19:36:09 +02:00
A clase en bañador para pedir que se climaticen los colegios (http://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-clase-banador-para-pedir-climaticen-colegios-201706021309_noticia.html)
La temperatura en los centros de trabajo y estudio (https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwjHsoHX2aTUAhXCPRQKHYO4CaMQFggtMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.intersindical.org%2Fsalutlaboral%2Fstepv%2Ftempe_STEE.pdf&usg=AFQjCNHu0_Yx4aVIM0AInBZHe5Xr7dDqjQ&cad=rja)
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo:
"El Real Decreto 486/1997 (BOE 23-4-97) establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud
que deben cumplir los lugares de trabajo, entre ellas la temperatura.
El R.D. establece que la temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de
oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27° C."
Ustea:
[url=http://ustea.es/new/queremos-estudiar-en-aulas-no-en-saunas/]Queremos estudiar en aulas, no en saunas (http://www.eldiario.es/andalucia/sevilla/Adelaida-Calle-acondicionado-condiciones-climaticas_0_650235216.html)
Y ahora viene cuando la Consejera nos llama tontos a todos:
La consejera andaluza de Educación dice que "no es aconsejable" poner aire acondicionado en los colegios (http://www.eldiario.es/andalucia/sevilla/Adelaida-Calle-acondicionado-condiciones-climaticas_0_650235216.html)
Pues nada, siempre quedará la Inspección de Trabajo, que se presente en el lugar de trabajo y paralice la actividad en todas las aulas andaluzas donde se vulnere el RD 486/1997:
¿Cómo presentar una denuncia formal ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social? (http://www.empleo.gob.es/itss/web/Atencion_al_Ciudadano/COMO_DENUNCIAR_ITSS.html)
Ustea:
http://ustea.es/new/queremos-estudiar-en-aulas-no-en-saunas/ (http://ustea.es/new/queremos-estudiar-en-aulas-no-en-saunas/)
¿Por qué no hacen esas denuncias los sindicatos? Es que uno ya no sabe cuál es la labor de éstos.
Buena pregunta
Cualquier trabajador/a o cualquier representante de los/as trabajadores/as, puede recurrir a la Inspeccion de Trabajo y Seguridad Social si consideran que las medidas adoptadas y los medios utilizados por el "empresario" no son suficientes para garantizar la seguridad y salud en el trabajo.
Con temperaturas de más de 27 ºC y con una humedad superior al 70 %, la legislación laboral española prohibe trabajar en lugares cerrados donde se realicen trabajos propios de oficinas o similares. En base a esta normativa que marca las condiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, muchos centros educativos deberían suspender las clases y esperar a que la inspección de trabajo certifique que se está vulnerando la normtiva, levante acta y paralice la actividad.
La Dirección del Centro Educativo es responsable de lo que ocurra en el mismo y en cierta medida los docentes "son responsables" del alumnado que es obligado a acudir a las clases, en caso de que alguna vez existiera un golpe de calor o algo más grave, habría que denunciar a los responsables por un presunto delito contra la salud pública.
Supongo que en su despacho o en el parlamento no tendra aire acondicionado( ironía)
No sé yo que es mejor. Si ponen A/A en los centros, quizás luego se les ocurre que, ya que en julio no hace tanto calor en las aulas, se puede dar también clase ese mes.
No se trata de eso. Se trata de salud laboral. La ley es clara y el incumplimiento también lo es.
¿Se puede estudiar Matemáticas con 33 grados dentro del aula?
http://www.elmundo.es/andalucia/2017/06/08/59398a92468aeb69668b45a3.html (http://www.elmundo.es/andalucia/2017/06/08/59398a92468aeb69668b45a3.html)
La temperatura en los centros de trabajo y estudio (https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwirl4GI_7DUAhXE1xoKHdzvAgEQFggtMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.intersindical.org%2Fsalutlaboral%2Fstepv%2Ftempe_STEE.pdf&usg=AFQjCNHu0_Yx4aVIM0AInBZHe5Xr7dDqjQ)
Es un delito contra la salud de los trabajadores.
Si sumamos a eso que hay menores en esa situación...
En el ies en el que estoy, el calor es infernal. Los profesores vamos a caer enfermos, pero los alumnos/as lo están pasando casi peor (mareos, vómitos, etc). No creo que haya un sólo despacho en Torre Triana sin aire. ¿Ellos son trabajadores de primera y nosotros no?
Denunciadlo. La ley NO permite esa situación. Denunciad a inspección de trabajo las condiciones.
Yo desconozco si la normativa de edificación de centros escolares exige la instalación de aire acondicionado pero me temo que no, ni en nuevos ni antiguos, a juzgar por las explicaciones que dió la ya exconsejera.
Tampoco conozco bien la legislación laboral que nos sea de aplicación concreta en nuestra caso pero de nuevo me temo que no debe estar tan clara la cosa.
Saludos.
Real Decreto de 1994 que regula las condiciones ambientales.
Ese decreto es de aplicación para TODOS los trabajadores porque se trata de salud laboral.
La temperatura ha de estar entre 17 y 27 grados. Hace dos cursos hice un escrito que se envió a la delegación de Almería. El centro ya ha puesto aire acondicionado en diez aulas.
: toroloco 04 June, 2017, 19:36:09 +02:00
A clase en bañador para pedir que se climaticen los colegios (http://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-clase-banador-para-pedir-climaticen-colegios-201706021309_noticia.html)
La temperatura en los centros de trabajo y estudio (https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwjHsoHX2aTUAhXCPRQKHYO4CaMQFggtMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.intersindical.org%2Fsalutlaboral%2Fstepv%2Ftempe_STEE.pdf&usg=AFQjCNHu0_Yx4aVIM0AInBZHe5Xr7dDqjQ&cad=rja)
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo:
"El Real Decreto 486/1997 (BOE 23-4-97) establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud
que deben cumplir los lugares de trabajo, entre ellas la temperatura.
El R.D. establece que la temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de
oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27° C."
Ustea:
[url=http://ustea.es/new/queremos-estudiar-en-aulas-no-en-saunas/]Queremos estudiar en aulas, no en saunas (http://www.eldiario.es/andalucia/sevilla/Adelaida-Calle-acondicionado-condiciones-climaticas_0_650235216.html)
Y ahora viene cuando la Consejera nos llama tontos a todos:
La consejera andaluza de Educación dice que "no es aconsejable" poner aire acondicionado en los colegios (http://www.eldiario.es/andalucia/sevilla/Adelaida-Calle-acondicionado-condiciones-climaticas_0_650235216.html)
Pues nada, siempre quedará la Inspección de Trabajo, que se presente en el lugar de trabajo y paralice la actividad en todas las aulas andaluzas donde se vulnere el RD 486/1997:
¿Cómo presentar una denuncia formal ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social? (http://www.empleo.gob.es/itss/web/Atencion_al_Ciudadano/COMO_DENUNCIAR_ITSS.html)
Aquí está el decreto. Toroloco lo había puesto en el primer mensaje.
Por otro lado, en madrid recomiendan abanicos.
http://m.eldiario.es/sociedad/consejero-Sanidad-Cifuentes-recomienda-abanicos_0_654435362.html (http://m.eldiario.es/sociedad/consejero-Sanidad-Cifuentes-recomienda-abanicos_0_654435362.html)
Menuda falta de respeto de esta chusma, que si es perjudicial para la salud, que afecta a la vista que se hagan abanicos de papel en las clases....y no son noticias de El Jueves, lamentablemente son ciertas
Sólo sirven las denuncias y que sean los jueces los que los pongan en su sitio.
Igual no es aconsejable tener Consejería anaid4 anaid4
Lo increíble es que en otras comunidades como Madrid, Castilla-La Mancha, etc... desde hace más de 20 años en septiembre y junio el horario lectivo es reducido de 9 horas a 13.00 horas, y sólo permanecen en el centro los docentes hasta las 14.00. Que en Andalucía el horario no se reduzca se deberá sin duda a que aquí tenemos mucho menos calor que en estas comunidades... Es de risa o de llanto, según te toque.
: cherokee 15 June, 2017, 19:41:02 +02:00
Lo increíble es que en otras comunidades como Madrid, Castilla-La Mancha, etc... desde hace más de 20 años en septiembre y Junio el horario lectivo es reducido de 9 horas a 13.00 horas, y sólo permanecen en el centro los docentes hasta las 14.00. Que en Andalucía el horario no se reduzca se deberá sin duda a que aquí tenemos mucho menos calor que en estas comunidades... Es de risa o de llanto, según te toque.
En Madrid el PSOE está indignado, pero en Andalucía están contentísimos. Está claro que aquí se está más fresquito que en Madrid con diferencia, sobretodo en Córdoba, Sevilla, Jaén y tal.
m.20minutos.es/noticia/3065329/0/bancada-psoe-saca-abanicos-papel-al-inicio-pleno-tras-recomendacion-sanchez-martos/
Lo de este país es de ciencia ficción, y en este caso las víctimas son nuestros hijos.
Nada, hay 3.000.000.000€ para ERES falsos y cursos de formación inexistentes, pero Alemania no nos ha prestado para aires acondicionados, no tienen corazón los malvados germanos.
Pasar calor está prohibido por decreto, excepto si eres alumno o profesor (http://m.eldiario.es/sociedad/colegios-unicos-edificios-publicos-refrigeracion_0_654435436.html).
Saludos.
RD 486/1997 (BOE 24-4-97), aquí se establece que la temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares debe estar entre 17 y 27ºC. Esto afecta a las aulas, pasillos ,escaleras...
CGT lleva años denunciándolo (imagino que no habrá problema en poner una acción de otro sindicato aquí) y se puede notificar en:
http://www.noteconformes.esy.es/ (http://www.noteconformes.esy.es/)
El calor golpea a 47 alumnos de un instituto y el SUMMA convierte un tanatorio en refugio
http://www.elconfidencial.com/espana/2017-06-15/ola-de-calor-ninos-colegios-escuelas-evacuados-valdemoro_1399994/ (http://www.elconfidencial.com/espana/2017-06-15/ola-de-calor-ninos-colegios-escuelas-evacuados-valdemoro_1399994/)
Sociedad hipócrita, al menor se le protege de fumar con "espacios sin humo" pero se merma su capacidad de trabajo a más de 30ºC.
Claro, porque refrescarlos cuesta dinero...vaya gente nos gobierna. Hoy desmayos de nuevo en mi ies, padres recogiendo a niños por ponerse enfermos, y en algunos pasillos por encima de 35 grados.
Hay algunas comunidades en las que se está adelantando el final de curso a los alumnos.Andalucia debería ser una de ellas.
Denunciad los casos. La ley está para cumplirla.
Carta de una profesora al consejero madrileño de Sanidad sobre los abanicos de papel (http://www.eldiario.es/tribunaabierta/Carta-profesora-consejero-Sanidad-abanicos_6_654844537.html)
Señor consejero de Sanidad:
Permítame responder a sus declaraciones sobre cómo está afectando la ola de calor al alumnado de 3 a 18 años en las aulas de la Comunidad de Madrid y a sus estrambóticas recomendaciones para combatirla a base de abanicos de papel elaborados por los propios menores.
Quiero pensar que es por simple desconocimiento por lo que afirma usted que las altas temperaturas no alteran gravemente el normal desarrollo de la actividad escolar. Le aseguro como profesora de Secundaria que imparte clases en un centro público que esto no es cierto. Sabrá usted como médico que los niños y adolescentes son especialmente vulnerables al calor. En cualquier caso sabrá que no son más resistentes que los adultos a los que la normativa vigente sobre prevención de riesgos laborales desaconseja trabajar a más de 27 grados en una oficina por considerarlo insalubre.
En los últimos días se han registrado casos de mareos y lipotimias en centros educativos que habrá conocido usted por la prensa, pero también se ha producido un cansancio, desánimo, irritabilidad, pérdida de concentración, incomodidad y desazón generalizados entre el alumnado que los maestros y profesores percibimos claramente y que es incompatible con el aprendizaje.
He visto a mis alumnos de 16 años escapar literalmente de las aulas y esconderse a la sombra del edificio donde tendrían que haber estado dando clase y a profesores de tecnología afirmar que en las aulas de informática se han alcanzado los 35 grados centígrados. Todo dentro de esa normalidad en la que usted afirma que nos encontramos.
Mis alumnos de Secundaria se enfrentan a jornadas escolares similares al horario laboral de muchos adultos (siete horas en el instituto donde trabajo) y lo hacen en grupos de 33 y encerrados en aulas demasiado pequeñas sin toldos, ventiladores ni aire acondicionado, en edificios en muchos casos pésimamente orientados y peor aislados donde pega el sol toda la mañana. Su escasa media hora de recreo la pasan en patios y canchas donde las zonas de sombra son una anécdota, si es que tienen la suerte de haya alguna.
Ningún adulto trabaja en su Consejería en estas condiciones que considera usted adecuadas para los menores. Me pregunto entonces si sus afirmaciones obedecen a criterios profesionales o a criterios políticos de complicidad con quienes deberían tomar medidas para prevenir o paliar estas situaciones y no han hecho nada al respecto.
Querría pensar que cuando un consejero de Sanidad no asesora al Consejero de Educación ni le insta a tomar medidas efectivas contra los efectos del calor en colegios e institutos lo hace desde el desconocimiento, pero cuando se atreve usted a desaconsejar por motivos de salud la instalación en las aulas de equipos de aire acondicionado de los que sí están dotadas las áreas de pediatría de los centros de salud y de los hospitales públicos de los que usted es el máximo responsable no me queda más remedio que pensar que en uno de los dos casos está actuando con negligencia.
También quiero pensar que cuando un consejero de Sanidad recomienda que los alumnos se dediquen a elaborar abanicos de papel para combatir las altas temperaturas en las aulas lo hace desde el desconocimiento, porque lo contrario supondría directamente cuestionar la profesionalidad de los docentes y menospreciar el trabajo que realizamos, que no consiste en organizar "terapias ocupacionales muy importantes para los niños" sino educar y enseñar de acuerdo a los más altos estándares de aprendizaje recogidos en una ley educativa que seguro que le suena porque la ha redactado su propio partido.
Debo reconocer que como profesora no me resulta nuevo que un consejero del PP de Madrid cuestione la profesionalidad y menosprecie el trabajo de los docentes pero hasta ahora esa labor se la reservaba el consejero de Educación, así que quiero pensar que esto también lo ha hecho usted desde el desconocimiento.
Cuando un responsable político actúa con tal despliegue de desconocimiento no tengo más remedio que preguntarme por qué no dimite o es cesado. Pero esta pregunta ya no se la dirijo a usted sino a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Dª Cristina Cifuentes, que aún no le ha desautorizado y le mantiene en el cargo.
Atentamente,
Raquel Romero
: toroloco 16 June, 2017, 21:33:25 +02:00
Carta de una profesora al consejero madrileño de Sanidad sobre los abanicos de papel (http://www.eldiario.es/tribunaabierta/Carta-profesora-consejero-Sanidad-abanicos_6_654844537.html)
Señor consejero de Sanidad:
Permítame responder a sus declaraciones sobre cómo está afectando la ola de calor al alumnado de 3 a 18 años en las aulas de la Comunidad de Madrid y a sus estrambóticas recomendaciones para combatirla a base de abanicos de papel elaborados por los propios menores.
Quiero pensar que es por simple desconocimiento por lo que afirma usted que las altas temperaturas no alteran gravemente el normal desarrollo de la actividad escolar. Le aseguro como profesora de Secundaria que imparte clases en un centro público que esto no es cierto. Sabrá usted como médico que los niños y adolescentes son especialmente vulnerables al calor. En cualquier caso sabrá que no son más resistentes que los adultos a los que la normativa vigente sobre prevención de riesgos laborales desaconseja trabajar a más de 27 grados en una oficina por considerarlo insalubre.
En los últimos días se han registrado casos de mareos y lipotimias en centros educativos que habrá conocido usted por la prensa, pero también se ha producido un cansancio, desánimo, irritabilidad, pérdida de concentración, incomodidad y desazón generalizados entre el alumnado que los maestros y profesores percibimos claramente y que es incompatible con el aprendizaje.
He visto a mis alumnos de 16 años escapar literalmente de las aulas y esconderse a la sombra del edificio donde tendrían que haber estado dando clase y a profesores de tecnología afirmar que en las aulas de informática se han alcanzado los 35 grados centígrados. Todo dentro de esa normalidad en la que usted afirma que nos encontramos.
Mis alumnos de Secundaria se enfrentan a jornadas escolares similares al horario laboral de muchos adultos (siete horas en el instituto donde trabajo) y lo hacen en grupos de 33 y encerrados en aulas demasiado pequeñas sin toldos, ventiladores ni aire acondicionado, en edificios en muchos casos pésimamente orientados y peor aislados donde pega el sol toda la mañana. Su escasa media hora de recreo la pasan en patios y canchas donde las zonas de sombra son una anécdota, si es que tienen la suerte de haya alguna.
Ningún adulto trabaja en su Consejería en estas condiciones que considera usted adecuadas para los menores. Me pregunto entonces si sus afirmaciones obedecen a criterios profesionales o a criterios políticos de complicidad con quienes deberían tomar medidas para prevenir o paliar estas situaciones y no han hecho nada al respecto.
Querría pensar que cuando un consejero de Sanidad no asesora al Consejero de Educación ni le insta a tomar medidas efectivas contra los efectos del calor en colegios e institutos lo hace desde el desconocimiento, pero cuando se atreve usted a desaconsejar por motivos de salud la instalación en las aulas de equipos de aire acondicionado de los que sí están dotadas las áreas de pediatría de los centros de salud y de los hospitales públicos de los que usted es el máximo responsable no me queda más remedio que pensar que en uno de los dos casos está actuando con negligencia.
También quiero pensar que cuando un consejero de Sanidad recomienda que los alumnos se dediquen a elaborar abanicos de papel para combatir las altas temperaturas en las aulas lo hace desde el desconocimiento, porque lo contrario supondría directamente cuestionar la profesionalidad de los docentes y menospreciar el trabajo que realizamos, que no consiste en organizar "terapias ocupacionales muy importantes para los niños" sino educar y enseñar de acuerdo a los más altos estándares de aprendizaje recogidos en una ley educativa que seguro que le suena porque la ha redactado su propio partido.
Debo reconocer que como profesora no me resulta nuevo que un consejero del PP de Madrid cuestione la profesionalidad y menosprecie el trabajo de los docentes pero hasta ahora esa labor se la reservaba el consejero de Educación, así que quiero pensar que esto también lo ha hecho usted desde el desconocimiento.
Cuando un responsable político actúa con tal despliegue de desconocimiento no tengo más remedio que preguntarme por qué no dimite o es cesado. Pero esta pregunta ya no se la dirijo a usted sino a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Dª Cristina Cifuentes, que aún no le ha desautorizado y le mantiene en el cargo.
Atentamente,
Raquel Romero
El Banco de España da por perdidos 60.600 millones del rescate a la banca y no asume ninguna culpa (http://www.eldiario.es/tribunaabierta/Carta-profesora-consejero-Sanidad-abanicos_6_654844537.html)
Estoy de acuerdo: en julio y agosto a la playa. A ver si tenemos cuidado con lo que pedimos.
Lo que se pide es salud laboral y bienestar para los menores.
Que no se puede estar mirando uno el ombligo siempre.
: jmcala 18 June, 2017, 13:07:29 +02:00
Lo que se pide es salud laboral y bienestar para los menores.
Que no se puede estar mirando uno el ombligo siempre.
Y lo que se pide está dentro del marco del sentido común, pero ya se sabe, aquí estamos más pendientes de los susanistas y los sanchistas.
https://www.feandalucia.ccoo.es/plantillai.aspx?p=29&d=1464 (https://www.feandalucia.ccoo.es/plantillai.aspx?p=29&d=1464)